-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La unica exigencia, que los indigenas fueran reconnocidos en la Cosntitucion Gereal de la Republica..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
---
Jueves 29 de marzo de 2001
Señalesde
t
El Financiero
POLÍTICA
ID
paz
Marcos, el gran ausente
en San Lázaro
O "El subcomandante es eso, un subcomandante": Esther
Salvador Rico
M
ás allá de la inesperada ausencia
de la figura del mestizo subcomandante Marcos, en la "tribuna más
alta de la República" se
oyó finalmente el firme
reclamo -pero sin dejar
Ausente el
a un lado el tono respesubcomandante,
tuoso- de las voces indíel podio del
genas.
Palacio
Desde el simbólico luLegislativo de
gar emergió un viejo,
San Lázaro fue
centenario clamor: i juscompartido por
ticia!
siete exigentes
Ausente el subcomanvoces
dante -quien por no estar logró mayor presencia en los generalizados
comentarios en la sede
parlamentaria-, el podio del Palacio
Legislativo de San Lázaro fue compartido por siete exigentes voces.
En poco más de cinco horas -a partir
de las 11:10-, entre la rígida solemnidad de San Lázaro se abrieron paso los
claros planteamientos de los comandantes zapatistas Esther, David, Zebedeo y
Tacho, y de tres delegados del Congreso
Nacional Indígena (CNI): Juan Chávez,
María de Jesús Patricio y Adelfo Regino
Montes.
Tanto los mandos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN) como los enviados del CNI
-quienes tuvieron como interlocu-
•
tores a legisladores de todos los partidos- emplearon tonos distintos para
reiterar una exigencia: que los derechos de los indígenas sean reconocidos en la Constitución General de la
República.
Para despejar las dudas de los legisladores, apenas comenzó a leer su discurso en la reunión de las comisiones de
Puntos Constitucionales y de Asuntos
Indígenas de la Cámara de Diputados
-en la formalidad, ésta fue la denominación del encuentro, ya extendidamente definido como histórico-, la comandanta Esther confirmó que Marcos
no participaría.
Inmediatamente después de aludir
al previsible hecho de que el subcomandante pronunciara el discurso
central, la jefa zapatista dijo, no sin
cierto tono juguetón: "Ya ven que no
es así".
Y definió: "El subcomandante insurgente Marcos es eso: un subcomandante. Nosotros somos los comandantes, que mandamos en común; los que
mandamos obedéciendo a nuestros
pueblos."
La voz de la comandanta Esther,
quien pronunció el mensaje inicial del
EZLN, fue unánime y aplaudida con
entusiasmo en varias ocasiones.
Además de los legisladores, aprobaron con ánimo Rosario Robles, Xóchitl
Gálvez, Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés
Comandante zapatista Esther. (Foto: Eladio Ortiz)
Manuel López Obrador, Miguel Ale- Las palabras
mán Velasco, José Murat, · Ricardo
de referirse
Monreal, Marcos Matías ... Incluso los aDespués
la desocupación
panistas le aplaudieron.
militar de Guadalupe
Xóchitl Gálvez -la encargada de los Tepeyac, La Garrucha
Euseba, y hacer
programas para indígenas dentro dd yunRíoreconocimiento
al
gobierno federal- aplaudió con eufo- presidente Vicente
ria cuando Esther reconoció que "el se- Fox porque "está respondiendo ya", la coñor Vicente Fox está respondiendo" ya mandante Esther exa los zapatistas.
presó: "A una señal
Fueron notorias las dos interven- de paz, no responderemos con una señal
ciones que tuvo el comandante Zebe- de guerra. Las armas
deo. Primero pidió a los legisladores zapatistas no suplique "aprendan a escuchar". Luego dio rán a las armas gu. bernamentales."
una lección de brevedad. Le tocaba Pidió a la sociedad
pronunciar un discurso de despedida. que donde había
Sólo dio las gracias. Y completó: "iAh, cuarteles militares se
instalen campamenbuen provecho!"~
tos de paz.
Autonomía no significa ba/canizar el país: Regino
l reconocimiento a la autonomía de los grupos
indígenas significa simplement~ "reconocer la
realidad" del país, afirmó Adelfa Regino, integrante del Congreso Nacional Indígena (CNI).
Asimismo, en la tribuna de la Cámara de Diputados defendió la propuesta de ley de la Cocopa, a la
que calificó de una "iniciativa de vida y dignidad de
los pueblos indios"
.
"No estamos diciendo que (los indígenas) qu~re
mos adueñarnos del petróleo, del subsuelo, de los
recursos naturales; esos pertenecen al país. Pero
queremos que los beneficios sean primero para nosotros, que haya una compensación a nuestros pueblos, que haya recursos para crecer.
"Por eso no tiene fundamento ni sentido cuando
se nos acusa (de) que queremos fueros y privilegios,
------ --
que q_ueremos separarno ~te_país, que queremos'balcanizar al país.
"El reconocimiento de los pueblos indígenas
es una cuestión de humanidad. Por eso, con fervor y esperanza les decimos que nos escuchen.
Los indígenas no queremos fueros, ni deseamos
separarnos de este país o estar encima de sus leyes", aclaró.
Al responder a las preguntas de los legisladores,
agregó que la autonomía "no la pensamos ejercer
en el aire,,sino en un espacio físico que de por sí ya
tenemos".
·
Y señaló: ''Ya basta de que de nuestro pueblo se
saque petróleo, luz eléctrica, madera, y en nuestros
pueblos no hay caminos, butacas en las escuelas, ni
luz eléctrica." ~
-
Materia
-
Marcos, El gran ausente en San Lazaro.
-
El Subcomandantees eso, un Subcomandante.
-
Persona o institución mencionada
-
Vicente Fox Quezada.
-
Rosario Robles.
-
Xochitl Garlvez.
-
Cuahutemoc Cardenas.
-
Andres Manuel López Obrador.
-
Miguel Aleman Velazco.
-
Jose Muratt.
-
Ricardo Monreal.
-
Carlos Matias.