-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El lider nacional del PAN, Felipe Falderón Hinojosa advierte que ´no se vale invoar con las armaas en mano y luego develar abiertamente que se esta en un juego de poder´, esto en relación a las declaraciones hechas por el Subcomandante Marcos..
-
Tipo
-
Nota periodistica
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
PAIS 5
Viernes 27 de febrero de 1998
POSTURA POCO SERIA
ALTAMENTE VALORADO TODO ESFUERZO POR LA PAZ
Preocupante falta de
Urge reanudar el proceso de pacificación en voluntad
del EZLN:
Chiapas, coinciden Roccatti y observadores. Labastida Ochoa
ISABEL SALMERON y ERNESTO MONTERO
GUILLLERMO GOMEZ GOMEZ
La presidenta de la Comisión Nacional de
Derechos _Humanos, Mireille Roccatti y una
delegación de la Comisión Civil Internacional de Observación para los Derechos Humanos, coincidieron en señalar que es urgente
reanudar el proceso de pacificación en Chiapas, pues sólo en un ambiente de paz y
armonía social, es factible el respeto a los
derechos de los indígenas.
Durante un encuentro, que duró casi tres
horas, ambas partes subrayaron que el diálogo,
la concertación y la oportunidad en el tiempo,
son las únicas vías eficaces para resolver el
delicado conflicto que se vive en la entidad
sureña.
Conversaron sobre la inseguridad pública, la
impunidad, la presencia de grupos civiles
armados en Chiapas, los Acuerdos de San
Andrés, la presencia del Ejército Mexicano en
la zona de conflicto y la prevención de violaciones de derechos humanos que pudieran
derivar en acontecimientos lamentables.
En un comunicado, la comisión señala que
Roccatti dio la bienvenida fraternal a los
Obse~vadores lntemacional~s y les expresó
que todo el esfuerzo y acción que se realice a
favor de la pacificación en el estado sureño, es
altamente valorado.
La ombudsman nacional destacó que "el respeto a los derechos humanos como única ideología global de cohesión social, es un afán de
interés mundial , porque la humanidad es una
especie única y en su preservación y convivencia pacífica debemos interesamos todos los
seres humanos que habitamos en el mundo".
Por su parte, los integrantes de la Comisión
Civil Internacional informaron que durante su
estancia en el país realizaron una serie de visitas por diversos municipios y comunidades
indígenas de la entidad en conflicto a fin de
conocer la situación por la que atraviesa.
Asimismo visitaron a autoridades municipales, estatales y federales que directa o indirectamente participan en la solución del conflicto
chiapaneco.
Al salir de la reunión, una de las integrantes
del grupo, quien negó identificarse, señaló que
durante la entrevista con Roccatti intercambiaron puntos de vista sobre la situación que prevalece en aquella entidad.
La mujer de origen español, junto con uno de
sus compañeros, también de esa nacionalidad,
El próximo domingo se informará "el nuevo
camino'' para resolver el conflicto chiapaneco, que incluye las medidas que adoptará el
gobierno, informó el secretario de Gobernación, Francisco Labastida Ochoa, al tiempo
de agregar que es preocupante la poca seriedad y la falta de voluntad para resolver el
conflicto chiapaneco por parte del EZLN.
Horas antes de que el subcomandante Marcos emitiera su más reciente comunicado, el
titular de Segob consideró "lamentable" y
"poco seria" la postura asumida por el subcomandante Marcos expresada en sus declaraciones del miércoles pasado, a las que calificó
como una "sátira teatral".
Entrevistado a su llegada a la Secretaría de
Gobernación, el funcionario aludió al ultimo
comunicado de Marcos y comentó que es
frustrante ver la poca seriedad con la que se
trata un problema como el de Chiapas.
Agregó que no hay ningún hecho reciente
que indique que el conflicto chiapaneco se
esté agravando.
Informó que venía de una reunión con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con el empresario Alfonso Romo
(del grupo Pulsar, que tiene importantes
inversiones en Chiapas que generan alrededor
de 16 mil empleos), en donde se analizó una
de las vertientes de la estrategia- para solucionar los problem-as chiapanecos, que es el
impulso al empleo y a la inversión.
Labastida Ochoa rechazó asimismo que
exista en el país una persecusión contra
extranjeros y recordó que México tiene una
tradición de apertura y una política abierta de
inmigración. Pero recordó que los funcionarios tienen la obligación de hacer que se cumpla con la ley y aplicarla a cualquier extranjero que la viole.
Se refirió también a la reunión que sostuvo
en dias pasados con integrantes de la Comisión Civil Internacional para la Observación
de los Derechos Humanos. Dijo que les dio a
conocer lo que dice la Constitución, especialmente lo referente al Articulo Cuarto y al
27, para que supieran un poco lo que somos
en México.
Asimismo, añadió, se les informó de la
visión gubernamental sobre la manera en que
se pueden resolver los problemas, soluciones
que, lo ha reiterado el presidente Ernesto
Zedillo, no deben ser con la violencia, sino
con el impulso a la inversión, al empleo, a la
atención de las demandas sociales por la vía
de la conciliación, por la vía del respeto a las
diferentes formas de pensar, a las diferentes
religiones, que es lo que andamos buscando
los mexicanos: respeto a la pluralidad.
Dijo que con este tipo de reuniones, lo que
se trata de hacer es que tenga más información la sociedad, tanto en Méxjco como en
el mundo. No tenemos cosas que ocultar: lo
que estamos haciendo es precisamente informar, añadió.
Sostuvo que no existe una actitud de
cerrazón ante los medios y la opinión pública
y que en donde existen interrogantes, se abre
la información.
Respecto a la presencia de extranjeros en el
país, el titular de Gobernación recordó que se
propicia la llegada de turismo internacional y
que México nunca ha sido un país cerrado a
otras culturas, ni a otras naciones. Por el contrario, añadió, hemos tenido una política activa y de apertura en relación a la inmigración.
Pero, aseveró, estamos obligados a hacer
que las leyes se cumplan, porque un funcionario que no cumple ni hace cumplir las leyes,
viola las mismas; no puede ser ni omiso, ni
negligente en el cumplimiento de la legislación, porque automáticamente está en falta e
OBSERVADORES EXTRANJEROS después de la reunión privada que sostuvieron con la presidenta de la ·comisión Nacional de Derechos Humanos, Mireille Roccatti. (Foto: Notimex.)
se negaron a hacer declaraciones y a comentar
acerca del contenido de las pláticas, sólo se
concretaron a decir que el próximo sábado,
cuando abandonden el país, darán a conocer a
la opinión pública el resultado de la observación que hicieron durante su estancia de una
semana en el estado de Chiapas.
México tiene voluntad de resolver
el conflicto chiapaneco
El gobierno de México tiene las estructuras y
la voluntad para resolver el conflicto en Chiapas, aseguró la secretaria de Relaciones Exteriores, Rosario Green Macías, a representantes
de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos.
Durante una reunión solicitada por la Comisión Civil y concretada el pasado martes,
Green Macías les pidió, como observadores,
contribuir "con información objetiva y veraz a
crear un ambiente favorable" para el diálogo
convocado por el presidente Ernesto Zedillo.
El objetivo de la reunión fue conocer los puntos de vista de la cancillería sobre la labor que
realiza la propia Comisión Civil Internacional
de Observación por los Derechos Humanos y,
asimismo, escuchar de una voz autorizada del
gobierno federal sus opiniones sobre la situación en Chiapas.
·
Green Macías dio amplia explicación sobre la
situación económica, política y social de México en general y de Chiapas en particular, al
tiempo que resaltó los esfuerzos del gobierno
de Zedillo por lograr la paz en el área.
En un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores se precisó que la conversación "fue amistosa y franca, durante la cual la
titular de la Cancillería reiteró a los miembros
de la Comisión que las organizaciones no
gubernamentales son bienvenidas siempre que
respeten las leyes de las comunidades en las
que se insertan para realizar su trabajo".
Por la Comisión Civil Internacional de
Observación por los Derechos Humanos estuvieron presentes en el encuentro Lisa Pelleti
Clark, de la organización Beati Constructori di
Pace; Jaume Soler Pastells, alcalde municipal
de Arbucies de Cataluña; Osear Schrnid, asesor
de Derechos Humanos de la Oficina Ecuménica por la Paz y la Justicia de Munich, Alemania; y Alejandro Goldberg, de la Universidad
de Buenos Aires, Argentina e
CUESTIONA CREDIBILIDAD DE MARCOS
Las Fuerzas Armadas, factor de goberna·bilidad: Vallarta
EDGAR IGNACIO RAMIREZ
Tras afirmar que el subcomandante Marcos
es un impostor, el senador priista Alvaro
Vallarta Ceceña manifestó que el Ejército
Mexicno no es un mounstruo ni ha sido ni
será obstáculo para alcanzar la paz en Chiapas. Las Fuerzas Armadas, dijo, han sido factor de gobernabilidad.
El presidente de la Comisión de Defensa
del Senado de la República cuestionó el
que Marcos pueda tener mayor credibilidad
que el Ejércio Mexicano, cuando un soldado ha estado lejos por meses de su hogar y
su familia.
Entrevistado en sus oficinas de la Torre El
Caballito, el general fue claro al señalar
que las fuerzas armadas han sido garantía
de paz en Chiapas. Reconoció que incluso
en algunas comunidades en donde ha habido ingobernabilidad por el odio entre sus
pobladores, el Ejército Mexicano es factor
de seguridad. "No es el mounstruo que pintan", indicó.
Vallarta Ceceña subrayó que no hay una
comunidad zapatista completa en Chiapas,
ya que "hay divisiones internas, eso hay que
verlo". Consideró que quienes demandan la
salida del Ejércuito de aquella entidad
sureña es porque hay quienes les han envenenado el alma.
Sostuvo que los zapatistas no dan oportunidad de comunicación, no dejan que algunos
periodistas entren a su zona. El general dijo
que puede haber, reacomodos de las tropas
del Ejército Mexicano, pero expuso que también es correcto que se levanten los taponamientos que hay en los caminos y que no
siembren odios entre los mexicanos.
El legislador manifestó que existe una institucionalidad de las Fuerzas Armadas en el
trabajo que realizan; hay lealtad al Presidente; la labor que lleva a cabo el Ejército no
está sujeta a duda: "hay lealtad institucional, historia".
Por otra parte, Alvaro Vallarta Ceceña
afirmó que el movimiento estudiantil de
1968 "fue una verdadera trampa contra el
Ejército y hay pruebas documentales, con
película de esto".
En entrevista, el legislador del PRI añadió
que estas pruebas demuestran que había
periodistas y estudiantes protegiéndose
detrás de los militares, por lo que, dijo, se ha
satanizado la actuación de las fuerzas armadas en este episodio de la historia.
En el Senado de la República resaltó que la
Comisión de la Verdad de 1968 busca encontrar cosas espectaculares, y "no se dan cuenta
que las Fuerzas Armadas siempre han cumplido con su deber cuando hay desorden".
"Esperan encontrar quién dio la orden de
fuego; eso no hay, no lo existe; al contrario, las Fuerzas Armadas dieron respuesta a
un ataque que sufrieron", agregó Vallarta
Ceceña.
Sobre quién fue el responsable de la actuación el 2 de octubre de 1968, el general retirado apuntó que "cada quien es responsable
de sus actos, y no quiero criticar a un ex presidente, pero lo que yo puedo decirle es que
las fuerzas armadas en el caso de 1968 fue
una verdadera trampa contra el Ejército" e
-
Materia
-
Felipe Calderon.
-
Subcomandante Marcos.
-
Persona o institución mencionada
-
Marcos ha contribuido a debilitar el diálogo : Pan