-
Extensión
-
4 fojas
-
Resumen
-
Todavía no se diluyen los efectos del notable debate convocado José Gutiérrez Vivó, el conductor de Monitor de Radio Red, y al que concurrieron los candidatos a gobernador de Guanajuato : Ramón Aguirre, Vicente Fox y Porfirio Muñoz Ledo. Allí mismo, hace dos meses y medio, el 20 de mayo, esta nueva, obligada modalidad de la política electoral había tenido su primera expresión, cuando llegaron hasta la emisora de San Jerónimo los aspirantes a la curul del Senado por el Distrito Federal Manuel Aguilera, Heberto Castillo y Abel Vicencio Tovar..
-
Tipo
-
Borrador
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~ J -~ A T L
SOBRE GUANAJUATO
* DISCUSION DE LIBRE CURSO
•
Todavía no se dil uye n los ef ectos del nota bl e debate con voéado por José Gut ié--'
. ~
j
rre z Viv6, el conductor de Mo ni t or de Radio Red, y al que concur ri ero n l os candida- Los a gobernador de Guana j uato: Ramón Aguirre; Vi cen te Fax y Pórfirio ~u ~oz Ledo.
Allí mi smo, hace dos mese s y medi o, el 20 de mayo, es ta nue~~ . obl i gada ,nodal i da d de
la política elect or al ha bía ten i do su pr i me ra expre sión, n . ando ll egaron hasta l a
em i sora de San Jeróni mo los asp i rante s a la cur ul de l Senado por el Distrito Federal
Manuel Ag uil era, Heber to Castillo y Abel Vicencio Tov ar.
No es, en rigor, que la me sa redonda de los gua naj uaten ses hqya sido el pr imer deba t e entre cand i da t os a go bernador. En Nuevo León , du ran t e el proceso que a c a ~ a le
concluir con la toma de posesi ón del nue vo Ej ecut i vo l ocal, ha sta en cuatro oc a s ~·
nes expusieron con juntamente su s op i nio nes los candidatos Sócr ate s Ri zzo , R o ~ 3lic
Sada y Luca s de la Ga rza. No f ue ca su al qu e un med io de difusi ón . : amo FJdio ReG .
este caso El Norte, de Monte rrey, co ntara con la capaci dad de co nvocd t o, :a c: ue 11
ra posible la prime ra co nfront ac i ón de i deas. In t er rogados por reporte ros y a r~·,
S
tas de ese muy importante di ari o. l os candi datos di eron l as respue stas que tuv :
a la mano. Luego, con un cue sti onario reducido a temas eco l ógicos los aspi rante'- , .e
1¡
\\
voleoneses acudieron al foro convocado por el Grupo Ser más; · y semanas des pués a los
organizados por el Conse j o Cívico de l as Instituci ones y a la Cámara de la In dus tr ia
de Transformación. Salvo en el pri mer caso, los deba tes se produjeron ante públicos_
reducidos . . El de El Norte contó en cambio con la amplia difus ión de las propias ediciones de ese periódico.
Había sin embargo, un mayor gra do de dificul tad en conce r t ar a los cand idatos -guanajuatenses. De hecho, los dos de la opo sició n ha bí an solici ta do y ofrecido debate a su contricante priísta desde hace varios me ses, sin que se pro duj eroa una re s-puesta positjva. Los episodios relacio nados con el reg istro de los candi datos en ra-·recieron el ambi en te aún más, y parecía i mpos ible sentar los a la mi sma mesa, por má~
que en una época Ag uirre y Mu ñoz Ledo hubiera n pertene c idO si mul tánea mente a los p r~
j
·¡
• l
1
• J •1
'
D- '
~o,
•' •
o
2)
1
o
?
) J
1
•
... 0
-'
IT¡ero s ni elL':; d,: dec-is i ón gu'!o¡(,C l.:•l. il, y ¡ or .íld S •!•«.: ro y el r¡¡,;dor Cd[;ital o ·o ..
haya n ten ido v illu l ación a,nis tosa previa... !_as acusaciones mutl.lá s so bre la ori • ·lrz )
y el atr aigo de l os L>'indidatos v~r'•~· Jj t.ron a un ni vel de di sr•Jsi én
l'-H~
no /•.1 cí a 11'¡ ·· i-
ble un deb•te dúnde l os tr.:ma s fu .r-in de ,.ayo r di ·;1r.r1sió n.
Gutié rre z Vivó co nsi guió, s i n c.., ,ugo, i nter esar a l as ~p·arte s, no íjéJ ra .na ~n i s ión ajena a l os gua naj uat enses,
i.~?té s,
pue st o que en la enti rla d f ue escuchada co n vi ·o in
pero sí en su posición ne ut ral de comunic ado r a qui en i nte t es a of roo..:u:r una
programación atractiva a la vez qu e útil
o
No s2rá ext raño que, como consecuencia Jel
debate sobre Guanajuato, se produ zca n ot ros, que culminen con una confrontación entre
los diri gentes de los tres partidos pri nc i pal es, el senador Luis Donaldo Colosio, el
ingeniero Cuauhtémoc C~rd enas, y don Luis H. Alva rez. Dada la me sura de esos
r~s
participantes, puede anticiparse un coloquio menos ríspido que el pr ot ag o~iza d o por_
~ ~~ r~ ~~.-"'IY.
Agui r re, Fox_y t·lu ñoz Ledo J(Cfv'RI !J<Ii [.,Íll-.k, ¡
~l d..1J2.<' c..~~ 6 a c. , ve u ~ ,
¿Q y.. ~-vv.íJ.vo ~ M 1
/AA
El pri ~ero llevó la peor pa rt e en el deba te. Es me nos duc ho que sus c ont endi~n t e s
rti.
en el manejo de la expresión verbal. Ya cuando fue precandidato presidencial y hubo
de presentarse ante sus com ~ añeros priístas, prefirió r~fritears~ antiguos discursos
que renovar sus expresiones. Y en este caso, sometido a la crítica agria y per sonali
zada de sus contrarios, se echó de ver su dificultad para articular en forma improvl
sada. Pero es meritorio que haya accedido al encuentro, sobre todo si, como es conj~
turable por la presencia del secretario de Información del comité nacional, Rafael _ Reséndiz, su p~rticipación en el debate fue una decisión no suya, sino del mando priísta. Si bien Fox y Muñoz Ledo no dejaron de antogonizar, era claro que el adversa - rio común era Aguirre, y contra él lanzaron sus bien acei tadas baterías los candidatos del PAN y del PRO. Ciertamente, ganar o per der un debate no equivale a perder o_
ganar una elecc i ón. Pero hay ya un gan 6ncioso, que es el público, cuyo i nt erés busca
ser satisfecho por este género de even tos, prop ios de la de[Tlocracia participativa . ·-
- ----o------ - - - - - - - -- -· -- --- ------
--
----- - - ---·- -
·~,LAZA PUBLICA l
·guel Angel Granados Chapa
Debate sobre Guanajuato
Discusión de libre curso
odavía no se diluyen los efecto
del notable debate convocado pm;
José Gutiérrez Vivó, el conducto
lle Monitor de Radio Red, y al que conurrieron los candidatos a gobernador de
Guanajuato: Ramón Aguirre, Vicent
Fox y Porfirio Muñoz Ledo. Allí mismo,
ace dos meses y medio, el 20 de mayo ,
esta nueva, obligada modalidad de la
íf
1O .• 6_o.s;t;:D_
¿___.4
_
Viene de la 1
política electoral había tenido su primera
expresión, cuando llegaron hasta la emisora de San Jerónimo los aspirantes a la
curul del Senado por el Distrito Federal
Manuel Aguilera, Heberto Castillo y
Abe! Vicencio Tovar.
No es, en rigor, que la mesa redonda
de los guanajuatenses haya sido el primer
debate entre candidatos a gobernador.
n l'iuevo León, durante el proceso que
acaba de concluir con la toma de posesión . del nuevo Ejecutivo local hasta en
uatto ocasiones expusieron conjunta~
ente sus opiniones los candidatos Sócrates Rizzo, Rogelio Sada y Lucas de la
Garza. No fue casual que un medio de
difúsión como Radio Red, en este caso El
Norte de Monterrey, contara con la capacidad de convocatoria que hiciera posible
la primer~ confrontación de ideas. Interrogados por reporteros y articulistas de
ese muy importante diario, . los candidatos dieron las respuestas que tuvieron a la
mano
cues'tionario ed -
cido a temas ecológicos los aspirantes ciones mutuas sobre la oriundez y el
nuevoleoneses acudieron al foro convo- arraigo de los candidatos condujeron a
cado por el Grupo "Ser más"; y semanas un nivel de discusión que no hacía posidespués a los organizados por el Consejo ble un debate donde los temas fueron de
Cívico de las Instituciones y a la Cámara mayor dimensió~.
de la Industria de la Transf-ormación.
Gutiérrez Vivó consiguió, sin eroSalvo en el primer caso, los debates se bargo, interesar a las partes, no para una
produjeron ante públicos reducidos. El . emisión ajena a los guanajuatenses,
de El Norte contó en cambio con la am- puesto que en la entidad fue escuchada
plia difusión de las propias ediciones de con vivo interés, pero sí en su posición
ese periódico. .
neutral de comunicador a quien interesa
Había sin embargo, un mayor grado ofrecer una programación atractiva a la
de dificultad ·en concertar a los candida- vez que útil. No será extraño que, como
tos guanajuatenses . De hecho, los dos de consencuencia del debate sobre Guanala oposición habían solicitado y ofrecido juato, se produzcan otros, que culminen
debate a su contrincante priísta desde con una confrontación entre los dirigenhace varios meses, sin que se produjera tes de los tres partidos principales, el seuna respuesta positiva_ Los episodios re- nador Luis Donaldo Colosio, el
lacionados con el registro de los candida- ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y don
tos enrarecieron el ambiente aún más, y Luis H. Alvarez. Dada la mesura de esos
parecía imposible 'sentados a la misma tres participantes, puede anticiparse un
mesa , por más que en una época Aguirre coloquio menos rí1=pido que el protagoniY Muñoz Ledo hubieran pertenecido si- zado por Aguirre, FQx y Muñoz Ledo
multáneamente a los primeros niveles de (que, por cierto, .se reproduce íntegradecisión gubernamental, y por más que mente en el número de MIRA que ayer
Fox y el senador capitalino hayan tenido comenzó a circular).
~culación...amisto
as us ....-...__'_ E · urirne o llevó la oeor arte en el de-
bate. Es menos ducho que sus contendientes en el manejo de la expresión
verbal. Ya cuando fue precandidato presidencial y hubo de presentarse ante sus
compañeros priístas, prefirió refritearse
antiguos discursos que renovar sus expre-·
siones. Y en este caso, sometido a la crítica agria y personaHzada de sus
contrarios, se echó de ver su dificultad
para articular en forma improvisada.
Pero es meritorio que haya accedido al
encuentro, sobre todo si, como es conjeturable por la presencia del secretario de
información del comité nacional, Rafae
Reséndiz, su participación en el debate
fue una decisión no suya, sino del mando
priísta. Si bien Fox y Muñoz Ledo no
dejaron de antagonizar, era claro que el
adversario común era Aguirre, y contr
él lanzaron sus bieñ aceitadas baterías los
candidatonlel PAN y del PRO . Cierta·
mente, ganar o perder' u~ debate no equJ·
vale a perder o ganar una elección. Pero
hay ya un ganancioso, que es el público ,
cuyo interés busca ser satisfecho por esu
género de eventos, propios de la demo·
cracia articipativa.
-
Materia
-
José Gutiérrez.
-
Ramón Aguirre.
-
Vicente Fox.
-
Porfirio Muñoz Ledo.
-
Manuel Aguilera.
-
Heberto Castillo.
-
Persona o institución mencionada
-
Debate sobre Guanajuato