-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Tal como lo presenta su protagonista, el profesor Arturo Herviz Reyes, el caso de la elección municipal de Angel R. Cabada, en Veracruz, es prototípico de una cultura que se niega a morir, la de la imposición y el fraude..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
•
'14
tflaza pública
para la edició n del 11 de dicie mbre de 1991
# Elec cione s veracruza na a
Un caso pr ot otípic o
# iix~ax~xN~xANg~ixR~x~aEaNa
mi guel ángel granados chapa
Tal como lo pr e s e nt ~ su protagonis t a, el profe s or Arturo Herviz Reyes,
el caso de la el ección mu nicipal de Angel R. Cabada, e n Veracruz , e s prototípico de una cultura que s e nie ga a morir, la de la imposición y el fraude. Veamos
cómo narra los hechos .
En ese municip io de la región de los Tuxtlas, como en todo el estado, se
efectuaro n comicio s para la re novación de ayuntamientos el 10 de noviembre. Como es usual, se organizó la respectiva comisión municipal el ectoral, y se puso
al frente de ella a la hermana del presidente muni cipal saliente, por añadidura
func io naria pública pues actua como directora del DIF. Ya e sa circunstancia
pinta el proceso, pero su culminación lle garía el día de l a emisión y rece pción
del voto .
Se instalaron 37 casillas . El PRD en esa región ha i do
cons~lid~o su o~
ganización, merced a l empuj e de Herviz , un jove n normali sta que además estudió
derecho e n Pachuca mientras e j er c í a el magist erio. Al volver a su sola.r nativo,
hace años, ha trabajad o especialmente en la organización de los cañeros. Cuenta
pues, con una bas e social que, e ntr e otras cosas , le permitió c ontar con representantes en todas las cas illas, obte ner copia de (casi) todas las actas de
escrutinio y luego organizar una caravana que caminó a Jalapa en protesta por
el resultado oficia l.
Her viz consiguió
'3G
l~ctas 1~de ~ 37 casillas. Según las cuentas
que se despre nde n de e sas 36 actas, el PRD gana 4,233 votos contra 4,188 voto s
del PRI, o s e a una diferencia de 45 voto s . En cambio,
~xxx
las comisiones muni
cipal y es tatales dan otro resultado: 4,994 votos para el PRI , y 4,038 sufraSi se dan por buenos los datos l ~gibl es en las copias e n
g ios para el PRD . ~ixiaxxx~taxx~M~ax~~~íxx ~xtáx ~Nx~NN ~XXN~ix~R~xgNxx~x~~NN~ N
poder del PRD , para que el resultado aducido por las comisiones fuera verdaderc
s e re queriría que el acta faltante en aquel cálculo (que no estuvo a su alcanc~
.. . .. " .
pÍaza'"'pública/2
''debido a conatos de violencia y rob6 de urnas que se presentaro n al terminar
el proceso electoral) arrojara un resultado i mp osible: que el PRI tuviera 756
votos. Es imposible porque el total de lo s votos depositados en cada casilla
e n ningún caso fue más al1á de quinientos. Más todavía: sólo e n ocho hubo más
de trescientos sufragios. Pero se requeriría algo todavía más absurdo. Aun si
se admitiera que el PRI obtuvo esos 756 votos, para que s urgiera la diferencia
oficializ ad a por las comisiones electorales, sería preciso que el PRD quedara a
deber 195 votos. Dicho de otra manera, con la información que aparece en ~36
actas se sabe que el PRD obtuvo una votación mayor que la d~rivada de sumar
las 37 que se levantar on ese día.
En las fotocopias certificadas por notario que he tenido a la vista, la
correspond~ente
a la casilla veinte llama la at ención . No es, como todas las de
más , copia de una acta de escrut inio, como las que con toda formalidad se e mple.
ron en la elección . Se trata de una acta manuscrita, donde se afirma que los
funcionarios de casilla se negaron a firmar, así como tampoco lo 0izo el representante del PRI. Pod e mos considerar, por lo tanto , inservible esa acta, de do n
se desprendería que faltan dos e n vez de sólo una, para configurar la versión
de una votación que fue mu
del PRD. Dados los promedios
x
unlfor m e~N en todas
las casillas, ni aun estimando que e n esas dos casillas arrojaran resultados ad
versos al PR5tse llega a las cifras oficiales.
Conforme a su plan de acción, destinado a suplir la falta de respuesta
de las autoridades electorales, o la respuesta adversa a sus promociones legales, el PRD en Angel R. Cabada realizó el jueves pasado una peregrinación a Catemaco, así como resolvió agregarse a la marcha tabasqueña llamada Exodo por la
De mocracia. Más todavía, anuncia que "el pueblo de Cabad a impedirá la entrada
a Palacio Munic ip al a cua lquier usurpador, e n caso de que las autoridades elect
rales no desistan del crimen político del que quieren hacer víctimas a los caba
denses". Habría que impedir, aplicando la ley y la razón política, un dese nlace
como e s e que dramáticamente se anunc ia.
HQY MIERCOLES 11 DE
DICIEMBRE DE 1991
ApFueban los
dinnt~r1Ac ln
11 PLAZA PUBLICA
Miguel Angel Granados Chapa
• Elecciones veracruzanas
• Un caso prototípico
al como lo presenta su protagonista, el profesor Arturo Herviz
Reyes, el caso de la elección municipal de Angel R. Cabada, en Veracruz, es prototípico de una cultura que se
niega a morir, la de la imposición y el
fraude. Veamos cómo narra los hechos .
• 4
T
1200 pesos
Viene de la 1
En ese municipio de la región de los
Tuxtlas, como en todo el estado, se efectuaron comicios para la renovación de
ayuntamientos el 10 de noviembre.
Como es usual, se organizó la respectiva
comisión municipal electoral, y se puso al
frente de ella a la hermana del presidente
municipal saliente, por añadidura funcionaria pública, pues actúa como directora del DIF. Ya esa circunstancia pinta
el proceso, pero su culminación llegaría
el día de la emisión y recepción del voto.
Se instalaron 37 casillas. El PRD en
esa región ha ido consolidando su organización, merced al empuje de Herviz, un
joven normalista que además estudió derecho en Pachuca mientras ejercía el magisterio. Al volver a su solar nativo, hace
años, ha trabajado especialmente en la
organización de los cañeros . Tiene pues
una base social que, entre otras cosas, le
permitió contar con representantes en todas las casillas, obtener copia de (casi)
todas las actas de escrutinio y luego organizar una caravana que caminó a Jalapa
en protesta por el resultado oficial.
Herviz consiguió 36 actas, de 37 casillas. Según las cuentas que se desprenden
de esas 36 actas, el PRD gana 4 mil 233
votos contra 4 mil 188 votos del PRI, o
sea una diferencia de 45 votos. En cambio, las comisiones municipal y estatales
dan otro resultado: 4 mil 994 votos para
el PRI, y 4 mil 38 sufragios para el PRD.
Si se dan por buenos los datos legibles en
las copias en poder del PRD, para que el
resultado aducido por las comisiones
fuera verdadero se requeriría que el acta
faltante en aquel cálculo (que no estuvo a
su alcance "debido a conatos de violen~ia y robo de urnas que se presentaron al
terminar el proceso electoral") arrojara
un resultado imposible: que el PRI tuviera 756 votos. Es imposible porque el
total de los votos depositados en cada
casilla en ningún caso fue más allá de
quinientos. Más todavía: sólo en ocho
hubo más de trescientos sufragios. Pero
se requeriría algo todavía más absurdo.
Aun si se admitiera que el PRI obtuvo
esos 756 votos, para que surgiera la diferencia oficializada por las comisiones
electorales sería preciso que el PRD quedara a deber 195 votos. Dicho de otra
manera, con la información que aparece
en 36 actas se sabe que el PRD obtuvo
una votación mayor que la derivada de
sumar las 37 que se levantaron ese día.
En las fotocopias certificadas por notario que he tenido a la vista, la correspondiente a la casilla veinte llama la
atención. No es, como todas las demás,
copia de un acta de escrutinio, como las
que con toda formalidad se emplearon en
la elección. Se trata de un acta manuscrita, donde se afirma que los funcionarios de casilla se negaron a firmar, así
como tampoco lo hizo el representante
del PRI. Podemos considerar, por lo
tanto, inservible esa acta, de donJ e se
despredería que faltan dos , en vez de sólo
una, para configurar la versión del PRD.
Dados los promedios de una votacion
que fue muy uniforme en todas las casillas, ni aun calculando que esas dos casillas arrojaran resultados adversos al
PRD, se llega a las cifras oficiales.
Conforme a su plan de acción, destinado a suplir la falta de respuesta de las
autoridades electorales, o la respuesta
adversa a sus promociones legales, el
PRD en Angel R. Cabada realizó el jueves pasado una peregrinación a Catemaco, así como resolvió agregarse a la
marcha tabasqueña llamada Exodo por
la Democracia. Más todavía, anuncia
que "el pueblo de Cabada impedirá la
entrada a palacio municipal a cualquier
usurpador en caso de que las autoridades
electorales no desistan del crimen político
del que quieren hacer víctimas a los cabadenses". Habría que impedir, aplicando
la ley y la razón política, un desenlace
como ese que dramáticamente se anuncia.
-
Materia
-
Arturo Herviz Reyes.
-
Angel R. Cabada
-
Persona o institución mencionada
-
Elecciones veracruzanas