-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Analisis de las comparesencias de las comandantas y comandantes del EZLN en la camara de Diputados en relacion a la lucha para el reconocimeinto de los derechos de losindigenas de la Republica Mexicana, en donde todo fue un show orquestado por el subcomandante Marcos..
-
Tipo
-
Nota Periodistica
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
Jueves 29 de marzo de 2001
El Financiero
POLI TI CA
Agettda ."
\1\j
CoNFIDENCIAL
Luis Soto
•
Aprueban ley ·orgánica
indígena en Querétaro
D El gobierno reconoce abandonos: PAN
El show concluyó
•
La norma propicia
desarrollar a las etnias
del estado
•
Promoveránla
educación básica
bilingüe
P
ara algunos historiadores quiera hubiera pensado que la gente que de protagónico
no tiene nada, y que su único
políticos, la par:ticipación era el Meme Garza.
de los comandantes y coAl respecto, uno de los interés son los indios.
Para algunos analistas
mandantas en la tribuna del diputados del PRI aportó un
Congreso de la Unión fue dato interesante: 44 por bisoños, la estrategia de
una farsa bien montada y ciento de la población indí- Marcos fue ponerle cierta docasi idéntica a las que cada gena es analfabeta, lo que sis de suspenso al encuentro,
año representan los presi- prácticamente confirmó que o sea que se sintió Edgar
dentes con sus informes. los discursos de los coman- Allan Poe.
Sin embargo, varios obNada fue original, ni siquiera dantes y comandantas los
los discursos, pues en ellos se elaboró el "sup" o los priistas servadores consideran que
vio la pluma de Marcos.
mencionados.
cometió otro grave error políOtros consideran que el
Sin embargo no todo fue tico, pues tuvo la oportunishow del subcomandante malo; hubo planteamientos dad no sólo de robarle la triresultó decepcionante, pues interesantes en relación con buna a Fax, sino de enviar un
tanto los asistentes como los la controvertida _ley Cocopa, mensaje de quién es el verda1 miles de espectadores y ra en donde afloraron las enor- dero líder de este país, que no
dioescuchas creían que la es- mes dificultades técnicas y el presidente, lo que hubiera
trella sería Marcos, pero éste
estremecido a Wall Street.
nunca se presentó, aunque
Desde el mismo punto de visse presume que estaba en las
ta político, Marcos tuvo una
tribunas, sin la capucha. Y ¿O sea que ahora sí se pifia irreparable y perdió una
no faltan quienes opinan
oportunidad que difícilmente
va a poner a
se le volverá a presentar.
que el "evento salió de pelos" porque en un acto his- trabajar?, preguntan
Al mismo tiempo le dio
la ventaja a Vicente Fax,
tórico se escuchó la voz de
los malosos. Bueno, quien después del acto de
los indígenas.
Bien por las causas de los
ayer lo menos que podrá deeso siempre lo ha
indios, no sólo los de Chiacir es que si bien es cierto que
pas, sino también los de Gue- hecho; lo que pasa es no resolvió el conflicto de
rrero, Oaxaca, Veracruz, Hique no se ven los
Chiapas en 15 minutos, hizo
dalgo, ·Chihuahua y de otros resultados, confiesan hasta lo imposible por que
estados de la República, mulos del EZLN expusieran, de·
sus colaboradores viva voz en el Congreso de la
chos de los cuales no estuvieron representados por nadie. rr
Unión, los motivos de su luPero mal, muy mal que al pu- '""""--~-----"'¡¡;....
~
::~ cha, y lo consiguió.
ro estilo priista -que transEl conflicto ya no depenformó a los caciques en ge- jurídicas de fondo para acep- de, pues, del presidente de la
nerales producto de la tar esa legislación. LCómo re- República, sino de los legislaRevolución- ahora qu ieran solver jurídica y políticamen- . dores, quienes tendrán que
inaugurar con Marcos, que te
un
problema decidir si aprueban l9 ley Cano es indígena, el "caciquis- eminentemente sociológico? copa, corregida y aumentamo moderno", el del siglo LCómo aprobar la ley Cocopa da, o la desaprueban, trabajo
XXI.
sin modificar la Constitución, que no será nada fácil.
Pero qué le vamos a ha- o al menos hacerla conFox por su parte "le dará
cer, acotan los historiadores, gruente? LCómo se maneja- vuelta a esta hoja", pues exissi así ha sido nuestra historia: rían los recursos naturales ten otros asuntos económiel cura Hidalgo no era mexi- propiedad de la nación?...
cos, políticos y sociales, igual
cano sino criollo; lturbide haPero independientemen- o más. relevantes que el cace la Independencia, y tam- te de la causa indígena, el mentado, que los cien millobién era criollo. Bueno, al asunto que acaparó la aten- nes de mexicanos están espemenos a aquéllos les vieron la ción de los legisladores, de la randa que resuelva. LO sea
cara, pero al subcomandan- sociedad y de la opinión pú- que ahora sí se va a poner a
te, a los comandantes y co- blica fue la ausencia de Mar- trabajar? , p¡eguntan los mamandantas sólo los conocen cos encapuchado -po_!>I-Ue---IÜsos. Bueno, eso siempre lo
por su nombre de batalla; algunos ya dijero_n-E¡úe pro- ha hecho; lo que pasa es que
nadies abe-quiénes_son.- - -babler-Aente - ásistió sin la no se ven los resultados, conAlgunos malosos sospe- máscara-, en la tribuna del fiesan sus colaboradores.
chan que incluso podrían ser Congreso.
exdiputados del PRI. Otros se
Obviamente nadie se Agenda previa
preguntaban : Lno será algu- creyó el "cuento" de la coMientras el seáetario de
no de ellos el general Absa- mandanta Esther, quien Energía, Ernesto Martens,
Ión Castellanos, a quien el prácticamente dijQ_gue a él anunciaba la liberación de las
mismo EZLN apresó?, Lo Ru- sólo lo habían contratado tarifas eléctricas, el diree:tor
bén Figueroa júnior que re- para que los "subiera" (a los de la Comisión Federal de
gresa por sus fueros después indígenas de Chiapas) a la Electricidad, Alfredo Elías
de la matanza de Acteal? mencionada tribuna y desde Ayub, concretaba un acuerPues por el tono de la voz de ahí enviaran su mensaje a do con BBVNBancomer para
que los usuarios domicilien
algunos parecía que estaba México y el mundo.
escuchando a Roberto Ma!Pamplinas, pamplinas! su pago y los proveedores de
drazo .. . aunque por el cante- Marcos no quiso ser el orador la paraestatal cuenten con línido de varios discursos cual- principal para hacerle creer a neas de crédito. ~
-
........
Francisco Flores Hernández
1 Finsat
QUERÉTARO, Qro., 28 de
enero.- Con el fin de promover el respeto a los pueblos indígenas de Querétaro y fomentar su desarrollo, las seis
fracciones parlament:arias del
Congreso local aprobaron
hoy la iniciativa de ley orgánica municipal del estado de
Querétaro.
_
Los diputados locales aprobaron, "en lo general", las reformas a la citada legislación
estatal, y dictaminaron en sus
artículos 12 y 13 que los ayuntamientos deberán impulsar el
desarrollo de las etnias asentadas en esta entidad.
El capítulo mencionado señala textualmente: "Artículo
12. En los municipios donde se
encuentren asentados pueblos
indígenas, los ayuntamientos
promoverán el desarrollo de
sus lenguas, cultura, usos, costumbres, recursos naturales y
sus formas específicas de organización social, atendiendo a lo
dispuesto por la Constitución
Política de los Estados Unidos
Mexicanos."
El texto continúa: "Asimismo, (los municipios) promoverán que la educación básica que
se imparta, sea tanto en idioma
español como en la lengua indígena cerrespondiente."
Y señala: "Para los efectos de
los párrafos anteriores, los
ayuntamientos expedirán normas de carácter general, en el
ámbito de su competencia. "
El artículo 13 dictamina:
"Los planes de desarrollo municipal deberán contener programas y acciones tendientes al
crecimiento y bienestar de los
pueblos indígenas a que hace
referencia el artículo anterior,
respetando sus formas de producción y comercio."
Cabe señalar que falta aprobar, "en lo particular", la iniciativa de ley orgánica municipal del estado de Querétaro,
porque los legisladores queretanos desean llevar a consenso
diversas reformas en varios de
los 178 artículos restantes que
conforman la normatividad.
Por su parte, el presidente de
la Comisión de Asuntos Municipales en la Llli Legislatura, Simón Guerrero Contreras, destacó que la aprobación de la ley
Claudio X. González. (Foto: Fernando Luna)
Quitarse la
máscara, pide
IP a zapatistas
Líderes empresariales del país
exhortaron a los miembros del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a reiniciar el diálogo de paz con el
gobierno federal, pero "sin
máscaras".
Con ese fin, llamaron a las
autoridades a garantizar plenamente los derechos individuales de los jefes_rebeldes,
· en el sentido de que no haya
ninguna represalia contra de
éstos.
El presidente de la Cámara
Nacional de la Industria de la
Transformación (Canacintra),
Raúl Picard del Prado, manifestó que luego de que el gobierno se mostró lo suficientemente flexible, "ahora les toca
a los zapatistas ceder" .
Por su parte, el presidente
del Consejo Coordinador
Empresarial (CCE), Claudia X.
González, celebró la flexibilidad y demostración de democracia que ha tenido la administración
federal,
pero
consideró que ya no se puede
ceder más a las presiones del
EZLN .
Señaló la urgencia de lograr la paz en Chiapas, a fin de
que empiecen los flujos de inversión en esa entidad y se
otorgue el grado de certidumbre necesario para que los
hombres de negocios cumplan con su parte, en el sentido de invertir en la región.
(Notimexi ~
orgánica municipal del estado de
Querétaro, en la que se incluye
el reconocimiento de los derechos indígenas en el estado, "es
una oportunidad de atenderlos y
de que los gobiernos volteen la
vista hacia ellos". ~
-
Materia
-
Ernesto Martens.
-
Alfredo Elias Ayub.
-
Ruben Figueroa Junior.
-
Absalon Castellanos
-
Persona o institución mencionada
-
Ley Cocopa.
-
Matanza de Acteal.
-
Comparecencia en la Camara de diputados de las comandantas y comandantes del EZLN