-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
No obstan te la denuncia generalizada sobre la ilegalidad del proceso electoral que está por concluir, de nuncia formulada por los propios líderes parlamentarios de la oposición hace una semana al abrirse el Colegio Electoral, lo cierto es que los partidos minoritarios consideraron irreprochables casi la mitad de ese proceso pues no objetaron de ninguna manera la elección en 146 de los 300 distritos. Quienes ganaron en ellos, considerados ya como ´ inmaculados´ o ´impolutos´, han contado entre los primeros en pasar.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
plázo. pública
para la cd :Lc :i.ón del ;-:>;> c'lc: oc tubre c'lc: -1 001
# Cole ~ ios electora les
# Pocos casos, muchas pa labr as
migu el á ngel granados chapa
( (-l M 1)-~No obstan te la denu ncia generalizada sobre la ilegalidad del proceso ele c
t ~ ral
que está por concluir, de nu ncia formulada por los propios líderes parla -
menta rios de la ~posición hace u na se!Tlana al abrirse el Colegio Electoral, lo
c ierto es que l os pa rtidos mi noritarios consideraron irreprochables ~ l ~
e J Si J v'h\ \'2 e{
menos =:la te"'NH3ra parte . de e~e roceso 1 pues no objetaron de ninguna manera la
1 L¡. 0
/ ci!_p (oS
O D .- _.!
elecció n e n ~ena~ ~ drnstritos . Quienes ganaron en ellos, considerados
i
ya co mo
11
inmacul ados
11
o
11
i mpolutos
11
,
han contado entre los primeros en pasar
de pres untos diputad os a diputados a se cas, en las sesio ne s del órgano califi cador de la s eleccio nes, iniciadas propiame nte el viernes a nterior .
Confor me a las fó r mulas tradicionales, que i nc luye n hasta la impresión
~~o rre;:y
de pla nill a s
que ~ a
los presuntos legisladores el t r abajo de anotar de
su puño y letra .~o s nombres de ~ sus cand idatos a los cargos de direcció
de los colegios, se integraro n e n las dos Cámaras los órganos rectores de los
colegios . En la de se nadores, que como hemos recordado aquí,
s~on l a
totalidad de s us integrantes, tanto los ya en func i ones como los presunt amente
elegidos este año, fue uno de estos último s el escogido para presidir los tr a
baj os de ca lificac ión . Se trata de José Luis Lamadrid, de Jalisco, que está
ter minando su cuarta diputación y es, además, un ex per to en cuestiones p ar lame
ta ri as y electorales . En cambio, son senadores en funcio nes el vicepresidente
y los secret a rio s , respectivame nte Er nesto Luque Feregrino, de Queréta r o; Héc
t or Rugo Olivares, de Aguscalientes l~ e Idolina Moguel, de Oaxaca .
Con ese mismo criterio de repartir entre presuntos y senadores las tare
l
están,
presunto po
las dos co misio nes dictaminaa oras »wesw~lsormadas por Jesús Murillo Karam, ~
Hi da l go , y Saúl González He~era, de Chihuahua . Ni Lama sri~ n i Murillo forma n
p ar t e~e los i nmac ulados del Senado, pues su elección ha sid o, en ambos casos ,
objetada por e l PAN , que también impugna lo s comicios senatoriales del DF ( i gL
....
plLlZil pÚIJlicLl/~2
a_,
. J. j
-
,
1
que lo h a ce ~ la coalic tón PRD- PPS); GuaAiun to ( donnc
tnmh :i ó.n Jo n ·i 7.0
e; l
partido del ferrocarril); México, Oaxaca y Sinaloa . El PRD, por su parte,
objeta
los de Guerrero, Michoacán (junto con el PARM), Tamaulipas (donde for n
coalició n co n el PPS), Tlaxcala, Veracruz y Za~at ecas .
En la Cámara de Diputados, la preside ncia recayó en otro no i nmaculado,
el tabasqu eño Roberto Madraza, que era se~retario de organizació n de l comité
nacional priista a l a hora en que se contrajo a su mí nima expresión . Toda la
directiva está comp uesta· por miembros de l PRI: María de los Angeles Moreno es
Q/
la ~i
vicepresidenta, mientras que Porfirio Camrena y Efrain Zúñiga
S.
12-f\
Galea~ ~' guerrerens e/ los dos, so n 1cretarios( y Armando Romero y Paloma Villaseñor son los prosecretarios .
Se aco rdó que,en
vez de ese monolitismo, las tre s comisiones dictamirnac
ras te ngan una composic ión plural . As{, la primera está presidida por el priJ:
.'--._.;
ta Amador Rodríguez Lozano, de Baja California; el secretario es Ferna ndo GómE
Mont, del PNN, y el vocal es el ex rector de la Universidad Veracruzana~ Salva
dor Va le ncia Carmona . Esa comisión se compone de cuatro secciones : la primera
está presidida por el cetemista Rigoberto Ochoa Zaragoza y son sus vocales el
pa~ ista
./
Gab riel Jimé nez Remus, el pri/ista Luis Dantón Rodríguez, Osear
'-.__/
Pime ntel, y el perredista Carlos González Durán . La segunda está encabezada
los priístas,
por Jorge Armeño Infante y la compone !){~~~~ Miguel Ange l_., '
nes,
verac r uzano; Gustavo Nabor Ojeda, guerrerense; J uan J osé Castillo Mota,
cap i tali no; Eloy Cantú Segovia,
nu~voleonés; Roberto Garcia A~evedo~orge
Moscoso Pedrero . La tercera está presidida por el perredista Al ejandro Encina:
y a ella pertenecen los pri{stas Hugo Arauja, de Tamaulipas; Ernesto Gil Elor
du y , de Hidalgo, Fernando Ordorica Pérez, mexiquense; y José de Jesús Berrosp'
Díaz . Israél González Arreguín preside la cuarta sección,
de~e son miembros
los prilstas Manue l Jiménez Guzmán, capitalino; Julieta Guevara Bautista,
de Hidalgo; Roberto Castellanos Tovar, cap italino; y el panista coahuil ense
Jua n de Dios Castro . La segunda comisión está presidida.por Gustavo ~arvajal,
la com o ne n Felipe Calderón,p~nista, ~ecilia ~oto, parmlsta y l?s . ~rl is tas Ma
ría Es~er Sherman y Juan Moises CalleJa . En fln, la tercera comlSlOn la encab
za Pedro Ojeda Paullada, y la integran María de los Ange les Moreno , Abraham T
lavera . ~Da;J ie~_de~la gª~~a, 4 ~~g$ ~ej~!~n2 , MJuan~M~nu~~ ~~~~2 ~ ~~artin Tavira,
-
Materia
-
José Luis Lamadrid.
-
Ernesto Luque Feregrino.
-
Héctor Hugo Olivares.
-
Idolina Moguel.
-
Jesús Murillo Karam.
-
Saúl González Herrera.
-
Carlos González Durán.
-
Luis Dantón Rodríguez.
-
Gabriel Jiménez Lemus.
-
Julieta Guevara Bautista.
-
Juan de Dios Castro
-
Persona o institución mencionada
-
Colegios electorales.
-
Pocos casos, muchas palabras