-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Se envio al senado de la republica las iniciativas para su discución en las comisiones sobre cultura y derechos indigenas y con ello se cierra el dialogo entre las partes.
-
Tipo
-
Nota periodistica
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EL NACIONAL
PAIS 7
Miércoles 18 de marzo de 1998
LLAMA BEATRIZ PAREDES A NO MEZCLAR INTENCIONALIDADES PERVERSAS
Turnó el Senado a las comisiones iniciativas del
Ejecutivo y AN sobre Cultura y Derechos Indígenas
EDGAR IGNACIO RAMIREZ
El Senado de la República recibió y turnó
a comisiones las iniciativas enviadas por
el gobierno federal y el Partido Acción
Nacional (PAN) en materia de Derechos y
Cultura Indígenas, en cuyos documentos
se expone que están elaborados con base
en los Acuerdos de San Andrés Larráinzar.
La senadora priista Beatriz Paredes Rangel abrió la discusión sobre el tema y tras
defender la propuesta presidencial en la
tribuna, hizo un llamado a todos los actores políticos comprometidos con el desarrollo de Chiapa a no mezclar "intencionalidades perversas" a la presentación de
iniciativas, ya que con ello se cierra la
posibilidad de desempantanar el diálogo
entre las partes.
A su vez, el perredista Carlos Payán Velver expuso que no erá con iniciativas de
ley como se acabe con el conflicto en
Chiapas, y dejó en claro que su partido no
admitirá que ninguno de los proyectos
legislativos presentado por el Ejecutivo
federal y el PAN estén ··por debajo de los
Acuerdos de San Andrés".
En su oportunidad, el panista Luis Felipe
Bravo Mena se. pronunció por que el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN no
sea convertido en una arma de estrategia
política para aniquilarse uno al otro, ya
que eso mantiene a la nación y a los indígenas en "rehenes".
Paredes Rangel exhortó a los legisladorés de todas las fuerzas políticas a que en
la reflexión sobre las modificaciones constitucionales, se rebasen los "evidentes
antagonismos políticos y podamos colocarnos como legisladores de la patria,
como legisladores de los pueblos, como
legisladores de los indios, de la vigencia
de México".
Consideró que las iniciativas pueden
constituirse en un elemento que reavive y
logre reconstruir el proceso de pacificación y de diálogo. ·'Para lo que no tenemos
espacio lo mexicanos es para la intransigencia", advirtió, y subrayó que !a posibi1idad de que las posiciones irreductibles
encuentren consenso social, ha sido descartada por una sociedad múltiple y compleja ue tiene aspiraciones de justicia,
estabilidad y desarrollo social.
Asimismo resaltó el valor del presidente
Zedilla para enfrentar la problemática que
aqueja a los indios, de una manera estructural, reconociendo la verdadera dimensión de las reivindicaciones a las que legítimamente aspiran.
·'Por encima de dogmatismos, de rigorismos jurídicos, de visiones totalizadoras, de
revanch ismos raciales, o de circunstancias
políticas donde las tácticas coyunturales
aconsejan la abstención o la confrontación, es deseable que los senadores estemos a la altura de nuestro tiempo y cpmpromiso, y no se regatee el apoyo a una
iniciativa que trastoca medularn1ente, en
favor de los indios, el marco de relaciones
RUe habían caracterizado su inserción en la
sociedad", aseveró.
Al referirse al documento presidencial,
afirmó que éste simboliza la articulación
legítima que se ha dado el país para resolver sus contradicciones y con ello, da un
aso trascende nte , un ampli o impulso,
ara que sean los indios, con el respaldo
i:lel Estado y de la socieda.d mexicana, los
f:!Ue diseñen y realicen sus expectativas de
de la fuerza, el legislador hizo hincapié en
que se requiere que las partes regresen a la
mesa y dialoguen. "De lo contrario, cada
quien, en este conflicto, asumirá su responsabilidad histórica o las muertes venideras".
Bravo Mena explicó que la gran confusión que priva en este momento se debe a
que no se ha cumplido, ni respetado, la
ética política dentro del diálogo pactado
por el gobierno federal y el EZLN.
El legislador panista puntualizó que el
diálogo entre las partes no debe ser convertido en l1na arma de estrategia política
para aniquilarse .una a otra, lo que mantiene al país y a los indígenas en una situa-
La posibilidad de que lq.s
posiciones irreductibles
encuentren consenso social,
ha sido descartada por una
sociedad múltiple
CARLOS PAYAN, Héctor Sánchez y Amalia García, durante la sesión en el Senado de la República. (Foto: Erik Meza.)
justicia, paz y desarrollo.
una legislación, porque ésta no resolverá el
Aclaró que la propuesta del presidente conflicto, ni pacificará a la región. Expuso
Zedillo no se limita al estado de Chiapas, que se requiere de un acuerdo político
sino que atiende a los más de 8 millones entre las partes en conflicto, así como de
de personas distribuidas en todo el territo- todas las fuerzas políticas del país.
Luego de señalar que el gobierno federal
rio nacional, que pertenecen a 56 distintas
ha incumplido los Acuerdos de San
etnias.
Payán Velver, en una muy corta interven- 1 Andrés y que al igual que el PRI, quieren
ción, remarcó que no se trata de aprobar . la solución del problema mediante el uso
Con agresiones no vamos a encontrar.el
clima de concordia, asegura Labastida
GUILLERMO GOMEZ GOMEZ etnias que definen, en gran medida, la
El secretario de Gobernación, Francisco cultura, la personalidad y la identidad de
Labastida Ochoa,... dijo ayer que espera los mexicanos, comentó.
que el proceso de pacificación en ChiaNuestro país respeta y desea la entrada
pas pueda avanzar exclusivamente por de extranjeros y al respecto citó que
las vías políticas y añadió que por ahora además de los millones de cruces frontehay que observar la discusión que al inte- rizos, anualmente recibimos a 8 millones
rior del Congreso de la Unión se hará en de turistas.
torno a la iniciativa presidencial en mateNuestra ley permite que haya observaria de Derechos y Cultura Indígenas.
dores ex tranjeros, como los 4 mil 200
Entrevistado luego de que encabezó la que existen en Chiapas. Lo que la ley no
entrega de 127 cartas de inmigrantes a permite, señaló, es que con cualqu ie r
igual número de extranjeros, el funcio- categoría permitida por la legislación, se
nario federal lamentó la aparición, en la realicen actividades políticas en territoCiudad de México, de cartelones con la . rio nacional.
fotografía del obispo de San Cristóbal de
A pregunta expresa sobre el grupo de
las Casas y presidente de la Conai, indocumentados guatemaltecos y salvaSamuel Ruiz García, y una leyenda que doreños que ayer fueron detectados en la
reza ·'Se busca".
Ciudad de México, instruyó al subsecre"No es con agresiones como vamos a tario de Población y de Servicios Migraencontrar un clima de concordia y tole- torios de la Segob, Fernando Salís
rancia··, expresó, y dijo que se enteró de Cámara, para que investigara si los
la aparición de los citados cartelones por extranjeros fueron víctimas de alguna
la mención en los medios de comunica- extorsión por parte de alguna autoridad
ción.
mexicana.
Respecto a la política migratoria mexi"Lo que te encargaría -dijo el secretario
cana dijo que México siempre ha estado a Solís Cámara- es investigar si cometieabiert o a la inmigración, y lo seguirá ron algunas extorsiones algunas gentes y
estando. Nos entendemos como una que en su caso se les sancione con todo el
naci ón plural , porque venimos de 56 peso de la ley a los responsables1' e
,.
;
..
ción de ··rehenes".
Sería inmoral que el Congreso y las fuerzas políticas se quedaran al margen, mientras el deterioro social sigue avanzando,
dijo, y apuntó que la iniciativa que presentó su partido ·'no es la verdad absoluta,
ni están en la posición de no modificar ni
un punto, ni una coma, pues precisó que
los legisladores de Acción Nacional tienen
una actitud de diálogo y vol untad política
para resolver la confusión que tiene alterada a la vida nacional.
Posteriormente, el priista Heladio Ramírez López reconoció que las leyes, por sí
solas, no pueden acabar con la guerra, o
concluir la paz en Chiapas, pero no se
debe apostar, recalcó, al falso dilema de
primero la pacificación como una prioridad, y luego las leyes.
Ni se trata tampoco, continuó, de dejar a
los indígenas con todos sus derechos pero
solos; el país no puede detenerse, Jos delicados problemas que aquejan a México
nos exigen avanzar, apuntó.
Sostuvo que la decisión del gobierno está
por la paz, busca el diálogo y trabaja acttvamente por ello. "La iniciativa no es una
distracción, sino, justamente, un paso
importante para conquistar la reconcilia·
ción'', abundÓ Ramírez López.
El perredista Mario Saucedo expuso que
el Ejecutivo envió al Congreso una iniciativa sin tomar en cuenta al Ejército Zapalista de Liberación Nacional (EZLN), lo
que constituye, al igual que la iniciativa
presentada por el PAN, una acción unilateral, demostrando que hay poca voluntad
para avanzar en un proceso de diálogo.
Antes, la senadora independiente Jrma
Serrano dijo que el próximo año Chiapas será
libre e independiente. toda vez que en el estado se han recabado, hasta el momento. más
de un millón 400 mil fim1as, que serán enviadas a lo~ países desarrollados, solicitando su
apoyo para "desadherirse'' de la federación.
Las iniciativas fueron turnas a las comisione de Puntos Constitucionales: de Gobernación, primera: de Estudios Legislativos.
cuarta: de Asuntos Indígenas, y de Fortalecimiento del Federalismo. Ambos documentos
proponen reformas a los artículos cuarto, 18.
26,'53, 73.-115 y 116·de la Constitución
-
Materia
-
Beatriz Ramirez Rangel.
-
Carlos Payan Velver.
-
Luis Felipe Bravo Mena.
-
Heladío Ramírez López.
-
Persona o institución mencionada
-
Comisiones del senado
-
Cultura
-
Derechos Idigenas.