-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Se equivocó el doctor Salvado Nava : en vez de convocar a los potosinos para que, hace una semana y hoy mismo, corroboren su decisión de hacerlo gobernador de San Luis Potosí hubiera pedido a The Wall Street Journal, el diario financiero que se edita e.
-
Tipo
-
Publicación La Jornada
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~-PLAZA DOMINICAL
Miguel Angel Granados Chap~
Conflicto guanajuatense
Y San Luis Potosí, ¿qué?
S
e equivocó el doctor Salvado
Nava: en vez de convocar a los po·
losinos para que, hace una semana
y hoy mismo, corroboren su decisión de
hacerlo gobernador de San Luis Potosí
hubiera pedido a The Wall Street Jour·
na/, el diario financiero que se edita e
Nueva York, que haciendo suya su
causa, solicitara, como lo hizo respecto
de Guanajuato, nuevas elecciones. A es·
tas alturas, si así hubiera procedido,
Fausto Zapata estaría declinando asumir
EL PAIS U L3Jornada ~
w
w
m
Viene de la 1
el gobierno de San Luis, que los votantes le negaron y la coyuntura política le
entregará en bandeja de plata.
Con el realismo que lo caracteriza, ese
periódico centenario juzgó en su editorial del 29 de agosto comprensible que el
gobierno de México vacilara "en convocar a una nueva elección si piensa que
ganó honestamente, o en establecer el
antecedente de realizar una nueva elección cada vez que alguien cause un alboroto".
Pero la situación en Guanajuato y en
San Luis dista de ser "un alboroto". En
ambos lugares, con características semejantes, se cometieron "marranadas"
como con lenguaje poco académico,
pero ilustrativo, llama Vicente Fox, el
candidato panista guanajuatense, a las
graves irregularidades electorales. De
allí que el periódico de los negocios norteamericanos añadiera que "el Presi- El dirigente panista, Luis H. Alvarez, durante su entrevista con Ernesto Munro, en la línea
fronteriza de San Lu is Río Colorado • Foto: José Antonio López
dente Salinas necesita hacer algo
dramático", como sacrificar a Ramón ban urgidos de recomponer esa alianza, propasarse.
Aguirre. En nuevos comicios, razonó el al costo que fuera . Por eso se gestó la
El nombramiento del alcalde panista
ediorial del Journal de Wall Street, "si salida de Aguirre y se filtró la noticia a de León, Carlos Medina Plascencia,
el PRI ganó .. . , puede volver a ganar. Si The Wa/1 Street Journal, con el obvio como interino, es la demostración palno lo hace, la pérdida de un gobierno propósito de aprovechar el desenlace en maria de cuánto y cómo está urgido el
estatal no importaría mucho".
favor de la imagen presidencial en los gobierno de restañar las heridas que el
Y he aquí que sus palabras resultaron ambientes financieros norteamericanos. 18 de agosto produjo en el panismo.
proféticas. Sólo unas pocas horas des- Por eso ese periódico se apresuró a con- Cuando estaba a punto de conocerse la
pués de publicadas esas líneas, lo suge- decorar al gobierno. El viernes mismo, salida de Aguirre, Diego Fernández de
rido en ellas ocurría puntualmente. La el diario decretó que el despido de Agui- Cevallos enumeraba en la semanal conpragmática decisión, sin embargo, rre "puede calmar tensiones y sumar ferencia de prensa del pAN en la ciudad
puede resultar contraproducente, pues credibilidad a los resultados del reciente de México los casos en que iban a pelear
los votantes de ninguna de las partes proceso electoral".
"con todo". En las próximas horas,
quedarán satisfechos y, en cambio, sus
La postura personal de Aguirre, por esos casos estaban siendo resueltos: la
agravios pueden correr por un cauce im- cierto, me deja en la perplejidad. No gubernatura de Guanajuato, los ayuntaprevisto. Porque el propósito político acierto a saber, todavía, si fue un gesto mientos de Guaymas y Puerto Peñasco.
trazado en las alturas puede no ser en- de gran dignidad o su contrario. Me re- Pero a causa de su carácter excepcional,
tendido por quienes sufragaron en favor fiero al acto de aparecer en público a dar la designación de Medina Plascencia
de Fox y de Aguirre, por no correspon- cuenta de su retiro, no a la decisión puede provocar efectos no controlables,
der con sus intereses. Así también, los misma, que obviamente no fue suya, que hagan trastabillar la construcción
de la maquinaria de ambos candidatos· sino que se le impuso para servir a un pripanista.
pueden haber sido perjudicados de cuadro más amplio y complejo de inteUna de esas consecuencias puede apamodo inadmisible.
reses. Su trayecto profesional no mues- recer en el mediano plazo, aunque todaLa decisión de echar a Aguirre pudo tra actos de gallardía política, de
haber sido tomada antes de que reci- prestancia personal, por lo que su com- via no está claro el panorama en que
Sería lógico esperar que, en las
biera la constancia de mayoría o antes parecencia ante los medios de prensa el surgirá.
nuevas elecciones, Vicente Fox repitiera
de que se le declarara gobernador electo. jueves pasado puede reivindicarlo para
De haber ocurrido así, se hubiera ofen- siempre, por la bravura con que asumió como candidato. Su arrastre quedó prodido a los priístas pero habrían quedado el daño que se le inflige. O puede ser hado, Y sería una forma de gratificar a
satisfechas las reclamaciones panistas. sefial de cómo el sistema político obliga los votantes que esta vez sufragaron en
Estas se fundaban en abundante docu- a tragar sapos y otras materias, y a son- su favor Y quedaron frustrados por el
mentación sobre trastupijes realizados reír satisfecho con el menú, lo cual re- desenlace de estos episodios. La condipor el PRI en las elecciones locales. Ha- baja a quien lo acepta hasta la ción esbozada por Fox mismo, que no
quiere que lo hagan tonto una segunda
bía una litis legalmente fijada, que pudo indignichld.
vez, de modificar las reglas del juego,
resolverse conforme a la ley, ya sea en la
En una noción patrimonialista de los
Comisión Estatal Electoral o en el tribu- asuntos públicos, desde antes del 18 de queda virtualmente concedida por la
nal estatal-de la materia. Sobraban razo- agosto se esperaba que algo diera el go- presencia de un panista al frente del gones para anular casillas en número bierno, en la previsión, superada por las bierno. Sólo se explicaría la ausencia de
suficiente para que la candidatura de cifras oficiales, de un amplio triunfo Fox de esa segunda vuelta si se hubiera
Aguirre quedara tachada, o sin efecto priísta. Pero no se limitó a sacrificar a negociado que así ocurriera. Y entonces,
las elecciones.
uno de los suyos, llamando a nuevas con habilidad extrema, quien hubiera
Pero se adoptó la vía combinada del elecciones, sino que dio un paso más, lo conseguido tal promesa de retiro, habría
autoritarismo y luego la de la negocia- que prueba la intensa necesidad guber- eliminado de una vez a las dos principación, mezcla que no gratifica a nadie, y namental de reconciliarse con el PAN. les cartas del panismo en Guanajuato,
por ello la compensación al PAN tuvo La insólita proposición priísta de nom- pues Medina Plascencia era; si cabe, aún
que ser más onerosa de lo que pudo ha- brar a un gobernador interino panista mejor candidato que el actual.
El nuevo aspirante tendría que ser,
ber sido. A la luz del resultado federal, me hizo recordar la explicación que oí
el diputado Juan Miguel Alcánacaso,
con un virtual carro completo en las Cá- en diciembre de 1982 al entonces secretara.
Pero
si los foxistas perciben que su
tario
de
Hacienda
Jesús
Silva
Herzog,
maras, que hizo perder a Acción Nacional su papel de cogobernante a través respecto de la premura para reprivatizar opinión resulta incompatible con las
del Congreso, era claro que se dañó con- la banca, al comienzo de un proceso que conveniencias del partido, quizá hiciesiderablemente la relación entre los dos culmina por estos días con gran es- ran pagar ese desdén al PAN, al menos
partidos que obtienen más alta vota- truendo. Silva Herzog trazó una metá- con su abstención, con lo que Acción
ción. Los sectores contrarios al diálogo fora: el gobierno-seductor abusó de la Nacional habría hecho a la larga un mal
en el PAN empezaron de inmediato a . confianza de la señorita-iniciativa pri- arreglo.
El otro efecto probable, si no es escepasar Ta factura a sus líderes, cobrándo- vada; se entiende que, si la invita a subir
nográfico
puramente, estamos viéndolo
les lo que aparecía como una enorme de nuevo a·su auto (es decir, a trabajar
ya.
No
fue
posible concluir la sesión én
juntos),
tenga
que
ofrecerle
garantías
seingenuidad, la de confiar en el gobierno
y su partido. Estos, por su Qatte, esta- ~ras e ine uívocas de que no volverá a que Medina Plascencia quedaría ungido
a:l
gobernador (para que tome posesión el
26 de septiembre próximo), porque decenas de priístas ocuparon la sede de la
Legislatura local. Quieren que no sea
aceptada la dimisión de Aguirre o que,
de perdida, el designado sea un priísta.
No son cualesquiera los protestantes. Figuran entre ellos los diputados elegidos
el18 de agosto , que asumirán sus cargos
dentro de quince días, y reclaman para
sí la facultad que está ejerciendo .una
legislatura que está por terminar· sus
funciones. Esas actitudes reflejan que,
aunque sólo fuera por los intereses dañados desde el centro por el acuerdo con
el PAN, el despido de Aguirre y el ascenso de Medina Plascencia pueden
abrir de nuevo las fisuras internas del
PRI, abiertas durante el proceso de designación de candidato .
Y mientras tanto , ¿qué pasa en el paralelo caso de San Luis Potosí? Cambiando lo que haya que cambiar, sobre
todo las invectivas lanzadas por Aguirre
a sus adversarios Fox y Muñoz Ledo, el
razonamiento esgrimido por el ex regente del Distrito Federal para ausentarse podría ser enteramente suscrito
por Fausto Zapata. Si éste quisiera hacer un servicio a los potosinos, en vez de
empecinarse en gobernarlos tras pretender ganar a la mala los comicios, debería
optar por marcharse. Pero como Aguirre no lo hizo movido por su voluntad
propia, tendremos que preguntarnos si
se avizora una acción que empuje a Zapata a proceder en el mismo sentido.
Parece claro que el PAN no jugará en
San Luis el mismo papel que en Guanajuato. No es tan su asunto, y su acuerdo
con el gobierno puede restablecerse con
sólo la negociación guanajuatense. Porque es claro que en estos acontecimientos lo que menos importa es rendir culto
a la transparencia electoral y averiguar
el recto sentido de la voluntad popular.
Se trata de arreglos de intereses y nada
más. Si no fuera así, se pondría en relieve la atroz incongruencia del priísmo,
que da un bofetón a süs votantes en aras
de una presunta tranquilidad social que
si se rompe es por causa del propio
priísmo, no por la respuesta de los partídos airados, cuya cólera resulta a fin de
cuentas útil. El hecho de que el PAN no
haya sostenido por sí solo la candidatura de Nava, sino en una coalición, y la
personalidad misma del.candidato, así
como su estrategia postelectoral, parece
haber dispensado a Acción Nacional de
su compromiso con el navismo.
Este movimiento cívico, en consecuencia, tendrá que rascarse con sus
propias uñas. No tiene nada que ofrecer
para una negociación, y por lo tanto no
será interlocutor en esos términos.
Puede serlo, en cambio, si recupera a
partir de hoy su capacidad de movilización. Quedó claro en Guanajuato que,
como lo previó Nava, es inútil acudir a
las instancias legales para enmendar la
arbitrariedad. Tendrá que recurrir, por
lo tanto, a otras medidas, legales, civilizadas pero contundentes, hasta hacer
comprender al gobierno federal, al Presidente en tanto que jefe de los priístas
-condición en que actuó en el caso de
Aguirre-, que la prensa extranjera,
The Wa/1 Street al menos, verá con buenos ojos una muestra de interés por la
democracia, aunque no obtenga con ello
los frutos de una alianza política, sino
sólo el reconocimiento de cientos de miles de potosinos.
::S
w
¡:::
Q.
w
en
~
ci
,....
o
(!)
z
~
o
o
-
Materia
-
Fausto Zapata.
-
Ramón
-
Persona o institución mencionada
-
Conflicto guanajuatense