-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
El Fondo Nacional de Fomento Turístico, Fonatur, ha tenida ya tres directores en lo que va del trienio. Comenzó siéndolo Pedro Joaquín Coldwell, el tovía joven político que ya fue diputado y gobernador y fue promovido, en enero de 1990, a la secretaría de Turismo, a que está adscrito aquel Fondo. Lo sustituyó, procedente de la subsecretaría de la Contraloría, el economista Enrique del Val, quien ahora se encargará de presidir el Fondo Nacional de Empresas de Solidaridad, organismo de nueva creación. Su lugar fue ocupado por el abogado, y también economista, Mario Ramón Beteta..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.,
'
.
•
t; plaza
pública
para la edici6n del 17 de diciembre de 1991
# Beteta al Fonatur
# Enrique del Val al FNES
miguel ángel granados chapa
El Fondo Nacional de Fomento Turístico, Fonatur, ha tenida ya tres direc
tores en lo que va del trienio. Comenzó siéndolo Pedro Joaquín Coldwell, el to~
vía joven político que ya fue diputado y gobernador y fue promovido, en enero
de ~ 1990, a la secretaría de Turismo, a que está adscrito aquel Fondo. Lo
sustituyó, procedente de la subsecretaría de la. Contraloría, el economista Enri
...
que del Val, quien ahora se encargará de presidir el Fondo Nacional de Empresas
de Solidaridad, organismo de nueva creación. Su lugar fue ocupado por el aboga
do, y ~también economista, Mario Ramón Beteta~
Este era, desde que pidió licencia al gobierno del Estado de México, director general de ba nca Comermex, en trance de ser reprivatizada. Durante el
proceso~
previo, a Beteta le correspondió realizar giras por .e l país,
especialmente en su porció n norte, para interesar a potenciales accionfutas a
constituir u n grupo regional que participe en la adquisición del banco que fue
~P' edJ-t!.J
(Je l a í'amilia ~llina. A diferencia de su estancia en Toluca, el desempeño de
Beteta al frente de esa sociedad nacio nal de crédito no le redituó más que sael de las finanzas,
tisfacciones, ya que ese,es su medio natural, para el que se preparó y en el qu
ha brillado al punto de haber sido secretario de Hacienda.
Precisamente por su rango, y por su definida vocación de servicio público
parecía preciso que contara con una posición que le evitara el predicamento de
ser, aunque fuera por un breve tiempo, empleado de un grupo de particulares. Ta
la necesidad de los
banqueros públicos más sobresalientes; ni
don Antonio Ortiz Mena, niJ el ex SACretario
Jo~
Jo-v\
C>l\o
, ,
el director de Banca Serfín se quedaron a
e Comercio Héctor Hernández, ni
a reprivatización. El último de
ellos recibió una nueva comisión, al frente del Infonavit, y semejante destino
le fue ofrecido don Mario Ramón.
.'
f
~.
.
plaza púbJ ica/2
Co nstituido hace má s de veint e af1ci s , I.t'ona. tur s obrevi vi ó al i mpuls o de
su fundador, el Pre s i dente Eche verría, quie n lo co nfió a don Anto n io Enríquez
¡;J~
~~ 1
.
.
Savignac (luego sec r et ario de ~~ Tu~ism? y ~ preside nte de la Organi z acié
Mundmal de Turis mo ) . Cancún, Los Cabos, I xtapa y ahora Huatulco ~ son algunos
de los hitos que marcan el desarrollo de este fideico miso, de extraña vitalidad
propios
en una era en que los organismos públicos no gozan del favor de los/encargados
de otorgarles rec ur s os y viabilidad.
Deja ~x~ su dirección Enrique del Val, que durante la campaña electoral
del candidato Miguel de la Madrid fue secretario de la comisión de renovación
moral, cara a los empeños del luego preside nte, y e n esa co ndició n junto con el
ahora dirige nte del PRD
S~el del Villar tuvo a su cargo la confección de los
f"v
instrume ntos juríd ic os y admmnistrativos de a quel propósitof . Por lo ta~to, se
le confió la direc c ió n general de Responsabilidades y Situación Patrimonial en
la nacie nte Secretar ía de la Co ntraloría de la Federación . Del Val parecía, y
mostró serl o, el hombre ideal para el cargo. Había sido dir ec tor
d~
normas ~ara
adquisiciones y a lmace nes en la Secretaría de Comercio, y ya se sabe que el áre ~
de compras, y de la normatividad respectiva , c on stituye un uampo de pruebas pa
ra la rectitud de los fu ncionarios. Habie ndo obtenido las más altas calificacio·
nes en dicho exame n, pero distante de ser un~ Savonarola, Del Val fue
un riguroso vigila nte de la moralidad administrativa pero no sólo con ánimo per
1
secutorio. Al cont rario, cuando su conciencia le dictó que un ex funcionario co ·
acusado e n falso,
mo Emilio Ocampo Arena ~era defendible, asumió esa posición con c~aridad y ente ·
reza.
La necesid ad política de apuntalar fina ncierame nte las nuevas condicione :
del campo
mexicano ~ creación del Fondo Nacio nal para Empresas de
Solidarid ad , a nunc i a do e J. ~.4 ~ ~Q>\1.¡.~Ul~ ~ el P~\-dz~ 5~.1-ui!f. S v
F~ r{
p~ e5 ok-~'l--0 0 M-'d\1\ll a ..AAeJ,'<> ;¡_ 'J'~'If{loJ J., ~íi- s 1 CJY ~'d/M 3'J clo J UM. ~ VV'-.e a_ l ".1 s Y eJ 1~ s J.t9 wex UJ. ~ J PM2
tó- ~ 1p to~~~ 'd~re~~J o 0v\. Y~:ls J;lv~c.1s, tw' les
o
~ _J ~1> '5> 1' M ~ ( u~l lo S c{QJ~ l -¿_) V\ V"~
.,,; \., yv'
1/\C\
('A--0
h
f
r(\ A
eL Ú ¡rv._.e S
'l.~ l \· .
-
Materia
-
Pedro Joaquín Coldwell.
-
Mario Ramón Beteta.
-
Antonio Ortiz Mena.
-
Héctor Hernández.
-
Antonio Enríquez Savignac.
-
Enrique del Val.
-
Miguel de la Madrid
-
Persona o institución mencionada
-
Beteta al Fonatur