-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
El novelista más imaginativo no hubiera urdido la trama que en cambio teje la vida : Gonzalo Martínez Corbalá llega hoy a la gubematura.
-
Tipo
-
Publicación
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PLAZA PUBLICk
Miguel Angel Granados Chapa
_ Adiós a Zapata·
Causas de su caída
·f
1 novelista más imaginativo no
hubiera urdido la trama que en
. .:.J cambio teje la vida: Gonzalo
Martínez Corbalá llega hoy a la gubematura de San Luis Potosí, cara meta en su
frayecto político, que parecía desechada
para siempre. Y arriba con el bálsamo en
la mano, dirigidas las invectivas que lo
hubieran asaeteJtdo a UJJ vulneJ'able
.,
HOY JUEVES 10
DE OC1UBRE DE 1991
HACIA LA
RECONCILIACION
/
.~., A sólo catorce dlas de habe1
posesión del carg
•:;•~ detomado
I{Obernador rrm\'fit,,.;~~
:: 1
\
--~
gratmtamen e: inte Igencia, capaci ad ae
aprend\zaje, ambición y empuje no le faltaron. Pero fue la voluntad presidencial
la que reconoció esos atributos y los premió, mas al hacerlo le infundió su propio
modo de ser, lo imprimió. la imborrable
huella del que camina hacia su objetivo
sin importar lo que atropelle. Dispendioso, avasallador llegó en marzo a San
Luis, de donde había estado ausente en
rigor desde hace treinta afios. A su triste
fama previa agregó nuevas modalidades.
En vez de practicar el respeto a su adversario, que había proclamado, se burló de
él de palabra y _obra. Sobrado, desafümte, echador, perdió el rumbo. Se
cumplió en él una involuntaria premonición del navismo. En la noche· del 26 de
septiembre, el marco musical de la toma
de posesión del gobernador moral fue el
canto de los esclavos hebreos, el aria de
la libertad de la ópera Na buco. De refiIón, Zapata quedaba desmesuradamente
comparado con el rey babilonio que destruyó a Jerusalén. Pero la descripción bíblica de Nabucodonosor,
en el
Deuteronomio, resultó profética, aplicada a Zapata: "Simpático, a pesar de su
orgullo que fue eficazmente castigado".
b) El navismo fue más poderoso que la
orra la ofensa electoral pero achata su Plaza de Armas!). Todo ello, al amparo
punta más filosa. Se equivocará quien de una palabra, _de un valor que parece
crea que ese móvimiento se dará por sa- caduco pero está en plena vigencia: la
tisfecho con este desagravio. Como el dignidad.
propio Zapata dijo alguna vez, los potoe) El presidente Salinas fue sensible al
sinos son como el atole: tardan mucho en reclamo ciudadano. Su propio interés,
calentarse, pero también mucho en en- además, resultaba mejor servido si oblifriarse. Como el ave Fénix, el Frente Cí- gaba a Zapata a enfrentar las consecuenvico Potosino renació de sus cenizas: fue - cías de sus actos que si prolongaba un
obligado a entrar en receso hacia 1963, apoyo que era complicidad. Ha de preopero veinte añ.os después colocaba de cupamos la dimensión de su poder, pero
n,uevo a su principal líder en la alcaldía no regatearemos · aplauso al sentido en
potosina. En la coyuntura de 1991, el na- que se ejerció en esta ocasión, porque
vismo combinó destreza política, mística coincide con un profundo anhelo dudaciudadana y capacidad organizativa: dano. La información sobre el fraude
concilió a los difícilmente conciliables: que el navismo le proporcionó, la notici
PAN, PRD Y PDM; renovó ante los po- sobre la prepotencia con que empezaba a
tosinos la promesa democrática larga- gobernar Zapata, el riesgo en que sus
mente diferida Y construyó un aparato propios logros Y avances estaban queeficaz para antes, durante y despue's de la dando la oportun1"dad de pagar una
J·omada electoral. Antes, se abri·ó paso deuda ' a un viejo amigo, todo confluyó
entre la espesa cortina de silencio tejida para que Zapata perdiera el apoyo presipor Zapata en los medios de difusión po- dencial, única razón a estas alturas de su
tosinos para ahogar a su adversario. Du- permanencia en el gobierno. De esa maran te el 18 de agosto, el na vis m o nera, Salinas se queda con hacha, calaconsiguió vigilar la elección, aun en las baza y miel: desagravia a los potosinos,
zonas rurales que un mito interesado se deslinda de un fraude insoportable, ve
consideraba ajenas a ese movimiento. y
a su primer mentor político convertido en
después, desplegó un dispositivo que ex- gobernador, restituye su buen nombre en
presó sin duda su repudio a Zapata y le los círculos extranjeros donde punzaba la
brindó repetidas muestras de que no po- espina potosina.
Fausto Zapatil que liloi siquiera pudo cobrar su primera quincena como gobernador.
Antes de la entrada en escena del ex
director del lnfonavit, los protagonistas
del drama potosino no tenían punto de
reposo: el doctor Salvador Nava, con
energía impensable, nacida de su convicción, caminaba pausada y firmemente a
la ciudad de México. Su ejercicio fuellamado Marcha de La Dignidad, extraño
nombre en un litigio en que se ventilaban
intereses y poder. Zapata, a su turno,
deambulaba, ya en los alrededores del
palacio de gobierno, a cuyo interior pudo
entrar sólo a deshoras o por la fuerza; ya
de San Luis a la capital, para calibrar sus
apoyos y comprobar que los perdía.
Al menos por tres causas tuvo Zapata
que comerse sus palabras ("nada me
hará renunciar" • dijo hace poco): a) él
mismo; b) la resistencia na vista e) la decisión presidencial. No importa el orden en
que se consideren esos factores. Su mezcla es la que resultó efectiva.
a) Zapata tenía una endeble personalidad política. Estaba indeleblemente marcado por el hierro del echeverrismo, su
original cuadra política. No __:s__:
: e_e
: __:n:_:_c__:
: u__:
:m
: :_: _b_:
: __ ro
_:_·:_:~.;;.i~
m p;..;o;.;;s.;.ic;.;;i.;;.ó_n_._L
:;.:;:
a~
re;.;;n;;.:u;:;;:;:.;
n c;.;;i~
a -d
~e.,:_Z
:;.:;:
a!:.
p~
a;;.:
ta:....:n;;.:o:._--=
dr;;.:í:.:a~
g.:.
o.:.
b.:.
er:.:n:;;a;;;;.;.
r . _(~¡.;;o;.;h;.:.,_es
;;.;.;;a;;;;s_m
:.::;u:.!j.;;e:.;
r~~s;....::d;,;e_l;;;;a:....._...:Ah
:..=.:;.;o.:.r:::.
a..;:to
:::.:::.
d:::.
o..:c:.:o:.:rru
:=
· e:.::nz
=a~d;.;e;.,;n;.;.u;;.e;;.v;..;o~.:..-----=
-
Materia
-
Gonzalo Martínez Corbalá.
-
Fausto Zapata.
-
Salvador Nava
-
Persona o institución mencionada
-
Adiós a Zapata