-
Extensión
-
5 fojas
-
Resumen
-
El Senado recibirá la minuta en que consta la aprobación de la Cámara de Diputados al proyecto de reforma al artículo 27 constitucional. Salvo ajustes no intrascedentes, pero menores, la iniciativa presentada el 7 de noviembre, un mes después va camino de convertirse en el X nuevo texto constitucional. Esta misma semana será despachada desde Xicoténcatl a las legislaturas locales, que de seguro tendrán tiempo, toda la segunda quincena de diciembre, para otorgar su beneplácito, y permitir que se haga el cómputo y la declaración de que, una vez más, la Constitución ha sido reformada..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
.J•• ~.,~ ..~·.._ - .
¡
- -·~ ........_.
.... _.
. - - -· ·- ..
para la e dición de l 9 de dici e mbr e de 1991
plaza pública
# Debatido debat e agrario
# Una prolongada s e sió n
migue l á nge l gra nados chapa
Mañana mart e s
r e cib~rá
e l Se nado la minuta e n que co nsta la aprobación
de la Cámara de Diputados al proye cto de r eforma al artículo 27 constitucional .
Salvo ajust e s no i ntrasc e de nt e s, pero menor e s, la i niciativa pr e s e nt ada e l 7 de
novi e mbr e , un me s de spués va camino de converti r s e en el X nu evo t ext o constitucional. Esta mi sma s e ma na s e rá de spachada de sd e Xi cot éncatl a l as legis l aturas
l ocale s, que de s eguro t e ndrán t i empo, toda la s e gunda quinc e na de dic ie mbr e,
par a otorgar su be neplácito, y per mitir que s e haga e l cómputo y la dec l aración
de que , una ve z más, la Constitució n ha sido r e formada .
La discusió n e n la Cámara de Senadores distará mucho de l a que s e e sc e ne
f i có la s ema na pasada e n el Centro Mé dic o Nacional. Só l o las voc e s de los dos
s e nador e s pe rr e distas, Rob er t o Robl e s Garnica y Porfirio Muñoz Le do , s e alzará n
e n c ontra . El t erc er s enador no priísta, Héctor Te rá n, s erá parti d ~rio de la r e
for ma porq ue , como se s abe y lo subrayó en la Cámara de Diputados el j e f e de l
grupo parlamentario pa nista Diego Fernánd e z de Ce ballos, la iniciativa ~ e r e f or mas corr e spond e a una añe ja posic i ón del PAN .
Tr e s agitadas porcione s tuvo la s e sión e n que los di putad os dij eron mayo
ritariame nt e s í al proyect o de e nmienda co nstituc i onal . En la primer a, de dicada
a la l ectura de l dictamen, l a diputación del PRD pret e ndió imp edir la aprobació n
a su juicio apr e surada de l texto pre sid encial , y para e l l o tomó l a t r ibuna, una
práctica usua l e n los primer os días de l a le gis l atura pasada, que c onsist e e n
evitar e l paso de los orad or e s a l micrófono y de e s e modo i nt errump i r e i mposi bilitar e l debate. Algunas vec e s e s e obj e tivo s e co nsiguió, y en otras, tras declarars e un r e c e so, s e n egoció a e f ecto de CO'nseguir que la discusión c onti nua ra . Esta ve z e l re me dio fue de otr o ord en , y fu e e ficaz : la mayor í a pr i ísta r es olvió r e itars e a otro salón de l Ce ntro Médic o y a l lí co ntinuar s e s i ona ndo, en
l a compa ñía de la fracción panista que tambié n de jó a lo s perredista s e n pos esión de la tribu na pero sin N~Eat«x~~X M pod er imp edir e l curso l egal de los
~
•
A
-
'
l
plaza públicaiZ/2
acontecimientos.
Tarde al día siguiente, el miércoles, se reanudó la sesión para el debate
en lo general. No hubo sino mí ni mas sorpresas, pues ~Nxg~x · estaban claras desde
Cuatro
el principio las posicione9. ~x~x grupos parlamentarios, el del PRI, el del PAN
el del PARM
y el del PFCRN (con alguna fisura este Último) dieron su aprobación ~N tanto en
lo general como en la mayor parte de los puntos a debate en lo particular, mien
Y
dos
tras que se opusieron las X~li restantes fraciones, del PRD, el PPS.~~XXRKKM.
Por dos vías, además de la toma de la tribuna, intentó este par de grupos que
se continuara la discusión. Pretendieron por un lado e njuiciar al presidente
de los debates durante diiembre, el cetemista nayarita Rigoberto Ochoa Zaragoza,
por haber trasladado 1~ sesión a otra sala, lo que en efecto pudiera ser objetado legalmente, pues no es lícito cambiar así como así de lugar la sede de las
discusiones. Y luego I~XX buscaron apoyo para una moción sispensiva que no corrió con suerte.
En el debate en lo ge neral se ins~ribieron 65 oradores, pero al alba del
'
jueves 5 el mando priísta decidió que ya no hablaran e n favor quienes estaban
media mañana del ese
inscritos con ese propósito, por lo que se pudo concluir a iaxN~xax~~iXN~xa~NNO
día, declarar un receso para que los legis ladores se bañaran y continuar el debate en lo particular, que fue también prolongado y generó modificaciones al te]
to inicial, que sin embargo habían sido ya previstas desde antes del comienzo
del proceso legislativo.
diputados
Cuatro i~gixiaN~x~x del partido del ferrocarril salvaron la cara. Rodolf<
Tuxtle leyó en la tribuna un vot or particular, diferente del resto de sus compa·
ñeros, e n que él mismo, José María XliKli~i Téllez
Rincón ( ex líder electricista
del SME, que ya fue dip utado por el PRI), Javier Ze nt e no Avila (profesor del CC1
Oriente, ex radical de izquierda) y Nicolás Olivos Cuéllar (líd er del STUNAM,
ya diputadm antes, por el Partido Socialista U ificado de México), votaron en
contra del dictamen. Quizá su gesto anuncie lo que ha sido invariable en la bre
ve historia parlamentaria del PFCRN (antes PST): una división de su grup o legis
lativo, inevitable porque ese partido recluta sus candidatos donde puede, aunqu
HOY MARTES 10 DE
DICIEMBRE DE 1991
• Mario Benedetti •
La hipocresía
terminal
•
•
n
-
--
-PLA~ PUBLICA
Miguel Angel Granados Chapa
La reforma panista
Lo que hará Terán
U
.na diputada panista, por añadidura apellidada Terrazas (nombre que significó latifundismo en
la historia mexicana), fue la encargada de
proponer la enmienda a la iniciativa presidencial de reforma al artículo 27, para
impedir que las sociedades mercantiles
.4
1200 pesos
. .r
11 PLAZA PUBLICA
Viene de la 1
acaparen tierras. Y fue el PAN, asimismo, quien instó a los legisladores
priístas a poner límites a la inversión extranjera en el campo. De esa manera, Acción Nacional protagonizó no una
paradoja sino la conversión de su ideario
en materia agraria en programa de gobierno, y hasta pudo darse el lujo de ponerle temperamentos.
A partir de hoy, el único senador panista, Héctor Terán Terán, asumirá la
responsabilidad de conducir, en su Cámara, el proceso para que esa reforma
llegue a buen puerto. No será obstáculo
la singularidad de su voto. Podrá decirse
de él, como del gobierno de Washington
en la OEA (antes, y ahora también en la
ONU), que ejerce la mayor(a de uno . Y
aunque en el contexto sean pocos, los legisladores locales miembros de Acción
Nacional tampoco tendrán dificultad alguna en hacer aprobar la reforma que
hubiera consagrado los ideales agrarios
de don Manuel Gómez Morín, condensados por primera vez en 1926 cuando es-
cribió El crédito agrlcola en México,
resumen de sus criterios al generar, como
técnico, la primera legislación al respecto.
Ya en la hora presente, don Luis H.
Alvarez había escrito en la porción respectiva de Los partidos pollticos en Mé- ·
xico (compilado por Federico Reyes
Heroles), que el PAN "prone el Modelo
Agropecuario Siglo XXI, cuyos componentes son: una reforma del marco jurídico legal del sector rural que permita y
promueva la fácil organización de los
agricultores y campesinos ...
"Dicho modelo se sostiene en cuatro
cambios estructurales básicos:
1) Seguridad y protección a la tenencia, para lo cual se propone liquidar a la
Secretaria de la Reforma Agraria, crear
los Tribunales Agrarios de la Federación
y responsabilizar a la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos como cabeza de sector sobre todo lo relacionado
·
con el sector agropecuario.
2) Libre opción al régiffien de tenencia,
para lo cual los diputados de Acción Nacional impulsarán cambios legislativos
con objeto de que el Estado otorgue títulos de propiedad parcelaria bajo el régimen de patrimonio familiar a los
ejidatarios que así lo deseen.
3) Impulso a la agroindustria, en
donde la participación de las instituciones públicas relacionadas con esta actividad, se sujete a determinados
lineamientos como son el de promover
proyectos agroindustriales, viables y rentables (no por consideraciones de tipo
político), el de fomentar inversiones mediante asociaciones, y el de hacer a la
agroindustria más eficiente y competitiva, de tal manera que genere un mayor
valor agregado y más empleos en el medio rural.
4) Convertir al campo en prioridad nacional, ya que se deben terminar la marginación y el abandono relativo del
campo y revertir el retroceso crónico en
que se encuentra" .
Tal vez por eso, porque se trataba de
una reforma que no era suya, muchos
diputados priístas tomaron poco en serio
la prolongada discusión que concluyó en
la madrugada del sábado. Una y otra
vez, por iniciativa propia o a instancias
de los oradores que se hartaban de comprobar que nadie les hacía caso, los presidentes de debates instaron a los
legisladores a guardar el orden, a callarse
la boca, a tomar sus asientos o, de plano,
a salir del recinto a comentar sus propios
asuntos a los pasillos. Muchos le tomaron la palabra y sólo 343 votaron por la
afirmativa cuando se les preguntó, a las
cinco y media de la mañana, si daban por
aprobado en lo particular el nuevo artículo 27 . Hay quien dice que en realidad
eran menos, que apenas sobrepasaban
los trescientos. Sumados los votos de
priístas y panistas, el pro contaba de origen con poco más de cuatrocientos votos,
a los que se sumaron casi todos los diputados del PFCRN y los del PARM. Hubieran sumado unos 440 en total, de lo
que se desprende que por lo menos un
centenar se cansó y se fue, o no consideraron el carácter trascendental de la enmienda en cuyo proceso participaban, o
conocían de antemano el resultado y consideraron inútil, o su presencia, o estaban
en desacuerdo. A escoger.
-
Materia
-
Roberto Robles Garnica.
-
Porfirio Muñoz Ledo.
-
Héctor Terán.
-
Diego Fernánd ez de Ceballos.
-
Rigoberto Ochoa Zaragoza.
-
Javier Zenteno Avila.
-
Nicolás Olivos Cuéllar
-
Persona o institución mencionada
-
Debatido debate agrario