-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Una suigéneris interpretación de la ley realizada por el Instituto Federal Electoral, puede atribuir (ya se hizo en primera instancia) tres cargos de asambleísta al Partido Ecologista de México (PEM), que no alcanzó su registro definitivo en las elecciones del 18 de agosto pasado..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Una sui gé neris interpretación de la ley
.F\::ne r a l t::-:.1.:!c'
hiz(pe~~Yimera instan~ ia) t r e s cargos de asa1nb o,L i,a
ral¡ puede atribhir J(Ja ' se
al Partido Ecolog ista de México,~~ n o a l ca·Jz Ó su
tivo e n l as eleccion es del 13 de agost o p·tsad o. Se !·r·oduce
dice i ón de que s e
la
gJ ·u
e
otoy~u Ef~ pre be nda s 9, ur-, part ·d o qu e no ex is t e.
\ C1
Co ~ o
a::> Í
;gts"~ro r~,. ~~i r! i
'1\ oc\
v;
cUJ(
se rec ue r da, ~ r e gis tro pro v i s io n al c;ue dó i n st j t utd d en la
-;_.< i - 1 <
e i ó n electoral 'nexic a na a partir de 1977, e r. l a le y de o rgRni z a c iones po l :í · i e~:. ~
y procesos electorales . Agrupaciones con cierto grado de r epresen tación socta l:
:_:1a i deologí a dis tintiv a y
tl c a , pued e n ac ~d ir a
e·
de fi~ i t i v a
si
ln~
Rl c a~za~
una aunque sea breve trayectoria de a c tuació n políelecciones co n una patente transitoria, que se torna
oo r lo me nos el un o y
~ edio
por cie nto de l a
e fectiva. Co n b ase en esa po sibilidad_, han ob t e n ido su registro
JOT~cj6r
c o ~l d i c i o~·: :io
a-
... es ul tado de J as elecc·· o-. es el Partido Co m~ni s t a Me xicano (regis t ro lU e es hoy
-..
de l FRD, l uego de h abe r s ; do de l PSUM y del PMS) _. el Partido del Fr.:··, te Ce.:r·de n :
ta de R eco ~ str u cc i ó ro Nacional fn o ~ bre actual del Partido Socialista d e l o s Tra
b a ~ adores),
ó n icos que lo c onservan, y el Partido fievolu c i onario de los
= ~ ~~a:¡
dores (que lo ma n tuvo u na vez y lo ha perdido dos), el Partid o Social De m6crat1
e l Partido N~IXTRXNX~~ Mex i ca no de los Trabajadores y el Fartido del Traba2 o .
El caso del
Pa ~ tt i do
Ecol o g ista de México es u n raro as un to . Se int egró
vapor ante la prox i midad de las elecciones de agosto anterior . Su fundador, Jo :
Go n zález Torres, h a bí a s i do ft,l e i OY' ari.o público y dirigente priísta, hasta q'-1 e
su parti do l o de ce pcio·.6 . .. o io C0nllS loV\6 patta. \'YIC:UrrLV?" en ár::.b i t. o s '!U e ':os ,
pudiera e v e ntual'' e nte se guir
prestá~ld o l e
u.:· servic io .
ció r-1 de l a Al ia: za Ecolo g::l s"La L e xica~ s.. , cuardo s e
·: ot\ot.i.. eV\C~ fl..
cr ee:·-= te
q~ e
· r. i ~ac: i Ó 'J
y
~9x§1~
sú¡__,re J.&
.e·.::r::s _·_; ::
Co ntr ibu yó a la
.r-:: u t'\i~ro r_
puS H:!r a
-
...::.
'-~
... .....
.a:.o.;:,-lil:'V~
t;;J"- ..1'. - ..J'\,.
y.:c
fl=....t \.,..
co r. st ~t ·
dos co:-Jdic i. ,es : -,
"':~ soiucloVIes el ~o.s p:rotle··.e.E:
par tici pa r e r" luc}las ec n. l o' ;.:; i "~C:
:JC., ·•
""OrJ
~
••
"- '--
-.l. .. ·v e;.
.•
• -
:.. ··o·-:· 3.
Al- . '......
. -
~~~~lr~/2foe fOJrie del v~to -· .' ...
'3
,to ccn·<le·· i sta de 1~) ,3 ,
j.
l~1eiO :3e i.ro.nsf~.Y'~ el}
fe..rt ub Verde, al rl!odo de las agru.pac i o • es de ese gé ; ero que tu vi e.1 rv : f;,;
en
,!
Europa , situación que comienza a llegar a sus limites .
El Partid o Verde solicitó ser admitido para la obtención del registro con~
•
1
dicionado, pero el consejo general del Instituto Federal Electora l lo negó, lo
rnismo que al Partido ~ Movador e'lca1: ezado por don Rodolfo Gon z8.1 ez Gue\ ~,,~a .
acudi erori al Tribunal Federal Electoral, '-]Uie '1 sin rq.zo rJes "ee;ó su regi si r o al
PR y también sir: razones lo otorgó al Pn.rt ido Ecologista de MéY.ico _, col! la se, la
co ndición de que quitara la denominación cromática de su denominación .
De ese mo1 o, el PEM pudo participar e n elecci one s . Pero, para hace rlo,
prac tjrrÓ una ve Tdadera redada de candidatos y militante s donde los encontrara .
~n
e:e · plo de ello es Gabriel Sánchez, que es su lideren el Distrito Federal
y e·-.cabeza la lucha por la dirección nacional del partido, en que ha impugnad o
Gonzélez Torr es. Sál!chez habia sido efimero militante de otros
partidos~
y ahor;
sa- ~ ~ /,
puede ser asambe lista , pue s figuró e n e-l priffiS7 lugar en la lista rcsoectivq de
ca ndidatos plurinominaJes .
He aquí que el IFE ya determinó que el PRT, el PDM, el PT y el propio
PEM no
alca ~ zaron
el 1 . 5 por ciento requerido y por lo tanto desaparecen como
par ti dos con tegistro . Como d~ia Perogrullo, los partidos inexistentes
~o
pue -
den ejercer prerrogativas que sólo corresponden a los partidos existentes . Y no
obstante su
inexistencia~
al
co~tar
la votación e n el DF, como si se tratara
de eleccio nes locales, se ha deter minad o que
. la inesperada votación recibida pe
'
-
el PEM le da derecho a tres bancas e n la Asambl ea de Representantes . Si las hu
tiera n ganad c sus
ca ~ didatos
en eleccio '1 es
u r ino~inales~
como ha ocurrido con
otros partid os que no conservan su registro , no habr1a problema . Pero otorgar
62.._·es que pertencen sólo a partidos a u~ grupo que no per:nanec ió como partido
es -:o, :,_.=c c..· e de. e corre ? ~ ~ -se o e.--pl icarse co:. d::.af:üida':.i _.
ir:.pos i ·ole .
------{_5)----
lo que a rn i ciu:!::io es
HOY VIERNES 11
DE OCTUbRE DE 1991
A la Vfnta
'
Altos Hornos
_las Trurha~- 1;_
r
PLAZA PUBLICA
....
-
-·--
Miguel .Angel Granados Chapa
Asambleístas del PEM
• Cargos sin partido
U
na sui géneris interpretación de
la ley realizada por el Instituto
Federal Electoral, puede atribuir
(ya se hizo en primera instancia) tres cargos de asambleísta al Partido Ecologista
de México (PEM), que no alcanzó su registro dÍ!finitivo en las elecciones del 18
de agosto pasado. Se produce así la grave
.4
1200 pesos
y el Partido Revolucionario de los Traba- vieron éxito en Europa, situación que cojadores (que lo mantuvo una vez y lo ha mienza a llegar a sus límites.
contradicción de que se otorguen preben- perdido dos), el Partido Social DemóEl Partido Verde solicitó ser admitido
crata, el Partido Mexicano de los Traba- para la obtención del registro condiciodas a un partido que no existe.
nado, pero el consejo general del InstiComo se recuerda, la noción del regis- jadores y el Partido del Trabajo.
El caso del Partido Ecologista Mexi- tuto Federal Electoral lo negó, lo mismo
tro provisional quedó instituida en la legislacion electoral mexicana a partir de cano es un raro asunto. Se integró al va- que al Partido Renovador encabezado
1977, en la Ley de Organizaciones Políti- por ante la proximidad de las elecciones por don Rodolfo González Guevara.
cas y Procesos Electorales. Agrupadones de agosto anterior. Su fundador, Jorge Ambos acudieron al .Tribunal Federal
con cierto grado de representación social, González Torres-, había sido funcionario Electoral, el cual sin razones negó su reuna ideología distintiva y una aunque sea . público y dirigente priísta, hasta que su gistro al PR y también sin razones lo
breve trayectoria de actuación política, partido lo decepcionó ... o lo comisionó otorgó al Partido Ecologista Mexicano,
pueden acudir a las elecciones con una para incurrir en ámbitos nuevos, donde con la sola condición de que quitara la
patente transitoria, que se torna en defi- pudiera · eventualmente seguir prestán- denominación cromática de su denominitiva si alcanzan por lo menos el uno y dole un servicio. Contribuyó a la consti- nación.
medio por ciento de la votación efectiva. tución de la Alianza Ecologista
De ese modo, el PEM pudo participar
Con base en esa posibilidad, han obte- Mexicana, cuando se reunieron dos con~ en elecciones. Pero, para hacerlo, pracnido su registro condicionado al"' resul- diciones: la creciente conciencia sobre la ticó una verdadera redada de candidatos
tado de las elecciones el Partido necesidad de soluciones a los problemas y militantes donde los encontrara. Un
Comunista Mexicano (registro que es hoy de contaminación y que participar en lu- _ ejemplo de ello es Gabriel Sánchez, que
del PRD, luego de haber sido del PSUM chas ecológicas se pusiera de moda. Di-· es su líder en el Distrito Federal y encay del PMS), el Partido dd Frente Carde- cha alianza fue parte del vasto beza la lucha por la dirección nacional
- nista de Reconstrucción Nacional (nom- movimiento cardenista de 1988, y luego del partido, en que ha impugnado a Gonbre actual del Partido Socialista de los se transformó en Partido Ver:de, al modo zález Torres. Sánchez había sido efímero
_Trabajadores), únicos que los conservan, de las agrupaciones de ese género que tu- militante de otros partidos, y ahora
Viene de/al
puede ser asambleísta, pues figuró en se- _
gundo lugar en la lista respectiva de candidatos plurinominales.
De aquí que el IFE ya determinó que el
PRT, el PDM, el PT y el propio PEM no
alcanzaron el 1.5 por ciento requerido y
por lo tanto desaparecen como partidos
con registro. Como diría Perogrullo, los
partidos inexistentes no pueden ejercer
prerrogativas que sólo corresponden a
los partidos existentes. Y no obstante su
inexistencia, al contar la votación en el
DF, como si se tratara de elecciones locales, se ha determinado que la inesperada
votación recibida por el PEM le da derecho a tres bancas en la Asamblea de Representantes. Si las hubieran ganado sus
candidatos en elecciones uninominales,
como ha ocurrido con otros partidos que
no conservan su registro, no habría problema. Pero otorgar gajes que pertenecen
sólo a partidos a un grupo que no permaneció como partido es algo que debe corregirse o explicarse con diafanidad, lo
que a mi juicio es imposible.
-
Materia
-
Jorge González Torres.
-
Rodolfo González Guevara.
-
Gabriel Sánchez.
-
González Torres
-
Persona o institución mencionada
-
Asambleístas del PEM