-
Extensión
-
10 fojas
-
Resumen
-
Se trata del Comité Nacional de Solidaridad con Cuba, lanzada el miércoles pasado por Adriana Lombardo, Emilio Krieger, Fausto Burgueño, Sergio de la Peña y César Delgado.En este contexto de renovada presencia cubana entre nosotros, viene a pelo la publicación, en forma de libro, de la entrevista que Beatriz Pagés hizo en mayo pasado a Fidel Castro, incluida originalmente en la revista Siempre, de la que la periodista es directora general y gerente, papel que realiza con creciente dinamismo y excelentes resultados..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
..
~
MIGuEL A. oRAN..;oos c..:·APA
Martes 5 de noviembre de 1991.
1
!J_J
~ ~ICZC·~Oblicti~~~~~~~~~
DE AGENCIA MEXICANADEINFORMACION :
·-- -
..
-···· --·- . .
* CUBAJ DE NUEVO
* FIIEL YBEATRIZ PAG:S ·.
CAMI).- Ayer comenzó a debatirse en la asamblea general de la ONU la petición cubana
para que cese el bloqueo económicoJ comercial y financiero impuesto par los Estados Unidos contra el gobierno de la Habana. Washington procuró que el tema no se discutiera yJ_
como .indicación adicional de la pasición al respecto de ciertos sectoresJ el congresis- ~
ta Robert Torriceli empuja una moción para que desde el ·Capitolio se lance una nueva ful ~
~
minación a los pafsesCcomo Gran BretañaJ CanadáJ FranciaJ SuizaJ etcétera) que se niega ~'
a acatar ese blóqueo.
~
.
Q~
México estarfa incluidoJ par supuestoJ en las sanciqnes previstas por el legislador
ul traanticubano. Una delegación empresariál mexicana estuvo la seman~· pasada en La Haba ~ 'f'
. naJ encabezada por Roberto Sánchez de la VaraJ presidente de la CanacintraJ para adelan .f ~
.
'
tar negociaciones con el fin de incrementar la relación entre los dos paises~ La noveda ~
consiste en que ahora los empresarios hablarán. directamente con el gobiernoJ ya sin el ~ ~
auspicio que .hasta ahora habfa dado la administración púbica ·mexitana.
s -~ V
n J
&
Por otro ladoJ la invitación formulada par el Presidente Salinas eH Presidente Cas- ~ n
troJ para que asistiera a la· reunión del Grupa de los TresJ alentó las iniciativas soci t ~
les ya lanzadas en México
' para solidarizarse con Cuba. Las hay que buscan apo ~ ~
yo material para el pueblo cubanoJ como las de Petróleo para Cuba y Aretes para Cuba -- 0., ~
....,
Cen las que se puede. participar llamando al teléfono 684-74-ü4 de la Ciudad de Méxic ~ ~
Yahora ha surgido una que le procurará apoyo palftico. Se trata del Comité Nacional de ~ ~
Solidaridad con tubaJ lanzando el miércoles pasado PDr.Adriana. LombardoJ Emi lio~ieger ~ ~
Fausto BurgueñoJ Sergio de la Peña y César Delgado. :~ . . . ·
·
. ~~
~
~
En este contexto de renQvada presencia cubana entre nosotrosJ viene a pelo la publi ~
caciónJ en forma de libro~ de laentrévista que Beatriz PaQés hizo en mayo pasado a Fide p~
CastroJ
incluida originalmente en la revista
SiempreJ de la que la periodista es direct u ~
.
.
ra general y gerente, papel que realiza con creciente dlrmiSJOO y exCelente resultados. • ~
.
~
El libro (editado par Diana) presenta en la portada (diseñada par Vicente Rojo Cama)J
una foto del canoso dirigente (debida al Dr. Chomi)J sobre cuya gorra verde olivo apare- $~
ce el gran tttulo Fidel CastroJ y al pie de la páginaJ sobre el pecho del comandanteJ el
subtf tul o "Presente y futuro de Cuba". ·
;¡· ·
~-=-
. ~N ···- ·· .
•
.
-
MarteS 5 de nOViembre de 1991,
~.---------------~ -----------------------------------'---12- 1
~
· ~lczc-~ablicti~~~~~~~~~
.
MIGtJEL A. GRANAOOS CHAPA
.
DE AGENCIA MEXICANADEINFORMACION:
··-- -
··--- -·-
Continuación ...
DUo la periodistaJ en la introducción al textoJ que "para el hombre de criterio medioJ presa de la propaganda de agencias internacionalesJ es tasi imposible comprender el
.
valor que tiene en estos momentos de soberbi-a norteamericana la sobrevivencia de Cuba co
mo pafs soberanoJ primera trinchera contra la injerencia y ahora sfmbolo de la dignidad_
latinoamericana. No todos los juicios hechos a lo lefgo de la historia de la humanidad han sido justos y uno de los menos justos es el que se hace en estas hnras determinantes
para México y América Latina a Cuba y a Fidel Castro". Tiene razón ·y par eso la nueva di
fusión dada a su entrevista contribuirá
a paliarJ al ITJe!lOSJ esa injusticia.
.
.
.
.
De cualquier modoJ Fidel tiene confianza en el juicio de la historia. Beatriz PaQés_
· preguntó -al final de esta rigurosaJ austeraJ eficazJ utilfsima conversación periodfsti
ca- si su anticipo pronunciado en 1954J sobre que la historia lo absolverá se extiende ~
también a su tarea como estadistaJ y Fidel Castro respondió:
"Estamos todavfa en la luchaJ pero el veredicto de esa historia será a favor nues--troJ de eso no tengo la menor duda".
Beatriz Pagés nació en Guadalajara en él mismo año pel célebre.juicio a Fidel. Poco_
desnués de cumplir veinte añosJ estaba ya ·integrada al oficio periodfstico en que su padreJ José PaQés LlergoJ fue maestro eminente. AhoraJ Beatriz dirige .la revista fundadapor don PepeJ péro antes hizo periodismo en la televisión Casi 19 comercial
como la cul,
tural) y en diarios como Novedades y Unomásuno. Joaqufn Olivares la acompañó a .Cuba para
tomar las fotograffas que ilustraron la presentación :.· dE~ .la. entrevista ·en .Sierrpre y en -este libro.
.
HOY MARTES 5 DE
NOVIEMBRE DE 1991
Sigue la lucha
en Croacia; se
pelea en las
PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chap~
Cuba, de nuevo
Fidel y Beatriz Pagés
yer comenzó a debatirse en 1~
asamblea general de la ONU 1~
petición-cubana para que cese e
loqueo económico, comercial y finanJ
ciero impuesto por Estados Unidos conJ
tra el' gobierno de La Habana.
LWashington procuró que el tema no se
·scutiera y, como indicación adicional de
a posición al respecto de ciertos sectores,
A
Vieneae !al
el congresista Robert Torricelli empuja
a moción para que desde el Capitolio
se lance una nueva fulminación a los países (como Gran Bretaña, Canadá, Francia, Suiza, etcétera) que se niegan a
acatar ~se bloqueo.
México estaría incluido, por supuesto,
en las sanciones previstas por el legislador ultraanticubano. Una delegación empresarial mexicana estuvo la semana
pasada en La Habana, encabezada por
Roberto Sánchez de la Vara, presidente
de la Canacintra, para adelantar negociaciones con el fin de incrementar la relación entre los dos países. La novedad
consiste en que ahora los empresarios hablarán directamente con el gobierno, ya
sin el auspicio que hasta ahora había
dado la administración pública mexicana.
Por otro lado, la invitación formulada
por el presidente Salinas al presidente
Castro, para que asistiera a la reunión del
Grupo de los Tres, alentó las iniciativas
sociales ya lanzadas en México para solidarizarse con Cuba. Las hay que buscan
apoyo material para el pueblo cubano,
como las de Petróleo para Cuba y Aretes
para Cuba (en las que se puede participar
llamando al teléfono 684-74-04 de la ciudad de México. También se ha abierto la
cuenta 73/6855968 en Banca Serfin, para
aportaciones económicas en la campaña
Va por Cuba). Y ahora ha surgido una
que le procurará apoyo político. Se trata
del Comité Nacional de Solidaridad con
Cuba, lanzada el miércoles pasado por
Adriana Lombardo, Emilio Krieger,
Fausto Burgueño, Sergio de la Peña y
César Delgado.
En este contexto de renovada presencia
cubana entre nosotros, viene a pelo la
publicación, en forma de libro, de la entrevista que Beatriz Pagés hizo en mayo
pasado a Fidel Castro, incluida originalmente en la revista Siempre, de la que la
periodista es directora general y gerente,
papel que realiza con creciente dinamismo y excelentes resultados.
El libro (editado por Diana) presenta
en la portada (diseñada por Vicente Rojo
Cama) una foto del canoso dirigente (debida al Dr. Chomi), sobre cuya gorra
verde olivo aparece el gran título Fidel
Castro, y al pie de la página, sobre el
pecho del comandante, el subtítulo "Presente y futuro de Cuba".
Dijo la periodista, en la introducción
al texto, que "para el hombre de criterio
medio, presa de la propaganda de agencias internacionales, es casi imposible
comprender el valor que tiene en estos
momentos de soberbia norteamericana la
sobrevivencia de Cuba como país soberano, primera trinchera contra la injerencia y ahora símbolo de la dignidad
latinoamericana. No todos los juicios hechos a lo largo de la historia de la humanidad han sido justos, y uno de los menos
justos es el que se hace en estas horas
determinantes para México y América
Latina a Cuba y a Fidel Castro". Tiene
razón y por eso la nueva difusión dada a
su entrevista contribuirá a paliar, al menos, esa injusticia.
De cualquier modo, Fidel tiene con-
fianza en el juicio de la historia. Beatriz
Pagés preguntó -al final de esta rigurosa, austera, eficaz, utilísima conversación periodística- si su anticipo
pronunciado en 1954, sobre que la historia lo absolverá, se extiende también a su
tarea como estadista, y Fidel Castro respondió:
"Estamos todavía en la lucha, pero el
veredicto de esa historia será a favor
nuestro, de eso no tengo la menor
duda".
Beatriz Pagés nació en Guadalajara en
el mismo año del célebre juicio a Fidel.
Poco después de cumplir veinte años estaba ya integrada al oficio periodístico en
que su padre, José Pagés Llergo, fue
maestro eminente. Ahora, Beatriz dirige
la revista fundada por don Pepe, pero
antes hizo periodismo en la televisión.(así
la comercial como la cultural) y en diarios como Novedades y Unomásuno.
Joaquin Olivares la acompañó a Cuba
para tomar las fotografías que ilustraron
la presentación de la entrevista en Siempre y en este libro.
para la edició n del 6 de noviembre de 1991
-plaza pública
# Hace q1...1i nce años
# Proceso y Vuelta
miguel áne;el gra nados chapa
número
semanario Proceso_,
CU ·
carta abierta del subdirector do
esa revista, Vice nte Leffero, a Octavio Paz, el laureado poeta que dirige la pu blicació n_ mc n s1Jal \l1..10l t.a, q1..1i nceañera tambié n _, o 'Ieint.\..-B.ñcra si se Cétlcula SLl
. t o d es_e
r'l
nac1. m1en
1
~a
·
· ' n d e p1~ura~,
1
apar1c1o
que P~az fu ndó en la casa Excélsior en
octubre de 1971 .
No será un vano ejercicio de arqueologia periodistica re~oger ahora el
treo ltlst.ros de
porque el texto co nserva su vigencia, a pesar de las diversas circunstancias de
aq 1J. el y es te novie rnbr e:
"A la co nd i c ión
de todo proyecto huma no se aftade n , en el caso de
este se ma nario que hoy i nicia su presencia e n la vida pública mexica na, modali dades que le confiere n una peculiar naturaleza . Esta publicación surge , e ntre
difi cultades remo ntadas penosame nte, al calor de la lucha por la libertad de
expresión, lucha perenne e ntre la pre nsa que busca ser respo nsable y el poder
que no se cifto a la legitimidad .
Este sema nario nace de la co ntradicción entre el afán de someter a los
escritores públicos y la decisión de éstos de ejercer su libertad, su dignidad .
Estas pre ndas vale n on ta nto posibilita n que a través de ellas se exprese n los
bien lo han e ntendido quie nes de varia~
e mocio na ntes ma neras co ntribt1~rero n a stl aparición, Proceso no sir·v e sólo al propósito~X
que en si mismo resultaria me nor -- , de dar voz a un grupo de trabaje
dores del periodismo . La tarea real de Proceso trasciende a los periodistas que
lo hace n , e n la medida e n que as uma n su co mpro miso co n su tie mpo y con su pais .
,. ·plaza p1~.blica/?
En sí mis mo,
ntles tra so -
puede n hacerlo mexicanos es desesperar do las posibilidades democráticas de re montar la crisis que hoy nos abruma . Con la ruindad que es propia del anón imo,
surca n hoy ~ el país toda clase de adjetivacio nes contra el régime n . Con el
solo hecho de proclamar su nombre y el do sus
aut or es ,~
Proceso ejer -
ccrá su actividad crítica sin sumarse a tal desaho go . Por lo de más, sería un
el e.po.rcccr sólo para combatir a un sobier no
qt1e
vi·vc
SllS
Íllt.i -
ma.s horas .
.A}..;-
En medio de señales omi nosas, e ntre las c J ales la i nfor mac i ón y la crítica
públicas pudiera n parecer exóticas o peligrosas, Proceso asume el compromiso de
bri ndarlas . Nos e mpeñamos en hacerlo porq ue estamo s pcrsuadidoo de
q~ es
i mpor -
ta nte contribuí r a que la nació n se conozca a sí mis ma/ para que a partir de su
propia co ncie ncia
pueda deli near su porve nir justo y libre.
Testtgo de l tr ans currir social, del proceso i nacababl e de los hechos co n
los que el ho mbre edifica su historia, este s e ma nari_o n,spira a no ser mero rela
cv
tor de los aco ntec i mientos, mera correr tran smisora
e ntre la realidad huma na y
los lectores . Puesto que el hacer huma no tiene se ntido,
proceso n,nalítico paro.
se requiere también un
determimr si tal afán sirve ~ o no para mejorar a lo :
ho mbres y a las comunidades que ellos integran .
Proceso de los hechos, proceso a los hechos y a sus protagonistas : esas
so n las líneas de acción de nuestro sema nario . Golpeados por la inquina polític :
en té~ m i nos que causaron asombro
l a a gresió n
de ntro y fuera de México, por la i mpudicia de
y la relevancia de quie nes la c oncibieron ,
sus miembros no harán
de Proceso un semanario del despecho y el resen timie nto . Primero, porque compre:
de mo s la n atur aleza política de los hechos en que se les ha i nvolucro.do . Y en
segundo lugar, y sobre todo, porque lo co nforta y obliga la solidaria ge nerosi -
dad de u n vasto número de mexica nos decididos a que el sile ncio no cubra por co1
• /
11
pleto a esta nac1on .
o
HOY MIERCOLES DE
NOVIEMBRE DE 1991
• Federico Campbell •
-- ---
La guerra de
Julio
-~
PLAZA PUBLICA ·guel Angel Granados Chapa
Hace quince años
Proceso y Vuelta
• • · • oy hace quince años apareció el
primer número del semanario
• • • Proceso, cuyo número 783, fechado anteayer, incluye una carta abierta
del subdirector de esa revista, Vicente Leñero, a Octavio Paz, el laureado poeta
que dirige la publicación mensual Vuelta,
quinceañera también, o veinteañera si se
calcula su nacimiento desde la aparición
de Plural, que Paz fundó en la casa Excélsior en octubre de 1971.
• 4
Viene de/al
No será un vano ejercicio de arqueología periodística recoger ahora el editorial
del primer número del semanario cuyo
director general ha sido, en los tres lustros de su existencia, don Julio Scherer.
Lo hago, entre otros motivos, porque el
texto conserva su vigencia, a pesar de las
diversas circunstancias de aquel y este
noviembre:
''A la condición azarosa de todo
proyecto humano se añaden, en el caso
de este semanario que hoy inicia su presencia en la vida pública mexicana, modalidades que le confieren una peculiar
naturaleza. Esta publicación surge, entre
dificultades remontadas penosamente, al
calor de la lucha por la libertad de expresión, lucha perenne entre la prensa que
busca ser responsable y el poder que no
se ciñe a la legitimidad.
"Este semanario nace de la contradic-
1
ción entre el afán de someter a los escritores públicos y la decisión de éstos de
ejercer su libertad, su dignidad. Estas
prendas valen en tanto posibilitan que a
través de ellas se expresen los que no pueden hacerlo de otro modo. Como bien lo
han entendido quienes de varias emocionantes maneras contribuyeron a su aparición, Proceso no sirve sólo al propósito,
que en sí mismo resultaría menor, de dar
voz a un grupo de trabajadores del periodismo. La tarea real de Proceso trasciende a los periodistas que lo hacen, en
la medida en que asuman su compromiso
con su tiempo y con su país.
"En sí mismo, Proceso es un acto de
confianza en la capacidad de nuestra sociedad de madurar como nación. Agobiados por signos en contrario, lo peor
que pueden hacer los mexicanos es desesperar de las posibilidades democráticas
de remontar la crisis que hoy nos
abruma. Con la ruindad ue es ro ia
del anónimo, surcan hoy el país toda
clase de adjetivaciones contra el régimen.
Con el solo hecho de proclamar su nombre y el de sus autores, Proceso ejercerá
su actividad crítica sin sumarse a tal desahogo. Por lo demás, sería un ínfimo propósito el aparecer sólo para combatir a
un gobierno que vive sus últimas horas.
"En medio de señales ominosas, entre
las cuales la información y la crítica pública pudieran parecer exóticas o peligrosas, Proceso asume el compromiso de
brindarlas. Nos empeñamos en hacerlo
porque estarnos persuadidos de que es
importante contribuir a que la nación se
conozca a sí misma, para que a partir de
su propia conciencia pueda delinear su
porvenir justo y libre.
"Testigo del transcurrir social, del
proceso inacabable de los hechos con los
que el hombre edifica su historia, este
semanario aspira a no ser mero relator de
los acontecimientos, mera correa trans-
rnisora entre la realidad humana y los
lectores. Puesto que el hacer humano
tiene sentido, se requiere también un proceso analítico para determinar si tal afán
sirve o no para mejorar a los hombres y a
las comunidades que ellos integran.
"Proceso de los hechos, proceso a los
hechos y a sus protagonistas: esas son las
líneas de acción de nuestro semanario .
Golpeados por la inquina política en términos que causaron asombro dentro y
fuera de México, por la impudicia de la
agresión y la relevancia de quienes la concibieron, sus miembros no harán de Proceso un semanario del despecho y el
resentimiento. Primero, porque comprendemos la naturaleza política de los
hechos en que se les ha involucrado. Y en
segundo lugar, y sobre todo, porque lo
conforta y obliga la solidaria generosidad
de un vasto número de mexicanos decididos a que el silencio no cubra por comleto a esta nación".
-
Materia
-
Roberto Sánchez de la Vara.
-
Adriana. Lombardo.
-
Emilio krieger.
-
Fausto Burgueño.
-
Sergio de la Peña.
-
César Delgado.
-
Beatriz Pages.
-
Vicente Rojo Cama.
-
José Pagés Llergo.
-
Joaqufn Olivares
-
Persona o institución mencionada
-
Cuba, de nuevo