-
Extensión
-
6 fojas
-
Resumen
-
Está muy activa la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio, un abigarrado conjunto de agrupaciones sindicales y sociales que empezó a trabajar en octubre de 1990, asi dentro de México como en comunicación con organizaciones similares en los Estados Unidos y Canadá, por supuesto en relación con la eventual firma de un tratado de libre comercio entre los tres países..
-
La LIV Legislatura del estado de Guanajauto es instrumento dócil de decisiones ajenas, juguete de las circunstancias, corcho que flota, onde la corriente lo lleva. para infortunio de nuestro federalismo y de la pretensión democrática en que estamos embarcados, las cámaras locales de dipudos suelen ser cuerpos opacos, donde rara vez (aunque en ocasiones ocurra)..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
{~! ; .. · ,_,
Jr--_
··""""
~e
:Jl ;,·' · 0
·r.
0
Je '
1
·i
# Una red de gr upos sociales
miguel á ngel gra nado s chapa
Está muy activa la Red Mexicana de Acción Frente al Libr e Come rcio, un
.
.
abigarrado co n jbnto de agrupaciones sindicales y sociales que empez~ó a traba jar en octubre de 1990, asi dentro de Méxi co como en comunicación con organiza
cio nes similares en los Estados Unidos y Canadá , por supuest o en relación con
la eventual firma de un tratado de l ibre comercio entre los tres países.
No se trata de un actitud a priori contra el TLC , pero sí de una posició
crítica ante esa eventualidad. La Red se define como un
11
espacio permanente de
análisis y coordinación de accionesn que pretende nimpulsar un ejercicio de re
flexión y consulta sobre las i mplicacionesn de la agenda del libre comercio en
nuestro país.
La Red está i ntegrada por unas cincurnta agrupaciones de diversos género
importancia y tamaño. Entre ellas se cuentan las siguientes, que forman el com
té e j ecutivo: Frente Auténtico del Trabajo, Sindicato de Trabajadores de la
UNAM, Frente Patriótico Nacional, Pacto de Grupos Ecologistas, secciones IX y
X del Sindixato Nacional de Trabajadores de l a Educación, Sindicato de la Secr
taría de Pesca, Sindicato de Impulsora Mexicana de Telecomunicaciones, comi sié
sindical del PRD, comisión sindical del PRT, Equipo Pueblo, Sistematización de
Experiencias del M~vimiento Popular Mex icano, Centro de I nvestigaci ón Laboral
y Asesoría, Servicios Informativos Procesados, Centro Coordinador de Proyectos
Ecuménicos, Corriente Democrática de Telefonistas y Centro de Estudios de Chi canos y Fronteras.
La Red ha puesto en circulación un cuaderno titulado ¿Libre comercio
o explotaci6n libre?, cuyo enunciado condensa una de las preocupaciones toralE
acerca de este proceso . , y cuyo conte ni do busca dar respuesta a preguntas relé
cionadas co n el curso de las negociacio ne s, los temas a tratar y las eve ntualE
'rdidas de México en ese acuerdo, c a so de lograrse .
ga na ncias Y Pe
p r>z a púb " i..ca/:::
El C'..>1.derriO'C:Jr tie r. e J a ro s ic i ón of _i_c i B.l 'ilexican a , las de los pr !'t i jo s
polí tic o s, u na nut r i da do lecc ió n de "documento s de f ondo", do nd e se a naliza n
itnplicacio nes específicas del tratado, y varias decla racio nes conjun tas de
fuerzas sindicales de los tres países en torno del tema . De esta última parte
(
\·
.
conserva especial vige ncia la declaración final de la reunión de i ntercambio
sindical México-EU sobre .intereses comunes.
En esa reunió n se estipuló que "las tran sform!1cion es tecnológicas y la
restructuración productiva debe n estar dirigidas a satisfacer las n ecesidades
• /
que son
de nuestros pue bl os 11 y se reco noclo
11
prob l e mas comunes, en ambos lados
de la fro ntera, la caóda de los salarios, el desempleo, el deterioro de la vida
y del trabajo, así como las crecientes violaciones a los derechos humanos y civ
les, el debilitamiento de los sindicatos y las restriccion es a la de mocracia".
A
juicio de los sindicalistas mexicanos y norteamericanos, esa situación "obl ig;
a los trabajadóres a un ificar esfuerzos y grados de organización en ambos paíiDr
ses" .
11
Debemos evitar -- sentencian -- que utilicen -a los trabajadores de un pa ís
en co ntra de otron.
A su juicio, nel TLC se está negociando por los respectivos gobier nos sin
considerar a los trabajadores y sus organizacio nes. Dicho tratado, sin haberlo
firmado, está siendo utilizado como elemento de presión y chantaje, e n contra
de los derechos laborales de los asalariados y su estabilidad en el empleo. Nue
tros pueblos deben ser i nformados y consultados previamente a la fir ma del TLC~
Sin duda e n función de estas y parecidas posiciones, el gobierno de Méxi
ha ido mudando su inicial act itud de estricta reserva y excesiva discreción, a
una mayor apertura informativa. No sobra, sin e mbargo, insistir en ello, sobre
todo desde las agrupaciones sociales que congregan a la parte más indefensa de
la sociedad, la que no ouede decir su palabra y sin embargo acaso resienta la
peor parte de la integración económica.
~ plaz ~ pá
..
r'
lica .
para la edición del 13 de septiembre de 1991
* Legislatura juguete
~ .e-df V..~ él) l \) ra.Lo
* Gwine;jttatg co:otgpliead-9
miguel ángel granados chapa
La LIV legiistatura del estado de Guanjuato es instrumento dÓcil de
decisiones ajenas, juguete de las circunstancias , corcho que flota dqnde
la corriente lo lleva. Para infortunio de nuestro federalismo y de la f r~
tensión democr&tica en que estamos embarcados, las cámaras locales de di, eM- ó~
putados stelen ser cuerpos opacos , donde rara vez f (aunque focurra) surge
una iniciativa feliz, un estudio ponderado de las normas necesarias, una
decisión legislativa que transforme la vida social. Nadie se sorprende,
así, de la intrascencencia de esos órganos parlamentarios. Pero el de Gua
• 1
najuato ha sido orillado hasta el límite de la desvergnenxa .
Al cuarto para las doce --la vigen cia de sus encargos concluye a la
medianoche del pr6ximo s~~do, mañana--, los miembros de la legislatura
local guanajuatense fueron sacados de la cómoda oscuridad en que cobraron
sus dietas durante tres años, y se les empujó al oprlobio. o, para 1 d~cirlo
C~ Sh o V\.o'YaS ~ CJI,{ r:-'t,~(\~)
con
al ridículo .
J
•
~
•
-·
te opuesto: primero , declararon gobernador electo al contador pÚblico ti,b.v \ ¿c:lo
·
Ramón Aguirre, y acto seguido aceptaron , sin
tener faculrades para ello , porque el caso no está previsto en la legisla
Resolvieron a continuación adelanj
ción, su virtual renuncia a ese cargo
·
( tar el calenda rio,
y
en vez de esperar a que el 26 de septiembre el dicho go bernador elec}ro !
no acuda a tomar posesión , ~ acordaron nombrar un interino.
Por una inicistiva prifsta --según afirmó el líder nacional de ese
partido, Luis Donaldo Colosio-- que los priístas no acataron (y no porque
los legiasladores guanjuatens8s miembros deJ PRI sean un dechado de inde-
pendencia , sino porque esa fue la parte fel juego que se les diseñó jugar )
el nombrado result6 ser un panista
Dos tercios de la bancada pri í sta se
.Q)'
quedaron en sus casas, y la media docena restante se presyntó a una cámara
'. ,. plaz- - pú lica/.~
(
~~
cuyo recinto estaba siendo hostigado por correligionarios suyos. Aunque
votaron en contra del nombramiento de Carlos Nedina P 1 a~ encia, estaban
-
el
(deliberacamente) en minoría, y la oposici6n pudo cosechar así ~único
registrará el peri6dico de los debates de esa legoslatura.
No contentos con eso,
~ lo han hec o
en Guanp uato ~
interpreta~fiiÍII-'*
~
de ma-
riachi, y con el mismo donaire con que lo haría el más barrig6n de los
músicos jJ/¡* de Garibaldi, a las ocho de la mañana, usaron ' e nuevo a los
1
dúctiles legislador s
guanjuatenses ~f les hicieron rooptar una bárbara re-
forma chovinista, 1ue contradice el espíritu y la letra de la Constituci ~
ci6n general de la República. Esta posibilita ser gobernador mediante el
cumplimiento ce uno de dos requisitos, de oriundez o de vecindad, mientra
que los originales diputados de Guanajuato, pusieron dedicatoria a su enmienda y resolvieron
~6lo los nacidos en esa entidad puedan gobernarla
\t\5 sky, c.-o/
Enviaron con toda e leridad la minut· con ~q ~ 1~~-rd~ a los
ayunta~i~nt~s p~ra
1<-<
y obtuvier n con igual ve _ocicad
· a~~?
? s6lo para f' ue el g~
que la
resp esta · fü ,, · ti r._ .
bernaé'
u·facl Corrale s
)P
a. i"''S
tu.
·1.(,,-·~-,
su d ci~i6n
t'CJ,
.. i
No lo dice,
en ella. Si lo escuchan,
a.,.,.
los le gisladores habrán sido, de nuevo, el hazmerreir de Guanpuato, como
son hoy piedra de escindalo.
Este Último resultado permitirá dar un suspiro de alivio a ~idina
Plascencia, que vacil6 en aceptar la gubernatura o retirarse. En rigor,
su biografía de persona no ávida por el poder le hubiera dictado una reso
rehusar un nombramiento destinado a contrariar fines
su partido en pnrticular
s6lo engañándose a sí mis-
mo puede asegurar que la decisi6n de su interinato fue adoptada por repre
sentantes populares y obedece, por tanto, a un sentimiento ciudadano
o
~
HOY VIERNES 13 DE _
SEPTIEMBRE DE 1991 ~
PLAZA PUBLICA
·guel Angel Granados Chap
Legislatura juguete
Medina, aliviado
a LIV Legislatura del estado d~
'G uanajauto es instrumento dóci
. ~ de decisiones ajenas, juguete d .
as circunstancias, corcho que flota
, onde la corriente lo lleva. Para infortuuo de nuestro federalismo y de la preten·ión democrática en que estamos
'mbarcados, las cámaras locales de dipu~dos suelen ser cuerpos opacos, donde
rara vez (aunCJ.!Ie en ocasiones oc~urra) L
Viene de la 1
urge una iniciativa feliz, un estudio ponerado de las normas necesarias, una deisión legislativa que transforme la vida
social. Nadie se sorprende, así, de la intrascendencia de esos órganos parlamentarios. Pero el de Guanajuato ha sido
orillado hasta el límite de la desvergüenza.
Al cuarto p·ara las 12 -la vigencia de
sus encargos concluye a la medianoche
del próximo sábado, mañana-, los
miembros de la Legislatura local guanajuatensefueron sacados de la cómoda oscuridad en que cobraron sus dietas
durante tres años, y se les empujó al
oprobio. O, para decirlo con ánimo menos grandilocue1.1te, al ridículo. Cón sólo
horas de diferencia, fueron obligados a
realizar dos operaciones con sentido diametralmente opuesto : primero , declararon go b e r n ador electo al c o nta d or
público titulado Ramón Aguirre, y acto
seguido aceptaron, sin tener facultades
para ello, porque el caso no está previsto
en la legislación, su virtual renuncia a ese
cargo. Resolvieron a continuación adelantar el calendario, y-en vez de esperar a
que el 26 de septiembre el dicho gobernador electo no acuda a tomar posesión,
acordaron nombrar un interino.
Por una iniciativa priísta -según
afirmó el líder nacional de ese partido,
Luis Donaldo Colosio- que los priístas
no acataron (y no porque los legisladores
guanajuatenses miembros del PRI sean
un dechado de independencia, sino porque esa fue la parte del juego que se les
diseñó) el nombrado resultó ser un panista. Dos tercios d.e la bancada priísta se
quedaron en sus casas. y la medid docena
restante se presentó a una Cámara cuyo
recinto estaba siendo hostigado por correligionarios suyos. Aunque votaron en
contra del nombramiento de Carlos Medina Plascencia, estaban (deli beradamente). en minoría, y la oposición pudo
cosechar así el único triunfo ue regís-
trará el periódico de los d eb ~ es de esa
Legislatura.
_
No contentos con eso, quienes han tomado las decisiones recientes en Guanajuato, y lo han hecho con acierto
semejante al de quien interpreta a Erick
Satie con un guitarrón de mariachi, y con
el mismo donaire con que lo haría el más
barrigón de los músicos de Garibaldi, a
las ocho de la mañana, usaron de nuevo a
los dúctiles legisladores guanajuatenses.
Les hicieron adoptar una bárbara reforma chovinista, que contradice el espíritu y la letra de la Constitución general
de la República. Esta posibilita ser gobernador mediante el cumplimiento de uno
de dos requisitos, de oriundez o de vecindad, mientras que los originales diputados de Guanajuato, pusieron dedicatoria
a su enmienda y resolvieron que sólo los
nacidos en esa entidad puedan gobernarla. Enviaron con toda celeridad la minuta con su histórico acuerdo a los
ayuntamientos para que la ratificaran y
obtuvieron con igual velocidad la res-
puesta afirmativa. ¿Y todo para qué?
Sólo para que el gobernador Rafael- Corrales Ayala, que iba a irse tan inédito
como sus legisladores, les pida a última
hora que revisen su decisión. No lo dice,
pero su solicitud será eficaz porque podría vetar la medida si los diputados persisten en ella . Si lo escucha n , l os
legisladores habrán sido, de nuevo, el
hazmerreír de Guanajuato, como son
hoy piedra de escándalo.
Este último resultado permitirá dar un
suspiro de alivio a Medina Plascencia,
que vaciló en aceptar la gubernatura o
retirarse. En rigor, su biografía de persona no ávida del poder le hubiera dictad o una resolución inmediata, de
rehusar un nombramiento destinado a
contrariar fines democráticos generales y
los de su partido en particular. Sólo engañándose a sí mismo puede asegurar
que la decisión de su interinato fue adoptada por representantes populares y obedece, p o r ta n to, a u n sen timiento
ciudadano.
-
Materia
-
Ramón Aguirre.
-
Luis Donaldo Colosio.
-
Carlos Medina
-
Persona o institución mencionada
-
Legislatura juguete