-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Celebra el recuerdo de la azaña de Jesus Garcia que salvo al pueblo muriendo en el esfuerzo, encuentra a los ferrocarrileros en un notorio estado de agitación, que recuerda al vivido en los años cincuenta. Es notable que ahora, sin embargo parte del conflicto se produzca entre dirigentes de la misma ralea, que iene Intereses opuestos. Al salir de la prisión, se mantuvo al margen del sindicato, de modo que no pertenecfa a él y mucho menos participaba en su dirección durante el conflicto al cabo del cual Demetrio Vallejo cayó también en la cárcel ; Volvió, sin embargo, a comienzos de los sesentas, y estableció un sólido Poder, que diez años más tarde lo conduciria a la propia gerencia de los Ferrocarriles Nacionales de México..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,.
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
1
~laza-~ablica:
Jueves 7 de noviembre de 1991.
~EAGENCIAM~f.t~N~I?~!N.:_~RMACION4~---------------------------------------.
* CONFLICTO FERROVIARIO
* ENTRE LIIERES IMPUESTOS
CAMI).- El Dfa del Ferrocarrilero, que boy se feste·a, en recuerdo de la hazaña de
5o¡wf.l'
Jesús Garcfa, que salv.Q al pueblo de Nacozari e un grave estallido, al conducir fuera
1
de la pablación una rréquina cargada de explosivos, muriendo en el esfuerzo, encuentra_
a los ferrocarrileros en un notorio estado de agitación, que recuerda al vivido en los
.
años cincuenta. Es notable que ahora, sin emb~rgoJ arte d l conflicto se proouzca
r..«
.
entre dirigentes de la misma ralea, que iene Intereses opuestos.
Ambos pertenecen al grupa Hér:oe# de Nacozari, que ha reconocido corno cabeza desde_
su fundación hace décadas a Luis Gómez z, un singular dirigente De suerte varia. La ~
primera vez que fue secretario general del sindicato, el gobierno del presidente Alerrén
lo desplazó mediante un golpe de fuerza, y aún llegó al extremo de fabricar~e delitos_
para encarcelarlo~ Al salir de la prisión, se mantuvo al maf~en del sindicato, de modo
que no pertenecfa a·él, y·mucho menos participaba en su ·dirección durante el conflicto
al cabo del cual Demetrio Vallejo cayó también en la cárcel; Volvió, sin embargo, a co
· mienzos de los sesentas, y estableció u~ólido POder, que diez años Jllás tarde lo condU
cirfa a la propia gerencia de los Ferrocarriles Nacionales de México. Es caro si a alguien se le hubiera ocurrido hacer director de Pemex a Joaqufn Hernández Galicia o secretario de Educación a Carlos Jonguitud Barrios, caciq~es sindicales de petro~os y_
· maestros. Juez y parte, patrón y lfder, Gómez siguió mandando en el sindicato ferrocarrilero pese a lo avanzado de su edadJ y del .grupa fundado por élJuna especie de PRI_
interno, siguieron surgiendo los secretarios gen~r91~s~ E~e
es el. origen de orerizo -ff
' '
L! (1.>'6 r
vi ' D 1
.IJd.(Co
Duarte, que está par conclu.ir su mandato, y que fue un g is res1 n e e ongr so e
Trabajo. Ese ·es tanbién, -por consiguiente, . el origen de . Jorge Peralta, que ya fuediri
gente y estaba por tana~
. p~egJ-óh del cargo ~a vez rrés. Pero Duarte nulificó el proce
so electoralJ que ayer
~ recomenza~de nuevo~ aunque debe enfrentarse para ello a la pasición de Benjamfn Zarzoza, presidente de la cowisión natiqnal de vigilancia y fiscalización, que da par bueno el anterior proceso; y naturalmente a la pasición
~
.•
~·
· ----------------------------~------------~------~-------~~
... - _l_l..__ ...L. .
.....~ Li
,. !f:. ,¡- ,
.J
MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
1
~ICZC·~LíbliCC:
, 1! 1eves 7 de noviembre de 1991 •
9e AGENC~~ME><:~t~~~~~N~-~~N~~--------------------------.
Continuación ...
del propio Peralta.
EsteJ en el intervalo
ocupado por Duarte en la secretaria generalJ se convirtió en -asesor del secretario de Comunicaciones y TransportesJ Andrés Caso LombardoJ del que fue_
contraparte cuando el ahora titular de la SCT dirigió la emPresa ferroviaria. De esa circunstancia nació· la especie de que Peralta¡volvfa al mando sindical .por el apoyo de Ca-so. De ser verdad esa versiónJ la actitud de Duarte implicarla un enfrentamiento no sólo_
con Peralta. Habrfa que determinarJ por
, consecuenciaJa··cuál de los dos apoya Gómez Zu -pues acaso tema ,éste que si Peralta dispane de un sostén de suyo estén contados sus dfas
en la direeción real del sindicato.
'
El conflicto tiene como trasfondo la rápida privatización de los ferrocarrilesJ
y la'
disminución de sus .servicios. Si bien se insiste en que la Constitución ~J~~rá ¿;ef~da
. para ofrecer por .entero el .servicio a los particularesJ . lo cierto es qu~ar~~
fórmulas diversasJ varias fases de la _operación ferroviária e$tán siendo ya atendidas por
compañfas privadasJ o se interesan otras de.ellas par emprender actividades en el ramo. Por otra parteJ ·con grave daño para la Püblación pabreJ ' varias rutas de pasajeros han sido
sliprimidasJ o ·recortada su frecuencia. También se .han incrementado las tari fa7 ~
jpgS todo en el afán de hacer rentable una empresa que dúrante largos años ha .permanecí.
do en -el olvidoJ y a la cual se busca revitalizar de buenas a primeras.
.
---
·Duarte parece haberse aliado con la oposición al grupo Héroe· ·de NacozariJ o al menos
su decisión. de anular las elecciones corresponde a la-protesta. de
los
si-di-ca~listas· disi.
. ~
. n~
dentes~ cuyo lfder Praxedis Fraustro·EsquivelJ
pudiera tener· una nueva oPOrtunidad
de ga.
.
nar la dirección si~ical .si prospera
la iniciativa de Duarte de que. se reproduzca el pro
.
ceso electoral.
.
.
-
:
.
OY JU.E'IES 7 DE
OVIEMBRE DE 1991
ecobré ayer
u libertad
PWA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chapa
Conflicto ferroviario
Entre líderes impuestos
•
~
1 Día del Ferrocarrilero, que hoy
.., se festeja en recuerdo de la ha·
~ zaña de Jesús García, que salvó al
ueblo de Nacozari, Sonora, de ua grave
estallido al conducir fuera de la pobla·
ión una máquina cargada de explosivos,
qriendo en el esfuerzo, encuentra a los
errocarrileros en ua aotorio estado de
&litaéión, qt~t recuerja al vivido ea los
~~ri----------------~~----~~~~roonR>~mraa~aaijgul~e~nn1s~e~R:liull6~~sr~~~O:
. ~yfínfla~iiüñen6rír1ijp~~)J¡Cit~~c~ioülaif<lo~s¡ppaarnoti'c
~ul~ar~esS,,~l~o),cierto es que, a
años cincuenta. Es notable qne ahora, sin ocurddo hacer director de Pemex a J oa- propio Peralta,
amparo de fórmulas diversas, varias fa
embargo.~arte del conflicto se produzca
qufn Hemández Galicia, o secretario de
Este, en el intervalo ocupado por ses de la operación ferroviaria est
entre dirigentes de la misma ralea, que Educación a Carlos Jonguitud Barrios, Duarte en la secretaría general, se convir- siendo ya atendidas por compañías priva
por·ahora tienen intereses opuestos.
caciques sindicales de petroleros y maes- tió en asesor del secretario de Comunica- das, o se interesan otras de ellas por em
Ambos pertenecen al grupo Héroe de tros. Juez y parte, patrón y líder, Gómez ciones y Transportes, Andrés Caso prender actividades en el ramo. Por otr
Nacozari, que ha reconocido como ca- siguió mandando en el sindicato ferroca- Lombardo, del que fue contraparte parte, con grave daño para la població~
beza desde su fundación hace décadas a rrilero pese a lo avanzado de su edad, y cuando el ahora titular de la SCT dirigió pobre, varias rutas de pasajeros han sid~
Luis Gómez Z, un singular dirigente de del grupo fundado por él -una especie la empresa ferroviaria. De esa circuns- suprimidas, o recortada su frecuencia
suerte varia. La primera vez que fue se- de PRI interno- siguieron surgiendo los tancia nació la especie de que Peralta vol- También se han incrementado las tarifas
cretario general del sindicato, el gobierno secretarios generales. Ese es el origen de vía al mando sindical por el apoyo de todo en el afán de hacer rentable una eml
del presidente Alemán lo desplazó me- Lorenzo Duarte, que está por concluir su Caso. De ser verdad esa versión, la acti- presa que durante largos años ha permai
diante un golpe de fuerza, y aun llegó al mandato, y que fue un gris líder ferrovia- tud de Duarte implicaría un enfrenta- necido en el olvido, y a la cual se buscé.
extremo de fabricarle delitos para encar- río y de igual color presidente del Con- miento no sólo con Peralta. Habría que revitalizar de buenas a primeras.
celarlo. Al salir de la prisión, se mantuvo greso del Trabajo. Ese es también, por determinar, por consecuencia, a cuál de
Duarte parece haberse aliado con la
al margen del sindicato, de modo que no consiguiente, el origen de Jorge Peralta, los dos apoya Gómez Z., pues acaso oposición al grupo Héroe de Nacozari, o
pertenecía a él, y mucho menos partid- que ya fue dirigente y estaba por tomar tema éste que que si Peralta dispone de al menos su decisión de anular las elecpaba en su jirección durante el conflicto posesión del cargo una vez más. Pero un sostén, de suyo estén contados sus dones corresponde a la protesta de los
al cabo del cual Demetrio Vallejo cayó Duarte nulificó el proceso electoral, que días en la dirección real del sindicato.
sindicalistas disidentes, cuyo líder PraxeEl conflicto tiene como trasfondo la dis Fniustro Esquive! pudiera tener una
también en la cárcel. Volvió, sin em- ayer debió recomenzar de nuevo, aunque
bargo, a comienzos de los sesenta, y esta- debe enfrentarse para ello a la posición rápida privatización de los ferrocarriles y nueva oportunidad de ganar la dirección
bleció un sólido poder, que diez aiios más de Benjamín Zarzoza, presidente de la la disminución de sus servicios. Si bien se sindical si prospera la iniciativa de
tarde.lo conduciría a la propia gerencia comisión nacional de vigilancia y fiscali- insiste en que la Constitución no será re- Duarte de que se reproduzca el proceso
~é:..
- -~z~
as
ci!.!óUnwg:JJu~e~
d~
aJP?..!02_!r:_b
!2_u
!!_e
~n
g;o
~e:!_l-ªal!Jnl!;te~ruiQ
Of.
r.P.IrQ
o::;.
- _.t.gm¡WJI.i!JQID;1!..Qt!~i!OL~O~r.Je~ntlt~erru..~eusec:;~roo·:..
- __,eelJJ:e:f.;c:t;to¡url1al!.l..
. --------------~-de los Ferrocarriles Nacionua!!l~esud!JeWM
-
Materia
-
Luis Gómez z.
-
Demetrio Vallejo.
-
Joaquin Hernández Galicia.
-
Carlos Jonguitud Barrios.
-
Jorge Peralta.
-
Benjamfn Zarzoza.
-
Andrés Caso Lombardo.
-
Jesús Garcfa
-
Persona o institución mencionada
-
Conflicto ferroviario