-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
El arresto a los jesuitas sin fundamento legal y contrario al derecho..
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~
t 1 ARY 35• 1992
10:29
....... r i
~
PHI~E:.
FRX:
, ... 1· •- 1.. r
1
•,
....,. . _. --· _........_,__..
~
.,., ~.
•. --·--- .
-~ --
--·· - ... --- . ·-·-----· ..... - .......... - ... -··· ·~
,~.
-- ···· - . __ ,_ ............ ··---- . . . . . . -·-.. ··--k- ... _._ ... ... . ,. . .,__. ... --··---··............. .
~
CENTtiO OE DEHECtlOS HU r·I1A NOS M1GU H AGUS riN PRO JUÁREZ A. C.
•
1
'
EL ARRESl O DE LOS .Jtst:JTAS SI['; FC!\DAl\1El\TO LEGAL Y
CO~TRARlü AL DERECHO
D~s~~16s d~ ser ileg~lmt!nte d~t~:.ntd c•>, el. g0hi.::. nc• del (,:~tfdt" ?t'· Chii'lpilS ha fa~,, icadc ~,,¡¡
v~r~10n (¡ue trata de trw~.)lucrar .1 d1•s Je~llltas y dn., pcrsc•na:-. 11 1aS en h\.!(.hr: ~ de tCl'\\) ~. ~.-nr1 la
pr~tc¡¡::;ión <,'k justifica.- s~1 I\!Di!Jclri0 ilrJo;::-10
' El día 8 dt• marzo de lv97, cer((1 <1e liis 14 15, hc•rás, fuer(lll de1en1d\.•J, los )¡h· trdot~o)
jt>:-dilaf. kt(,nimo Hern~m1er. Lóp::r y Gor,;:<l l,> RnsdS tdMale.;;, (~n la ciu¡j¡¡.~ \le Pd 1 {~nqu~· .
Chiii_PdS, ~ l(t 111 1 11r~ del Audl1orio (i ;1:1.tde r o, ~·, ,, ¡· 11~ent.,; ·~ f e la pol ií..' P1 )udK;:d, fl ld.' c0r h.j r>
de Vl()lenc;¡a los bap~"(HI d~ ~~~ veh,cul n, ¡'IJ' a '-\ J ~1 11 \, '"a un. carn10n de :·.eg\J i' Jd.ld Pu~lkn oe-l
E~ti\d<..' a D(lf d-..:> del cu¡\1
los condu;t~rc'n :-~ u :; h1sar desc0n0'-1do
J i\mt1icn
sr lic:varcl:l la
cant~(mtlt\ pr t'l~ncc.lcsd d(' li1 organi7il cion r.o 2.ubernam<'111fl Fon)~~nto Cultur di )
..~
- :~
4
'
••: ••
Educanvo
AC
LAS in•t¡\tllirÍdl\dN :
1 - D~~ rk t'l morncn t ~) de su Ó('ll'ilC:Jót\, J~¡ ·.r,imo fi,~.rnandel l .ópcz sj, (jonzillc' r.(':i1)
rvfc'H <.d~s sj, Franá,(:o. (rnn7.fd~:t. ~u.tic . 1a Y. Kan, r.'•n JJarcfro Martine1. fuer0n f-ometi\J;¡;;, a
IMtlJra y maltf~to fis1cv y ps1colo~ H.:t1 kr..:lbJ.t-ron gulpeí C:(.lfl lii:S armn, que pnr1aban lus
polÍCÍiiS judicial\.~~'/ de seguridad públícél que pRilÍCiparon
SU ilegal MI eSl()
en
2- L0S llhtfllUVieron incomuni~·ados dJrontt.: veir'll(: horas, dentiO de las oficinó~ de la
Procuraduríil G<;n~ral del Estíldo de Chlapils A pes¡u de que t;'l StJbse<;rC'tíU!O de g0b1ernc\
llrid Jarquin y Ult comunicaJo ernirido rN el gobicrnn estatal señalaban que se encontraba11
detenidn\ se negó su vr ~senciíl en d1cho 1 rgar a los ab\)g~dos q\IC de inmedil\tO reclamaron
~u presentací(ln
3.- De~pués de 24 horas de estar en mano~ de la PI'CtCU aduria no se les ha noriflcad0 el
motivo de su arbitrarla detención y desc.onocen S\1 situació jurídica
4 • ~xistt:':n comradiC~l. ones entre las vers1~)nes difundi~ás por las a~toridades acerca. ckl
lll(lltV('I ele ~u detent..;IOf1. el PTOCuradN (rcneral dd rJtadn de C"hla¡n~, Jo, ge f:.nnque
Hernándt7.. Aguilar, atlrmil que e'sr~n en cal,da,! de ''prcs~ntados'' mtentras el subsecr~lann
ue g(\\1Ít:l flli SO~! iene ~uc Grni7 al0 Rf 1 '-í'l" 1il;ne una nrden de aprehcn~ión amerior nn
r~'lilCIOflíHÜt cun los ht'l..'hos del viernes Siete de m<~rw m1Íntrils <)\IC' Jerónin10 HernAndez l1a
s1do ~ci'Jalad,o COino pre~unl~t autor mt(·le~ruat d(' 1ma supurqa emho5cJda dond~· se d1ce que
murier0n dos policías ('ualquicril que ha¡a 5-!cio el nuidarpento h:ga1 1 en c.a&o de c¡ut e.;.;isL1,
81
JANUARY' 05, 1992
FAX:
10: 30
1
.,
• :
;.! -.•
hasta ahora no:><· h¡11cspet<!do el pror.t>rlultíent0 judirii\!) se- l'!'s híl privado ile.;almt:1t t de la
lihcr1ad
S ~ Las h:siontls qw:: rc¡;-ibíeron no han pod ido ser atcndrdas y certificadas por un lll0Jil:o,
sobre rodo c.n el ct~'>o d(' Francisco Go nzález lnJt1érrez que es quien presenta heridas de
mayA gravedad
1
6 - Ninguna a1ttond¡;d se hlw~ rc ~ p o n sabk ~k lu dctl·n~:iór1 h;t~•til el tnOlll\nto
7.- lamo el p1 ~>~:ur ntl0r ~'$tata! Jorge Ewiqllé Herntmd~z A,Ruilar COnt(> el ~ub¡Hocurado r
Gustavo Mo~coso :;e h:1n n<'gndo sistemaocamente a re..; bir a los defertsore~ lesnks de 1(1.'>
d~tenidos
J.a~ vt-rsion~s :
bn comunk.nd0~ oficiales han circu l <~d(l \' ~l '- 1\•!lt.' ., qu~ no han sido cont"írmadas, que
intent.ctn involucrar a k,s (~un tro detenidos en he-..hos delic.trvos ocurridos en ocasión del
desalojo vlolcnt() ~~~c~d•d o
c;:11
la CO!lltJnldi1d th'
M>1rtin C'harníz.al, 111LHtkipin d(
S\lll
Pal.;nqLH~
En e:s,'ls vtr8-iones se n~e;,,~iona \Jna embosl':.ada, qut: hl pl\reCt;"l ~úk) ha C'\i:,tido e,•
los holt!!Íne~ d(' prcn'\a del gobiernt> cit·l e~1 :1df.r eh' C.'hliil'dS, ~ incluso se habla de dos
tn ,.c'rh)l; y de que Gon7a! o Rosa& sj pNtaba un arma J 80 Además se afirma que s.•
~ it llación juridica "t:¡.. uHJ y dt~ l icada" ~in que se haya pod1dp su~t~'r1tar c::.tit áfirm;h.,<'trt
1.:. ;.- tt~ fl •('~ nuov~mcnte nntr un raso muy graw do rtd<: 111 a1.pondad a~:.túa pot c:ru~inw d(.: \;1 lt.!y
v trata a diri_gt.!ntes soc:.¡a fe-s y a sac.erdote:; je~üitdS C()lll(l d.;:lin~;ucrtlc::; comun.::-;
St:" lu n vío1t>utRdO los sigu h• • il<"~ ordenllmientos jurídko~:
Los artículos 16, 19 y 20 c onstitucionale~ ya que
1
1
- Los agentes que rcaliz,aron la detenrión no se identifiC.<Ir(ln pknarne1Ht:, no se les expl icó
la rai'ún de ':'U deten ción y quien lo<; acm¡thíl Ya q'~'l' no hahía t1agrancia, en ningún
m<)ment._l ~e les mostró la orden de detenctó· ~ o de apreh<·n!lión c0tT<;>spondi ente
2. • No fueron puestos d(~ irun('diato a disposic ' n del M\ni5terio Público o dC"I Jv<,:.t., ~;~,:gurr
scíl rl case> Hasta el momento (24 horas dC'Splles de st' detención) no se les ha explicado
todavía 1.k que delito y quien lor; acusa No M: l~·s ha informado la cau ~a de la ac-usación, a
fin de que puedan respond er a lo:> c.arg('s
3 • PN lo mismo que no han sido prcst:ll llldos ante ninguna autoridad, no se les ha
otorgad0 su libertad por falta de pruc-ba ~ o la garanti il de sRlír en libert~d bajo fianza en
caso de que proc~da
4. -Los t:~1at10 detenidos fueron m~ltratados ftSI('. a y pstcológicamente
S. -Sólo uno de los cuatro detenidos (Jerónimo t I~'Inánde?) fue revisado pnr un médico
6 • H?.sta las diez de la mañana del dia d(' h~')y a ning~mo etc los dete.nidos se le había
permitido comunicarse con UJl ahogado, familiar o persona de su C<mfian7..a, ni utilinr el
PAGE 02
JAtlUARY 05
1992
10: 31
FAX:
PAGE 03
t¡;IUono o c~1alquier 111cdi(, p!\ra locali7,\llos Vi<.'llt\~d,,Jcs el der<:cho de tener urla dt:fen)¡¡
adccuad<J dcsó~ ef momento de la deten,ión
Tod¡s e-'ta.:j violaciones a su vez hi1n pr(Jvocado el qve se violen ademú~ las siguiemcs
garantlas:
l . .. Que &e les a.'iiene \m defeí'l~or de CJficio gratuít:llllcnte, y si al~mo de ello~ no habla o no
entiende suficientemente bier1 el l!~pan01, ramhien ~~le dene nomhrar un tr~dllclor
2 -Que se les facilite la obtención y l\pN\iiC'JÓn de pruebas
l. - Q~e les sean facilirado~ todos lo~ da\(,~ q ,e soliciten paía &W óefensii y que coM.ten en el
proceso,
Con e~:tsu det~ndoM~ i11~ lHHoridfi~(S dd EstHóo d~ Chiapas ¡;ornetieron deliro\ contra
la ¡¡dminístrAción de ju.\tici11 tn .~u n.c,d¡·dHi.Hd dr "Dflitoli rnrnetidos p1)r IM .Hrvi<lnrt.>.,
p\lhliros'', f\Ót"n\á~ 11'1~ clt·lito~ df' '';\ hu'n dr JturoridiH1"' y "P.-ivA<'ÍÚII ilq~:1l d,. l;t
liher1Rd y otr'~ts guanCÍHS" NfgiÍn los ~onkuln~ llS fratción V((, 2:Z5 ft'liCcr(,n X,) :l~i·l
drl Código l"enal para el Di~trito Fedc-n~l f¡) materia del fuero común y pa rft toda !a
República en materl~t del fuero fecler'al, )'a que ESTA N PRO fU BU> AS
l.· Las detcncione~ de personas con el propó!'ito de investigar un d~~~i~o, cuando no
sean sorprendidas en flasrancia, aún si se sospecha S\J participación.
2.· La orcltn para ~m~~entar ¡¡ Uf'\J r~r~ona ante la aut(lridad ~in haber !'ido c;itada
previamente.
3.- Las redadas cc·n1 el fin de inda,sar ~¡ algtlno de los detenido:- pudo haber cometido
un delito
4.- Las órdenes de detención exp(•di¿as pcr el Ministerio Puhlico, cuí1ndo n0 se trate
de delitOs grftvcs
.
5.• Las det~ncion~:; en cas0s urgen;~.:,; reali:r.~da:; por cualqvier autoridad (incluyendo
a la policía judicial) sin que haya mediado \Jilil ord~n escrita del Ministerío Público.
Con e~tos hetho~ se ~onfirma que ~~~ pr1ktka (CHidiMn~ de IR incomunicAdól1, lo.o¡
trato5 humiiiAnlc~ y dtgradan(fs, 111 tonura fi~iCR y psic:ológin~. fa fl4hri<"11ción df'
cul(l~thl~s y de rviden('i,.s. l4rdon~s todHs tlli\s ('(1mrtida~ por panf oe las ~utoridatJE>s
rupons~thles de hacrr respeur IR IC)', constituyen el oostáculo m~s C>minoc;o para lí\
lmpJirtición dt justida y el restahledrnicnlo út'l e.stado de derr.tho en nuestro país.
Con esle tipo de acciones se desprestigian las instituch.)nes, se perviene el derecho y ~e
listim~ a la sooied!id toda
¿Qué credibilidad podem0s atribuir a las autoridades que difunden versi<mes para lueg0
desmentirlas ellas mismas con sus hechos':'
¿Quién puede hacer prevalecer la ley cuando son· las autoridades mismas quit'nes pnmero
violentan el derecho e inCII.l~Q el presidente de la República rcconoet el ;,rtp<:rio de la
impunidad y la ausencia del estado de derecho 7
1 •
.,.
...
PAGE 04
'
! ~
·•·~·:.,·.
'
;~~·
l
¿Estar~mos orillados a someternos ante la le)' de la selva y a merced de la violencia del má:;
fu ene?
~
·"
·'
Nos oponemos al uso político e interes<~do del derecho, reprobamos la respuesta judicial y
póliciaca para enFrentnr prohlenhts sociales qLu~ ameritan un tralamicnto p0liti~;o y de
ninguna manQra creemos que el uso de la fuerz...a o la peCJalilACión de la disld~ncla se~ una
solución eñcat, que no~ dewelva la tranyi.Jilidad )' re~table7.Ca la conviverlCia pi\cíAca que
nec.esitamos.
Convocamos a nuestras 1wtoridade) a \:(Inducir 1><: cc1rJ re;:,peto a la 1~).. y cesar su campan~ de
desinforrnación que favc.1reée la in1punictad y lo~ <1hu~os ~~ autoridad
Exigimos junto con lu comunidad nacional e intcrnaci<.1nal, prencupada por los derechos
huml\nos, la inmediata e incondicional hb~raci6n de todos los detenidos arbitrariamente por
estos lat,,ent"htes acontecimientos Asimisr)lO el informe detallado de las autorid11des que
paniciparon en e~t~ grave atropello.
Atentamente
~/#d4-~gj
David Femártd~:l. Dávalos.
Director
l
·''
;~
)
l·
·'\¡ '
·1.·
...
~
Méx,~co, D.F. a 9 de n~rw do \997 .