-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La Cocopa propuso 6 lineas de acción para favorecer el diálogo en Chiapas, entre las que estan el establecimiento de mesas de coyontura, mecanismos de reconciliación regional, encuentros con el EZLN, reconstrucción canales de intermediación..
-
La bases zapatistas de la región, solicitan a la Cocopa su intervención para nos solo mantener sino incrementar la presencia del ejercito en la zona de conflicto..
-
Tipo
-
Nota periodistica
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
NA[
PAIS 71
Jueves 18 de junio de 1998
PLANTEA ESTABLECER URGENTES MECANISMOS DE RECONCILIACION
Propone Cocopa 6 líneas de acción para el diálogo
GUILLERMO GOMEZ GOMEZ,ENVIADO y
HERIBERTO VELASCO, CORRESPONSAL
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis.,
17 de junio.-La Comisión de Concordia y
Pacificación (Cocopa) propuso esta noche
seis líneas de acción para favorecer el diálogo en Chiapas, entre las que están el establecimiento de mesas de coyuntura, mecanismos de reconciliación regional, encuentros
con el EZLN en las zonas de influencia de
éste, además de que las partes se esfuercen
por reconstruir los canales de intermediación.
Luego de su segundo día de visita por el
estado, el organismo de coadyuvancia consideró que se cumplieron los propósitos trazados para este viaje, entre ellos la entrega de
un mensaje al EZLN -a través de la autoridad ejidal de La Realidad- donde se le solicitó un encuentro entre la dirección del grupo
armado y el grupo de legisladores.
En un documento leído esta noche por el
vocero en tumo, Roberto Fuentes Domínguez,
el grupo anunció que intensificará sus acciones
en el seguimiento del documento de 1Opuntos
Conai-Cocopa de fecha 22 de enero de 1998,
además de seis nuevas líneas de acción.
La primera de ellas es el establecimiento
urgente de mecanismos de reconciliación
regional, particularmente en aquellos municipios donde la duplicidad de autoridades
municipales plantea un conflicto mayor, que
amerita ser atendido con más profundidad.
Añadieron que ello implicaría evitar cualquier
acción que pretenda resolver esa controversia
por la vía de la fuerza y, por lo tanto, pidieron
que cese la violencia entre particulares y las
acciones del gobierno tendientes al uso de la
fuerza como solución de los conflictos.
Asimismo, la Cocopa propuso que en aquellos municipios en donde la conflictividad
social permite caracterizar a las partes, es
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis. -Los integrantes de la Cocopa dieron a conocer en
esta ciudad seis nuevas líneas de fJ.CCión en favor de la paz. (Foto: Erik Meza.)
urgente implantar mesas de coyuntura o procesos de reconciliación que deben pasar
necesariamente por el reconocimiento de los
actores y de sus legítimas demandas.
Para aquellas zonas que tienen mayor presencia zapatista, se propuso establecer las condiciones generales para un encuentro, en pritner
término entre la Cocopa y el EZLN, para posteriormente posibilitar la reanudación del diálogo
entre el gobierno federal y el grupo armado.
Otra de las líneas de acción planteadas por
el grupo de diputados y senadores es intensificar las acciones de procuración y administración de justicia para la investigación y persecución de hechos violentos "cuya impunidad o insatisfactoria solución lastiman la
conciencia de todos los mexicanos".
De la misma forma, se planteó que a la brevedad posible, las partes deben hacer su mejor
esfuerzo por reconstruir los canales de íntermediación, algo indispensable para avanzar en
los caminos de la paz y, al mismo tiempo,
expresen con hechos y palabras su interés por
fortalecer las tareas de coadyuvancia.
En el documento, se apuntó que no hay que
olvidar que, sustancialmente, la solución de
todo conflicto mantiene la viabilidad en la
medida que las partes están dispuestas a
cumplir con los acuerdos pactados en San
Miguel y San Andrés, "que siguen esperando
su cabal cumplimiento".
Al dar a conocer algunas valoraciones en
torno al conflicto, los integrantes del organismo de coadyuvancia dijeron que Chiapas
enfrenta un complejo proceso sociopolítico,
con aristas y componentes sumamente violentos que en su opinión, o han sido debidamente acometidos por los diversos actores,
incluida la propia Cocopa.
Apuntaron que las contradicciones que se
manifiestan en hechos violentos -generalmente acompañadas por demandas encontradas, como por ejemplo, mientras algunos
habitantes piden que se retire el Ejército,
otros demandan no sólo que permanezca sino
que se amplíe su presencia- no se podrán
resolver mediante actos de fuerza.
Expusieron que quienes denigran o descalifican el trabajo de la Cocopa, hasta sugerir inclusive su desaparición, parecen ignorar que la
marginación de las instancias nacionales favorecedoras de la negociación alienta peligrosamente la tensión social y abre el paso a inopor
tunas e impropias injerencias del exterior.
Al comentar sobre los recorridos que realizaron en estos dos días, mencionaron que en el
municipio de El Bosque advittieron un clima
de dolor y tensión que, de no atenderse, podría
propiciar la generalización de la violencia.
También mencionaron que, en la cabecera
municipal de El Bosque, escucharon de representantes de diversas comunidades una cronología de hechos vi0lentos y muertes que atribuyen a las denominadas bases zapatistas de la
región, y solicitaron a la Cocopa su intervención para que no sólo se mantenga la presencia
militar actual, sino que ésta se incremente.
Hoy, los 13 integrantes de la Cocopa, sostendrán un encuentro con el obispo de San
Cristóbal de las Casas, Samuel Ruiz García,
y posteriormente se trasladarán a Tuxtla
Gutiérrez, en donde se reunirán con el gobernador Roberto Albores Guillén e
TEXTUAL
En,Chiapas, exigencia generalizada y apremiante de paz
l recorrido de la Comisión de
Con~~r~ia y Pacificación. por los
mumcipws de Las Margantas y El
Bosque, ha cumplido con los propósitos
generales trazados para este viaje:
Entregamos a los zapatistas a través de la
autoridad ejidal de la comunidad de La
Realidad, un escrito que contiene la invitación que esta Comisión formula a la"
Comandancia General del Comité
Clandestino Revolucionario Indígena del
EZLN para tener, cuando las circunstancias
lo permitan, un encuentro con la Cocopa.
Permaneceremos atentos a cualquier reacción o señal que provenga del EZLN para
contribuir á generar el clima necesario ante
una eventual reunión.
En el municipio de El Bosque advertitnos
un clima de dolor y tensión, que de no atenderse podría generalizar la violencia. Ahí
escucharnos denuncias por lo que llamaron
"atropellos" y "saqueos" de las policías de
Seguridad Pública y Judicial del Estado.
Conocimos Jos daños materiales y las
denuncias de robo que miembros de una
familia de la comunidad de Chavajeval,
atribuyen a las fuerzas del orden.
En esta comunidad se hizo referencia a
violaciones a los derechos humanos de sus
habitantes y se pidió la intervención de la
Cocopa para gestionar la liberación de sus
presos, particularmente de tres menores de
edad.
En la cabecera municipal, escuchamos de
represent-antes de diversas comunidades
una cronología de hechos yiolentos y muer-
E
tes que ellos atribuyen a las "bases zapatistas" de la regióiL Solicitaron a la Cocopa su
intervención para no sólo mantener, sino
incrementar la presencia del Ejército en la
zona.
Durante nuestro recorrido por este municipio advertimos una exigencia generalizada y apremiante de paz.
Algunas valoraciones:
l. El Estado de Chiapas enfrenta un com~
plejo procéso sociopolítico, con aristas y
componentes sumamente violentos, que en
nuestra opinión, no han sido debidamente
acometidos por los diversos actores del
conflicto, incluida la propia Cocopa. Sin
embargo, conviene recordar que, histórica~
mente, la paz siempre se ha caracterizado
por ser un proceso imperfecto de construcción sujeto a circunstancias, intereses o
voluntades que generalmente están fuera
del alcance de las instancias favoreced9ras ...
de la negociación.
·
2. Las ·cOntradicciones que se manifiestan
en hechos violentos, generalmente acompañados por demandas encontradas y
opuestas como la que por un lado pide que
se retire el Ejército de Chiapas y por el otro
reclama no sólo la permanencia sino el
incremento de la presencia militar, no se
podrán resolver mediante actos de fuerza.
La sociedad espera que estas diferencias se
resuelvan con un verdadero espíritu pacificador y con ánimo de reconcíliación que
exprese en procesos amplios, incluyentes y
constructivos en los que se privilegien
mecanismos de negociación. Esto es urgen,~
se
te
eri Chiapas. La COCOPA, en el ámbito
de su competencia y posibilidades, está dispuesta a realizar cualquier esfuerzo que
vaya en ese sentido.
3. Quienes denigran o descalifican el trabajo de esta Comisión, hasta sugerir incluso
su desaparición, parecen ignorar que la
marginación de instancias nacionales favorecedoras de la negociación alienta peligrosamente la tensión social y abre el paso a
inoportunas e impropias injerencias del
exterior.
Es necesario fortalecer inequívocamente y
con eficacia a las instancias nacionales facilitadoras del diálogo.
Algunas líneas de acción:
Para generar mejores condiciones que
favorezcan el diálogo en el Estado de
Chiapas, la Comisión de Concordia y
Pacificación se propone intensificar sus
acciones en el seguimiento del Documento
de diez puntos CONAI-COCOPA; del
pasado 22 de enero, además de las siguientes líneas de acción:
l. Establecer urgentemente mecanismos
de reconciliación regional, particularmente
en aquellos municipios en donde la duplicidad de autoridades municipales plantea un
conflicto mayor, que amerita ser atendido
con más profundidad. Esto implicaría evitar
cualquier acción que pretenda resolver esa
controversia por la vía de la fuerza. Por
tanto, en este caso específico, pedimos que
cese lá violencia entre particulares y las
acciones del Gobierno tendientes al uso de
la fuerza como solución de los conflictos.
n. En aquelJós municipios en donde la
conflictividad social permite caracterizar a
las partes, urgimos a implantar mesas de
coyuntura o procesos de reconciliación, los
cuales deben pasar necesariamente por el
reconocimiento de los actores y de sus legítimas demandas.
lli. En las zonas de mayor presencia zapatista, establecer las condiciones generales
para un encuentro, en primer término entre
la COCOPA y el EZLN, y' posteriormente
las que puedan generar la reanudación del
diálogo entre el Gobierno Federal y el
Ejército Zapatista.
JV. Intenslficar las acciones de procuración
y administración de justicia para la investigación y persecución de hechos violentos, cuya
impunidad o insatisfactoria solución lastiman
la conciencia de todos los mexicanos.
V. Que las partes, a la brevedad posible,
hagan· su mejor esfuerzo por reconstruir los
canales de lntennedlacíón, indispensable
para avanzar en los caminos de la paz y, al
mismo tiempo, expresar con hechos y palabras su interés por fortalecer las tareas de la
coadyuvancia. ,
Vl. No olvidar que, sustancialmente, la
solución de todo conflicto mantiene su viabilidad en la medida que las partes están
dispuestas a cumplir con los acuerdos pactados en San Miguel y San Andrés, que
siguen esperando su cabal cumplimiento e
Comunicado emitido ayer en San Cristóbal
de Las Casas por la Comisión de Concordia y Pacificación.
-
Materia
-
Roberto Fuentes Dominguez.
-
Samuel Ruiz García.
-
Roberto Albores Guillen
-
Persona o institución mencionada
-
Propone Cocopa 6 lineas de acción para el diálogo.
-
en Chiapas, exigencia generalizada de apremiante de paz.