-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Se cumplirán tres años, la mitad exacta, del gobierno del Presidente Salinas, que festejará esta efemérides en Cartagena, la hermosísima ciudad colombiana, donde se efectuarán dos de las tres reuniones programadas en su gira por Sudamérica. Concluida la reunión del Grupo de los Quince, sigue la de Los Tres y luego la de Los Ocho, como en este enredo de la aritmética y la diplomacia se conocen ahora los grupos de países..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
l.
plaz a pública
para la x~»N edición del 29 de novie mbre del ~
# El Preside nte e n Cartagena .
&
# Los Q~inee, Los .Tres, Los Ocho
mi guel ángel gr anados chapa
El próximo do mi ngo se cumplirán tres años, la mitad exa cta, del gobierno
\.J
del Preside nte Salinas, que festejará esta efemérides e n Cartagena,
la hermosí
,..,
sima ciudad colombúana, donde se efectuarán dos de .las tres reuniones programa
das e n su ~ fl" gira por Sudamérica. Concluida la reunión del Grupo de los
Qui nce,
sigu~ 0 la de Los Tres y luego la de Los Ocho, como en este enredo de
la aritmética y la diplomacia se conoce n ahora los grupos de países.
Los Tres acaban de reunirse ·en Cozumel, con la presencia ~el Presidente.
Castro, de Cuba. El que se junten tan prono, de nuevo, los presidentes de Colom
bia, México y Venezuela da idea del dinamismo del grupo y de la fluidez de la
situació n en la zona caribeña, de l a que los tres país es forman parte y en la
m~
que buscan crecie nteme nte i nfluir. Los Ocho se reunieron hace ~ ·re~ tiempo,
y por elmo importa co ncentrar la · atención en la perspectiva de su ,encuentro.
Co mo se recuerda, el Mecanis mo Permane nte de Consulta y C ~ ncertación PolíticaXli~~~ ~~ X~~'
o Grupo de los Ocho, surgió de la unión del Grupo de Co ntado-
ra (formado por México, Colombia, Ve nezuela
y Panamá) y de su Grupo de Apoyo
( integrado por Arge ntina, Brasil, Perú y Uruguay). El grupo se ha reunido a nual
mente, desde 1987.
En sus informes, el Presidente Salinas se ha referido a él
de la siguient e manwra, que permite eonocer el talante con que ahoata participq
en la cumbre de Cartagena:
11
El mecanismo Permane nte
Consulta y
de/ Concertación
Política --dijo en 1989--
conocido como Grupo de Río, se ha institucionalizado, sin rigidices burocráticas, como un marco de diálogo y de
iniciativa~o n juntas.
Ello ' permite a · nuestrc
nacio nes, cada vez más, habl ar con una sola voz en los foros i nternacionales.
Durante la eeunió n preside ncial de este foro, sostenida e n Ica, Perú, en octubre pasado, defi ni mos proyectos co ncretos
para un mayor i ntercambio cultural J
para funa me j or i ntegrac i ón física de la región . reconocimos que la estabilidad
cambiaria y la apertura comercial son las verdaderas c;ondiciones de la i ntegra-
'~ pJfza ~Ública/2
·~"
..t.
ción económica latinoamericana. Acordamrn definir plazos y compromisos para el
abatimie nto de las. barreras al comercio entre nuestros países. Con metas ambici'
sas, pero con pasos firmes y realistas, avanzamos con esperanza y no con frustr
• /
ClOn
11
En . X~& 1990,
refirió su participación en
ula IV reunión de Presidentes
del Grupo de Río, celebrada en Caracas, Venezuela, ·que admitió nuevos miembros
y que se proyecta como el ámbito de concertación política para la integración
y el diálogo con los nuevos bloques económicos. En este contexto, México propus ,
lineamientos para pasar a los hechos en los acuerdos comerciales de la región.
Los diez puntos que presenté
ante la ALADI ... han sido asumidos .por el Grupo de
Rí o n .
Su referencia en 1991 fue mucho más breve, aunque la diplomacia hacia
América 1.atina se desplegó más bien en encuentros bilaterales y en la Cmmbre
Iberoamericana de julio pasado. Expresamente, dijo que napoyados en proyectos
concretos y en la claridad de los objetivos hemos impulsado la tr~nsformación
del Grupo de Río
en un marco de acciones políticas
de la región en su conjun-
to. El sistema de integración reconoce en nuestro país a un promotor de la
unidad que se sustenta en hechosn.
En ese contexto debe entenderse la enunciación de los propósitos relacio
nados con la región, que involucran al Mecanismo de Consulta y Coacertación Política. Anunció, en efecto, que nen el exterior, seguiremos promov~endo la
div~icación de nuestras relaciones por medio de un intenso diálogo politico
con 6uestros vecinos del Norte, Estados Unidos y vanadá. Al sur del continente
0
nuestro propósito esencial de integración es con América latina, adem~s de con
España y Portugal. Por eso ampliarremos nuestrasiniciativas diplomáticas en la
región y negociaremos acuerdos de libre comercio para asegurar que en el exterior no se limiten los esfuerzos que hacemos dentron.
Diez días después de su regreso de Car~cas y cartagena, Salinas emprenderá un nuevo viaje, esta vez a los Estados Unidos.
HOY VIERNES 29 DE
~/JVIEMBRE DE 1991
Luis Rubio -.
PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Cbap
El Presidente en Cartagena
Los Quince, Los Tres, Los Ocho
· ~ 1 próximo domingo se cumplirán
tres años, la mitad exacta, del go.;.J bierno del Presidente Salinas, que
festejará esta efemérides en Cartagena, la
hermosísima ciudad colombiana, donde
se efectuarán dos de las tres reunione
programadas en su gira por Sudamérica.
Concluida la reunión del Grupo de los
Quince, siguió la de Los Tres y luego la
-1
xico, Argelia, Senegal, Indonesia, Perú,
Zimbabwe, Malasia y Venezuela.
Está estructurado fundamentalmente
en tres aspectos; la cooperación Sur-Sur,
la situación internacional y los compromisos hacia futuro.
La Declaración de Caracas hace señalamientos específicos respecto de los "temas de interés mundial", como son la
restrucuración de las Naciones Unidas,
las situaciones en el Medio Oriente y Sudáfrica, el proteccionismo comercial y la
problemática del medio ambiente.
A este respecto menciona que es necesario realizar un esfuerzo profundo y
comprometido para preservar el medio
ambiente, pero para ello se requiere crear
las condiciones para impulsar su mejoramiento .
También son temas de discusión la salud y el asunto del narcotráfico, sobre el
que subraya que es indispensable la cooperación Norte-Sur.
aoocaaos a la delicada tarea de armomzar los intereses de las naciones en vías de
desarrollo.
Tal vez allá, cerca de Brasil y a unos
800 kilómetros de Caracas, los gobernantes de América (parte de ella nada más),
Africa y Asia (también con sus respectivas partes) alumbren soluciones para sus
pueblos, cada vez más castigados.
Y como los grandes se fueron tan lejos,
los demás -desde los cerca de 500 periodistas hasta funcionarios de alto nivelaprovecharon las atenciones del Hotel
Caracas Hilton, epicentro de la mencionada reunión. Primero fue un desfile de
modas que concitó la extrema atención
de los periodistas, cuerpo diplomático
acreditado en Caracas y delegaciones.
Con música de cámara, en un ambiente más afín al Norte que al Sur, las
modelos deslumbraron al público abrumadoramente masculino.
Los presidentes del G-15 dialogaban en
Guri y los hombres de prensa, junto con
tar al más probado. Razas, colores, lenguas, modos de ver la vida, todo junto,
todos felices en el reencuentro. Casi todos son viejos conocidos y todo lo saben
sobre este tipo de encuentros siempre llamados "Cumbre".
Pero la liturgia fue poco considerada
por la mayor parte de la prensa venezolana, aplicada sobre todo a la difícil situación interna. Se destacó, eso sí, el
desaire del presidente Carlos Andrés Pérez a su homólogo mexicano, Carlos Salinas de Gortari.
De Carlos a Carlos, parece, hay mucha
distancia. Son sintonías del Sur, pero
aseguran que están enfrentados hasta en
las comas de los textos que suscriben conjuntamente. Pérez no fue a recibir a Salinas, y ni siquiera envió a su canciller.
Pero Salinas no perdió su sonrisa, tampoco su compostura cuando el primer
ministro de Malasia, Mahathir bin Mohamed, le envió una dedicatoria en la ceremonia inaugural.
viene, si acaso, Los 15 se verán otra vez
las caras; bueno, la verdad es que desde
que Los 15 nacieron hace un año, todavía
no han logrado reunirse deveras. Siempre
hay razones de fuerza mayor que impiden que todos hablen sobre todos de ~us
grandes problemas.
De Caracas los mandatarios latinoamericanos del G-15 viajarán a Cartagena de Indias para reunirse bajo la
misma lengua, pero -casi- nada más.
Los nuevos signos de pasados tiempos
que renacen de un modo imparable alejan, al menos eso dictan los hechos, a los
grupos nacionales que pretenden hablar
casi de igual a igual con los realmente
grandes en poder y recursos.
Será, la de Cartagena, una piedra más
en el largo y tortuoso rosario de encuentros en los desencuentros. Allá lejos, sin
prismáticos, los pueblos del Sur, un área
que se expande con gran velocidad, observan incrédulos las liturgias de sus inconsultados gobernantes.
-
Materia
-
Salinas.
-
Castro.
-
Grupo de los Ocho.
-
Grupo de los Quince
-
Persona o institución mencionada
-
El Presidente en Cartagena