-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
Temerosos de que les salga el tiro por la culata, por la arbitraria detención del sacerdote Joel Padrón González, los intereses feudales y priístas en Chiapas han alzado la mira, y buscan ahora la cabeza del obispo de San Cristóbal las Casas, don Samuel Ruiz..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~
ti
para la edición del 27 de octubre de 1991
plaza dominical
# Do ~ S~muel, e n la mira
eo
# Opción por los pobres
miguel ángel gr a :1ados chapa
Temerosos
V1
vWÍ
f ;;¡ f-e-y Yl
so/¡ da-r/el~ el/ ó]
;J
Pa CC> bveY"Yer-t;
~que les salga e l tiro po r la cul ata, por la a r b itraria de -
te nció n del sacerdote Joél Padrón González, los i ntereses feudales y priístas
en Chiapas han alzado la mir a, y buscan aho t a la cabeza del obispo de 9an Cris -
.
toballas Casas, don Samuel Ruiz . Una delegación de ganaderos
~
24 de octubre, según s ijo su jefe,
p-re~
e,>!Y'
vino ~Jueves/
elfdipu~ado ~ Gonzalo
López
Camacho, a pedir al secretario de Gobernación y al delegado apostólico~ de la
Sa nta Sede, la remoción de do n Samuel .
La pu nta de este ataque a u n prelado (don Samuel sí lo es, por su calidac
episcopal, mientras que el padre Pa~ r ó n no , y sin embargo se le da a menudo ese
trata mie nto e n la prensa), fue l a abusiva captura , el 15 de septiembre anterior)
del párroco de Si mojovel de Allende . Ese municipio, así como Altamirano y Oco singo, cue ntan e ntre los más pobres de esa p ~ brísima entidad que es Chiapas, y
/
por añadidura su població n es mayoritariamente de i nd~e nas, pri ncipalmente ~
tzotziles. El padre Padrón, guanajuate~se de 52 años de edad , que acaba de cume~ Z. ~ ~ ~a ceYd<Jt-eJ
pli)fQ
~ y que hace pocos años se e nca rgó del curato de Si mojovel, no pudo más que ejerce r l a "opción po r los pobres
11
que incluso el Papa
Jua n Pablo II dispone para los miembros del clero . Es decir , los sacerdotes que
no se entr
busqueda del poder po l ítico , o de mantenerf una relació r
COVVI
co n quienes l o ejerce n , prefiere n acompañar a los miserables en sus pe nurias,
proc ura ndo además ~ ponerse al servicio de los re me dios pos i bl es a sus ne ce sidades .
La historia de la dete nció n del padre Padrón se i n icia, e n realidad, en
octubre de 1989 , e n que un grupo de militantes de la Central Independiente de
['cto~
Obreros Agrícolas y Campesinos~sesionaron de modo pacífico de dos lotes de=
predio San José . Encabezó la ocupac ió n la señora Maura Urbina, contra la cual
-- y el resto de los ocupantes -- se i nició el proceso penal 035/90, que no ha te -
,.
plaza do~i ~ical/2
ni do desarrollo, pero sigue abierto . Su principal destinataria, la sefiora Urbi na, de j ó de perte necer a la CIOAC e ingresó a la Confederación Nacional Campes i na, por lo cual se produjo una divisió n e n el grupo ocupante de los lotes de San
José . Según notificicaría después la procuraduría de Chiapas, cuyo titular oster.
para esa fu nció n,
ta el i n apropiad~ apellido
de Tiro, el 12 de septiembre un
grupo de personas , armadas de machetes, picos y armas de fuego, desalojaro n a
unas fa milias de aque l predio, destruyero n viviendas y robaro n objetos por vale
de más de nueve millone s de pesos .
Al día siguie nte, 13 de septie mbre, Maura Urbina, a + frente de ex cioaquis
tas pasados al PRI, realizó un mitin e n el atrio de la parroquia ate ndida por el
padre Padrón, y lo acusó de haber irntigado los hechos descritos arriba , y a nunció que prese ntaria una de nuncia ante el mi n isterio público . Habi tualmente la
1
procur ación de justicia e n Chiapas es le nta . Lo evide ncia n cientos de homicidios
y otros delitos cometidos contra in d~e nas y campesinos pobres que permanecen er
la impu nidad . Lo atestigua el hecho de que la propia de nunciante, Urbina, deberí
ser procesada
tiembre se librara orde n de aprehe nsión co ntra el padre Padrón, por una dece na
de delito ~: despo jo, dafio e n propiedad aje na, robo, ame nazas, provocación y apología del delito, portación de arma prohibida, asociación delictuosa, pandille ris mo , ~ El padre Padrón no estuvo en ~os lotes afec t ados por los hecho~
del 12 de septiembre, por lo que cuando más podría ser acusado de i n stigar la
1
acció n , o de ser el autor i nmlectual, pero se le procesa como si hubiera partí
\.._d. _ l d -
cipad9 directamente e n los aco n tecimie n ~os . Se le condujo dffi ~n mediat ~
cá<c e l
.d. J 1)22 f-e'('e ~ e.e -n a.P_
e n Tuxt la Gutié rrez, y el 21 de septiembre ~ (Ie dictó auto de
formal prisió n .
Para prod ucir ese documento, según alegó aquí de modo contundente Miguel
Concha el 12 de octubre, l el juez responsable,~ "elaboró argumentos
genéricos si n expresar razo nad
amente las con sideraciones por las cuales estimó
-----~
plaza páminical/4
sión experime ntan trtzteza /
e- ifrV'tfO ~e/~ ·
Con todo, la aprehensió n y e l proceso al padre Padrón
~o más que
una violación a los derechos humanos . Como lo han comprendido bien ~ el clero
de San Cristobal y su obispo, se trata de un caso de chantaje pol í tico abomina ble . Con razón Migue l Concha ha llamado rehé n polít i co al padre Padrón . Cuando
volvió de Europa, do nd e se hallaba cuando el sacerdote fue detenido, do n Samuel
Ruiz se apersonó ante las autoridades , y r ecibió un documento que , de haber sid•
e~
a.s co,, /
producido pvr seuues trad ores, te ndría que ser rechazado ~' pero con
mayor razó n si s u origen era, como es, gubernamental . En un texto titulado símplemente "Asunt o Simojovell , Chiapas (Jo f/el Padrón González)", se estipulan las
\.../
condicio nes cuyo cumplimiento sería seguido de la libertad de l detenido, a pesa:
de que el gobernador y sus colaboradores se desagarre n las vestiduras de la le galiqad .djci ndo que se trata de un proceso común y corrient e que debe ser ~
~
~ e n los t l erminos procesales . Se pide, e ntre esas condiciones, el desalojo
COYiáiiCJ{t;Q
V
del predio San Jos~~ lo cual, aunque pue de ser i ncumpl ido por no ser propio
pos i ble~
del dete nido, al me nos es un hecho ~ concreto . Pero se demanda , ta mb ién
que los catequistas y sacerdotes se abste nga n "de participar en la i ncitación
a la to ma de tierras e n la diócesis de San Cristobal las Casas'', y de ella mis m
se pide hltA una declaración de "que la lucha por la tenencia por la tierra
tiene que darse en el ma rco de la legalidad y por ello for mular expresa condena
a las invasiones, o a cualquier forma de violencia de la ley, o de los derechos
de propiedad de terceros" . Aunque también se dema ndaba una de re laración dirigida
a la Comisión
1
acio nal de Derechos Humanos reconocie ndo la legalidad de la de -
tención del padr e Padrón , en aquell os puntos agrarios está la clave de la cues tión .
1?5/e e{JI.Jo ch'o S-e fh'V1A oY1e ¡,_, h 1 b¡:Y
cvrrh·~J/I,;l e-vr lor { C/)11 /;ck..r a
o/'.
!J ~~h Ct fJd ~,;;,
En efecto,
presunto
chiapa neco , y/dip utado priísta
~
al secretario de Gobernación y al delegado Apostólic o , fue ante -
cedida por un extenso manifiesto contrCL la posición del clero de San Cristobal
e ncabezado p~r su obispo, ante el problema de la tierra ~ en extremo agudo en
plaza do~in ical/5
Chiapas y particularme nte en esa región . Por cierto que el asesor teol ógico de
los ganaderos, cuya federación estatal adheri~~ a UNE/ expuso su pobre pensamien -
1
to e n un desplegado, les tomó el pelo . No sólo les hizo fu ndar su pos1c1on en
1V
e ncíc l licasls uperadas, como la Rerum Novarum y la Quadrazesi mo Anno , de 1391
\.....-
y 1931, sino que i nve ntó u na, atribuida al Papa reinante , llamada chistosamente
Quadrae;esimus Annus, donde hasta el l at í n falla . Pero por desgrac:i.,a no es diver -
fe B-d'!/~
"\~
tido ese docume nto de los ganaderos, sino ame naza nte . ~ en él que ),r ~
~ penal, iniciado e n agosto ~ pasado contra Herón Pérez Hernández , por
.
·'
d e l lC
. t uosa, h omlclulo
. . _, . y l es1ones,
.
asoc1ac
1on
ciones al padre Padrón U>ZM.o
1
11
pue d en 11 resultarle nuevas implica -
avM ÍYJ/.e/eo~.
¡
Quizá lo hace n e n previsión de que el sacerdote obtenga el amparo que su
f'./V
defe , sor ha solicitado contra la orden de aprehensión q11e lo tie ne ahora en la
cárcel. Se ha fijado el 5 de noviembre para la audiencia constituc io nal, que
deter mi ne si la justicia federal lo protege o no . Mientras tanto, el juicio del
fuero comú n está suspendido porque el defe nsor recusó al juez , a la vista de su
manifiesta parcialidad .
A i nstancias de la Secretar ia de Gobernac ión , el
~ernador Patrocinio Gonzál.zez Blanco Garrido recibió el lO de octubrE
\
~
a los tres obispos de diócesis chiapanecas, Felipe Aguirre Franco, de Tuxtla Gu
......
tié rrez, Felipe Ariz me ndi Esquivel, de Tapachula, y /l(¡(ft
Samuel Ruiz, de San Cri:
1
tobal . Allí se acordó esperar el resultado del juicio de amparo . Pero e n la jun·
ta ~ el gohe r nador pudo comprohar que, en este caso, los tres obispos, qu,
mantienen difere ncias e n otros terrenos, están fírmemente unidos, como acaban d·
ratificar lo al emitir, apenas esta semana, u na nueva declaració n con junta sobre
el tema
f~U ~ .ra~ /t) s CGil1ci~,~J-ft!MPf ·vt'~~ech trc~r.
'1
1
La Iglesia de los pobres, no la que tiene aspiracion es consta ntinianas,
es la q11 e actua en San Cristobal, e n Simojovel . Quienes busca n mantene r la i nj usticia e n Chiapas y en aquella comarca e n particl,;_lar/ equ_ivocaron su cálculo .
nno
Nn po r'l__ ra.n
'
•
r'l ·
el verdadero espíritu cristiano s ea fer me nto en la búsque
lmpe'-lr
v
-_¡ ....
da de la equidad . Aunque
QA
....~
te
no-a n110
nrecio
nor ello, como sabe
' --u
"':]'""" n::::~aa-r 1J_
- n- .8.lto
-e·
1;'~-o
-~
y dice do n Samuel .
r
D
¡;-
,
plaza domi Dical/3
que estaba demostrada ple name nte la existe nc ia del h echo . Los elementos que uti
lizó el juez/ fuero n : la demanda y ratificación de los presuntos agraviados, la
declaració n de los pres untos ofendidos, la declaración de los supuestos testi gos presenciales, la declaració n de los supuestos testigos de preexistencia y
falta posterior de los objetos, la pretendida fe ministerial y otros por el es tilo, si n ple no valor r/P robatorio . Es más, todas las declaraciones de los presun
tos
ofen&i~ o s
y testigos, tie ne n un sospechoso, idéntico to no, idénticas pala personas
bras, ca ntidades, orde n de exposició n de ideas, orde n ee sindicación de ~
y circ unstancias, e i nclusive ha sta aparece n los mismos errores, de lo que es de
eleme ntal inteligencia deducir que fueron preflabricadas . lJn machote que fue
firmado por todos ellos 11 • En cambio, el juez no escuchó a todos los testigos de
descar go, argume ntando falta de tiempo. Por Óltimo, hay que
se~alar
la naturale-
za de las prE1guntas del fiscal al padre, más orientadas a co nocer su ideología
ob f-eV~W /YJ&~dcvrM J
política que a ~(sobre los hechos del caso .
P~ r
aftadidura, al padre Padrón se le ha virtualmente i nc omun icado . Ante lf
¡1
cua ndo est uvo e n Tuxtla Gutiérrez de vuelta del IX Encuentro Internacional Cris
)
'\
tia no de Solidaridad c on América ~ati n a, celebrado en San Cristobal las Casas .
Esa re uni ón fue u no de los diversos e i mportant es foros donde se expresó al pa -
logos co nvocados por la Universidad Iberoamericana . Mu h9s ~rupos de sacerdotes,
e 1'()> fv lvf
religiosos y religiosas (de hecho todas las órde nes que ac uan e~~~~lo~e
laicos, se han manifesta,do co n~a lo que juzgan unl iandmisible ~a los
derechos huma nos . Del 18 ~1 de octubre, unos tres mil tzotziles camina ro n de Si mojovel a l a capital ch~apaneca e n apoyo a su párroco, por cuya pri -
1
DE OCTUBRE DE t991::
, HOY DOMINGO 1.7
11 PLAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chapa
• Don Samuel, en la mira
• Opción po·r los pobres
Con mi fraterna solidaridad,
a Paco Guerrero
emerosos de que les salga el tiro
por la culata, por la arbitraria detención del sacerdote Joel Padrón
González, los intereses feudales y prüstas
en Chiapas han alzado la mira, y buscan
ahora la cabeza del obispo de San Cristóbal las Casas, don Samuel Ruiz. Una dele-
T
EL PAIS U L3Jornada
Viene de la 1
gación de ganaderos vino este jueves, 24
de octubre, según dijo su jefe, el presunto diputado Gonzalo López Camacho, a pedir al secretario de
Gobernación y al delegado apostólico de
la Santa Sede, la remoción de don Samuel.
La punta de este ataque a un prelado
(don Samuel sí lo es, por su calidad episcopal, mientras que el padre Padrón no,
y sin embargo se le da a menudo ese
tratamiento en la prensa) fue la abusiva
captura, el 18 de septiembre anterior,
del párroco de Simojovel de Allende.
Ese municipio, así como Altamirano y
Ocosingo, cuentan entre los más pobres
de esa pobrísima entidad que es Chiapas, y por añadidura su población es
mayoritariamente de indígenas, principalmente tzotziles. El padre Padrón,
guanajuatense de 52 años de edad, que
acaba de cumplir, estando preso, 26 de
sacerdote, y que hace pocos años se encargó del curato de Simojovel, no pudo
más que ejerce·r la "opción por los pobres" que incluso el papa Juan Pablo 11
dispone para los miembros del clero. Es
decir, los sacerdotes que no se entretienen en la búsqueda del poder político, o
de mantener una relación complicitaria
con quienes lo ejercen, prefieren acompañar a los miserables en sus penurias,
procurando además ponerse al servicio de los remedios posibles a sus necesidades.
La historia de la detención del padre
Padrón se inicia, en realidad, en octubre
de 1989, en que un grupo de militantes
de la Central Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos (CIOAC) se posesionó de modo pacífico de dos lotes
del predio San José. Encabezó la ocupación la señora Maura Urbina, contra la
cual -y el resto de los ocupantes- se
inició el proceso penal 035/90, que no
ha tenido desarrollo, pero sigue abierto.
Su principal destinataria, la señora Urbina, dejó de pertenecer a la CIOAC e
ingresó a la Confederación Nacional
Campesina (CNC), por lo cual se produjo una división en el grupo ocupante
de los lotes de San José. Según notificaría después la Procuraduría de Chiapas,
cuyo titular ostenta el inapropiado, para
esa función, apellido de Tiro, el 12 de
septiembre un grupo de personas, armadas con machetes, picos y armas de
fuego, desalojó a unas familias de aquel
predio, destruyó viviendas y robó objetos por valor de más de nueve millones
de pesos.
Al día siguiente, 13 de septiembre,
Maura Urbina, al frente de ex cioaquistas pasados al PRI, realizó un mitin en
el atrio de la parroquia atendida por el
padre Padrón, lo acusó de haber instigado los hechos descritos arriba, y
anunció que presentaría una denuncia
ante el Ministerio Público. Habitualmente, la procuración de justicia en
Chiapas es lenta. Lo evidencian cientos
de homicidios y otros delitos cometidos
contra indígenas y campesinos pobres
que permanecen en la impunidad . Lo
atestigua el hecho de que la propia denunciante, Urbina, debería ser procesada por la invasión del predio San José
y sigue tan campante, convertida en acusadora. Acusadora eficaz, además, pues
consiguió que se efectuara una velocísima averiguación previa, y que ell8 de
septiembre se librara orden de aprehensión contra el padre Padrón, por una
decena de delitos: despojo, daño en pro-
Jorge Eugenio Ortiz Gallegos y Jesús González Schmal, del PAN, con Federico Reyes
Heroles en el foro internacional La opinión pública y las negociaciones del TLC: alterna·
tivas ciudadanas, que se efectúa en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma
de Zacatecas • Foto: Arturo Guerra
piedad ajena, robo, amenazas, provoca- Tuxtla Gutiérrez de vuelta del IX Ención y apología del delito, portación de cuentro Internacional Cristiano de Soliarma prohibida, asociación delictuosa, daridad con América Latina, celebrado
pandillerismo. El padre Padrón no es- en San Cristoballas Casas. Esa reunión
tuvo en los lotes afectados por los he- fue uno de los diversos e importantes
chos del 12 de septiembre, por lo que, foros donde se expresó al padre Padrón
cuando más, podría ser acusado de insti- y a la diócesis y al obispo que lo acogen,
gar la acción, o de ser el autor intelec- la solidaridad necesaria, respecto de su
tual, pero se le procesa como si hubiera tarea y su cautiverio. Lo mismo ocurrió
participado directamente en los aconte- en el coloquio La función de la teología
cimientos. Se le condujo de inmediato a en el futuro de América Latina, al que
la cárcel de Cerro Hueco, en Tuxtla Gu- concurrieron unos 400 teólogos convotiérrez, y el 21 de septiembre el juez ter- cados por la Universidad Iberoamericero penal le dictó auto de formal cana. Muchos grupos de sacerdotes,
religiosos y religiosas (de hecho todas las
prisión.
Para producir ese documento, según órdenes e institutos que actúan en Méalegó aquí de modo contundente Miguel xico) y de laicos, se han manifestado
Concha el 12 de octubre, el juez respon- contra lo que juzgan un inadmisible
sable "elaboró argumentos genéricos sin atropello a los derechos humanos. Del
expresar razonadamente las considera- 18 al21 de octubre, unos tres mil tzotziciones por las cuales estimó que estaba les caminaron de Simojovel a la capital
demostrada plenamente la existencia del chiapaneca en apoyo a su párroco, por
hecho. Los elementos que utilizó el juez cuya prisión experimentan tristeza e imfueron: la demanda y ratificación de los potencia.
presuntos agraviados, la declaración de
. Con todo, la aprehensión y el proceso
los presuntos ofendidos, la declaración . al padre Padrón son algo más que una
de los supuestos testigos presenciales, la violación a los derechos humanos .
declaración de los supuestos testigos de Como lo han comprendido bien el clero
preexistencia y falta posterior de los ob- de San Cristóbal y su obispo, se trata de
jetos, la pretendida fe ministerial y otros un caso de chantaje político abominapor el estilo, sin pleno valor probatorio. ble. Con razón Miguel Concha ha llaEs más, todas las declaraciones de los mado rehén político al padre Padrón.
presuntos ofendido~ y testigos, tienen Cuando volvió de Europa, donde se haun sospechoso idéntico tono, idénticas llaba cuando el sacerdote fue detenido,
palabras, cantidades, orden de exposi- don Samuel Ruiz se apersonó ante las
ción de ideas, orden de sindicación de autoridades, y recibió un documento
personas y circunstancias, e inclusive que, de haber sido producido por sehasta aparecen los mismos errores, de lo cuestradores, tendría que ser rechazado
que es de elemental inteligencia deducir con asco, pero con mayor razón si su
que fueron prefabricadas. Un machote origen era, como es, gubernamental. En
que fue firmado por todos ellos". En un texto titulado simplemente ''Asunto
cambio, el juez no escuchó a todos los Simojovel, Chiapas (Joel Padrón Gontestigos de descargo, argumentando zález)", se estipulan las condiciones
falta de tiempo. Por último, hay que cuyo cuplimiento sería seguido de la liseñalar la naturaleza de las preguntas bertad del detenido, a pesar de que el
del fiscal al padre, más orientadas a co- gobernador y sus colaboradores se desanocer su ideología política que a obtener garren las vestiduras de la legalidad diinformación sobre los hechos del caso.
ciendo que se trata de un proceso común
Por añadidura, al padre Padrón se le y corriente que debe ser conducido en
ha virtualmente incomunicado. Ante la los términos procesales.
romería que se formó para saludarlo el
Se pide, entre esas condiciones, el deprimer domingo posterior a su deten- salojo del predio San José, lo cual, aunción, se le prohibieron ls visitas. Al pro- que puede ser incumplido por no ser
pio obispo emérito de Cuernavaca, don propio del detenido, al menos es un heSergio Méndez Arceo, se le cerraron las cho posible por concreto. Pero se depuertas de la penitenciaría, en su intento manda también que los catequistas y
de ver al sacerdote, cuando estuvo en
sacerdotes se abstengan "de participar
en la incitación a la toma de tierras en la
diócesis de San Cristóbal Las Casas", y
de ella misma se pide una declaración de
"que la lucha por la tenencia por la tierra tiene que darse en el marco de la
legalidad y por ello formular expresa
condena a las invasiones, o a cualquier
forma de violencia de la ley, o de los
derechos de propiedad de terceros".
Aunque también se demandaba una declaración dirigida a la Comisión Nacional de Derechos Humanos reconociendo
la legalidad de la detención del padre
Padrón, en aquellos puntos agrarios
está la clave de la cuestión.
En efecto, este espisodio se propone
inhibir la participación cristiana en los
conflictos agrarios. La visita del dirigente ganadero chiapaneco, y presunto
diputado priísta al secretario de Gobernación y al delegado apostólico fue antecedida por un extenso manifiesto
contra la posición del clero de San Cristóbal encabezado por su obispo, ante el
problema de la tierra, en extremo agudo
en Chiapas y particularmente en esa región. Por cierto que el asesor teológico
de los ganaderos, cuya federación estatal, adherida a UNE, expuso su pobre
pensamiento en un desplegado, les tomó
el pelo. No sólo les hizo fundar su posición en encíclicas ya superadas, como la
Rerum No:varum y la Quadragesimo
Anno, de 1981 y 1931, sino que inventó
una, atribuida al Papa reinante, llamada
chistosamente Quadragesimus Annus,
donde hasta el latín falla. Pero por desgracia no es divertido ese documento de
los ganaderos, sino amenazante. Se advierte en él que de otro proceso penal,
iniciado en agosto pasado contra Herón
Pérez Hernández, por asociación delictuosa, homicidio y lesiones, "pueden"
resultarle nuevas implicaciones al padre
Padrón, como autor intelectual.
Quizá lo hacen en previsión de que el
sacerdote obtenga el amparo que su defensor ha solicitado contra la orden de
aprehensión que lo tiene ahora en la cárcel. Se ha fijado el 5 de noviembre para
la audiencia constitucional que determine si la justicia federal lo protege o
no. Mientras tanto, el juicio del fuero
común está suspendido porque el defensor recusó al juez, a la vista de su manifiesta parcialidad.
A instancias de la Secretaría de Gobernación, el gobernador Patrocinio
González Blanco Garrido recibió el 10
de octubre a los tres obispos de diócesis
chiapanecas, Felipe Aguirre Franco, de
Tuxtla Gutiérrez; Felipe Arizmendi Esquive!, de Tapachula, y Samuel Ruiz, de
San Cristóbal. Allí se acordó esperar el
resultado del juicio de amparo. Pero en
la junta el gobernador pudo comprobar
que, en este caso, los tres obispos, que
mantienen diferencias en otros terrenos,
están firmemente unidos, como acaban
de ratificarlo al emitir, apenas esta semana, una nueva declaración conjunta
sobre el tema, y tendrá que sacar las
conclusiones respectivas.
La Iglesia de los pobres, no la que
tiene aspiraciones constantinianas, es la
que actúa en San Cristóbal, en Simojovel. Quienes buscan mantener la injusticia en Chiapas y en aquella comarca en
particular, equivocaron su c~culo. No
podrán impedir que el verdadero espíritu cristiano sea fermento en la búsqueda de la equidad. Aunque se tenga
que pagar un alto precio por ello, como
-
Materia
-
Joel Padrón González.
-
Samuel Ruiz.
-
Gonzalo López Camacho.
-
Maura Urbina.
-
Sergio Méndez Arceo.
-
Miguel Concha.
-
Felipe Aguirre Franco.
-
Felipe Arizmendi Esquivel
-
Persona o institución mencionada
-
Don Samuel, en la mira