-
Extensión
-
7 fojas
-
Resumen
-
El texto expresa la determinación de los pueblos indígenas de México a no ser ignorados ni despreciados, exigiendo el cumplimiento de sus derechos y la justicia social. Se manifiestan en la Ciudad de México para saludar a sus habitantes y recordarles su lucha por la democracia y la libertad. Además, critican al gobierno y demandan el retiro de soldados de sus comunidades..
-
Tipo
-
Escrito
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.
12 DE SEPTIEMBRE DE 1997.
AL PUEBLO DE MÉXICO:
A LOS PUEBLOS Y GOBIERNO DEL MUNDO:
EL DÍA DE HOY, 12 DE SEPTIEMBRE DE 1997, EN EL MES DE LA
PATRIA, MIL CIENTO ONCE INDÍGENAS ZAPATISTAS Y ~ES DE
INDÍGENAS DE TODO EL PAÍS, HEMOS LLEGADO HASTA
( / ~NFRENTE DEL GRAN PAL~CIO DEL GOBIERNO EEDE_RAL PARA
~ECIR NUESTRA PALAB
~
LLEGAMOS HASTA ACÁ VINIENDO DESDE LAS MONTAÑAS DEL
SURESTE MEXICANO.
'
l;o
:
~
t
; ..
LLEGAMOS HAST
STA CIUDAD DE MÉXICO Y LO PRIMERO
QUE QUEREMOS HACER ES SALUDAR A SUS HABITANTES.
UDAR A LA CIUDAD DE MÉXICO QUE ES DEL PUEBLO.
UDAR A LA CIUDAD QUE TRABAJA Y LUCHA POR SER
OR.
LI.J'U'AJAR A LA CIUDAD QUE PUDO Y SUPO REBELARSE EN
DEL MAL GOBIERNO.[~
, -- ---
--------=-
- ---<:;¿ -
::::::::::::---
=:-
SALUDAR A LA CIUDAD QUE DERROTÓ AL PARTIDO DE ESTADO
·. Y ABRIÓ LA ESPERANZA DE UN CAMBIO PACÍFICO PROFUNDO Y
VERDADERO.\(-A ~i)/
?
~~
~
¡QUEREMOS SALUDAR A LOS í\PITALINO .
1
•
~~~:NO A LOS QUE SON ~~Mil'!~~'f q<)BIERNO.
.
[¡
NO A LOS PODEROSOS QUE HUMll.-LAN Y CONVIERTEN ESTA
CIUDAD EN UN INFIERNO.
QUEREMOS SALUDAR A LOS REBELDES, A LOS INCONFORMES, A
LOS QUE NO SE DEJAN, A LOS QUE EXIGEN;-=A-WS~BE ·NO SE
CALL , A LOS QUE_ESC_l!C~~ (
SALUDAR A TODOS Y TODAS LQS QUE-:-H CIERON POSIBLE QUE
.NOSOTROS, QUE SOMOS APEN / UN PUÑAD D~QUE
~N UN RINCó DEL PA ,
·
o~_ kLEGAR HASTA
~~ ACAPARA DECIR NI IESTRA P
.
-- ----
AfviYFN
Y ESTA ES NUESTRA PRIMERA PALABRA AL LLEGAR A LA
CIUDAD DE MÉXICO:
¡SALU, HERMANOS Y HERMANAS CAPITALINOS!
HE OS PODIDO LLEGAR HASTA AQUÍ GRACIAS A MUCHOS
ES
RZOS COLECTIV_~J.NDIVIDUALES.
A GUNOS DE LOS RESPONSABLES DE ESOS ESFUERZOS ESTÁN
A Í HOY CON NOSOTROS.
IROS O ESTÁN EN PERSONA.
------·-
PERO ESTAMOS NOSOTROS POR ELLOS Y GRACIAS_AELLOS.
Mll.-ES Y MILES DE VOLUNTADES EN TODO EL PAÍS NOS
TENDIERON SU MANO PARA QUE PUDIÉRAMOS LLEGAR HASTA
ESTE LUGAR.
~
1 . .·
3
A TODOS Y A TODAS QUEREMOS DARLES L
DOS USTEDES SON LOS QUE HACEN QUE E
S TENGA
ODA VÍA ESPERANZAS Y QUE EL LLAMARNOS MEXICANOS SEA
ORGULLO Y HÜNORú--v
---_:__~-:.:.___=-----~
~"
, /
LLEGAMOS HASTA AJ A Y NO LLEGAMOS SOL
¿_______
.
COÑ NOSOIROS;- A NuESmo LADO, VIENEN
INDÍGENAS DE MUCHAS PARTES DE MÉXICO.
MILES DE
~- ¡:NUESTRA VOZ Y LAi~~ELLOS ES LA MISMA VOZ PARA
~}RECLAMAR JUSTICIA, PARA EXIGIR LIBERTAD, PARA DEMANDAR
EMOCRACIA.
LOS HERMANOS Y HERMANAS DEL CONGRESO NACIONAL
INDÍGENA MARCHAN JUNTO A LOS ZAPATrsre.- -- HEMOS CAMINADO JUNTOS CON UNA SOLA BANDERA.
:2rfoifrJ ~ ~~
. . Lf'- BA.PIDERA QUE
[MEXI~9 SIN NOSOTROS.
j)
QUE YA NO, QUE NUNCA MÁS UN
(
-----------
-
--
EGAMOS HASTA ACÁ PARA EXIGIRLE AL SEÑOR ERNESTO
Z , DILLO PONCE DE LEÓN QU~ ~A SU PALAB~
-·
LE DE~AMO~ QUE CUMPL_A CON LO QUE FIRMÓ EN LA
ME~eL DIÁLOGOJN FEBRERO~~996. \-. _""
·\. LE EXIGIMOS QYE RETIRE A Sl!S
., LDAD S_. p& LAS
C?MUNIDADES INDIGENAS DE TODO MEXICO: )
"-- /,( f
SI NO VA A CUMPLI-::R~,E~NT~O~.............._-=-LE!:::__DECIMOS QUE LE HABLE
LARO AL PUEBLO
MEXICO.
- ~----
4
UE YA NO LO ENG ,
e ··
PORQUE NOSOTROS NO ESTAMOS DISPUESTOS A QUE NOS
VUELVAN--A OL.YIDAR,
-::::>
-~ .---"-
NO ESTAMOS DISPUESTOS A QUE NOS SIGAN DESPRECIANDO.
NO ESTAMOS DISPUESTOS A QUE NOS SIGAN ENGAÑANDO.
'1
fn~.----ESTAMOS DISPUESTOS A VOLVER AL RINCÓN DEL
eNDONO Y D!LA MISERIA SIN ESPERANZA.
't)tn ~ TIENE PALABRA, QUE LA CUMPLA Y QUE LA LEf/r1JJ
N li,RE~A NUESTROS DERECHOS COMO PUEBLOS INDIOS.
SI
~f
~O NO TIENE PALABRA, ENTONCES .,Q!JE J::!QS HAGA-L<\ \
G~;~l;;:t'~ QUE LLENE CON BALAS LO QUE NO PUEDE LLENAR ~
C?~RAZONE:_ ¡J
uPU
r
SI NO V4 A HACER LA G~RRA, ENTONCES QUE SAQUE A SUS
SOL~UE TIENE METIDOS EN NUESTRAS COMUNIDADES.
OS SOLDADOS ESTÁN LEJOS ~SUS FAMILIAS, DE SUS
RES, DE SUS ESPOSAS, DE SUS HIJAS.
......
PARA QUÉ LOS TIENE AHÍ SI SÓLO ESTÁN METIENDO
ROSTITUTAS, ALCOHOL, Y DROGAS EN NUESTROS PUEBLOS. {Lv )
MIENTRAS LOS SOLDADOS FEDERALES NO
NOSOTROS QUE SOMOS MEXICANOS,
GOBERNANTES ESTÁN VENDIENDO NUESTR
D~ROS -EX-:ffiANJERQs.
LOS EJÉRCITOS NACIONALES ESTÁN PARA DEFENDER AL
P~~~~ NO PARA AYUDAR A LA VENTA DE NUESTRA
S~·~. NACIONAL.
·
LA~UE
DI~
SOLDADOS_!>~ ~
SI ZEDILLO QUIERE
CUMPLA LA PALABRA QUE
A LOS PUEBLOS INDIOS Y QUE SE LLEVE A SUS
LOS CUARTELES.
___
~
,~
/"
5
p/D~
I QUIERE LA ~UES ADELANTE, Ql~ LOS ZAPATIST~A3
J\BREMOS PE~ HONOR y VALENTÍ~ PORQUE TENEMOS .
ARMA MUY PODEROSA QUE EL GOBIERNO NO TIENE.
ESTA ARMA SE LLAMA
1DAD.
CON ESTA ARMA NADIE NI
NOS PODRÁN MATAR O ENCARCELAR.
PERO NUNCA NOS PODRÁN VENCER.
--------
NUNCA NOS PODRÁN RENDIR.
MEXICANOS Y MEXICANAS:
(
( DE NUESTRO LADO ESTÁ EL MÉXICO ~UEL HIDALGO, DE
JOSÉ MARÍA MORELOS, DE FRANC~SCO JAVIER MINA, DE LEONA
VICARIO, DE VICENTE GUERRERO) '
DE NUESTRO LADO ESTÁN. LOS HÉROES; LOS QUE HICIERON
- - - -NJteE-tt-ES-1A- N-AeiÓN-;-Lt>s-(1tffi-tA----t>EFENr)tER<JNLé>NiRAc'f-L- ~~SOR, Y LOS QUE HOY JUNTO A NOSOTROS LUCHAN POR
C STRUIR UN MÉXICO CON DEMOCRACIA, LffiERTAD Y
STICIA PARA TODOS.
UN MÉXICO PARA LOS OBREROS Y CAMPESINOS.
UN MÉXICO PARA LOS INDÍGENAS.
UN MÉXICO PARA LOS DESEMPLEADOS.
UN MÉXICO PARA LOS COLONOS.
UN MÉXICO PARA LAS AMAS DE CASA.
6
UN MÉXICO PARA LOS PROFESIONISTAS.
uN MÉXICO PARA LOS MAESTROS.
UN MÉXICO PARA LOS ESTUDIANTES.
UN MÉXICO PARA LOS JÓVENES.
'v
UN MÉXICO PARA LAS MUJERES.
UN MÉXICO PARA LOS NJÑ:OS.
UN MÉXICO PARA LOS ANCIANOS.
UN MÉXICO PARA TODOS LOS MEXICANOS Y MEXICANAS SIN
IMPORTAR su PREFERENCIA SEXUAL_y
.---
L
UN MÉXICO PARA TODOS LOS POBRES DE ESTE PAÍS, PORQUE
LOS POBRES SOMOS LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS POR
CULPA DEL GOBIERNO Y DE LOS PODEROSOS.
UN MÉXICO PARA TODOS LOS tv1ÉXICOS.
POR ESO LE PEDIMOS A TODO EL PUEBLO DE MÉXICO QUE NOS
APOYE EN ESTE GRITO DE JUSTICIA.
-
P
/
.,.¿..:___
QUE NUESTRA LUCHA ES L~OS.
OR ESO" GRITAMOS "PARA TODOS,
OS01ROS .
..
-
_
TODO~sARA l
====:s
~~GRITAMOSQEQUEMAND~ o~c~NIJd. -,
POR ESO QUEREMOS UNA PAZ JUSTA Y DIGNA PARA TODOS LOS
MEXICANOS.
SEÑ~O
POR ESO VENIMOS A EXIGIRLE AL
QUE CUMPLA
SU PALABRA, Y A EXIGIRLE AL GOBIE~E LLEVE A LOS
SOLDADOS A SUS CUARTELES.
>
/v
...
.
7
POR ESO VENIMOS A RECORDARLE A LA PATRIA QUE SOMOS
~!~!~AS, QUE SOMOS REBELDES, QUE -soMos-o~UE
~~OS2::_UCHANDO, QUE NO NOS VAMOS A RENDIR.) _-o.
(siEMPRE,
POR ESO GRITAMOS
INCLUSO CUANDO ESTAMOS
CALLADOS,
QUE --GÓNSEGUIREMOS
PARA TODOS
LA
DEMOCRACIA, LA LIBERTAD Y LA JUSTICIA QUE MERECEMOS Y
NECESITAMOS TODOS LOS MEXICANOS.
¡MUERA EL
GOBIERNO!
¡VIVAN LOS HÉROES NACIONALES!
___ f
¡VfVAMÉXICO!
¡VIVA EL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL!
¡DEMOCRACIA!
¡LIBERTAD!
¡JUSTICIA!
de las-montaftas-del-Sureste-Mexicarro.
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
~aa /
.,... ~
Sub
ur
México, Septi
.
.. -··--
''
e Marcos.
-
Materia
-
Subcomandante Marcos.
-
Ernesto Cedillo Ponce de León.
-
Heroes Nacionales
-
Persona o institución mencionada
-
Derechos Indigenas.
-
Revelion y Resistencia.
-
Justicia Social.