-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Las varias salas del TFE recibieron centenares de recursos de inconformidad, presentados sobre todo por el PAN (y en segundo término por el Partido de la Revolución Democrática), pero admitieron muy pocos, proporcionalmente hablando. para ese lamentable resultado se reunieron varios factores, como la mala calidad legislativa del Código electoral, que a cada paso muestra sus limitaciones y ambigüedades ; la incapacidad de los partidos para ejercer los magros derechos que en esta materia se les otorgan : y la rigidez formalista de los magistrados de este cuerpo jurisdiccional..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~ 1l
l
1
t .
11
/
'
. l
~
1
1
:t.!.....,E.t~c ..;'
il
- ·
C'l:
~.
.. L
'
-
'
.~
1
'
t l
1
* ELECCI CNES, UN !lES OES-PUI:. S
. _, .
.) ~
.
.
* TRIUNFALISMO, JUICIOS ADVERSOS
(AM I).- Un me s despu§ s de las ele¿ciones del 18 de ago ~ t o, el proceso ju~idic o
respectivo continua, po r ahora a cargo .del Tribunal Federal Electoral, mientras qu e \...
también se desarro llan las secuelas políticas de la jornada comicia l.
·Las varias sa las de l TFE recibieron centenares de recurso s de inconformidad, presentado s sobre todo por el PAN (y en segun do t§rmin o p or~ Part i do de la qevolució n
Democrática), pero admitieron muy pocos, pro porciona l mente hablando. Para ese l amen ta
ble resultado se reunieron varios f actores, como la ma la ca lidad l egis la ti a del Códj_
go electoral, que a cada pa so muestra sus limitac iones y ambi gUedade s; la i ncapac idad
de l os partidos para ejerce r los magros derechos que en esta mat-eria se les otorgan:
y la rig i de z formalista de lo s magistrados de este cuerpo jurisdiGcional. Sin ánimo ~
- ~e
exculpar a la oposición de sus propios errores y deficiencias, en ese capítulo nay
nue cer cauto, pues a partidos a los que durante largo ti empo se ha hostigauo y limise _
1 tado se Je s pide que i desenvuelvan como gacelas en el bosque, con gracia y veloci dad.
1-
Todavía crecerá la decepción que en esos partidos produ jo la desestimación de susrecursos, cuando sean resueltos, lo que en su totalidad deberá ocurrir a má s tardarel 10 de octubre, cinco días antes ci e qu e se instalen los colegios electorales. Qued~
rá probado así que por diversas razones la vía jurisdiccional, de calificación jurídl
ca, todavía no se ha asentado entre nosotros, en que sigue siendo primordial la cali~
ficación politica, a cargo del partido mayoritari o.
Por lo que_hace a los efectos políticos de las elecciones, su clasificación es-obvia: en el gobierno y el PRI se observa un gran triunfalismo, que ignora la perple_- jidad que todavía a estas alturas subsiste en muchos círculos sobre la inesperada dj_
mensión de las votaciones y la que en particular co~res pondi ó al PRI. Mientras tanto,
en la oposici ón independiente se intensifican los esfuerzos po r identificar los proc~
di mientos por los cuales se abultó el resultado de la elección. Va ganando te!reno la
evidencia de que se trató de un "fraude de segundo piso'', consistente en alterar las_
acta s, sobre todo aquellas en lugares donde no hubo representación oposicionista, pe-
Jueves 19 de septiembr~ de 1991.
IGUEL A. GRANAiOS CHAPA·.
·Pl~~a·~~1'b1iea
DE AGENCIA MEXICANA DE INFORMACIOt-.
· ~ohtinuaci6n ...
(.
· ro no s61o esas ·, y fo.rzar a que los c6mputos versaran sólo sobre tales actas. ··Abundan ·
ahora .·las noticj.as sobre d.i stritos en ctJyos consejos electorales · se alteraban," a ojos
del público, .los resultados · inscritos en la pa,pelería utilizada en las casillas.
~~r eso,
y por muchas razones, el PAN lanzó una descalificación sobre el proce~o
electoral general (y en particular sobre los de Guanajuato; Sonora y San Luis Potosí).
· En el documento aprobado por su consejo .nacional reunido en León el 8 de septiembre._
:el PAN sentenció .. que· persiste 1a 11 Vo1untad autocrítica 11 , "subsiste el gravísimo pro-.
blema de la fa.Ha de legimitidad po1íti.ca detnocrática 11 y que el proceso e1ectoral es_
a causa, e.ntre otras cosas·, ·del "incumplimiento
nuna, cárrera ·i.nf.e.s.ta.da de obstácülos"
.
.
..,
de la ofe.rt.a .. _de un ·a.cuerdo nacional pa.ra, 1~ atnplia.d6n · de la v.icta democráttca, hecha.......
~:;:'§§=4 ·-;::¡¡¡o-r- el
Ejecutivo . fe.dera,l el primero de diciembre de 1988 11 •
·
_ Operati~~mente, lo~ ~artidos se ·preparan ~ara 1a integración· de sus ~uadros parl~
.
ruentarios. Se escoge a-quienes :particip·a.rán en -los-.-co1egios electorales, -y a· qüfenes
~
.
~
~
~
dirigir~n
1as respectivas fracciones. En la. mayoritaria, ·la del PRI, no hay duda que_
.
la respon~abilidad . recaerá. en el presunto diputado queretano Fernando Ortiz Arana; -en
\
-
;guiente e1 ~ probl .ema ·de si- dan · Emi1 io Gonz.ále{ -mantendrá el llderaz.go o-. fe cecfe-r{-a-·~-::_- ~
:2
uno de los recién llegados. Salvo que pasara a dirigir 1a CTt~, el 1egislador nayar-i-ta,=·: parece destinado a. continuar en 1~ dirección .de ~~s· actividade~ ~enatoria1es.
En Guanajuato y San· Luis, fa.l ta e~actamente üna ·semana para que se rel ~ve a 1os in
_ ~egra,ntes del .Poder Ejecuti~o, e_spe_Cia.lmente en la·_ ségun,da entida,d hay :q.ue :·mantener - .
: ~
.
..:.: - -- -- .._ ·-·:~·., ~... -~= u : . . ..•,:......
-=··'
-=--·--. . . . - - .'." "- ... ,..,
-
-'t.C- ----~
·-~
,.,;--= ~~t""~-
_.:.'
•
.!
-
.•
..r. ....::-'.---=-=--
•
,....
;;::~\,·~...;..:..~J . ._
¿;
--~--~
- - i:r..::Z.: -~_.:.._ ·- ·--·-=-
-Í: .;.
...
-..-;~
.
~-.a
.. J . -
.-.,.:::-.~:.,=-=·--..;:·ur.
-
Materia
-
Emilio González
-
Persona o institución mencionada
-
Elecciones, un mes después Triunfalismo, juicios adversos