-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se presentan en el Congreso de la Unión, lideres Zapatiistas con el proposito de establecer las bases para las leyes indigenas..
-
Tipo
-
Nota Periodistica
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
• Legisladores de AN, sin
remordimientos por no
asistir al encuentro;
veo con enorme alegría
que se esté civilizando
el debate: Diego
• La firma de la
paz no será el purito
final, sino el de
partida para p~gar la
deuda del país con los
indígenas: Vicente Fox
Pág. 53
Pág. 53
,
POLITICA
Jueves 29 de marzo de 2001
El Financiero
Pág. 50
Editor: Jesús Sánchez
Cumplimos, nos vamos: Marcos
D Reconocer que hay expectativas de paz, pide a quienes se opusieron
Angelle Hernández
E
l subcomandante Marcos llegó al final del histórico encuentro entre la
comandancia zapatista, los representantes del Congreso Nacional Indígena y
los legisladores en San Lázaro, sólo para
despedirse.
En el templete colocado a un flanco
del recinto de la Cámara de Diputados,
en medio de los jefes rebeldes, Marcos
anunció que uno de los propósitos que
quedaron plasmados en la declaración
de la Selva Lacandona se cumplió, y por
ello, dijo, "nos vamos, pero no con las
manos vacías".
Luego de la sorpresa que provocó su
ausencia durante las poco más de cinco
horas que duró el intercambio de ideas
en el salón de plenos, Marcos dirigió un
breve discurso de agradecimiento a
quienes respaldaron su movimiento, sin
evitar una crítica a quienes, dijo, quisieron cerrar la puerta del Congreso, en
alusión a los panistas.
Con ello y después de una estancia
de 18 días en la ciudad de México, los
jefes zapatistas establecieron los acuer~os para que la negociación de la ley de
derechos y cultura indígenas pasara a la
etapa del Congreso y CO!J. el comisionado para la Paz, Lúis H. Alvarez, y el re- torno al enclave del EZLN en Chiapas.
"Queremos despe_~acaba
mos. Mañana empacamos .lás mo<:hi~
las", dijo el subcomandante Marcos.
Al referirse a los grandes ausentes en
ese primer contactó formal, dijo:
"Agradecemos también a los que se indignaron, a los que por su tozudez quisieron cerrarnos las puertas del diálogo,
a los que ne vimos pero se crisparon
con nuestra presencia, a todos ellos les
pedimos que hoy aplaudan y compartan
nuestra alegría."
No nos vamos con las manos vacías,
insistió con agradecimiento.
En la tribuna y en el templete, los representantes de las etnias reconocieron
que éste (. 1 L.no de los primeros pasos im~ portantes ara hacer del reconocimiento a
los derechos de los pueblos indios una rea7
lidad en la Constitución. Antes, la
comandante Esther estableció cuatro puntos en los que sintetizó la disposición del
EZLN, para que "a una señal de paz, no
responderemos con una señal de guerra".
Uno. Ordenaron al subcomandante
Marcos, como mando militar de las
fuerzas regulares e irregulares del ejército zapatista, disponga lo necesario para no realizar ningún avance militar ~o-
bre las posiciones desocupadas por el
Ejército Mexicano y mantenerse en las
posiciones actuales en la montaña.
. Dos. Pidieron a Fernando Yáñez
coordinarse con Luis H. Álvarez para
supervisar el repliegue militar y la liberación de presos.
Tres. Fernando Yáñez actuará como
correo oficial con el gobierno de Vicente Fox, para dar seguimiento a las señales de paz.
Cuatro. Solicitaron al Congreso un
espacio físico para continuar con las negociaciones.
En el templete, Esther puntualizó:
''Nosotros somos los comandantes y los
que mandamos aquí --en referencia a
Marcor-. Obedecemos a nuestros pueblos y les decimos gracias a la movilización... estamos en el Congreso no como
un jefe militar de un grupo rebelde, sino
como un movimiento civil y legítimo."~
-
Materia
-
Consejo Nacional Indigena.
-
Luis H. Alvarez.
-
Persona o institución mencionada
-
Cumplimos, Nos vamos : Marcos