-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Poco antes del 5 de febrero de 1975, el presidente Echeverría recibió en Los Pinos al jefe nacional del PRI, Jesús Reyes Heroles. A.
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
pl~~a
~# El
pública
_.para la edición del 5 de septiembre de 1991
intento de Echeverría
# La posición de Reyes Heroles
miguel ángel granados chapa
Poco antes del cinco de febrero de 1975, el Presidente Ecoeverría recibió en Los Pinos al jefe nacional del' PRI, Jesús Reyes\ Heroles. A pesar de
que no era formalmente un funcionario sino el dirigente del partido gubernamental, y a pesar de que solía ser un secretario de Estado el orador en la fecha
en que se festeja la Constitución, esta vez lo sería don Jesús, y acudía a la
audiencia para que el Presidente conociera el texto que habría de leer.
La anómala selección ae Reyes Heroles para ese turno oratorio se expl:
caba por el hecho de que esa ceremonia solía ser escenario de lucimiento de lo~
miembros del gabinete. Y como 1975 era el año de la sucesión presidencial, Eche
verría no quiso dar una señal de sus preferencias,
o~
que se interpretara como
tal la designación del orador. Por eso se escogió al líder del partido, imposi!
.
bilitadb · como estaba para ser presidente de la República por el origen español
de su padre, que no quiso nunca negar.
El texto presentado por Reyes Heroles era +argo, casi cien párrafos,
unas veinte cuartillas. Echeverría estaba habituado a leer ~ sólo anotacioneE
en tarjetas y por lo mismo repasó con rapidez el discurso. Se trataba de un
reco~ o~~ s
prico por las jornadas revolucionarias,
que~ embocaba
en la
redacción constitucional, y luego se demoraba en atribuir [ sentido político apli
cable a ese momento, a la Carta de Querétaro. Echeverría se
rrafos, ~ ya casi al final. Los leyó una y
i1V les la causa de incluirlos. Escuchó la respuesta y pidió al Presidente del PRI
que los suprimiera. Insistió Reyes Heroles. nNo tie ne importancia el tema",
argumentó el antiguo secretario de Gobernación. Don Jesús replicó en sentido ce
trario. Finalmente, Echeverría aceptó.
El 5 de febrero de 1975, en Querétaro, Reyes Heroles leyó ese discurso.
v~az"a pública/~
,.
Los párrafos sohre los que había c -J nversado . con Echeverría dice n lo siguie nte :
11
Nuestro texto fundamental ha tenid9 . en 58 años de vida numerosas refor mas 1
reformas que han llenado lagunas, que han hecho posible alcanzar lo que eran
metas, que han concordado preceptos
o desenvue lto principios linealmente con-
signados . Estas reformas, al coincidir con el xi±mN rumbo esencial de la Constitución, han fortalecido su vida, asegurado su ~igencia y estimulado su desarrollo. También se han introducido reformas que, con razones o sin razones, han
ido contra el rumbo esencial y en estos casos, posteriormente, se ha presentado
la
reforma de la reforma.
11
En efe cto, cuando se ha realizado alguna reforma que, por circunstancias
temporales, historicamente concretas, parece hecha para un hombre --permitir la
r eeelección en 1928- - , se ha debido reformar la reforma . De ahí ~endimo s a no
reformar para un hombre, por históricamente co nveniente que parezca,
l a saber
que refor mas hechas par~ , personas niegan principios, quebrantan instituciones
~
y nos
ap~rtan
-<:
11
--
~
de nuestro send ero.
-
Por consiguiente, aquellos aturdidos que pretenden la reelección, lesio -
nan a la Revolución, niegan nuestras instiúucione s y ofende n al revolucionario
Luis Echeverría, dando lugar a un mal mayor que el que desean hacer aquellos
que siniestramente la pro~alan 11 .
No se volvió a insistir sobre el tema . Era evidente que gcheverría no
\
e ra ajeno a los rumores que sobre el particular se esparcían . Eran como globos
so nda destinados a conocer la reacción del público . De ese modo se conoc ió la
de Reyes Heroles, ducho en encontrar el camino sesgado para llegar a un fin
determinado . Ya había dad o mue s tra de esa sagacidad un año atrás cuando el Pre
sidente quiso sacar avante la candidatura de Manuel Carbonell de la Hoz ·
~ra
que gobernara a Veracruz, sin consultar siquiera al jefe del partido . Reyes Her•
les llamó al reportero de Excélsior Angel Trinidad Ferreira para hacerle una
declaración : 11 Yo, como veracruzano , no he votado por él", dij o , y con RX®XNX.m!X
t
que le parecía siniestra .
esas ocho palabras dinamito' la can d.d
1 a ura
1
HOY JUEVES 5 DE
SEPTIEMBR~E DE 1991 =
11 PLAZA PUBliCA
1
•
guel Angel Granados Chapa
El intento de Echeverría
• La posición de Reyes Heroles
[p
oco antes del 5 de febrero de
197'5, el presidente Echeverría recibió en Los Pinos al jefe nadoal del PRI, Jesús Reyes Heroles. A
pesar de que no era formalmente un fun
cionario sino el dirigente del partido gubernamental, y a pesar de que solía ser un
s¡:cretario de Estado el orador en la fecha
.
.4
trataba de un recorrido histórico por las metas, que han concordado preceptos o Revolución, niegan nuestras instituciones
jornadas revolucionarias, que desembo- desenvuelto principios linealmente con- y ofenden al revolucionario Luis Echeveen que se festeja la C~nstitución, esta vez caba en la redacción del texto constitu- signados. Estas reformas, al coincidir rría, dando lugar a un mal mayor que el
lo sería don Jesús, y acudía a-la audiencia cional, y luego se demoraba en atribuir el con el rumbo esencial de la Constitución, que desean hacer aquellos que siniestrapara que el Presidente conociera el texto sentido político aplicable a ese momento, han fortalecido su vida, asegurado su vi- mente la propalan''.
que habría de1eer.
a la Carta de Querétaro. Echeverría se gencia y estimulado su desarrollo. TamNo se volvió a insistir sobre el tema
La anómala selección de Reyes Heroles detuvo en tres párrafos, ya casi al final.
bién se han introducido reformas que, Era evidente que Echeverría no era ajenq
para ese turno oratorio se explicaba por Los leyó una y otra vez. Socarronamente con razones o sin razones, han ido contra a los rumores que sobre el particular se
el hecho de que esa ceremonia solía ser preguntó a Reyes Heroles 1a causa de in- el rumbo esencial y en estos casos, poste- esparcían. Eran como globos sonda desescenario de lucimiento de los miembros duirlos. Escuchó la respuesta y pidió al riormente, se ha presentado la reforma tinados a conocer la reacción del público.
del gabinete. Y como 1975 era el año de presidente del PRI que los suprimiera. de la ri::forma.
De ese modo se conoció la de Re:res He"En efecto, cuando se ha realizado al- roles, ducho en encontrar el camino_sesla sucesiQn. presidencial, Echeverría no Insistió Reyes Heroles. "No tiene imporquiso dar una señal de sus preferencias, o tancia el tema", argumentó el antiguo guna reforma que, por circunstancias gado para llegar a un fin determinado.
que se interpretara como tal la designa- secretario de Gobernación. Don Jesús re- temporales, históricamente concretas, Ya había dado muestra de esa sagacidad
ción del~orador. Por eso se escogió al plicó en sentido contrario. Finalmente, parece hecha para un hombre -permitir un año atrás, cuando el Presidente quiso
la reelección en 1928-, se ha debido re- sacar avante la candidatura de Manuel
líder del partido, imposibilitado como e$- Echeverría aceptó.
taba para ser presidente de la República
El 5 de febrero de 1975, en Querétaro,
formar la reforma. De ahí apredimos a Carbonell de la Hoz para que gobernara
por el origen español de su padre, que no . Reyes Heroles leyó ese discurso. Los pá- no reformar para un hombr\!, por históri- a Veracruz, sin consultar siquiera al jefe
quiso nunca negar. .
rrafos sobre los que había conversado camente conveniente que parezca, a sa- del partido. Reyes Heroles llamó al reEl texto presentado por Reyes Heroles con Echeverría dicen lo siguiente:
ber que reformas hechas para personas portero de Excé/sior Angel Trinidad Feera largo, casi cien párrafos, unas veinte
"Nuestro texto fundamental ha tenido niegan principios, quebrantan institucio- rreira para hacerle una declaración: "Yo,
cuartillas. Echeverría estaba habituado a en 58 años de vida numerosas reformas,
nes y nos apartan de nuestro sendero.
como veracruzano, no he votado por él",
leer sólo arwtaciones en tarjetas y por lo reformas que han llenado lagunas, que
"Por consiguiente, aquellos aturdidos dijo, y con esas ocho palabras dinamitó
mismo repasó con rapidez e_:l_d:_:i_:s_:
c_:u_:_rs_:_o_:_._S
.:..e.::___:h:..:a:..:n.:......h:..:e:..:c..:h:.:..:o:......:p:..:o:..:s.:i.:.b:..:
.::.le_:a::.c
l :..:a::::z
n :.:a:.:.r::.....::..lo:._q:!.u:.e.::......:e:.:.r..::a::n:___q2 u..: .: .e..!p:.:r..:e..:te:.:n:.::.d;;.;.
en
;.;..;;l,;;;a..;r..;e.;e,;,;le;.;c.;c.;.io;';n;.;,:..,.;.le;;.;s;,;,i.;.
o,;,;n,;;;an
;;.;..;a;;.,;;;la;;_....:.l;a.;...:c.;.a.;.n--d.;.id.;..a..;.t.;..u_r_a_q..!.u_ e_le..:....!:p..;.ar
::..ec.-J;..;.a..s.i.n.-ie. s.t,.ra-.·- ...-
Viene de la 1
-
Materia
-
Jesús Reyes Heroles.
-
Luis Echeverría
-
Persona o institución mencionada
-
El intento de Echeverría