-
Extensión
-
64 fojas
-
Resumen
-
Expediente completo del conflicto entre el gobierno de Hidalgo, UAH, FETH.
-
, y los mineros..
-
Tipo
-
Impreso
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~
í .. .
..
,•"',
( .
1
·,.
·· · ,.
· nte de
. O stltuyen al dirige
e
de Pachuca,
los mineros
. _
-
Fermrn Soto ~ laél~~ado con
El asunto! re diputaciones
la lucha por a~ , .,;. . , •· . . . . ! .
Hidalgo ':~:. ··.., ···_;< .. ··v·<•
en
.
'cr·t;-- ... ... __
. ···:-:- . -~. .:~;.- ·1";~· ._.-:·,_-/: ;- ..
~ -.
• •
:
í"ll~
Andrea Becerr
León,
·-·
U 8 Ferm
In Soto
neral de la Sec·
sec~e~~~fn~rcato de Jr~~:
~·
;....
·
•
•
~
En ías asambleas los trabajadores le reprocharon acremente su re.
·/ación con el )efe del Grupo UniverSidad, Gerardo Sosa Castetán, de
nexos abiertos con el director de fa 1
Compal!fa Real del Monte y Pachu- ca y la compra reciente de sus ca.
sas en zona residencial, entre
muchas otras cosas; pero sobre todo le criticaron el hecho de compro.
meter el nombre del sindicato con
grupas de tendencias gangsterlles. 1
El asunto, además de las Implicaclones gremiales, tiene mucho Que
ver con la asignación de candidaturas a diputaciones y con la decisión
del grupa de Sosa . Castefán de
afianzarse en el Poder para nego.
cia r con Lugo Verduzco . .·-
r
s~:tudlantes
a~~yo
- ··
Soto llegó a la secretaria genera¡
de la Sección 1 en mayo de este
afio con la ayuda de los Porros de la
Unlverslé!ad de Pachuca y de lnme.
dlato adoptó la actitud de corrup.
clón de los dirigentes mineros anteriores a la llegada al Poder, hace
seis aflos, del grupo Liberación MInera, Que comenzó a democratizar y
reivindicar la sección. ·. . ,
Coleg
Ramos. -·. .
so Sánchez
.
Información
De acuerdo c~~~~chuca, lgna·
del correspons:l dirigente lncur~:.
el o Gonzátez,
ar una manlfes
en el error de apoy la 11- en la que
clón -el pasado :nfrentamlento en
se produ cirla ul~ minero.
. .
el propio_grem
el Comité Local
El presid ente d
artó la poslbl·
de Ylgllancla no ~~¡~~ele tam bién a
d d de que se
nexos con 1a
Soto por
de
al Grupo
Federación
Pachuca, s~ malos manejos ,
sldad Y su 1 alas
nanzas slnd e
. nte el tiem po en
Explicó que jd~~fo -m fnim o 30
que dure el ráu su cargo el suplendlas-, ocupa jas Canales.
te Francisco Ro ó decretada por
Con la suspenls~en VIgil ancia, So·
el Consejo Loca a ninguna repre·
to León no tiene y artlcl par hoy en
sentatividad parf de Minerla a la
la Reunión Esta a dldato del PRI a
ue convocó el canHidal go, A~olfo
gubernatura de emás de que se.
Lugo Verduzco,l ~~ postulación padescarta su pos al or entre~ .
, · ~-··
ra ..dlpu!ad.o.Joc
jujqlo
..... ·· ;::p.,.,,
J; · =·- _ --••..
· · ~....'"""- '.P.•'k ,.,~.
~e~ln
--~ ~
,¿~.,.....
-l..a ..de5tltuc16n ~de..:.,Eermfn S.Qt
era esperada Por la Inmensa mayo•.
rfa de los mineros de Pachuca. en
las últimas asambleas le exigieron
Que ren unciara y al negarse a ha- ·
ceno, o a responder a los cargos
Que se fe formularon, los trabajado.
res de la Compaf!Ia Real de Monte y
Pachuca decidieron seguir la vfa lega/ enviando un documento al dlrf •
gente nacional, Napoleón Gómez
Sada, con mil 100 firmas en el Que
le plantearon las Irregularidades.
~~r~su~fnero Metar11~~~~~s~ndldo
úbllca Méxlcana, se le enj uiciará
~.orsus
funclon~:t~tos de le org~nl¡
violar los es 1 presidente e .
~ación,lo lnformld
Loca óeeVIgllancla, Alfon·
::
4
U~~v~~:
f
La destitución de Ferm fn Soto es
un golpe du ro pata Sosa Castelán;
ya Que a través de él podrfa mostrar
ante los hldalguenses Que controlaba el sindicato minero.
~
.., _
-
- - - ~ ----
;;¡:
¡ radh"'> un ;1eto de C<Jme~ci~ con una na- se ~~J;JOcc al tx¡uipo de pr~;:ti~;;;t~~ ';1~
ciun ene111iga, sino que se le puso en pose- c¡uiilUelas, nada inocentes , que ocultaron
sión de ar .ua111cnto que puedr ser utiliza- infonnación, dispmicron de fondo~. engadn mtra aliado.~ de los Estados l 'nidos, . ri aron a la opinión, distor~iona ro 11 la
¡Xlt ;uiaclidura se vendieron las arm,ts con diplnr naciJ y todavía e.<ipcra n que se b
1111 sobreprecio cuyo 11 1o nto fue destinado condt·con· como hrro('<; al S<'rvicio dr· la
a fin anci.tr la enrl.Je, tida l~r n t r arrt·, · n lu
cknlocrada .
ei1 maria !'n i\'icara¡._'11a , a cuyas par t ida.~
A los ciudadanos nortcanrcricancrs CJ III'
ll trrt"t ·n aria ~. por úl ttiiJO , no lleg<~rc>ll tol'otaron por H!'aga n no lt•s part·c 1a lll ljlll rda~ !.ts r a nti dadt~ presurrtanl('lltc l'ntur t¡lll' inntllllcrabh·\ llll'didas dt s11 l' r l' ~ i
viada.\ a n~ul ta~ de !'\te tX)(llpli cadr¡ pro- dt·nll' CC IIlC ill l'l' f'all l' ll la lll lll'rk ti el 1'111
ct •dt nlit'ltlrr ... o dicen !Ir~ Ut'!' linalari•>s qu<' pobn·cinlit·nt-o de lll u cha~ p1 1'''11.1.\ •·n
110 rvC'tbi,·rrll t todo.
p aÍ\ t ~ lt·jaum ,. cxúti c·o.\ . t·:n C'<l li .lllt>. 1~>'
Fl .te•>lllt•t·inlit•nto e~tú. pret'ladt , dt· lt·e- oft•Jtdl' t•l Cjlll' \t' 1<'.~ to111t' el ptl n. () .1!.1
C'inllt'\ l 111 . 1 ron. i. tl' t'll que los ci 11dada 1m por lo ill l iiOS n •acl'ÍOIH'Il ante l'\0.
1•>tlt·. • ,. .. ¡,.al '' tr•11d 1a11 e~ tt t iii O t' icLr -,
2 Vi11nu~ ¡/, l'cll'luwo.
h ·rn1 11 1 · >ltt .
ti . ¡• p r.J\III·a l'<i. , <'11 l lltlt 't!ill' -"1 11111
11 11 ltdl'r IIIÍIII i"J pnstizll, 1111 t'lli.lll" pcrr t•l
/i:IIJi'a a 1111 l'tt•,idt•nlt' que \L' L1 gan•r 11lr<·- pt> lli\ ll lll ,IÍt'li! l al Silld lt', illl ti<' Jm 11111 11
, ic·ltdr. h.tl>lar t'\1 11 la n·rdad 1 n·\calallrl< l 1"'· h.1 ,¡,¡u t'tll l,il!II;HIII a ll ll tnlt t~ n .r l ir.
J r·l ll( lr di' t(" d!'l pcnlt•rio norlt'<llllt'l'll'<tiiO . i<'TIIIl dt·l pn•pio l!rC' IIIÍCJ. l'll 1111 lltlt ·l n L11 11 1
1 lt ·rllr in;r pu r t'tr t.:a ll.tr ~ p:1d:t1 1do t" '' ¡,,, dt• rt'(' ir p¡·ra t 11111 dt• la dit.!nÍdad dt '"' t :·,, 1
1
1 " '' t·ltt'llll<ld•" .ttht'r ari o\ dt• \11 pai , , 1111
t'i l Lit altÍIIItl de p.Kificadc'nt qut• ~cría ,,ita
tdo
(1
llltt·hi
dm
y
jllll'stos
t'll pntd ¡,·a po r
¡.tclllrt ''., lll lll IIIÚS dt• l1l\ 1;trill\ jil t' l1.rll
¡:lau,i blt'. sino por rncapacitla cl ¡wrsCJnal l.t corrÍt'lltl' dt•fltllltinacla Lihera!'it>ll :--,¡ ¡.
t e· t1l1Hludr una nt:'gndndcín diplotn:í tica llt'ra .
•1 den'Chas .
El hecho se rn~crib1· L'll la ~ - a larga !J¡,.
\U prc~<'IIC ia t'll ¡•l apara to político estatal
t<Hi n de 1111 11 mafia · la <¡11<' el pt'thlico hi
el libros 111
dalgueml'
suele
ll
amar
Sosa
n~Jll~t1J...re.. .. t·ra ta1 1 in l!'ma t' insnslayHble , que se le • Algunos ~e 1
Vemos que el Presidente
fen·ncia a s11 director. e) alxlga.do Ccrar-.. ¡><'dirí a. c¡ui l'll( ¡lliera que fuese el ca nrlida - mes e~ entr·rc
de Estados Unidos tiene
do--S<T~ii' -ca:~lt>llm, rtibezu dd grupo que to, organiza r ~- enca bezar la campana. No dan 1ente ' ie
amplios márgenes para
domina ta 1:Jñiversicltig rcX'al -en la CJIIL' ha .\ido así. 1 ~· espera que tal aparta- gma no1·ela
él figura coñto· secreta rio general formal - llliento no ~t·a pro1·isional, sino que signi- ca me la Lid(
engañar, como ocurre con
mente. pero en la que en la realidad ejer- fjque un dl'sli nde entre el próximo gobier- 1 de dos años
todo poder, que no
ce la n-ctoría - \' otros focos de in terés y no l':'>lata l ~ - la mafia que s~· ha adueñado ella se han '1
necesariamente está sujeto
de podt•r l'n la e;1tidac _ Uno de ellm en;, qe la Uni1wsidad . ~
.. .. .
\ ejemplares.
recirntem<·nie, el sindiCD io minero. Pa~a ~
Océano f
3) El ár/)()1 de Océann.-Como tantos
a as formalidades ·jurídicas
cclmhatir al ~n1po dt• Liheraciún :\1i nern la otros edificios l'n la parte ct-ntrica de la que en Crij
Sc~a nostra prohijó a Soto, el lidt.> r ahora· capi tal. el que l'll la calle ele Vallarta ocuanteriores ur:
Otra~ l 'llst' tianza~ podrían enlistarsc. La
que principa!rllenlt• quisiéramos poner en depllt':'>to, y lo hizo triunfar rontplt'ndo la paba Editorial Océano, desde su funda- je<; y de éxit
relieve, sin ,•mbargo, es la que concirme a lt·galldad interna en el sindicato. cll\·a ción a fitws ele 1981, qm'Ció ..eYerarnente director gen
la cultura política norte1 n1ericana en Sil S~'CCibn Uno tírnr una gran tradicir'm ~ll• dañado ~· f11 e necesario desalojado. La mentr por el
pmyt'Cl'ifm a nm~ t ros pafse~. cs¡x·cialnten- lucha e-n una agÍltpación que tiene ~-a 11rús L'lli(Jn:'Sa pudo rea nudar rápidantt'Q te sus uno de los r
te a 1\-iéx.ico. u ~~ admiradores dd ~istcma de cincuenta años de existencia. Era tan funciont'll en locales de la propia editorial, Ol-{-ano es stl
osll'nsible la dependencia de Soto respecto si tuados eri la awn ida de las Granjas, a rn lo referid
~~tadunidl'nse quisieran un régimen que
re•produjera la.~ condiciones, in1polutas se de Sosa, que acudía a sus oficinas univt>r- l a.~ puertas de Azcapotzal co, que no penden en (i
dice, del c·jercicio prcsidmcia1 de Uf]uel si tarias, sin rt>cato algt~no, a acc1rdar con reunían las conuicinnt'S adecuaclas para el cío, COillo en
¡mis. Se i n~iste en que los abusos dd ¡m·sl- d caciq ue disfrazado di' acar!<>utico. Y dL'M'Illpeno de las lnborrs edi to riales v ad- calib re <Jllf' ~
L1na I'CZ q
dl'ndal isnlo nt<'xicano so n por COillpleto como tan1poco ocllltuha rl rnrir¡ut-cin·· ' JI- ministrativas propias de la cornpanía' funto
que
en
su
pmv('Cho
practicaba
.
contra
'ada
y
dirigida
pm
Andrés
~eón
Quintacuanto
era 11
ajen o.~ a un lllt'Ca n im 10 corrl(l el que rige
~r .
editar y dt' ,.
la acción del principal huésp<'CI de In Casa 1'1 interés de ~11s rt.>pre.o;cntados, Soto fu e
Pnr tal razón , el director de Océano se apartt'. Com
Blanca . Y ya venw.~ que no es a.\Í; vemos clefcm-:o;t rae! o.
Ello no sign ifica, sin embargo, que l'l afanó en dotar a Sil personal del sitio idó- dPpendiente
- cpw el Pr~idente de los E.~t ados Unidos
tirn!' antplios ntúrgenes para engañar, co- p0derío de aquella nrafia dismím1~ · a. Al nc~J para el desPnr¡wno de sr ts tareas, y el na comt•nza
mo <X urrc con todo poder, que no neccsa - contrario. El fi n de Sl'mana pasado 11110 l' icrne~ 2R fur ina ugu rado el nurvo local qne u la ind
de la ed itora, unJ casa <'S pt'Cíalmente 1t>ru nrente, ¡
n<trnentr ~tá .~ujeto u las forruali1 acles de sm ram ak (.'(10.~igui6 petardea r un fes
ti val ele teatro, rn cu ~ · o patrocinio pa rtici - adaptada para esa función, en la ca lle de ción que íncl
jurídicas.
berse arredr.
ll u um de snhrayar, sin <:'mbargo, que paron rllnstituto ucional de Bellas Artes E111 erson, t'll Pnlanco.
La inauguradon ckl edifico, nu va sede dificultadrs 1
1'\a propia cnlturu política nMtea ntcrica- y l ct~ oficin as de cttltma dd gobi erno cstana, qur adntitr' la pdctica de conduct¡l~ t.d, ron d dobl e propósito de hacer notar df• Océano. ful' acon tpaiiada de un acto · una d<-cisi'ón
lt ;rl'as dr otros in ter _rs, salvo cuando se en t·po a de cantpai1a rlcctoral. su in - ' in1h6lieo. Lo~ auto res que publican en qu e ahora no
hat~· cxplít'ito que a~í ocurre , hn p111>. to Pn flurncin y podcno, y dr· entrar en el úrea e'a l'fup resa sernb taron un árbol para ·también un á
('ltlm li ·ho al Presidente. No sabemos, u la dr la prontoción cultmal rn la localid ad , ~·onlpl'nsa r , :L\1 v·a en 111Í ni lll ll part e !m ha de ser con
hora de es ribir estas líneas, el curso que qur hasta ahora les ha estarlo vc·dada. Fu<' qul' ha sido llt'<.'('S :trio talar para fubricar klel mal.
l~~~~~~~~~~~i~~~~~~ii~~~
~·
j -o .!-J
1 (. •
JGf~
., ....
'' .Pv ¡..rTo \'
..
.....
-
...... - ...
-----
t . ...... ____ -
,, "
_..
----------
-
~:' L
l
'. ) ,~
---¡
·.
·--
.....
Colabo ración d~ CLARA SAMAYOA
Much o muy comenta$ la nota del .gr:rn' ~od~ hidalguense "Premio Nacional", Lic. en Pe.riod:isrno 11:igucl Angel
Granados Cbapa, intitulado "PELIGRO EN IUD.~O . ALERTA
GENEP-A L", e l mu'y bien documentado y eon g;ran proi>iced.ad,
hace una "RADIOGRAFIA" de lo que sucede M. ¡'.a Ur.ive.;-:;idad
Autónc ma de Hidalgo, en la que habla de un ca&.:azgo urbano,
lo peor en donde si! supone que debe csl2l" cl inte}{·~·.tQ, _ don~ ·se
cultiva la inteli~<.'ncia. Se a.(."ll5a a¡ Se~tario Gené~· ·de Ja Universid.-;d, Lic. Genrdo Sosa _Castelán, de ser el caciqt~~ de n uestra maXJ.ma Ca..<>a de Estudios, lo mismo en el Sindiw.to Unico
de Tlabajadv-es, al Servicio de los Tres Poderes 1a .F deraci6n
de E studiant.es Universitarios de I-fldalgo y la intrornisió~ .en el
Sindica to Minero. Señala como cacique a dicho f:\LTleíonari,:> urú,·en;itario, pt>niendo como pe::ele, al Rector Lic::. Ju.m M<.•nuel
1.<.•nes Llaguno. Dice entre otras
as, que el fu~.uro C.obellládor
C!.'i.Jerá aea.lx;.r con este "poder detrás del po<lu'. Como dice la
ca ez.a: Es una alerta, porque el peligro q ue representa, este
gru p o hegcmu ·co, que acta fuera d la ley, por lo que cl futltu"'
Gobernador. c.:!ebcrá ··lirnina.ri? ..... pam bien de la paz &OCia!, el
derecho y sobre todo para el imperio de la ley. Hidalgo, no puede
t("1Jcr dos podres. No puede haber sumisión dedl poder úblico,
ant.e un grupo vandáliCo, en el que se ha perdí~ J.a presen cia
de la Universidad Autónom..a de Hidalgo, que nació con una Ilota.hle historia, tanto en lo cul tural, como el sentido human>, teni ndo como base, .In dignidad hum3Il.a, e¡ respeto al derecho
2jeno, es la paz, apotegma del: Gran Benito Ju áreZ. Ya no se
de ben pcrrrütir peleles, que aparentan ser los 1itulares. Mucb s
chistes se lliicen a ! :-es.P--octo. Las críti<'.as 50'Il m rdaces que h.aee
el pueblo. El puc111o ya no puede má" esos actos vandá licos, donde
<;e ha ll~gado h<ISta e¡ crimen_ i\Sa.itos a institucirme.s. Lo dicho
por el iran periocljstr., Lic. Migu el Aflt.<rel GranadOs Chapa, sencilf..tamen t~ ha puesto '"cl dedo en la ll'4,aa"_ Vivimos dentro de un
régimC'II de ~rechn, por lo tanto se deye respetar. "NUEVO GRA
F JCO". por seña1ar Jo a.-1 VANDALISMO, fue mofu>n de agresión, como fue el la.Ilzamiento de bomOOs :rnoJotoor-. rotora de
cri.:>"1:ales. (N tU:! ca se investigó)_ La irnpunldad pren.leci.ó como
en los da:nás casos_ Pozi ejemplo a la presüg1ada Escru!a '""Profesor José !barra Olivatres". m.u.chos maestros del plantel, presen
taran su denuncia, les dieron entr-ada, luego no· si,guib ell ("Ul.'SO
de las invest igaciones debido ::~ que fueron amenazarlos Jos W:rectivos. que se •es suyrlmiria la J:ncorparaci{:ll de ». llnirersi.dad,
oor Jos VANDALICOS. Sobre cl tema de ta Uriiversidad y los
VANDALICOS, hablan no sólo el Lic. Miguel Ange1 Gra.ro..ados
Cha¡:-a, si.no otros pn.--stigiados ~distas, a nivel nacional, entre
~lbs, José Luis Mej ías, de \1 renombradad columna: ..LOS INTOCABLES", de EXCELSIOR de fecha l o. de oc~bre, ~ace
umJ. rcladfm de Jos ~ de los V ANDALICOS , su unpurudaa
y que tienen poder ji.unitado. Es "ma en e! periódico EXCELSIOR, del viernes pasado, en la columna_ "FR~ES J:>OLIDCOS'' entrevistan al. Diputad() Federal, Lic• .Jesus ::M:u:rillo Ka ~
ram,
IlD lo tuca y como dicen: "Se sale- ~.,pe~~: .. _
UNA pregunta oue no nuPdP ~-- .....,....,..,..,....,.
Pero
[L
Nut\J
bo Ml t--\ c-~C
G\2-..F\T\CO
~) J) t.. e e\ 0'0 12.."[
•1 ' ,- ~)
"---....._____ . . .
.,
~ >·~
~_........ ~-_,.........__- ...
,_
... --
--
'.) '
La fE 1Atan aDescaradamen a
-------- - r. -----
.1
GontraVePdatleros
ntáreses stu rantHes
La Federación de Estudia.ntes TéC- · ·
Afirman los quejosos. que des nicos Hidalo uerises (FETH) se ha conpués de efectuarse un proceso elec- •
vertido en ~n a mafia· que atenta CC'ntoral para dirigir los destinos de la 1
tra las actividades positivistas c;ue ~m
FfTH. resu lt ó electo el alumno Eduar-t
prenden los er.dad eros estudiant...--,
civ Meneses. durar. ti· ur> trabajo tota l· ¡
de Hidalgo.
mente democrático, para lo cuJI es- ~
lo an terior .fue señalado por alum.
tAn como testimonio los documentos
nos del Centro de Bachillerto Tecque obran en poder de la dirección
no!Ógico. número··.8, de quienes .se
del plantel. _
._
Of!liten _s_us nombr~s ·p~r ra~~~~s de . :. · .
- .
.
•
proteCCIOn, que. en escnto dlr¡gldoal :.•
La actlvl?a d antenor fu e tota 1men 1
Je1e del Eje-cutivo "Estatal ~aseveran . . t e desconoc1da por lc;>s mafioso~_ rje l a
gue la citada tederac~on "de_·~ eu_d'?es~ ,: ;_.-~ ~ET~. elem_en~os que han ~?s t1hz~do
tudiantes encClbezaaos por.':.Jorge ~~ a los o lu~n_os v_~L~s-~ 9_'?-s~ .'os da~ws '
: twila · G ~rcia Rigoberto ~Valencia :<·
. ~~-ud~s
a ,~ l~S,~I!,.pctófl
~~d ucat_,v~.
~,..·ó~ _,.... _r~ l.:.
_,.., 1:",
Jimé~~z:; ~icolás 'Sá_nchez"Mpnjarra.zj.~-:...ol!l~n:a. _-qye~e ry":l3t:{9;t-n -T?me~to tia .
¡y f.~ ·m~ tv1duos ~ás ~ ;awed~.i:l ~~ •.. .;.. :rec¡b1do , apoyó-_;1:l~;~s a ut~r 1 da des 1
·que ·.no :Se .someten ba¡o :Su's con-.:.·~~ locales cuanóo han . ocurndo los
~_j¡cl¿nes/. ~:~~ .- ;-•..:·"-;!~~ }.7.~ v~·:f:"~: '; ~-; __ rl_eplo_f§!blés áco~'tec1fr)l~ritos: - :.' -;. ·1
_>
•
•
,
•
'
EL HERJ\L DO Dt:
•
_ ...
•
"'t"\.
\-\1 \:) P- l G.O
<DCtv o v-e 0'2 \~86·
)o( k)/~ .
.,
Miércoles
. 8 .de Octubre
. de t 986 '
¡
·.
'
.... . . . ..,
(
.
=
aS
S
•
s1 nes
-:·-
-
Unos cien taxistas se present aron en la red acc ión de este diario, pa ra ser'lalar que u no de los ruleteros fue agredido
anoche , f rente· a la escuela Pr epar ato r ia número Tres de
Pachu ca, supue stam e nte por estu diantes de esa In stitución. "Dern<> ndamos g ara ntfas para q u.e dejemos de ser obje to de ve jaciones" dijero n, aunque no quisieron propor ~
clonar sus nombres ni que se les tomaran fotogr afías.
Durante su estancia en esta casa editora , llegó Francisco Javier Vargas . Pacheco , presidente d e la Sociedad de
Alumnos de la citada preparatoria, q uien afirmó que segura- ,
me nte los agresores no son estudiantes, y q ue la Fede ración
de Estudiantes Universitarios ''es contraria a cual quier acto
de viol encia " .
· .
'
·,~ · Nosotr os los Inv itamos -dijo Vargas Pacheco- a que
acu damos sorpreslvamen te a la escuela y traten de Identificar a los agresores. En caso de ser estudiant es , no los defend erem o s y seremos los pri meros en pedir que se act úe
c<?.~;~forme a d erecho", expresó.
•
. · ' · Ante~ . las taxistas Ind ignados dije ron "estar cansados '
de1os mal os-t ratos y agresfones de parte de jóvenes que se
ostent<tn . como estudian tes , quienes "apar t e de maltratar
las u nidades y g ol pearno s, nu nca nps p agan el servicio" .
. E.i taxista golpeado ayer , quien tam poco qu iso dar .su
nombre,.dllo que tratamn de abordar su unidad q<:.ho Individu os y les,lnd lcó.que ú nicamen te , podfa traspó r.tar a cinco
p~sajeros · comó . m-'.xl mo,'!·~.' Eso fue motivo sufici ente para:
qu~ uno de el los·sacara una pistola y m e diera dos g olpes. ¡
Urip)! n la · nuca· y otro en e.l párpado derecho". El ruletero
a_•)n ,mos traba. las ·aparatosas huellas del golpe.
..
·. :.
, ~~~ dlrfgente -estu .lantll pl at icó cqn los taxi stas ·y reiteró 1
que 'hay lndlvlduos. que se ost_entah co mo de la FE.UH. sin
s~rl o y nosotros estamos Interesados e n proteger la Imagen
de nuestra
Ión de nuestra eséuela".. . .
_ · ·
~ -.
Más de un c~ntenar de traba}adore;¡ del \IOiante acu "'leron ,
l redé\cdón de este d iario, ocra sdialar q u e ya no e~ -'án e ~'' ¡
~1uestos a segui r sopor anl t' lM fr e cuente,: c'\gre~l • ' '!~ .
1
"'J r en a m"nos rlc fó\lenes <JUC se IJ~t~nt.&n ....omc.
'l ll.
es:, 1~-:> t o : (l;¡v<<;1 Ri\Hf'">~erc!- l.
. . .._.
•
•
.•,
---------..,-
·-
-~-~- .
....._
-'
LA FED ERAC ION de Estud iantes Unlversltaros de Hld l! lgo, ( FE UH), Izo
entrega ayer al rect or de l a máxim a casa estudll!ntll, licenciado J ul!n Manuel Menes Llaguno, de 23 piezas arqueoi6Qicas que Incrementarán el archivo cultural del muse-o universitario, en evento efectuado en l as Instal aci ones
de la al ma m Ater, ubicada en las ca lles de basolo. Menes Lll!guno, l!Qradecl6 ·a nombre del alumnado, la donación hecha POr dicha aorupacl6n (F~ ·..,
Edmundo Ro)ol.f
E L HE Rf\LDO bE 'r\\D AL6 O
oc+u bv e
t'\\e,(CO \ Q5 6 óe
de
\C) coCo.
...........
::,
... -4"! -
~ '"
.¡.(,. .... -
•. >'\
·--.
'
.l
--·- ----:.~
..
~-· Nuevo Líder de la Sociedad
:. ·de Alürrino$ en la Prepa-'_'ER"
:::-
-
----...
. . Al éja;dro Mo~tano· Ma· . sldad -· Autó noma · de
: ya, rindió ayer i)rotesta co- Hid~lgo.- · ·: • · ·· · • · ·• :·
... mo pre·s.idente de la socia-.
También el alcalde de
· dad de alumnos de la es· Tizayuca, licenciado Daén
cuela preparatoria '' Efrén Galindo Diaz, elllder de la :
~-- ~ebo ll ed o" de Tizayuca, Federación de Estudiantes ·. J
instalán dose por ~ez prl· Uni'.:ersltarios de Hidalgo
.. mera este organismo estu- {FEUH), Ag ustln Sosa Cas·
; · d iantll en el plantel: :· ·
tel án y Cé~ar Menoo, direc·
~- AcU~ió al acto ~n r~pre- . tor de la _esc_ue l ~ ~stu vie- :¡
t sentaclór:' del rector licen- · ron presente_~·
"·j
:__ciado Juan Manüel Menes. · Al hacer uso de la pala· · ¡
f.: Llaguno, el -ingeniero José - bra Montano Maya,
mani·
Y·
·
•~
Calderón Hernández, coor- , festó~su lnteréspor apoyar
dinador de la división de a las autoridades un iversl~ ;
lnve~tlpaci? n ~ ~ -la U.~~ver-:. •• tarlas en' el pro ces_o de-su· .
~- •-· ..::..J.t. ·- ·t.<.. -ó:.~., ~· , • _ peraclón académtca por·
·- ~~,-~ qu e " la labor es de todos": .'
t
f:
·.
AÑO
11
PACHUCA.-.HG0:
.· · :
•
•
'
.....t •
~
VIER.NES 10 DE OC11JBRE DE 1986_· ·.
EL N 'VE:. V o
.. --
. t
..t.
(
. •:
.
' '
~
~
.-
O\~
.~,..
.......,""~
(
(
(
'- '
..
(
-.
;._
.....
(
\,
/t- ocT.
•
•
.._.
1
'
; t
..
•
1
l
1
.. ·
... i
1
'
L
.
...
. ..
l~~j~~
r .
,-
~~ -, :: .
J
1
J • • · ··" -'- '
-. ..
'
.. .
•
,
~
•
21 DE OcruBRE DE 1988
. :J
..,
1'
"
'
l . ALIADO PATRONAL, DICEN
. • ~~ .• : ... .. .. .f ~
1.;
• ..: ~ '- ;
. Movnmento nnn ro .. ·par~(~éstit.dr a . ,: :·
, líder. .·F. ermí
·soto ·
. ': . ' .
1 .-
•
- e~
•
·•
1
.:.¡ -~
~ --
C.
-
-
'::!
.
. ._
.
. ·
1.
•
An drea Becerril
Los 2 .mil 500 mineros de Pachuca que en mayo de 1985 "innovaron 1~ formas de protesta" al realizar un piro de labor~ desnudos, impu!- ..
-.\ san ahora ün · movirruento ·para dest1tu1r,
G- 3..! actual dirigente Fermín ~oto, quien fue
impuesto por Napoleón Gómez Sada ha-·
ce cuatro meses, periodo en el que ha des~ ·
cuidado los inteieses de ese gremio·, tanto
que a Casi 10.dlas de que venza la fec~a
para emplazar a huelga a la Compaf\fa
Real del Monte Y' Pachuca, ni siquiera se ·
ha nombrado a la .comisión revisor~ 'del ·
. ¡ contrato colectivo.·.
.
En las dos minas ~ en las instalaciones
de esa compai'l.Ía de Pachuca, Hidalgo,
renació la inconformidad entre los mineIOS al igual que ocurrió en los últimos
años cuando impulsaron un movimiento
' · democratizador .al interior de su secció~
- la uno, la máS antigua y de _mayor tradición del sindicato minero---:- y cuando
pelearon por mejores condiciones d_e ?igi ene, de seguridad laboral y meJores
pres taciones . .
,.
Por todos lados han comenzado a aparee r escritos er¡ los que se responsabiliza
al secretario general de esa Sección Uno,
Fermin Soto, de una " alianza peligros_a
con la patronal y con los porros de la
. J_Jniversi<J_a~ _de .~!dalgo":
j
r
.
-l -
En·iúia cartá··asierta, los. mineros ¡;¡_
j . cieron' saber a la población hldalguense
~ que el dirigente Soto, el secret~~ de _Actas, Mario Pérez, y el de Orgamz.acH~n ,
·rucardo GonzáJez, diariamente' asisten a
la Secretaría General .d e hi uniyetsidad hidalguense en. donde " toman a uerdos:•
con Gerardo Sosa Ca telán, a quien to- .
.dos conocen en Pachuca ,co~o ''Sosa
· nostra". por sus actitudes gangs,teri~es. _,
Los mineros hacen.'notar que fue Sosa
.· Castelán, quien controla la Uni.v~rsidaá Y
1 · el Sindicato Unico de TrabaJtdores al
Servicio de los Tres Poderes en Hidalgo,
. el que derrochó_dlnero y f1nillroente sabo"' teó las votaciones en julio pasado, para
: imponér a Fermín Soto como ~retari.o
general de la Sección Uno, contra la dec~. sión de la5 mayorías. · .
~ t . ..
· Seilalarori que desde un prmc1p1o fue
notoria la " estrecha" relación ~ de Soto
con el director de la Compaflfa Real del
Mo nte y Pachuca, Luis Manuel Williars
Ahdrade; y sin embargo causó aso~bro a
las bases que el di rigente lo selecc!O_nara
como padrino de bodas en su rec1ente
cásaniiento. ·
··
Lo más grave es que a menos de 10 días
de ·que venza la fecha para presentar S
emplazamiento a huelga no se ha convocado a asamblea general de trabajadores,
no se ha nomi:)rado a la comisión revisora
de .su contrato colectivo y tampoco se
-- · han sentado las bases para la revisión. .
Una comisión prepara ya su viaje al
· Distrito Federal a fin de notificar esas
anomalías al dirigente nacional de los mi.·. neros, Nne_ole~-~ 99mez Sada ..:..__ _._
1
·-·
1
1
1
..
. -
1
1
J
'
'·/
/
\.o
1
·.' ··
. . .
.
ror Norberto lOAIZA
.;_. , "LC\ .m.Úslca y el ocio, se h<\n esté\blecldo comoconstt\ntes del
mas desé\dapté\dos", ciiJo '"' soclólog<\ Gabrlelé\ Lugo, quien fue In
ongen del p<\ nd lll_erlsmo ; sin embM g o, es lé\ mnrgl~aclón soclé\1,
prlm~r ronent.c del ciclo ele confc·rencl¿o.s que organizó'" Fedcr<1·
lé\ d e ma gogl <\ pol 1rlc <\ e Int er és eco nó m ico los que:: .Icncn mucho
clón de Estuc11,1 nres Llnlverslti\flos de Hldé\l~o .
que ver en el surglm!!:nto de Jóvenes que_2e yoratlyé\m enre llam_é\_:
· Este evento ue ln¿o.ugu rado oflcl.almente ·· dllleros: ·y es ah-:r;-,-d'o-n--:d-q-sl.-e_n__,t-en ·' aún más a
por el li cenciado Juan Manuel Men·:s Ll aguno , ' marginación social de la que son presa .
recto r de la UAEH , en e l Instituto de Ciencias , • ·DIJo que Intereses· económicos muy fuertes
Sociales, ayer, a las 10:30 hor-as. ' · ·., . ' . . ··,' ~·. basados en el narcotráfico y v~nta de solventes
La ponente d iJ o que e l pandlllerlsmo es só- . ·>desean mantener en esa situación a estos gru...
lo el re fl eJo mi smo de la so !eda d . Son jóvenes . pos marginados, ·"pue s rer,resenta
un mercado
que tras g red en las normas sociales como una ! propio para su m ercancfa 1 • ••
.'
•
•
forma de vulnerar el espTrltu acomodatlclo .del •.. • Enfatizó q\.le. estos Jóvenes han perdido ere" hombre ma sa ''. · '·. ;
·. ··: .
'· · ·,
· <~· "dlbllldad en el lenguaJe oficial ; :·r~es son utiiiHizo una semblanza del pan'd lllerlsrno en la' zados sólo en los momentos que Jo~ requiere y
hi storia de "la humanidad , d~sde las ordás bárdespués los deJa al olvldo" 1 ••
•
•
•
baras . piratas, , salteadores de caminos, el
La socióloga criticó las ac ciones del CREA,
gangsterismo de posgue rra, los ,rebelqes sin. . organismo que no ha cumplido el papel de or{
cau sa •.los hlpp ls y h oy las b anda pun l~ . .
. ganlzar y encauzar las energfa s qe la Juventud
',;
. Apuntó que las pandillas actuales se ldentl •. .. a. tareas PC?Sitlvas. '
. · ·
flcan po r e l uso de la droga, m úsica, baile y el
El rector manifestó elogios por la organlz¿o..
nombre que los Iden t ifica como muestra de la
clón del evento;¡ precisó que en 60 dfas de ha•
p er sona lid a d que bu scan. · '., .... • . . . · · ·.
.. berse hecho el relevo en la presidencia de la
·, Indicó que al trasgredir las normas ·estable· ~ ~ FEUH, ya. hay muestras de cambio, y dl\o' ..
cldas~ · los Jóvenes mani fiestan su agresividad ~ :r . . ·"Es satisfactori o ver que hoy, los a umnos
hacia ·la sociedad que no les ha dado lqs satls·.~ · ~ .ya . no ,esperan ~~e la lnstltucl~n ·prganlcc este
factores sociales a los que slenFen 9ue tienen ¡ ~:. ti,P9 d e eventos , e~presó. , · -~ ·
·
·
derecho ." · · . ; ", · · , 1.1 ', · , · '.- ~: , :, _t: ~\ . .
' . '')• ~
· Estuvieron ef\ la Inauguración del ciclo de
La conferencista subrayó q·ue ·la .'cárcel ha';'" confer7nclas, el presidente de la FEUH 1 Agustfn
provocado efe e tos contrarios a una rehabili ta•,.,. Sosa; ." el ,dlrectpr de ICSO, licenciado Lucas
clón , pensada por la sociedad, ' para los pan- ··· Gonz~lez · y otros .funcionarios universitarios·.
••
..
EL 50 L
D"E
Yi Qcn es
2.4 ele oc·t vbre. de? ~ ~B6.
\
\
...J
.
1
· ¡,
,·
-,
f
\
1
r-\I OP.. LGO
\
.
)
\
;
¡.
~"'
- ~- -
~~
-·-·-ct-. -. . ,("
.-- ,.
__. .
./
.,.
--
_____
-- -
~
__,
------ ..
·'~.
~
...
_,
1
tl
Ht.R~L \) 0
~ 'e.'( '(\(? S
i)t:
z4 OQ
r\lOALbO
oc-tubre c\.<2.
--
---
~--
..
SABADO 25 DE OCTl!BRE DE 1986.'
PACHUCA -
PAG. 3:-
Desde el Martes
Los Universitarios en una
l Importante labor Social .
Por Alfonso ESPITIA GTZ.
Est~diantes U~lversltarios
· La Federación de
de. Hidal- 1
go, que encabeza Agustln Sosa Cas telán, por medio de
la Secretaria de Acción Social a partir del próximo martes emprenderán una labor social que consiste en la dis
tribuc ión de a;;:.!~ potable por medio de pipas a los ba·
rrios altos que carezcan del vital liquido.- ·
Ernesto Si lva Juárez, secretario de acción social de
ia FEUi1, dio a conocer que la tarea que se empezarán,
sera con motivo de un estudio efectuado reclentemen-,
te, sobre las carencias primordiales que existen en las
Z(!~:!~ ~~t~s de Pachuca.
_ También se tie~ previsto llevar a cabo la venta de prC?-.
duetos de primera necesidad a precios más bajos que
los que se expenden en cualquier negociación.
Al respecto, Ernesto Silva dijo que el fin principal es
ayudar a las clases necesitadas sin ningún lucro.
Entre los productos básicos que vende rán se encuen·
tran: aceite, frijol, azúcar, harina, arroz, bolillo y tortilla,
que serán productos de primera calida d.
"La lista de precios a que se expenderán los produc·
tos se dará un dla antes y el lugar donde serán vendi·
dos, para que la gente esté enterada", indicó Silva Juá·
rez, quien agregó que es t a labor podrfa iniciarse a partir
de la próxi m a semana.
Hizo mención que todo lo anteri or se logró gracias a
la coop er ación de varias dependencias del gobierno
estatal.
Finali zó, el secre tari o de Acción Social, que el mar-,
tes próx imo serán enviadas las primeras pipas el Barrio
de La Cruz, a partir de las 10:00 horas y pos
se darán a conocer que otros barrios y colon
repartid-ª-~ ua potable.
r -
r
\". l."''
.
\\
1 , •. ,1 1
·< '' 1. ·~
i1
,. , .. • "rl
~
1• 1 ' ·
~-~
.
1
..,,,.
..•
,·
1
,
1°
t' .~
.. '
_lntercsnntc G1cro ne convcrcncu~s urgrmlzatlo por In FEUU, ~e Inició ;"y cr
...
0
~(QJ:
.Q. ··· ~ [0J
..~- :@~1!·· o~ D~-~ 0-'J ~· ~ ~rr,·:·-u·r¡\~(0)
· "\~ ~,y:' . ~ r\·l. ne-~ {r:~(QJI nQj
.. ~
(QJ
·r,! p
~
j.
'
':
tJ
{\O
rrl
~
·~, 1 ~
•·
:.
1
l
. • r
l
•• ~ ~
..
1
.
.
/
j
u .'
~ ~ ~
r· ·r
... ''r J •
t ·/ )
' -t-
~
..
1
•
•
1•
l
lj
.
..
'.
t
• '\
1
r ; ••)-:
1 ~./ "'<...J
...........
\ '. ... ...
~
.
.
• .
1 r.
. -
'\
(.:..;,.~
r 1 -"'
,. . ~
•
ror Norberto lO AIZA
'. !,.r/'L<' 'música y el ocio, se han estC\blecldo como .con stiH1tes del
m os ctesndopti"los". c111o 1<" socióloga Gabrl"ela Lugo, quien fue la
: ~ origen del panc1111erlsmo: sin emb<Hgo, es la margln<u.:lón soclnl,
primer ronent.e del ciclo ele confPrenclos que organizó la FecteraCJ
lñ ctemagogl o polftiCC\ e Interés económico los l¡uc tienen mucho
clón cte Cstunl.,nt cs Unlvcrslt;ulos de HlctC\I~o.
~ 0 que ver en el surRimlcnto cte jóvenes que peyorativamente llame~·
G\ ~- · · ' Este evento
Inaugurado oficialmente · di lleras: ·y es ahr, donde sfenten ~aún ·más· la
O e por el licenciado Juan Manue l Men•:s Llaguno, · ·marginación social de la que son presa.
~ rector de la UAE.H, en el Instituto qe Ciencias ,
'- ·· Dqo que Intereses económicos muy fuertes
-:1 Sociales, ayer r a las 10:30 hor-as. 1 ··.- :; 1 • •• • • : · •,' ··~; b~sadbs en el narc:otráflco y v~nta de solventes
Ri .• . La ponente dilo que el pandlller lsmo es só- .. · desean mantene r en esa situación a estos grulo el reflejo mismo· de la sociedad. Son·¡ óvenes .;· pos marginados, ·" pues rer,resenta un mercado
<;}.,. que trasgreden las · normas sociales como una ;~. · propio para su mercancfa '. ..
.. ·
·
.
li) forma de vu lnerar el esplrltu acomodC\tlclo .del "·.'. ·• ·
Enfatizó
que,
estos
IOvenes
han
perdlcto
ere·
:'hombre ma sa''; ·· 1:~::.::····. •\ ·~·... ·. ·.r: :. · ,.' ·.: ;. ', .' 1· : dlbllldad en. el lenguaje oficial. ·:·rues son utlll-:·
J, ·... .. Hizo una semblanza del pandlllerlsmo en la! zados sólo en los momentos que los requiere y
CP historia de ' la humanidad, d'!sde las ordás bar- ·· después los deja al olvido", .
.
.
.
()) bar as. piratas,, salteadores ' de caminos •.. el · · La socióloga criticó las acciones 'del CREA,
. gangsterismo de posg uerra, los ,r ebel qes sin ... · organismo que no ha cumplido el papel de orcausa, los hlppls y hoy lc?.s banctc?. punk .. ·
:: ganlz.ar y encauz.ar. las energfas cje. la juventud
. Apun t ó que las pandillas actuales se ldentl~ i ;. . .a. tarec?.s PC?Sitlvas.
.
··
flcc?.n por el uso de la , d~oga, ·música, balle ·y el ·.. :· . El rector manifestó elogios por la organlz.anombre, que los Identifica como muestra de la ·.. .clón del evento y precisO que en 60 ctfas de ha·personP.Ilctad que buscan. .. • -···· .. ~ · • ·. .·.. ··· . : .7·" ·berse hecho el relevo en la presidencia de la
:, lnctlcó que al trasgredir las riormas·estable• ; .( fEUH, .ya, hay muestras de cambio, · y dl\o' ..
<:Idas,· lds jOvenes manifiestan su agresividad ! , :. ...... \· ' ~ Es satisfactorio ver qu.e hoy, los a u m nos
:hacia ·la ·sociedad ·que no les ha ·dado lqs satls·.~.~~~ya.r¡o ,esperan s~e - la lnstltucl~n '!Jrganlce este·
factores socla!e~ é'\ los ·que slenter¡ .c¡l.Je tlen~n :7:.:tlpp de eventos , e>f.presó . . · · ·: · · .
·
:·;
:der.echo .' · ·.·; : ·. · ~~·; ''.?· 'i · .. ·'. '- ~: :; "'/~ ~· .: ·. ~ ·: .· . · ' ., ~'J~r ·: . Estuvieron e11 la Inauguración del ciclo de ·
. · La conferencista .'s ubrayó q·ue ·la cá rce l ha .':' confer~nclas, el presidente de la FEUH, AJ;tustfn
provocado efectos contrarios a.1..ma rehablllta- 1.¡; . Sosa: :el director de ICSO, llcenciC\do Lucas
clóh, pensada por la _sociedad, para los · pan- ·,, González! y ot~os .funclo!:!arlos.unlyersltMios·.
·fue-:
1
- _____.._____
.....
_
.... '"'- ...
......
- -~-
..
--
---
•.._(,.
- '·
··- .
...
- ...-_
,{
-
'
......--
..... '
..
9currió ·el" tráglco percance, son
pocos.lós datos hasta· ayer obténl~'.
~?1-..d~tl~~ue 'R~t;,rpos las· d1:
y
!!_~~~~!...i?.<r•pa:t~ ~~ ~ Mlnisterl~
Falleció en el Acto .· · .' _: .1
Chocó su -trlo·-·CóritrO Uri J re ri
Por Roberto RA MIRU .:. ~'.
-
t
•• - , - ....
....
~
;...
- .:
. ·. · .
CIUDAD" SAHAGUN) -Aza~l
·Meneses .Pérez y su acompañante
Pc3ola Ara ngo, perecieron . e·n forma trágica; la noche del fueves:ál
chocar el -auto VW Caribe, donde
viajaba n. · contra e'! ferrocárrll de
pasajeros que cubría la ruta
1
Méxic o-Veracruz. · El accl de.n te
ocurrió en el kilómetro 19 de la
carretera ·sahagún-Otumba, a la
altura de la ex-hacienda de Xala: ·!
La noticia causó conmoción en
1
esta ciudad. ya que A zael Meneses. de aproximadamente 30 años!
·de edad. h ermano _del ex-dlrigen9te
de la FEUH, Zenaldo Meneses P
rez. era·ampliament e co n ocido en
esta r~ gi ón hidalguense.,, .-:· · ;_:
Respec to f\ la forma en que
[L <SOL DE
I-11Df\\..<S.O
Só boóo 25 de (9du bfe
JQ. \ ~86·
P.({!?IJf?..~llf'!~.oh r:_e _m ¿t!d?s a Otum-;_
Ea •.e~t.a~? d~ 0éJSkO, Jurisdicción·
do!1de:5e t egist ró ·el accidente. ·-?•-
f¡;\~;0;~-;..1..-t~:Jt.~;.f:r~:: ~.:~~~~~~!~~~-8~
r-. ·. De:: ·acuerdo·. 'al parte
.,. lnformati~ --.
,.~.
':'9 ~de.· l a . policTa : mulilclpál;: de.:
Satiag.ún.~-- señalan···que ·aproilrhá- ~"
·dámeñte' como. a la.S 22:.15· horas ·
'del jueves , ieclbl¡;r<)~- uñ avl~Ó
ge nte"d_e "áuxillo, '"qüe'acabab~: de~.
9curr]j . u,n ~h-oque entre· el Fer_r~1
carril que cubrfa la ruta Méxlc<>=·
Caribe de mode-f
Verac'fuz un VW
.
lo recien te, matrrcula HGX-380,
a la altura de la ·ex-hacienda de Xa-·
./,.ur- .
y
-~~·.: .-,_·);~f.
l.-\?.~·\.~:~;
~-t ,:_'.~.~t-.:...~;:~~--~.
.. ,
• ·:.- ' ·..,. t.· •: .,..,. .. \ .;. .
~
:.~#
: ~~
\"~ ~ .0-s ·;. ~...;
......;. El" ~omandante d~ 'la pelleTa
·munlcJpal,, segÜ.~d o tur'río,-.Aiber-
!o
.M~~~??~· qli!~i:l- ~~: co~p~nr:.
~e otros ·elementos··ai:::udieron al .
~
., ..
·~
,..
.._. . -e- .
1\o
-
..
..
Ju_gar í:lel .hecho, dijo que los ocu-'
pant~s ~e ·ia Carlbe:r. Aiaei . Meñ~
~~~~f-~fi( y ..I'aolá- :A.~á-ngo·.~;,_ere;·
~1 7!.~'1;: ~~s.tal)táne~me_nt~.;, _to~~T
vez que el vehículo que ocupaban:
quedó" tot a l~ ente destrozado-por:
-\. , • -- ' ~ 1 b r u_ta 1 encontronazO. ·l :-;~,_,'- .. ·:~· ·
~~~ ... !~ 'r i. '; ... ..,
. .. ··:··,.. .
·~ ·. ";_ •: • .· .~ ........ ·tr! ··:.. ;~·.
se
); Extraoficialmente :
supo·:gue ~~-lnfortunada pareja·, al p a r~·
~er. verira del Estado de. Méxlco_y
se dirigían a Pachuca, de ·donde
eran origin arlos y vecl !'JOS.·_··· .:· ,. ·.
Asimis m o se co nfirmó la Interven ci ón di recta de la Procuradurf~
General d e j usticia en el ,Estado;
para que· las autoridades Judiciales d~ Otumba, dispensaran la
necropcla d e ley y se aglllz.aran las
dilige n cias ·correspondientes al
traslad o de los cuerpos a la capital
del estado.
-': : . ._,-...._...";...
·' · "' ~·-( ·~ ;' -'
.
~ .. ~ ·' .· " · ~-~ - .J I-.¡_ ....
.
.
(
(
{
~
{
(
-;·~
(
;.
t
r---
(
-··.. - .
.. · . . .
·-""':'
-~··
VIER_N.ES 24 o(_O~TÜB.RE DE 1986." .
.
.
(
PACHUCA- PAG. 15
t
~ ·.....
--· .
. : -~-
(
(
(
(
~
(
r
-
r-
-,
- "t-· .
(
-
....____...-
;
.
_ ,
----
.
-·-
_____
- - - · .. e -
•. >'\
f
-
.. -
- .
.....
---~
-
.
.
Fue Sepul ado hoy
Azael Meneses Pérez
'
Decenas de persona~. entre amigos y familiares,,
acompar\aron esta mariana hasta última morada .
al cadáver del joven estudiante Azael Meneses Pé-'
rez, quien fue sepult ado en el poblado de Téllez.
El cortejo fúnebre partió a las 11 horas, de la funeraria de Arista, _donde se vel ó el cadáver, hacia
el Panteón Municipal de Téllez, donde se le dio cristiana sepultura.
Al frente del cortejo fúnebre marchó el hermano
del finado, Zenaldo Meneses Pérez, quien estuvo
acompaf'lado en todo momento por numerosos amigos y compar\eros.
..., ,
SABADO 25 DE OCTUBAt: DE 1986.
PA G. 18 -
PACHUCA
__..,.
HERALDv DE HIDALGO SABADU
25 JCTUBRE·
2tg
. - .... -- .... . . ... ""'.
• ..... ..,. v~>c.. ar .;;,tlfiCnez).
Desde el Martes
(
-·...
Los Universitarios en una
l Importante Labor Social.·
Por Alfonso ES PITIA GTZ.
r
----1
r r
.i
la Federación de Estudiantes Universitarios de Hidalr
go, que encabeza Agustrn Sosa Castelán, por medio dE"
la Secretar(a de Acción Socia l a partir del próxi mo mart~s emprenderán una labor social que con siste en Ja dis
tr!buclón de a¡;:.::: potable por medio de pipas a los barnos altos que carezcan del vi tal Hquido.
·
Ernesto Silva J uá rez, secreta rio de acción soc ia l de
ia FEUt-1, dlo a conocer que la tarea que se empezarán,
sera con motivo de un estudio efectuado recientem ente, sobre las carencia s primordiales que existen en las
z~~:::: .::l:~s de Pachuca.
T~mbién se flene previsto ll evar a cabo la venta de pr~
srranos ::~
(
· ··- ·
· ·· · - --
· ¡p,. .,_. • 1• Dó,..
(Viene de a Pág. 3)
du etos de primera necesidad a precios más bajos que
los que se expenden en cual quier negociación.
~ Al respecto, Ernesto Silva dijo que el fin principal es
~ayudar a las clases necesitad as sin ningún lucro.
: ·- Entre los productos básicos que venderán se encuen...tran: aceite, frijol, azúcar, harina, arroz, bolillo y tortilla,
~ue serán productos de primera ca lidad.
"'" "La lista de precios a que se expenderán los productos se dará un dla antes y el lugar donde serán vendidos, para que la gente esté enterada", indicó Silva Juárez, quien agregó que esta labor podrla Iniciarse a partir
de la próxima semana.
Hizo men ció n que todo lo anteri r se logró gracias a
la cooperación de varias dependencias del gobiernó
estatal.
J:"\
r ;
r
r r
r
r
r 1 r
,.,.
r
r
(¡"
m
: r
r
o
;
o
r
cO
tO
.
('?
.-
.... o
UJ
<
o ll.
a:r
~
UJ
a:
m
:;,·
~
<
o
o :::>
UJ
:z:
o o .
a.n <:
C'i
a.
o
(.)
a
<
m
<
,-
"'
Finalizó, el secretario de Acció n Social, que el mar- .
tes próximo serán enviadas las primeras pipas el Barrio_·~ ---~~~_:___:__ _.:__ _ _ _ __ _~---:-1'\
de La Cruz, a partir de las 10:00 horas y pos
1"
se darán a conocer que otros barrios y colon
reparti~ ua potable.
r
Fue Sepultado hoy
Azael Meneses P_~rez
.
•
r
' .
Deceñas de persona~. entre amlg~s familiares,, .
acompar'l aron esta mat'lana hasta ulttma morada : .
al cadáve r del joven estu dian te Azael Meneses Pérez quien fue sepultado en el poblado de Téllez.
El cortej o fúneb re partió a las 11 horas, de la funeraria de Arista, donde se veló el cadáver, hacia
el Panteón Municipal de Té llez, donde se le dio cristiana sepultura
Al frente del cortejo fún ebre marchó ~1 hermano
del fin ado Zenald o Menese s Pérez, quten estuvf
acompar'lado en todo momento por numerosos amgos y compar'leros.
SABADO 25 DE OCT_UBRt: DE ,986.
PAG. 18 - PACHUCA
,
,. ~· ' ·y :
1 "'(
1· 1'
"' .. ., ..
.1
, r' ,,
'
.... ·'.
. ...
.
....
'
'j
. 1
.cldo 25 de Octubre de 1986
~lcccaonas Sociednd de A!u . ncs
•
Preparatorianos Acusan ;·:
de Fraude al Directol·
lás ·d e 50 éstucifan tes de la preparatoria Dcwld Alfuo
Iros, e n rachuca_, acusan de fraude é\1 director del planra fe sor Juan A l fonso Melfa rére z. , por alteren el número
It as pMa la e le cción de Presidente de la sociedad de
)OS.
.
.
¡,l.n Cttrl os AguiiM de la Veg.1 est<lbCI como favorito en
nllla "moro" , sin em barg o Ricardo Badlllo ele la pl <mll l,l.
, ga nó en las elecciones debido a que cllst"rlb uyeron
•otos de más.
slmls mo fueron a men a zados por el d i rector los é\lum1 onformes, d icié nd oles que "Iba a contrat<H sol dnclos
g o lpe ar a quienes dieran é\ conocer el prob lc m,"\ a la
ón rübllca.
::> <l l criar lo af l rme~ron los herme~n'o~ Nlcol{~s y Jua n
s Agullar de la Vega,. Salvador Agullttr, Federico Mort~
St~lve~cio r Hernández quienes acudieron é\ lt~ rccle~cclón
te diario ence~bezando a un grupo de mtls de 50 alum-
.
.
.
.'
.·.
.. . .
..
.
~
v
.::,
.....
~
l::f.v
1
o-.
. 1!
enclon.:Hon que Ricardo Bad lllo ge~nó ya que al rarecer ., ;
dre es com[)aclrc del director, Juan Alfonso-Mejfa y que ·!
o Intervino en el (raude. • ·
1
pr lo tanto exljen qu~ el director de un ,'\ solución al .
ema. que las elecciones se hagan de nuevo, a mtls tu- · .
. .••
·
1 lunes".
e otra man e ra amenazan con tomar el edificio de la es:
hasta qu~ se hagan las Ot é\clones legé\1 y honesta-
·.
J,
•J
•
- .. · - .J.• -._,_ ,
l
t H
.
'¡
'
rvoyu.Gonv.._. \.'".2(o
" "~ · ·~
elº-. octvb f e óe 1 ~8(D.
.ESCUELA PREPARATORIA
David Alfaro Síqueiros
VOTA
1
POR
·ifp lf\i:~lll
lA
"MU~~O ''
' ' Movimiento Unificado Renovación y Orden '
l!
PRESIDENTE
VlCE-PRES DENTE
AEEL ISLAS TELLES
_Tesorero,
NICOLAS
'·
•.
AGUILAR
VEGA
Srio. de Dif. Cul. y Social
trio. de Acción Deportiva
Gerard o Licona
Ju3.n Carlos Aguilar .V ega
· ""'
Vocal
Roque Terr~ ~as Vega
Vocal
Salvador Sánche~ AguiJar
Pachuca , Hgo. , 26 d
octubr
de 1986
DJ-. HIDALGO,
Con aorpre s
nos entera
b jo el rubro d
fraude al Director d
la
~acuel
"David Alf ro Siqueiros", en las plana
d
su
ratoria noa" acusan d
ri
• qu
tiv~ dol dia 25 do octubr
Un
sobre l as uctjvidad • interna
1
1 un , imputaciones -
de In titucione
E cuela Preparatoria , organizada
ri
in la M6s roinlm
través d
como la nu atra .
un Col
intervenci6n
-
convooato
n el proce o por parte de •
ci6n, d icho Colegio El ctoral, con 1
ér ino de la vota•••
p rti ip ci6n d
de en a Pl nill , leva t6 un
de c onformidad los r presontant
nueatr
io t l oto--
uno de loa gru po , 1 nz6 un
autoridad so maestros de ésta Escuel. , 1
• ntant e
dio infor
aclarar <tue la comunid. d est.udi ntil d
d~ cad
rat~
u p ri6dico, auj tos sin • • -
crúpulo s se permit u propalar , sin prueb
r 1 con los jofoR
Prep
de 1986.
voz m~ , a trav&s de
~uiero
"prep!_
acta ,
s y todos
oa
n 1
iembro
l os repr.!.
u
firman -
d 1 Cole-
io.
U
di
ant s cta las
ratoria un individllo i
lecciones se introdujo
1
Prep_
e1tific do co mo ..;duardo Baños, seguido do
veinte p ruonno m&n, tamhi l n ajenas a e ta In tituci6n. ~
o te
tó 1
la Fe
ci ud.l pe rsona como "coordinador
deraeibn
e
Lniv ~rsitario
Js tudinntcs
e pr pnr tori
d
"• dici ndo quo iba
supe!:_ 1
visar la s olcccione •
Algunos
noa de 1
h"l ·
8 tro
ropnratori·
ral; invi t[wdolos
t
le
ndrta
salir du 1
indic ron t¡u
<"S
que .
lu.
ing rencia en ol proe so eleetoinsii.tución.
Al retirar o el grupo, a menaza r
porvis r 1 a cleccio
únic ·m nt e lo
n con volv&r para su--
llevar! n a cabo el di
si¡;nicnt •
rrh ¡; 1/lt
-
2
-
Por todo ell o, se do spr nde que la nota apareci da en su medio informativo •
que contr
ca n~
ñ
d
aa dio-
1 s Preparatorias Federales han dirigido loa s di cen•
tes int egrantes d
....
i nscribe d ntr o de l a
la Federación d
Estudi antes Univer sitarios -
de Hida lgo ( FEUH) •
Fi almento , no s permitimos i nvi t rlo a con.ta t ar,
e -
diante sus reportero s, la legitimidad d o es te proceso el ctor 1
estudia ntil , el dia 27 a las 17:00 hrs.
este centro
ducativo , donde s e
'n te el a lumnado , del Comité qu
n las instal~ciones de-
fe ctu rá 1
tom
de protesta, -
resultó ele cto.
Mucho estimaremos tenga ust ed a bien , publicar '•t a
-
aclarac ión.
4.Tí~NTAMENh t~
BL DI .Hf:.:CTOI
PHOF'R . JU AN AL
c.o.p . C.Arq . üuill rmo Ros ell. - Goberna dor Constituoionnl del •
~s t
do d ltidalgo.-Palacio de Gobierno.-Ciudad. C.Dr . Cnriquc <l. Lo6n López.-Director G nernl de Lduc ación
1\-ledia .. up rior en el P 1a .- Av . Revoluci ó ft t8.)6 .- san ngel
N xi oo, D. . C.Profr. Jor ·e Enrique H rnAndez Pr ci do .- Uirec tor Gen ra l do la U.s.G . D. H.-Ciudad .•
C.Pr9fr. Cóc.;ar Guadalupe HernAnd ez Ti r do.-Pr ida t
d la/.6oc~ c~ón Nacio1 .. 1 de i!. cs.Pr p . Fada .
Parts.lnc. a
tl
~.b • .l .- cc.l.
Victo ia, Tara¡Hs.-
1/' lo 'J l:odio lnforu1·, i vos NPcion lofi . .. Héxico • D.r .•
los Hedio lnf'orm:tivon Loe lcs. - Ciudad .~\1 Co&tit
do l.~ofons .. ~sco l n r de l E rOJÜa In t .-Presente.-
1
~
-
~
("
{
(
(
·-...·.y~~
! ..
¡,.:
-· . . . , • ..::·...
j
...
.}
•
...#
...
11
-
-, '"""..:
1
• .. 1
- ... ·~. ,,..... ~. )
,
'
tJ
.... -:. ..."'r
~ _-;; 't-
,
• •
.o:_, . 1
""r' _; .. ·"'~'
¡
•
~ \"'
"""" •¡,;. ..., -~
.; ~·~..
~
~~ .~ ........ ;"'.J
,. ,.. :_... -.. .... "'-1
o
D.
.. ..... ;, . ..... -.~- ... ;, -··-.. ..·_,........ "''-~ ·...,:--, r=:·. .; . .-:..'..\f l¡
~
~.-:
~~
·~ · ~ · · ·· ..
~--: ::: ·.:...~- ;:. ~=: d - -·t·:~:- · ~
y·.:~'=~~:-~~~;;_--~:;.¡:.:.>.
·.. :. -. : ·:·~ ...:. .. ~-- . . :· .-·~-· .··. ;.·. ~ . -..'.::·: .:·. ···<:·· -·. ·~: -!: ~~·-D-~;···- : ..~ ,~.· :_:J}-}~. -n;~-~;.1
t "'·-~:·11 : ' ~· .. _:;r-.., -~" .. ~ .··~·-'1·'··.:. PorRauiG~ERRERQ , ·_-,_.._._,_:-:'.• .. ·'.·.·~;•.:) :'J":-:._~--~:<.·:::,,:,·,~.::.·_:. .::;""~~~~ ¡
1., ·con .obJe.t~ oe presionar a los permislonarios de l~s ·, m~onet as que _las trajeran a la escuela y suspendierar. ~ ·: ;t·~- · ·¡
'~ - camionetas,colectivas que prestan el servicio _
del cen- ,. el servi cio: ~ól? de esa manera hicimos qu!3 Gllbe!1o Lu- t
•->·: !;
queño viniera a _vernos y ya quedamos en que nos van.· · :::::·~;
~· 1 miento de colaborar en la construcción del auditorio de
a proporcionar 5 toneladas de cemento:~~ ·. · _-· :-:·:. -.,·.. :.L.~_... ;·· ~ . ¡
! usos múltiples; estudiantes de la Preparatoria Dos de Tu-;
• Gómez Lira expl icó que el auditorio de usos múltiples <·~·..~:;~-~- •
1 ! lancingo detuvieron varios vehfc u los por algunas horas:- es una obra de bene_
f lclo· colectlvp _'que también servirá ~~;;;."-'{. . J
\. ~-i:.·-. Segün explicó Alfredo Góm ez Lira, dirigente de la So-~ para 10 8 hijos de lo·s 'permisionarlos y choferes de las ca- T.":··\:~. ~
~- ciedad de AlumQOS de esa Institución, hace algunos dfa -: m lonetas, ya qUe . muchos de. ellos:' estudlan. en~ la ~!;:':. ·¡
· habló con Gilberto Luquer\o, secretario general de lo Preparat oria>_ ~ ··>"¡ ' 7 ·~·- . • :':i r.• :·;¿,~.: J' :.:1".'.;::_~'!,:c· . • -··· ·'· • ·· :
Unión de Trabajadores del Volante, para que le ayudara
El dirigente estudiantil aseguró que dejarla que el ser1
a continuar esa Importante obra de ben eficio colect ivo. vicio se restableciera, en unos momentos más, para que.,::;;r . ;
"Sin embarg o, explicó el llder estudiantil , pasaron los la pobl ación no confronte problemas de.transporte y ~ai··<f.~.
dfas y_ no obtenfamos ninguna respuesta, por lo que al nifest~ que ha habla arreglado el asunto, por lo,que no '-~=~·-.- ~
tr':~ar .de c9munlcarme con _e llos, únicamente recibl un~ ... se a.~t erqrf~ m_~~- la -~i~~~-clóri: ·:~ •>: -~ .:-~·{·~:?~\~~~!S ,_;~~.:~·-:~:
re.,puesta vaga y hasta majadera. Por esa razón decldl- .... , ', .
. :, ... ·..:·" • .. ·r ... -.. ~t·- ··" . :. : .
nos_presionarlos para obli garlos a_que vinieran a enta- '
Mientras tanto, numerosas personas que tenlan ñece-.r• ~·
~
Jlar una plática con nosotros".
,
sicfad de trasladarse a la central camionera, se vieron , ·
·
"Hace unas horas ped imos a lo s choferes de las ca- obligados a abordar taxis y autobuses urbanos~ ..
¿ tro a la CentraJ Camionera, para que cumplan su ofrecl-
/
¡
1
•
,·
•
.
LUNES 27 DE OCTUBRE DE 1986
' ..
.co
j
Por: Fernando MORENO
--.....
.¡
)
PERSONAS no identlflcndns hasta el momento,
Iniciaron ya la acostumbrada campaña de despres·
tlglo on contra de la gente que desarrolla actlvlda·
des políticas, mediante el reparto de coplas fotos·
tfltlcas de un artículo publicado por el diario Ova·
. clones, el pasado miércoles 22 de octu re ... EN ES.TA ocasión, el blanco de sus ataques son los llcen-'
. Hua~?· José Carmelo Acosclad~urello Mann
raéarrí!To y Jose Ponce Sosa, en un claro Intento ·
de Incapacitar a los dos primeros para que sean·
designados como p;.,sibles prepandldatos a la di· .
putaclón por Tulanclngo ... HASTA LAS pasadas ·
elecciones para presidente munlclpol; la costum.'
· bre había sido enviar anónimos mlmeografíodos y ·.
fotocopíados, quo se distrlbuían·por medio delco:
rreo, en una suela y deshonesta maniobra a la qua
sólo "O atreven llegar a persona10 faltas de lntegrf··.
dad y valor clvll ... EN •ESTA vez,' con medias verda~i·1
des y modlas mentiras, consiguieron que un colum- 1. •
· nlsta de Ovaciones hiciera coméntarlo., en-coñtrá ·
de Marín, A costa y Pon ce para desprestigiarlos o · ·
Impedir su participación en la campaña para alean- ·
zar un puesto de elección popu~ar'... . ESTA :'GRJ.,
LLA" se veía \rentr anta los constnn.tes rumores quli:
circularon, en el sentido
que ·al Presidente del
Concejo de Administración Munl~lpal tle.ne_lntarés' ·.
en alcanzar la diputación por Tulanclngo o por cual·
quler otro distrito.•. Y LO MISMO ha ocurrido con
José Carmelo Acostá Carrillo, de ·quien so. ha di·
choque tiene 1 s posibilidades de .alcanzar una· representación popular. Su descalificación, y no otra
cos a, a la posibilidad de se~ designados en eso~
cargos, es el motivo de esta suela maniobra ... y
QUE ESTA manej ada la campaña, no 'lo dude us· .
te9¿ qu ienes se preoc(Jparon por pasar los da ton·
Méx ico sobre las prewntas actividad es do los
tros funcionarios, también tuvieron el cuidado do
ob te ner coplas fotost~tlcas y.separtlrlas como volantés qe. propa ganda comercial entro todo aquel
qua las quería recibir... AHORA SOLO falta saber
sl ol caPidldato a gobernador, hace caso o no del
texto de la publicación y si M_!!.!in-Hu~o~ta
Carrillo y Ponce Sosa responden al "perlodlcazo"
o, cómo bu onos políticos, pre fieren matenerse cilla dos ante el ntaque de quienes buscan desacre·
,ci tarlo s ante el llcenclado ~dolfo lugo Verduzco,
a efecto do Impedirles cualquier re! ción con la pró•x lm ~ administración...
:· · :
· .
· ··
-
~
de
•
•
..
~
Un __P__ás_a.e miones efesqueros
Circut~n · s
a ·u d
p
J~ás de 35.mil Pesos se llevaroñlas RatasSiguen mu ltiplicándose
los robos cometidos por est udiantes o
s e udoestudiantes a camiones
refresqueros que circulen
en la ciudad con el objeto
de realizar sus entrEtQos e
las dfferetes tiend as que les
toque <~ tender dentro de su
ruta.
En esta ocasión fue el
conductor Mariano GutlerrGa ma de 37 al'los de
edad, empleado desde hace
dos años de la compañia
Distribuido ra de· Agua n
Evansadas de Hidalgo, objeto del robo de 10 cajas de
refrescos con valor de 35
mil114 pesos.
oficio a la distribu
El chofer dijo ante el
la cual él trabaja 11
agente del MP que eJ vierva rias cajas de
nes de esta sem9na
enpero como no 81
contraba trabajando su ruta
sieron dar se las e
él.
que comprende la Colonia
Periodista, Cubitos y el
Indicó que
Chacón, pero que al pasar
jóvenes salieron d
frete al edificio de~la FEUH 1 v le bajaron 10 cajas dt·
fu ~ interceptado por un . refrescos.
grupo de individuos al
Sel'\aló que el robo de
parecer estudiantes en una
refrescos a esa compal'\la
camioneta Chevrolet Picen lo que va del af'\o le toca
Up color blahca con
ser indicado por dicha comnúmero de placas HK11 se
pal'\la, · pero es necesario
dice HK 8888.
que elementos de la policla
tengan mayor vigilancia en
El declarante dijo que
los jóvenes le dijeron que .• cuanto estos actos vandálicos.
·
ellos hablan presentado un
EL
t·I I DAL GO
1-ltRP..LD
CH ~ e::c_J
~t:
se
2.6 el e oc --\v t e? c\c t0 8 0 ·
- .... !
(
(
~ .r-
(
(
('.
( . - .... .
(
(
{·
(
(
-
(
(
(
,..-
(
:
(
(
(
(
(
~or
__ ,._ ..,.
,.-<,-......,p ·. ·-\
GAMPÁÑA)\l
.~
GOANA
Jes¿s
LOPEZ
·•
':
·si N SER NOTADOS en co, pero ta mbié.n lo·s coheel mi tin de este d!a en el'..: tes que se hicieron deto- _ \
· ·municipio.deAtotonilco.el ·nar en al momento, y dos ~
Grande, durante el acto ·de ellqs cayeron en el pre- )
presidido por Adol fo Lugo sid~um, causándole seria :
Verduzco estuvieron los henda a uno de ellos al ca- - .
' .
marógrafo de Canal 3, Domiembros de la FEU.H que . . mingo Garc!a, quien de In-~ ~
- llegaron en. 14 cam1ones; . ·mediato fue atendido por • 1
ya que los c1entos de estu- instrucciones del licencia- l
diantes no se bajaron de do Juan José G·arcfa de ·
las unidades, sólo fueron a Haro, coordinador de Pren- .r
dar un paseo, al parecer no sa de la Campaña. Mien-'
tienen · ninguna · inquietud tras tan to, el temor de ser ~
políti ca ... EL ENTUSIAS· quemado (no pol!ticamen- e
MO se desbordó a la llega- te), cundi ó en el presi- rl
da de Adolfo Lugo Verduz- dium ...
l
1
(
.
.
;...
MARTES 28 'DE OCTUBRE DE 1986
PA~HUCA . : ..
PAG. 3
.. ...'
~ -.
- ~ ~----
,.
. .:..: l .. -;-,
{
(
r
( '(
.... -
.. ..
~
-
--~
( f
n oy
ra
o~60 g s l~ro
.
.......
"'
..
• • 8
'
' Ir""
• .r,
~
deración.
Asimismo, dijo que 'Eista
venta de aliment os b! sicos
ss realizaré dos v&ces por
semana, en ca da una de las
colonias y barrios altos de la
ciudad de Pachuca.
•~
Por lo que res;>aéta al
agua potable , el pasar¡te'de
derecho, Agustln Sosa,
señaló que se distribuiré d e
manera equitativa , es d¡¡ocir
casi las mismas cantid ades
de liquido a los solicitán
Entrevistado en sus
"toda vez que no h&brá
oficinas, minutos antes de
privilegios para nadi~ ~si
que diera inicio esta al·
mplemente
para
qu1en
truista campa~a. el llder de
carezca del preciad_q~ lila FEUH., Agustln Sosa Caaquido" .
·
•telán, dijo que esta labor de
Agustln Sosa Castelán
apoyo es con la finalidad de
aseguró que estas l&bQ.res
ayudar en algo a las familias
están contempladas ;!i'l! el
de
eocaaa.
recursos
programa de trabajo O& la
económicoa, asl como de
FEUH, para apoyar ;¡)as
· coadyuvar a que el poder
clases de precaria ~ci6n
adquisitivo no se siga
económica, que en ~Oca
d eteriorado.
siones por falta de reeur.Poa
" Entre los productos económicos no adqV!ten
básicos y de primera .ne- los productos de cons~
ccsidad que pondremos en 'diario.
; ,., ·
manos de loa consumidores
Finalmente. sel\al~'".'9ue
están: sopas, aceite, frijol , esta labor dio inicio emlas
huevo, arroz, azúcar, entre colonias "El Arbolito-:;"!'La
otros, mismos que estarén Nueva Estrella" y "Cru · de
un 30 por el nto de bajo de los Ciegos". pero que cada
au precio oficial", informó · vez irén visitando otroS secel presidente de la fe-. toras de esta ciudad capital.
El dla da ayer la Federación da Estudiantes
UnivcrrJt arios da Hidalgo,
emprE:ná!6 una campal'la de
apoyo a las clasas populares y nocesidedes de la
población,
m:xf- nta la
cual, el rrb:imo organismo
polltico estudiantil, ofrecerá
a b.~jos precios, productos
básicos y proporcionar6
agua pota~a a quiftnes lo
eoliciten.
es,
'E \ r\ t: Rr\ L DO .Dt
2.0 d ( octub e
(.le.
•
,.
Pi nRes· to yPro euión
os Conductores de AUtobuses
Por Jorge MAATINEZ L. · Con el bloqueo de la ber Frias, luego de haber
avenida Juárez los conduc- dado a conocer el motivo
tores de minibuses y auto· del bloqueo al tránsito,
buses urbanos de la ruta fueron invitados por el prl·
Venta Prieta-Centro, de· mero a que de todo ese ti·
mandaron una mayor se- pode anomaHas se infor·
gurldad a las autoridades me a la mayor brevedad en
policiacas.
esa dependencia.
los 24 choferes dijeron
"No es posible que lo
que ya están cansados de poco que ganamos sea rolos constantes secuestros Qado por un grupo de vánde que son objeto los fines dalos", afirmaron a este
de semana por parte de diario y puntualizaron que
grupos estudiantiles, asf ya trabajan con miedo, de·
como de los robos de que bido a que han recibido
se les hace victlmas a constantes amenazas por
diario.
parte de los "porros"
Al ser recibidos por el
El movimiento fue únl·
subdi rector operativo de la camente organizado por
Dirección General de Se· los conductores, debido a
guridad Pública, Raúl We(Pasa a la ~ág . 5)
Piden ... --
(Viéne de la Pág. 2)
De igual forma most ra·
que ellos son los que resul·
tan gravemente perjudica-· ron ai jefe policiaco las le·
dos en su economla, pueE ; siones que han rec ibido en
su sueldo se ve reducido. · . diversas ocasi on es.
MIERCOLES 29 DE OCTU BRE DE 198f.
'P~O. 2 -
PACHUCA ·
8ERALD0 DE HIDA LGv JU EVES 30
DE uCTUBR E
·.
.-
HERALDJ DE Hl DALGu JUEVES 30
.,_
.,
'
~ ·-
r-
':,..
(
DE uCTUBRE
, .·
or Norberto tOAllA
Los hoferes de la lfnea urbana San Antonlo-ISSSTE-Ventl
Prieta realizaren ayer un paro de
servicio para exigir a las autoridades correspondientes que les brinden garantias contra agresiones
de estudiantes' de la Preraratoria
Núm ero Uno, a qu ien'es señalan'
tomo autores de los frecuentes
atracos y secuestros de que SQ[f
víctim,1s En protesta, obstruye ron la circulación en el costado
nor te de la plaza Juárez, .;~.fi rman-.
do que mantendrían esta decisión .
en tanto el presidente. de la Federac ión de Estudiantes Universitarios de Hidalgo, Agustín Sosa, n~
se comprometa a poner fin a las
frecuentes agresiones de que
vienen siendo obj eto.
Los choferes pidieron la presencia de reportero de EL SOL DE
HIDALGO, cuando acudieron a la
_
Í")lrprr10n ele Tránsito.
Uesde las 12 del día·. los .é:ho -·
feres colocaron :once miniÍ:ws~s ·/
die'z autobuses::qúe·'cerrarón la cir·-·
culación de Ji\ Avenida Juc'i rez."que
da vuelt,~ a la pláza d~l mísmo
nombre.
· .
- . ·.
josé Ochoa Flores. conductor!
de un autobús, narró que ·el lunesi
fue secuestr,\dO CO(l su wÍidad ·yl
obligado a llev«r a un ~rupo de ló-
~ res
.•
n
n~.
vcncs a Zapotlcin. Té\lnbién lo despOj-:1ron ele~ s1cte mil pesos.
Ar1te esto. los choferes que
enct'IL1CLdlJan a l grupo, dijeron
r¡ue no estcin dispuestos a seguir
sopor.tando los atrorellos de que
son objeto y los <~<>e~lfos que se ~o
mete•l en su ag r< vio, "p~opiciados
por l.-1 P<. 1vidad de. las autoridades COin[1eten1es para frenarlos".
Desp és el e tránsito, salieron
,1 busc<u la <'nt revista con otras
,1U t or iclild ~">.
Los choferes mostraron varias
de hs urlich<lcs.e¡ que, a p•ciracl,ls, les rt npieron lo~ vidrios.
."F..I ciuu)o no quiere creernos
o
.
.
(Viene de la Vuelta)'
qu fueron los es tu diantes y nos
exigen m<)S cuidado con los autobuses . dijo uno de los conductores.
Otros señal< ron que bajo
amenlZt1 de armas, son sometidos
pélr a que los lleven a lugares donde los estudiantes les exigen. Sin
in portarles el horario. SI comen o
nc1 y en ocasio nes. hasta días los
tk.nen fuera de la ciudad .
.
"Por e')o, no moveremos las
unldc1des hasta que no llegue
Agustín Sosa <1 negociéH. Que se
ce mp om ,'t<l a que no habrá más
ctsc lto y agresiones en nu~srra
contr,1", dij ron finalmente.
'\ilo!::~;ll ~ *--_tlt..:·.-!.'
t":·, '
.·;: : :'.i)~'·. :,.(<.; ;;-{;~ ~~;~f2< ;cr~~l~~:
\,. _.
\
'··
( .;.
e _ \.
1
\
\
.
'
.. -..¡-:..••1'>- ·, ,-r...t•\. t· ~~- t' "•·..,~"'·-
"1- J
!l
...
. ,:f~:-,r>!l :t ~ ·•. ·~ -ol~~:z.:· :~ -~
•-
•
¡-· • :··•. '. ·,
.; .: ..
~
•
... ~ ...._r~_. -"Y'"· ..; ...~ . ~ ••
:: . ··\~, ~--~;~._ ,..::~~~~-
.,
-\
.:.-.
_, .
-
.,_-. !,.. :..,J' ),:"· s·~..... ~ w· \~ t" ~
' ..... .
~- :·,•';-: ,·:,
f
-~
il,l
• ,_,.J, ..
... ·.;·~·l..;---~~.,."t6';..Jr:; .. ···
\""l*'*~::~~:S
~¡ ,- ,-
: :.;_f _..:.-·~"-.''~ ~t-~.,.,~(f~i <:·: :::;;~!,~·~~:.-~~'t6.~~~T~J~
t ··:. _ S1.1r g~. ~!'_ S i s ~em·~ C~_pa:~ ~~ Re~orie ntar
· ~·
·a 1~ ~ Liventud
~~
... ;;.1';-!i'~~~ !.l\;~
v:a ,a_familia;
·- ·~ fYfo~;s its';~~~~~f;s ~~ ·la .p,~b_l~~ió~~s:·P~~\:n~n~-Í~~~n -. ~~~~a~-;~¡;~~~~~pi~na~~~~~~'J;{I~"ttici';~~;..:~:;~
· ~ -; en contra del vand alismo es tu d1ant11, y quedó d e manl-' · _d rá avanzar en1a procuración y admln_1straclón.de la ll!s -~
- l :- liesto la necesidad qe emprender una-campal'la tanto de tici a sin ·su participación, enfatizando que se de~n pr~·-
{' ~:.san'cloñes como de conci entizaclón para evitar la alte- sentarlas denuncias con cretas en cada caso de act os:
, ·" rac ión de la paz y tr _;.qu ilidad social que vive la entidad . .. fuera de Ja ley de tal form a que las autoridades co_mpe-:
_~. ~ 'Los tres·p~deres del Estado en'cab~zad os por el arqul- ten te ·puedan aétu ar conforme ,a derecho~ :i,~;K·,;;~~:~.
tecto Guillermo Ro ssell gobernador constltucibnal, asl · . f • " .. • " OPORTUN IDAD A LA JUVENTUD:,-;r ;-!'.,/-..;¡·: como por los licencl ados Jaime Fl~res Zúl'liga', Javier Ro-~~-~ _EÍarquite cto .Gul)lerm o Rossell _1 u ego de esc-uchar Jos~
. -¡n ro Alvarez, presidente del Tribunal Superior-de Justi- : diversos püntos de vista que ahf se man ifestaron y lue-;
---.:_ ·cia y Coordl nador del Congreso respectivamente, hicie---- go de agradecer el reconoclm ieiúo unánime por parte dé:
~ : ron pública· y e~érgica .__.:~~-~ .. 'a •¡'Jg'~ctos fuera de la .. IÓs autotransportist":_S ppr las di_versas ob;a:>. que se ha~~
ley cometidos por jóvenes en contra del servlc1o públl- ·· . realizado·para darle a-la juventud estl}dlosa o portunlda_-~. : co de transporte. A esta condena se sumaron ellic• ·!1~ ·:__ ·des de recreación; deportivas Y' cul turalés, reit~ró· u'nª~
::'cládo Juan Manuel Menes Llaguno, fector de·la Unlver- · ve"z más su firme decisiÓn ·de_n'o actu ª r'vl sceralmente '
,: .sldad Aut6~6~~
Hidalgo .!JAH /el ingeniero _R~fael_- ·cuando se ir~ta de resol ver sltÜa_cí_o!le~ en ~as q~e se .'~~f!i
... Rosado Cortázar dtrector de_
l lnst1tuto Tecnológ1co Re- . involucrados estudiantes y jóvene~ desonentados y de :
gionaJ qe .Pé!chuca, quienes manife~tars>n; ___gt,J~_Q ic;h~s_ no caér en la Jácll trampa de la represión n l_d e· 1~- vl?~a:
.·.. instituciones e"ctucatfvas d-e -nivét superior no están dis ~ ción a lá autono_rñra _ÜJ!iv_ersitariá.. '5~: ~~~~.:L;.;~.:_\... _~·~· ·-::'}
. puestas a solapar.este tipo de delitos aun cuan do sean _-~ Següi re mós po~ el camino del_diálog o y ~ ~~ conve':!cl:;
cometidos por estudiantes, pues tanto la máxima casa · miento, pÜesto ti'añ 'grav'eséi-rá.rephmir a l oslóverí~s.·co-!-
de estudios como el tecnológico disponen de reglamen-. mo mostrarse indiferente ante denuncias c oncr·etas ca::·
·- e tos jnternos que .les permiten sa'ncionar-a los estudian.- . molas planteadas · ~n ·esta· reunión, dijo el gobernador.~
~'"' tes -que incurran en violaélones a la ley. -- ~:'.: __.,,:·, •.:.-t: .: · : ·:·:,:'..':·-: .. ·~j-:: EL _R.ESP~O MUJUQ ~.-,:.~:.: ·:~::0~~<;:_~ 1_~
-r .. ~: ·-; : .··:::·.·'· · PROPOSITO: REORIENTAR· · ·J' -~ ;~:-= ..,. _ ~Púa dar respúesfa a las démandas de pÉmalización,i'
~ · En.aucileñcia pública, celebrada· en la· s?la dé gobef: ' el gobernador Rossell anunció que· enviará umi intclatl-j
nadares de Pálacio de Gobierno, a la que asistieron diri- va de ley para adicionar el Código Penal, d~ t al forma''
" gentes del aut9transporte federal y estatal encabezados .· que las i nstituciones encargadas dé procurar y admlnl~~
: por Antonio Garcia C_tlapa y José Luis Rossano Mont~ -· 1rarla Justicia tengan las herramientas jurldlcas que les...
rrubio, asf como permisionarios ·y .trabajadores de1 vo-··· permitan Imponer penas más-severas a quie nes atentan:
t lante; se puso de manifiesto la urgente necesidad de re a~' ·~-~ ._,.;..,;,_,;..,,, i i ·· -~ -k~·;_;-..;;....-~,;.~:: ..;._ r...,;~·:.:......::-, ...: ....... ~ •..:..
~ . !izar una caml?al'la de co~cientiza~ión di rigl_d~ a _e_~dres :.~ ·
. de famili a, a maestros y éstudiantes, as! como a-,asocie :.;·
· dad en general para reo rientar a la juventud por los sen- ,~~·
~: ':!eros de'lá éufttira: el deporte y' el estÜdio; 'a s! como pa- ·.~;:
:, ~a exhortar'a los funcio"na rios de todo~ los niveles; a es-· ~:·1:
i ludiantes;_ll· empresariOS, a vult::tOS '1_ a todos quienes ~
. -A.::. _,~,.,- 'i;>"'"""""~_;"""~ ...._,..,..__ ¡-t·•~~:_:-_:_..,::
, . je alguna manera están_involucrados en el dia,ri_o acon- '· ~
--~tj •_o:. que ¡: ·.':J:'~_ o :·:~:_-- · _·.-~ __: _{Pasa a la Pág: 6) :-~~: .: .·
·pr<>r ~!!l Estado a.que se sol idari cen con el pafs y con .J
• · - ··· · .,..- :: ··
·
··
•
.
, ··
el Estado de tal forma que la crisis por la que -a trave sa- ~
DE ÍSBt;~·
· - ~.';: ·_-, ·_:_
m os ·no nos 'haga caer en el ca m in o fácil de la represión r
_
1 A. -· ,·- ·'
d7
-\
J..
_;:-·JUEVES.3ó·pE.OCTUB RÉ
ri~~u~:~~e~;~~i~/ ~~ ~7~1a,_~~,_Pr_ob}~~~~ q_ue n_o_:~~ -~ . i ~: , -~~·:.·:.:·_ P~éjiy~c¿~~~ -~p~~i~~:: . .. ~_.._. :-.~··:<~~
¿
~ ~
i .:: :
I NÓISPENSABU~, LA 'oENUNCfÁ - ~.:: S<. '!.·~-- r' ~~:i ·. :· ;·.- · --:. :··: ~ .· .
En esta 1m portante reunión en la que partlciparon, -ma- . ~ ¡.
~ ••
; nifestando diversos puntos de vista, los empresarios y ~ !~. - ;. - -.- ·
. _ . ... ·
~ os trabajadores del tra'1~~~ :1f! , los dirigentes del Pqrti·.. · ~~-.:...-<~---~·-_,
· ~k !:::: ·;.:.;u~iunano Institucional, representan te de la ¡;>ro- · s.
- ,;uraduría General de la Repú blica en el Estado, funcio- ~<t
naricis de la P.olicfa Federal de Camínos, el Procu rador : Y:
je Justicia, los director de las corporaciones policiacas : . ;
del Estado, la Alianza Ciudad aná as! cqmo los-re presen: · ·::
tántes p opul ares~T;e puSo ·d e•ma rHflestd queda ciut:ta- ::. .-·
!
t
/
. .cJ 'J.~-1 :-~u:n J~E.
... '
L
.!.1' :.,;;:¡;:.c.' ·.
-
r.u .t.~ 1 O:i j .1 ~~ ) -:
.. : .... --- ~.,
.~
(
•
'
'
._
'
,
V
r
-
··-.:-c--._·:; .. ..__ - : : . -•.~~- :--=---=---...-.a........::..c:--:..-r:. ..c-r......___~
1
. _..-·: .:- ' . _-_-., ~-~ , . / • :._ :·
. •.-~._ ., ._ ·. -:....:. • _.·: .~ .)),
2.=.:-: ".~:-.L ··r ...,: ,. .. :._ -_.¿ .. ': ,.. :
1
• •••
...... ,,. ··-- __ .,. -•-•"-U•• -~ ·••v ...,,v ·
Enérgica.: .. · ·:
•
·.-
•
•
...
~
•
'-t:1 o ••ca~
1t::dttUaUe::, . ·
(Vien~ - d ~ i~ Pág. 3)
•
'"
...- f
-
•
)
• • -·
J
cont ra las vías de comunicación en su mod alidad des&
cuestro de vehfculos, considerando que dichos secues:
; · . : tros atentan·· no sóio contra el pa trimonio de los empre· .
~ .- . : .- sarios, contra la fuente de trabaío de los opérarios del .~
; =-- ...·::~.:;; ~-- ':ola~t~. sino q!Je atentan f:>rintipalf!lente contra l os usuá- :.,
~- · · : ;, ... nos, contra el desar¡ollo económ1co del Estado .Y con- ·..
-~tra la t ranqúllidad de.ia entidad.-·: _; - , ... ~. ·3 -~~~-.,...-.~-~;
··,. .)'-~-~
-r<#"·-··~~DE. liMO RATOS -¡.*'.
...""""!.<;;·~ ·;:~··;:.
... --. '-.\:'·. CESE.
-.
._ ....j:_;<"""~.'-¡
_ - -x~ -Jk;.l'o' .... .
! : ~~:_"c.,;·..··. _
Ante l a denuncia' con creta de que algunos agent es del
j • . ,, ~~- . Ministerio P úblico se han negado a levantar ac tas en'·
_;·: :.~; ·~:'co ntra: d_ese'ci.Jestradores y asalt~ntes, el -gobernador del ,-~
~ .'.-:·/- Estado o rdenó el .cese inmediato de quienes hayan in- ,;
.:- . . -~ . ···currido én est a i rresponsabilidad .. : ~- ·:":::;· :;. ".;.,. ··-· ~~: : ..
;· . _' : :: -~ E_s imi>or:tante destacar que los t~~-~~-p¿rtlsta~· ié5"d~~/ ''
'
, ···.-. .cen abiertámeiite· que ha disminuido en forma consi de: -~
~ <~ ~~. · rabie la incide ncia de este tipo de delitos por p arte· d_~~·::
~- - ·• ··:.--: l as orga nizaciofJes estu diantiles, pero pidieron la ínt er~- -~
~·. -·vención 'enérgica de.las ·autoridades para que se casti -=-:-.:. ~: . _gue en forma ejemplar aquellos que sin se r est udiantes . ~- · · • _~ ·· ...._ P fet~nden _deso rientar y corrqmper a la juventl!d·:5-'""::"" ::·:·
1 . · ·~. ·. < _ EnJ~ m1sma .reunión el gobe rnador Ros sell informó .''
- ·· que quedó resuelto el probl ema de la retenc ión de ca-·,
·_-:-__:_::)n1ones en la escuela normal _de ·EIMexe y g iró tnstruc-..: .. .tienes para·que-sé de'á poyo estratégi co y de s~g ur'idad .~' .
:. - ~~.~€ n- los lug ares >i h"o'r arios~ donde ·se c omet~n · lo_s _:·_;_ ~
~ :_,- ~ -· .'secuestro::;_,_-.==~-~·.~ : ."':'..¿- ·.~ ---~-: . ;- ·.-~:- ~ -_,· . >~~ ¿;._ ~~: :
: ;-_::: ·.--:_.:;~ ct.;-;; !~~., -2 SIN CONTEMPLACIONES ::::-~·t:'; :·: ·.... --: :.~- , .·
"' .'.-~ '-;·,-ii--· Finafménte
tanto el t it ular del poder
-- ~-.. -- . -..
.
. judicial: como
.
·_. : !' ~ !..Coordin_ador d_
el congreso y _el rector de la UAH, ·éoinci~-: ·d ieron .en' manifesta_
r -consciente, razb,nada y _solidaria- . ·-¡
7·.:· mente, que no es posibl e continuar con actifudes está::· ::
·. ,---· ticas "y cont-emplativas y que todos deberñós as umi r _"!
. ;·: • nuestra· responsabilidad de orientar la juvent ud y de · ..
· vela r ·porque prevalezca el imperio de la ley: .:.· :r:t~- ;;~~ :; • : _. ,:: - JNSTRU MENTO CONTRA EL VANDALISMO ~, · .. :
.:·-.:t.=. Porsu parte e f licenc iado Ignacio Moral es'le'chuga· :
·: ; có?rdinador de Seguridad Nacional dependiente de ·la·-._
.
· Secretaria de Gobernación man ifestó su t otal respa ldo
-...,...a .la iniciativa de ley, ma nifestando que ya· era neé~sa::--:. .~
: _¡ ' rio ~ontar c~n un instrum en to que perm ita sancton_ar ~e.;:.~; 1
! : · veramente este lipo de .d elitos qu e han pro liferado a Id~:: ;;
larg·ó .ct.el territori o nacio n al :·-~~'< :i.:·-: .•·· ._-..¿.:t::2":t.f~T_,.-;:.;,~
-- · ~-: .·:. Adidoña.lmente :a las d €mu ncla~ ve ~baÍ~s·p-~esent ad~s1 - ··:
. -· en ia-réunión los tráns·p ortistas se comprometieron a ore::_···;
· ·sentar denu~cias formal es y concretas añte el Miñiste-< ~
rio Pübico en contra de delincuentes-pro fe sionales que - ~
hacién~ose pasar como estu diantes, sin' ser"ló." com ete"n-- ·_ ·;
todo tipo de delitos desprestigiando a los verd ader os · e~:__.· ·•.
tudiantes y' a las in~tiiuc i on es ·éducativas-:-~:~:-• ..:}:-':,?';k::'~ .. ?.¡
.t:. : .:L'.
.
.
t.
.
f
(
el
a
·.
·.: 7-:
. . ·..... ---'. ..:~~-·-:. ~>.::..,..,...: -- ·---~--- _·-: --~·~·· >·;~-=~=- : . l
~-
L
'
-.
~ . JUEVES 30 DE OCTUBRE DE 1986._
~tu ~a-t i á~~-¡ PnTI1 frf\YHtH11\¡, .II·J~~ ~~-~_ i IJ
·.
.....
- - ~~
. .·""
- ....- ·. ·- ... ·- .
•. 1 .·
11
rt·,
l~~
¡
., .••.
.t.~-':,IJ :'· ·:·, .
.~
~.,.
¡,¡\
JUEVE S 30 vCTUBRE
(,
::~· ··:
~~ .... ~~
~
j
·
~
.,.
, · m,.¡
J
1on
SOL DE Hl DALGJ
1
POJ Jo~é Luis ÍUCO ,
• · •
~~<;·':El . $~be~n,ador · d~J"' f)s'.:Wo,,' G.4iliermo Rosseh: enviará
~: ;{~R~ ,lh1.c1~.tlya de L~y~i tongre~.d del Es~ado, para q1.1~ se re~1-: -~I.J¿~_n,..ad'S'?,~es ~~ ~<ó~f8'-}.P;~f:lat , ,c:~n ~! prop9s1to llnpo:
,ln_dlvidu:os 'que·
~ <ti~e~t:en v~p~~·~).ps_ ~~· tr~~~l'!e p~~lit_o o prlv,ado, 1 ~tenta~·
~ - ~ ~ontra t~~NI~ ~~~er~l~y~~e com_pn~s~Clió"n, ya qu~ dich<ls
.' '!,- tc;>.S. ~o sólo. a~~0(Cin con~r.a ,~l pa~rfmonio de 'tps empres~
~-. 1\f,~~·,·~;>l,l'l<) ?Jl.~pp~~\;'1~~te-'re~~_ltá
agravio del públicd '~ñ
, . -Sf~;~;.at .._q l ~c{_,es.ar.~?ilo ~conó;mi.co y ?e. ~ _tran 8uilidad ,., ••
• . "' .r..:c;> ~nt~ ttor ocurrió luego de que los 'l>'ocfé,res • Ejecutl.vo~
. . • .. Le~1sl attvo y Judici~l, encabezac_1os, respectivamente pot
·:. e.Lltll~r~? Ross~ll, Javier Rom~ro Alvarez y Jaime Fl'ores Zú-, ·ntga, h1~1eran publica y enérgtca condena a los actos fuera
'·, ~~ la •ley cometidos P.Or jóvenes en con tra del servicio públi~
co de trasporte. ,,
,
.
·
·•· ¡ : A esta manifestación d~ repudio, se !';um~ro~ el licen. ,<;tad_? Juan Manuel M,enes Llaguno, rector de la Universidad
••l. Auto~oma de Hidalgo y el ingeniero Rafael Rosado Cortá;. ·., i~r. d1rector d~I· Instituto Regional de Pachuca, ya que mani-'
f~staron que d~chas Inst itucion es educa~iv<\s de nivel supe. nor n~ están dispuestas a solapar 9elitos, aun cuando sean
•. comettdos por estudiantes.
·
.
• El') la audiencia pública, celebrada ·en la Sala de Gober~adores del Pal~cio d~ Gobierno. a ,la que ~slstl,ero~ ~!!:!~el):
' ,: ,· ....,
·
· "
,
JJ~r,penas·;~~s ~gv_e~ct;J c~~~~a,aql!ello~
de
s~ 7
en
<:·
J
·t~S ·del autotra~porte f~deral y."·;;t~tal·e~~abezados por An·
\..
. '·
'.
,.
tonio García Chapa y José Luis Rossano Monterrubio, así co·
mo perm isionari os y tra bajadores del volante, se puso dE
mani fiesto la urgente necesidad de organizar una campañé
de conci entizaci ón entre los padres de fam ilia , maestros )
estudi an tes para reorientar a la juventud por caminos posi
ti vos .
Se di jo tambi én que en ese compromiso d~b en estar In·
volucrados todos aquellos que participan en el diario acon·
1
tece r de la entidad, para que solidaricen con el Pi,\is y la entl·
dad de ta l forma que la crisis que atravesamos no "nos lleve
por el camino de la represión, la indiferencia y la ~patía, en i
el caso de los problemas comunes".
~
En esta importante reunión en ' la que participaron , {
expresando diversos puntos de vista , los empresarios y tra·
bajad ores del autotrasporte, dirigentes del Partido Revolu- 1
cionario Institucional , representantes de la Procuraduría
General de la Repúb lica , fu ncionarios de la Policía Federal de
Camin os el Procurador de justicia del estado y los dire~tores
de los organismos policiacos , también se señaló que la
t
ciudadanía debe tomar concieQcia que sin su participación
'
1
poco se podrá avanzar en la procuración de justicia , ya que
se deben presentar denuncias concretas en cada caso de actos fue ra de la ley.
El arquitecto agradeci ó el reconocimiento de los
autotra<;por tis tas por las diversas obras que ha reali zad o en
beneticto de la juventud, y luego reiteró !> U firme decisión de
no ac tL 'H visceralmente cuando se trat.a de solucionar
probler as en que están invol ucra dos estudiantes, para no
caer en la fácil trampa, dijo , de la re presi ón y la violación a
.la autonomía universitaria.
CESE A AGENTES DEL MI ISTERIO PUBLICO INCUMPLIDOS ~
Lu ego de escuchar la denuncia de los trasportlstas
sobre la negligente act itu d de agen tes del Ministerio Públi -
Llamado de la (anaco
La Cámara de Comercio en Pachuce~. hace
un llamado a la UAH y la FE.UH. para que los estudian tes dejen de solicitar "contribuciones".
destinadas . .según dicen. a equipM las instalaciones de la Fed!!ro?.ción de Estudiélntes Universitarios deHida1go.
Así lo declc:nó Jaime Reverter Rélbling. ;:¡1 t:siden t e de la CANACO. al señalar . aye r . que desde· hélce dos seme~nas. estudiante s con escritos
en mano, firmados por su líder Ag.ustin Sos~.
o i'"len ."baío amenazas veladas. le. t o nación de
O m1,•••
(Viene de la Vuelta)
equipo yoblllario" . • ·
Mennó ·q ue los propietarios de los establecimientos
· entreganercancía "para no sufrir consecuencias y acarrear probJ.as".
. Rever Rabling, dijo que "nuevamente queremos ha: cer eco , lo di cho por Agustrn Sosa, en el sentido de que
"los est ~ iantes no tenemos patentes de corzo".
Recdó que fue la nueva administración de la FEUH, la
que señ ó que "cambiaremos la Imagen" .
Los studiantes han llegado a los comercios, a fin de
q_ue se ~s otorguen productos ' para equipar las InstalaCIOnes el~ su sede , ya que dijeron "la anterior directiva, dejo
vacío e l edificio" .
Antf lo anterior , Reverter Rabllng, señaló que es posible
que cuent en con presupuesto, pero no lo aseguró.
Señ.:\ló que es necesario que la población viva en
armonía. y hermandad para solucionar juntos los problemas
económ-icos .
Con cluyó diciendo que , " sil os comerciantes ya estamos
deter ior ·adosen las uti lidades, con estas peticiones . perderemos r nás ".
\ !) P.LGO
".S L- ()L
de \0f6.
~o
e\ e oc·\ 0 r
;_¡
~L
tar. Agustrt:~ Sosa se acomoda en el sofA y dice: :•tos cho feres q tra~
portlstas están gener~llzando:,at.c:Jtar qu~- J.os ~taques. Jos cometen
alu!llnos ,de .Ja.J?repare:torla Numero Uno'. ;· ~- ...,
... • ~ ~., .. ,
< -Dicen los:quejo~os' que, · ~ utlll.ta 'el ano.nlrrtato para co meter
esto~ actos, qüe afectan su trabajo, su Integridad ffslca y a la v ez
sori despojados 'del dinero' de la cuenta. ', .
: · '~<
~ _., :. ,
, . Ellfder estudiantil responde Inmediatamente y d ice: " Nosotros
al hacer far:n~na pára llegar a la presidencia de la FEUH1: precisa..
.mo~ que ~er.. unlversltarlo no es patente de-corzo f.ara cometer ac•
}os de agresl~n . ~ontra• ta poblaclórf _. ... , __ ,. . ·." . , •~: .. , , ··• · .J
.~ -. Sin deteners~. a~vterte que él co_ns.l de.r a q ue los tras·poí-tlstas
están utilizando ,como bandera a la·federadón de Estudiantes Unl-
f~~~~~~o"s~;:~.e~. H.l~a~~ p:r;~p~~~~~:-~~l ~ P,~o~~?t~o.~/~e:, _o~ter.~
••
' \ . Agust1n5osa defénp ló.a sus represeruados 'y' díjo que' m uch o$'
llfcltos se ·co!lleten a nomt;>re de ~sa órgan1zacl6\í i SJtuacl ón q ue se
puso ~n claro que baf.1das de pandilleros, !!lanlpula9as por' gente
,aJena a la F~UH¡ come.tfa TO_!:>os a nombre de esa orgar'llzac;lón est4dlantil. .... . "1 ,. : . . ·•.1 , "'· ~r·' ;~
i .,: ·~·"ti~
. -~K.• .._ ·.. • • .., ;~
-J-.f....~
. ,.'1\ ~ ~
~ \=
1 ·, -Los chofere~ JTlOStraron .unidades ~estrozadas Y' dicen· q ué
fueron apedreados por los estu91ahtes. r ~, •.• ( :f:;·' . ·..... •· ~ :·· ~~
- , , -Eil.os culpan de todo a los universitarios, acusando a Ja fEUH,
·buscan negociar-con el gobierno los Incrementos q úe sollcltan y es-:
tp pasa en cuanto sube la gasolina. , , .. r ·. · • ,.. ,• , ~
.•~ . ~ane j O el líder estudiantil que, en fechas pasa9as tar;n!Jié~ s,e
ame'}azó con cerrar el comercio , ,dizque por lo s robos que ·se
cometfan. l.n ellos est uvieron Involucrados estudian tes de otras o r'ganlzaclones estudiantiles ajenas a la nuestrá. P.e ro también se
. buscó presionar al gobierno para negociar lo del u no por ciento,
g~:a-~~ame.u qwe provocó muchas lncooformlp~c;les.:. • h. ~-f l ' ' Í
, . Dijo. q~~ ~ra. necesario que ~-qoéños "qu'et~e' 51'enten~g~edltl os
~~d~ryt1Ijqo4r).
IQ.rqer'\Ó:i a uno de, sus agr~~rs~:;· s,l so n U_.Q I ~~rsl
. tatJo!),' pédlrem·os qúe se fe expulsé de la ~SC)n!fa_qñ_e !!Sté.trjaiíku:
lado• 't!ll" .. •_ 1.•
· .-·• 1• ~ ··r rr t~·
~
·.,., r"'<1
· ' · ..s· • ' t · •·• ·
' •. l •~· ·..t _,' •.. tR ;.'\••
.. - *'t.. .: ..... ~-.,. .. ·' . ...
". .;• AsegurO que'• la fede ráclón promueveJa 'creación de. una .Hnea
de trasporte universitario que dará el servido a la .comunidad estu·dlantll, y. a ~l~ IT)Isma población f3- r,re~Jos , más ·t?ajo~~ ·~: : 1• . ; . ••
'
,-Bustá notbrredad la FEUH. ,_{; .•·~.: .t ,
f ./ .'< . 1 " , : •• ~
.~ : f -"No buscamos hacernos notar. la FEUH, Hene una larg a trayec-:
,torla como el máXImo órgano polftico estudiant il u ni versitario .~
, • ·Busca posiciones la Federación .'
·
. - •' 1-·. - ·- -· .....- · ·.'-·
/.' "Nosotros· trabajamos en beneficio de nuestros rep ~e s~ntados
' únlcamente, compromiso que asumimos al rendir ptotesta' como
?ir!geptes_dei~FEUH~·- .~
· ~· -.·. ::• 1
~· ...; c
. --:
1.
,. -ES prhsta la Universidad o la Federación .. , .. _ " ........ ,. ••.-~.
Tras ·meditar un poco la respuesta. Agustin so·sa diJo: " Nue stra
or~an l zaclójJ no_es partidista, es una organización est udiantil. , "
,éompletó su respuesta, señalando que en la Universidad " hay
pluralidad de pensamiento, cada quien se Inclina por la Ideología .
. ,• . '
f
( • •' . 1
,. •
••
po 1rtl ca que qu1ere .. · · ··~
· ~~ t ~ ..>. -..• .t. •t J - ~ ·, ~ ~...,. : : t! .. ~· ~ ·;
•.
Es notoria la presencia universitaria en la campal"'a del candidapriista. ~seJe· citó. tt;: ;
: ~, ···, '1·····
, , ', ' . . ·, ,
·. '; "Sf, hemos estado en algunos lugares, sólo para presen tar ·dé-:.
,mandas de escuelas Incorporadas a la Universidad. Pero para nosotros, cualq uier candidato es igual. . Acudimos en busca de resolver carencias de nuest ros compal"'eros" . J ,. t.l~. !•; •f.! • :· .:!1 r •
' . • Al retomar el tema de los choferes de la línea San A n tonio'ISSSTE-Z6calo, se le Insistió respecto a lo a que hará la Federación
para respond.er a las demandas de los quejosos y agregó:
"Hemos man ifestado que la sociedad merece el respet o de los
universitarios , pue s de ahí surgen los recursos para costear los es~
tudlos que im parte la UAEH, y por lo tanto estamos en cont ra de actos de agresión o vandalismo". ·
: - ., ' , ••-..
· ·..
·,
. · · Abundó que . el comité eJecutivo que él. preside ;· realiza un
programa de acción social por barrios y colonias, llevando all men.t os Cl menor precio , :·también reparUmos agua potable y llevare-·
mos.servlclos de odontologla, trabajo social y otros; para ap_o yar a
las clases populares" . .
·
· , · ·, ..:,' ··>· :.
, ·.
·
Indicó qu e la Federación, mediante gestiones obti ene vehículos
que necesita . " Con Antonio Carda Chapa t enemos buenas relaciones, nos brinda su apoyo, cuando necesi tamos trasporte· :: ,
-Respecto al trasporte urbano, que es de donde surge la acusación pública .
.,
·
1
~ .. : '"' •• ... •• ·,
·
.
"-Hemos b oscado dialogar con José Luis Rossano, él se cierra al
diálogo, pero de eso a que sean responsables de los·secuest ros l o~
universitarios, cons1dero que hay que .probarlo. .. "' e~ ..... ,
Respecto a la condena que hizo el gobierno estatal contra actos
vandálicos y las modificaciones al Código Pe nal para aplicar castigos más drást icos a quienes secuestren y dal'\en el servici o de t rasporte urbano, afectando~los Intereses de concesionarios y causen
trastornos al servicio público, diJo el entrevistado :.. · ~ \ ,
· "E.s correcto , nosot ros Insistimos que ser universi tario no es
patente de cor:z.o para co meter Ilíci tos. Aunque debo declr,_que no
solaparemos, pero tampoco permi ti remos prepotencias áe funcionarios que traten de agredir a universitarios", concluyó Agust!n
Sosa.
-· ··
·
•, , .,. ·
:J
. '
J~ ~ "1~~~n
com~ és;..
"1 '
.t~
•
•
~
~
.cudo a la Federac:lón
fstudlántes · U~!
yt!rslfart?s _d~· ~1?
go para • lograr 1 ~ s
propó s itos. . :•t. e
aumentaf tarif~·~ :;{\ .
inr; ayer . ·nunca senie
'Invitó ·a estar' presen!
•
.
f•
en la reunlóri ,qúe
sé verlflcó para ólrlas
q uejas de los .traspor~ .
P.e
-.
te
.·'
· tlstas~ SI saben~· qÚ~
son ~ alumnos '; de' ·ta
,P¡ep áratoria ·.Númeto.
Uno, q ue los identlA=
qúen· Y. q~e :·se . ?cttlé
contra de ellos·: ;dlJo
Agúst~n Sosa, _._ pr~l=
dente de·ese· organlsestudlantll'·al · s~r
en trevistado · cóñ 'réi'
!aci ó n ·á las denuri·cias hechas po~ choferes de la línea urba-~
na.:--~· I SSSTE-San
Anto nio-Zócalo ~· , 1 .~ •
Los choferes consideran Ins opo rtable
la . ola de agresiont s
de . que son obje td;
asf como e l secuestro
de unidad es y asaltos
que se 'com eten en su
agr~vio,' ¿cuá(es la
postura de IFJ. FEUH
a;,te ese señalamien-
mo
to? <.
'•
:, .. · 'Antes de contes-
E\
SOL
D'E
r\ lD I~ L G O
31 de
...
..
-,.
'"y
wt
•:.ti
to
•
•
. t~:
1.:
·cial
DiversosDelitos se le Imputan al Seudo Lid.~r Estudiantil
Fin"'lm<mtA fooA "nrohonrf:rfn el
'':!er del vandalismo en Pachuca, Jorge A vil a Gada, alias "El e\jro' ' .
:¡L ien ha dirigid o a una turba de
Jdoestudiantes, miembros de la
~e ración de Estudiantes Técnicos
Yi dalgo, encargados de sembrar
·r··:· :-:-: L: ;cblaC:ón pa:¡ueña.
" Negro" Avila fue detenido por
T'.antos de la Poli el a Judicial del •
' do, ayer a las 17:00 horas cuand o
-:l el estadio "Corona del Rosal"
16:00 horas .
.a ciud adanla d e Pachuca podrá
en tranquilidad nuevamente, va
la detcnc16n del delincuente y
guidores hn sido un acierto del
baje :~ amenaza de baj ar al pasaje v
no permitirles seguir su camino;
además, los transport istas también
era n vlctimas de robos frecuentes. lo
que ocasionaba inseguridad para el
chofer y también para el pa saje.
Jorge Avila Garcla , tanta en la
L:omunídad estudiantil compuesta en
su mavorla por jóvenes adolescentes,
un b uen "caldo de cultivo" para
corromper a los estudiantes y promover la delincuencia,. manchando
mo.
El Negro" Avila y su banda, se
. ooicado durante mucho tiempo
~r rorizar a los pachuqueños. v
• la máscara v el nombre de los
:liantes, se han escudado para
'y saquear impunemente locales
'' El Negro" Avtla habla en::ontrado er la práctica del delito un
-,odo fácil de vivir sin trabajar. Los
>rans;:>ortistas h::r. ccr.;.;ncJódo &ro
·' ·~.as ocosiones que ya era una
a de esta b? 1da exig1rles cuotas
l l t-\l ~ 1 l
Dl.
2..
Q'<'<.:" cit.-
eh?
(\()\.,,
¡-\\ I)F"~>\...c;;: o
10 66 ·
asl el nombre de los verdaderos estudiantes v de las instituciones
académicas del estado.
Informes del director del Instituto
Tecnológico de Pachuca, indican
que el "Negro" no se encuentra
matriculado en dicha in stitu~ón desde hace cuatro años y se le acusa de
ser el responsable de crear el divisionismo entre la comuni dad tecnológica y propiciar la vagancia v la
delincuencia.
Numerosos Cargos
Jorge Av ila García, conoc ido
como "El Negro" , y señalado como responsable de numerosos actos vandálicos en Pachuca . fue deteni do, ayer, por elementos de la
Policía Judicial del estado.
Aparente dirigente de la Federación de Estudiantes Técnic os de
Hidalgo, fue denunciado en re petidas ocasiones por realizar acciones ilícitas, intimidando en especial a trasportistas y comerciantes.
Avi la fue aprehendido, junto
con Rigoberto Val en cia Pérez,
cuand o salían d el estad io "Corona
del Rosal", ayer , él léiS 16 horas.
aprox.i madam en te.
Los pol i cíe~s die ro n así , c um p~
Ot ierc. a...
la Vuelta)
miento a la orden d e aprehensión que
girMa el juez de prim er a Inst ancia del
ramo pe nal , de Pachuc.a .
Informes del di rector del Institu to
Tec no lógi co de Pachuca, robu stecieron que Avila no se habla m atriculad,¡;) en el pl an tel, po r lo menos d esd e
heice cuatro años.
·
; ; Se le acusa de se r ·el r esponse~bl e
d~ crear peligrosas divisiones ent re la
c.c'lu nidad tecnológica y ll evar . a su s
<'.Ciep tos . a oscuros cam inos de d el in~· ·nci·a y vag.:~ncia.
,
:·· Los delito< q ue se le imputa n a "E.I
'egro· ·. segú n se despr ende de la
caus¿¡ penal 176 /9 86, son: robo califi cado y con violencia, portación Ilegal
de a'ma s prohibidas, dañ o a la prop';ed.:~d y asociació n delictuosa.
:-, Se estima que co n su cap t ura , se
pondrá co to a actos vand álicos , signlffc..:~ndo además, un acto de justicia y
I~Sé'.lidc'ld que garantiz.a la convivenci a
a.f'n:ónica de todos los habitan tes
p~~cJ:1uqueños .
2. óe r\~:lVle.m.'ore. Je...
t: L '50 L DE tt\ DA LGI<:l
L~ B <O.
..
/
.
. ..
,~
.
~-
'
-
-·--
1 J
-
1 -
NU EY.r
f
r
'
~~_Af), CU OUMI BGU 2 DE NUV 1 Ett
,. ,,
~' (·¿)
'
1
, r' •'
..
N
~
~
1
~
"<-.
e:::::::..
~
OJ
~
~
-
1
&
: ..:...-..." ....,!·';"' ', , -r~j \~ ~ .... \ . •
\
·,'r .,...
.... .
·~
. r.
De tiempo atrás haciendo costra entre la grey estudiantil
hablaré mal del redil q u e fincó la "SOSANOSTRA''
De la Ciencia guardando ayuno sufrida Uni ve r sidad,
ocultas tu verdad en el SOFJSTA Menes Llaguno
bien
Nepotismo familiar empeñado en concilia r libr os con pistolas
te veremos culminar deseando t u muerte a solas
Tiemblen quincalleros y ngiotistas que del comer cio ~acen su
AGOSTO que van llegando los PORRISTAS y gozan PARRANDA
sin costo
Ahora las manos van d e U ÑA S G RAN D E S a SINDICATOS
porque SOSA CASTELAN tendrá ' e l JUGO de los CONTR A T OS
T ítulos a MILLON Certificados a tantos menos Jerarcas ~esde
el . sillón dando p r emios ajenos.
Y aquí termina el HABLADOR otrora simple e s tudiante que se
lamenta por EL R ECTOR i mpuesto por un ASALTANTE.
- .. e·i :. 1C!... J..J.r
. ;.
4
c:...r,~ ·
~ ... \.f-,
-
. ·r,:. . r-.--;; -
1\ v .. _. 1
..
~ ~ r
si te v¿s ,
pego. por t, u disimulo ,
con mis t1 te r es: -SAR~S
el RiVA S, SOTO y ANGULO.
C é::.la~uita ,
C 21~c~ lleco célosa
6e l~ eordur¿ de SOSA
y su [UC::.ót:fí a di pone
a
ó~goll a r
presurosa
, oe
'
e:.l é::.prtnOlZ
AL t:J...J·OJffi.
'
A mi no me p on ~,s f{n
.
,
t
::· t: JOr cc.rg:c. e 2. AG.L:::i'I'IN .
oe su cC:.rita óe rorro"
o óios nos la t n v{¿ en socorro
é::. ~cl ve:. rnos yrés~rosa
cE- ~.c..:. .:.t o cjürt;c.'o :FO.ii !W·
11
¡~y!
Dí~e
a ue ere s p~sadilla
te do y hast a a mi p~dri~ o
~ i c~ _ RO 2m igo ZCRRlLLA
y co n"trc:.b::.n d.os Ci e Vl h O
~~trte
¿ por ~u { me vienes ?
lE pre~~tó el de linc uente
Nada c onoov l6 a la Ir{a
- '
d1jo: t u andc.s tr~s ~is be ~
Gu~rd at e tu rectoría
que ya s on mucho E tus yerr c
y ;yo ·nun ca a cepta ríc.
tue c or r~ptos e~bele sos ,
si me d~s tus rORROS-?E RRU~
"
2.c2b~r1~n
con mis hute o~ .
. r
V CD[O ~ ~l El ~ plE wE Dte
pe r e:.
ne:. cer r
ct or a ),:..:;nl:,S o
...., . .
,
. '
El porrln e:.su ~~e:.oo :
.J) J.. JO
ccn t.l v:;_c-<ic: ~i~-J rE:: tcrno
::e tiE n e;};' .r. í~ (. .! ~.:=~J L L X ::-1
·c. c1--"' · .-r e:.· 1~E....'-L!"
, ~~ c.: c:·r·cr"'
O
.. .
""r ·Lc:._ ,~:.
~
-'-J
•
Hu e s i..( oc.. en t rE: o o E en t rs. t o s ;
Qu ien 2 11 hu.esos"a vivioo
sembrand o ley de t error
que yor mi no sienta horro r
si en mis hu e sos es ~edido;
la fría , sin b2cer ffi2.S cose
. te do y mi Un1versidad ,
~ is t iendc..s 1 tres sind icatos,
~::c.ilers, lÍn eas , mi ·heredc. d.
G~ e:.r ~er í as y Presid~n cics,
rcn cho s y diput~ ciones ,
títulos, cc..li:i..icc..ciones ,
trc:.nsportes y residen c ias.
7ÓDE. el est.e:.ci cne:.miento
'
1
•
o o n o e r..o pc.tfc'- n.os 11 IVA"
te recc:.lo un nc~brc:.~i ento
y la Unidc..d Dep ortiva .
a l PORRO le di~ un PORRhZOc
Cc l2ca sin m~s le postr~
~2.jo un epitafio hermos o:
11
AQUl. YACE SüSA-POS1'HA,
PORRO, COHRUP2'0 Y lLJd!JüSO, ·
QU~ HlZO EN LA UlHVERSlDr.D
SU A C P.D:.S J,~lA D1 MALDAD.
no t e ·en trometas
te ooy todo lo que traigo :
nÓoina s y metrclletas ,
F-1 "C J,.R!~ S" y hast2. a l ZEHIA.lJU.
jhY ~ue r te !
- - -----'/
(
-- .....
Era Secretario de Finanzas
Mario Gon zá lez Alfaro, estudiant e del noveno se mestre
en derecho y secretario de finanz.as de la Federación de Estu d iantes Universit arios de Hidalgo {FEUH). murió la mañana de ayer, en un atcidente automo vilís tiCO.
conoce que iba solo, v ersión confir- ¡
, Extraoficia lm ente
mada _por sus campane ros que señalan que co nducTa el
vehículo · volkswagen p lacas HHY-667. q ue se impactó
contra una barda a la a ltura del Hotel San Fern ando. sobre el
Bulevar Emiliano Zapata.
.
,
(1 p e rcanc ~ . s~gún d at os obt e.f!idos. se registró a · las :
6:45 horas cuando Gonz.ál ez Alfaro, conocido co mo
ki", se dirigía con d~s.tmo a su casa . .
.
:Q. ;
_En forma ext raof1c1af .J;~ambién se conoce aue el ;:..(..~.!!
s:
··uv ,_
/fJ
C_h~có con;~~~ -·~ , ; _..:·.~ :._ . ·~-
(
\.
le se debió a que conducía co n e~ ce so de vel<?cidad y perdió
el co ñtrol del volante por lo· que se !m pactó en el lugar ya
mencionado.
González. Alf~ro: seg ú~ se dic.~. fue au x iliado aún'con .vlda y fue hospitalizado en el Hospital Region_al. donde dejó
de existir. poco después. ,:~
:: ·
·
·
La muerte del estudiante ca usó consternación entre el
gremio universitar~o debido a las fun ciones que venía desem peñando en la gestión de Ag u stil] Sosa Castelán: ;"
.: Hast a el ci«:!r~e de está edi_ció n. se había observado la
1
gada de diferentes comisiones de las escuelas depe ndientes
·.~ 1a Universi d~d Autónoma de -t¿i?alg?- :
~•
J
. · Se desconocía
la
hora
en
que
será
sepultad
o,
pero
se
'
•
..
•
• 1
asegu ró que serTa este día, d e-ac uerdo a la declsión de la fa~
milla.
' ~- ·---· •
· - _;_ _...::._____ _
~ i
!le-
EL ~DL Dt:
tiiD~LG O
2.. de.. (\OvleM.bre.. óe \06 8 ·
r~
(
{Viene de la \;uelta)l
<) ~ '
---·
\1 ¡ .;-· - lcr()
o~
'•
·" '
••• •
;:
•
~¡ -· c. GOBERNA:DÓR CONSTITUCIONAL' DEL ESTADO DE HIDALGO
-·
--
•
•
•
•
~
~
• • •
~
:';:
•
•
ARQ. GUILLi~'Mo · R·ossrt;' ":· ..
•
1
..
:
•
·'
•
· •
'
••
t
'
:
•
r ¡
~
•
.. · '\l "'
;
.,
:
~
•
~ • 't .
.,.
•
' ~
.·· _. ..... a·~ ·r-'., 7·.... ••
., ·
... ..,
•
)< •
• 1 ' _.
,.!
•
1
~ ·f
~
' : . . ~~ ..... ..
~
.. ,, "
-.... Por ,medio de la presente, estamos elevando ante usted nuestra
más enérgica protes'ta por la' :'d etenci ón:· de nuestros dirigentes jorge
1
B. Avila García, Rigoberto Valencia Pérez, Felipe' Valencia Pérez,
, Alejandro Gu:tmán Rulz.'y los menores José de Jesús Avila Garcfa, de 8
años de edad, !y ·saady Avlla Reyes, de 3 años de e·dad , los cuales
fue ron obligado::; a poner sus huellas digitales, hec.ho este denigrante
y por ·prjmera vez ·en la historia del estado, llevado al cabo en
indefensos e inocentes niños, según manifestación propia del jefe de
la Policía judicial, Lic. Jaime AguiJar Mimila, por el solo hecho de su
"part icipació n" en la campaña polítlca.del C. Lic. y Senador Adolfo Lugo
Verd uzco, . hecho · que sólo está reservc\CÍO ,¡ las' personas que la·
administración de l Arq . Guillermo Rossell apruebe .
:
·
-·· .~"1Ji:.
El dfa de aye r nos comunicamos telefónicamente con el C. Profr.
José Guadarrama Márquez, Secretario General de Gobie rno y nos
manifestó que nadfe podía meterse en la cam.paña porque él la estaba
manejan do y que 'nos esperaba a las 1 1:30 Hrs. 'A.M. en sus o ficinas
en él Pálaclo de Gobierno, para "negoclar" la salida de nuestro .
dirigente de los estudiantes tecnlcos. ~ ·. . '
• " ·, .
.. '·,. i' .
'J;
C. Gobernador: Creemos que es totalmente Injusto este proceder ,
método utilizado en los países tota litarios y dictatoriales. · ·_ · En el estado de Hidalgo debe de privar, en estos últimos .
momentos · en qt:Ie . expira su gobierno, realismo y honestidad; de
ninguna manera se ·deben. de permitir "negociaciones" ocultas de
fu ncionarios de su gobierno con moti vo del relevo gubernam ental y
prese ntarle al candidato al gobierno del estado "bastiones"
in condicionales indignos de presión para recibir canonjías ..
Creemos que usted es ajeno a estos sucios e ilícitos enjuagues
políticos de los funcionarios de su administración.
Tenemos confianza en que girará usted sus respetab les ó rdenes ·
para la liberación. de nuestro dirigente.·
. .
·
..
Lá Federación de Estu diantes Técnicos ·es una Órganlzación digna,
~ ' írfti ependie nte y sin t utelaje polít ico de nadie-. ·
•
•
•
ATENTA
FABIAN AZUARA
Presidente dell.T.A. No. 6
de Huejutla de Reyes, Hgo.
IE.SUS SARMIENTO
Presidente de l C.B.T.A. No. 6
Molango , Hgo.
AlONSO OlVE.RA TOVAR
Coordinador General
de la Huasteca Hidalguense
)ESUS RIOS RUBIO
Coordinador General
de Tulanci ngo , Hgo.
PEDROTOVAR
Secre ta ri o General del C.B.T. }\. No. 6
Molango, Hg o.
••.• ,
1..
•
•
1
•
...,¡
•
E TE
..
ERONOVIEDO
Presidente del C.B.T.A No. 5
Huejutla e Reyes, Hgo.
ERNESTO IBARRA FlORES
Presidente del C.B.T.I.S. No . 179
Tulancingo, Hgo.
RA YMUNDO rEREZ HERRERA
Vicepres idente del C.B.T.I.S.
No. 179
Tulan cin go, Hgo.
RAUl CAMARILLO
Presidente del C.B.T.I.S. No.
140
]acala. Hgo.
EHSAU O CO SA!\:TOS
Coordinador de Tu la. Hgo.
Responsables de la publicación:
María de la Luz Avila Garda
Ernesto !barra Flores
•• f"_.
. ''
•
J•
~UP~ ES 3 DE NOVIEMBRE
E 1986.
Va ios individuos a bordo de un automóvil, dispararon una arma de fuego al parecer calibre 22,
contra la casa del i ngeniero Alonso Hernánde-r Padilia, dur~nte la noche del sábado, los hechos fueron derunciadcs.
E! a;entado que suírió el profesionis~a ocurrió
ese día 2. ias diez de la noche, aproximadamente,
según dijo al rendir su d.o::lara.ción en la Agencia
del Ministerio PG~I1co .
El aíecta::io puntualizó q~e se encont~aba en el
interior ce su comicilio , ubi:::ado en rro ·ián J¡ménez 703, cuana~ escu hé las dos detonacio es. así
como se percató de los daños que p ovo aran dentro de su casa.
Minutos después al ver que ya no existía peligro,
observó oue una bala había perfora do un ventanal,
mientras que la ot ra en la puerta principal.
Al salir a la calle encon tró en el piso do s cas.:¡u iHos calib re 22 que so n la única pista de los
individuos.
La Policía Judic ial ya se encuentra reaiizando las
investigaciones concernien~es al caso, y hc:sta el
mo!T'enro s~ cescono:en los mo~ivos .ue ori~ir.a
ron ei atent3.oo e contra ne la vid e ::e l profesion:s:c.. segúr ?.é8guré éste en su ce~:s:-E! c ión.
Slt. ;~..:c.' br;·-~. dio a CJ! x:e· c;'Je 'lO c..;enta c:>n
~;;~·~e¡-n;2C~
acción.
~-~
pudia'"an
r,~:er
;;eípe'iraoc
~a:
r -·-··----· ··--· ----·---- -·-- ...
For GONZALEl Plr'EDA
• Punto de E·::;ui:i::>rio
- r:
.
:c.~,
:_~~~~~;.""e· ~r i . . ~
.,r-L~ .. \--~ . . . :.
~ C€-..,,
1
,._:-J· .. S""~c..~G;:i=2",
:;r._:.: ::2
':':é.
fZ.
!,_o~ ..
. . ·: s~ ~. ~ é!:1:,:.:~ :_;--é. eJ· ;1' ;::~:;-• :.:
) :ll:·ifl:'C'' ""; =.-2 :-: :Lr;l i,rr _J-·'O :e st s =-~:··
r _ 5 -:· i •e 3 r1\ ~ !J e -.:, : •e 5 ~o r. 5 ~ :1 :~·es _~ ·:- J 2 s tr •:.
es . ::-~' ~L~~::s) 2S;::tl)5 ~ue SJ~·~ i::. pr:·~i:-s
e,::,·=·: .. e :;. ""Si'"'l : i ... sosc sstj~~~o.:.cs E:
e Js··::; :~ ~~: t·'er,::~ p~ .. 5)i:; es.
E, sr·,c~'¿e ~:Jt S'nOCf:- :s·e: :~c·--v . . .:~:é ~rrc. ,.~wnro r 01.... SE :-.~!et"Jr,;· ci ::,_ a.::.i:-' :,f :-.,.).
t. S',..,C \ ; c. C'..Je C:C' ....j·~,.on I:JS 'eU .. -:SE'll;.- =-S
r;s! f~.::to· smpr¿;sar'aL socia:. F~ctor de 1a Uni·
:o·s,_,ad .t.L~O:..•fl()"T:.:, de Hidalgo, el di·e~to: ciel
l~st'fu·o :-e:::r.::>:óGico de: Pacruca. les diri;;2r,.
tes c2 1as ie.::e:ac.ie::-:s ds estudia'"'tes Te:::n :::os
,·U .r,•s[s~·cr e~s. 1C.S t'tJic.·es de los !res .:.~oe-·
ss ca' !:s;a:Jo 1 r~r su:Ji..€Sto los d·r ,~er.t es oe
1::-s ce·r sio,..:::ri"s.
!:_ .-, ·a rs-•J'"Ii:ir- er cu!?Stlór. . se rctif1ca·or •35
c:c~"=-:i)•es cortrc. se..;oc,estud,ant"'S v corot:c.
~-"':Jc:::: 1 ic::·~s. h:tuyenco entre es;as lc.s re-'ati·
v:.s 2. .;:: ex;o s•t·'l ce o~e so clb1 eto hs crofe-.
res oor ;:-::.~te :::e- .a Fe;:.e ·ación ce:.~ ua1a;.:es
;e:r ic:Js.
Quienes estuvie ron p~esentes pudieron o:: er.
va como Jo·¿= ll,vila Garcia sedt:::ente ci lrt;- en·
te de k s ::=stu::JJc,r.t es Tecnicos, a cada acusa·
cion esco·,d.a 'a (:.=be:a. e una cla;a señ ai de
que !a~ i nu:actones a él y a la grey que dice
re-pres ;;;r·. a estaban iundaoas e n pruebas y
constancias osrson ales. Después de esta reunión no existía duda alguna oe que se actuaria
en C:)0se::-..!encia.
:::;::J'C' c.s: s ~:..~.t o de t?:u:l,bri::, e~tre lo :el&·
·;..:e le r ~¡ ...; ~:- ir.l~~rC la 2 ~"•;'t. :;1~n ~~e
:1·~ :~j . .: :..)r . ..... :,;-:::-c~.~er :·a. a .a· Q 3:10 :;~~,.o
1
~ . e- ~E..":'f ~:' .. 1 :: :--s~~.:e:.'.c. Av i 2 S2rcra~) as ei
:¿.:.:Se'!~~ .. ;.....·:J.: - :senc· &:::a U"' :·a .. t :lo j~ ~~ s..
1
::~J. e" 'O#!;:;.~ =s¡~':
s :E: !~s ~--;~ ~s ~· ~se e:-
c-;,)'"' ::- ...; ::::. Q'J, '_.e e~ e "'"lid"' e~ s:.E:~a7, E:"l'G
:. ~
f
-
#
·=-i·c··. r ::s l:-::-.:; :'.J' :·t.. :.sr ..
-
"
¡
:._; h-,o~c :1=-:.= . é: ~::.~:-:-~,.: _e
: . . ·-~: :""'· 1 "
~" ~ r .. . . . . . .
... = t: _;:,. ~ó :J"~t.:."" :a:-io;-- }' ;<i"' ·es
,..
-¿. .:::.iuC':;-.:e-. . . :; . . : "';;. fil_,:. .. t:S
~- ~ { :~ r.ór,·:
;3;--a ..· _. ~ ~--::!"1(; C J í710
-..=z t..rn a:l!•: ~'"'· G2 1c c-·J= t~
, s"' :·s p":):;-r... ~e'~~;~ . = :-~·~n
~: é
..
_./
(\
de
1'38<0
LUNES 3 DE NOVIEMBRE DE 1986.
PAG.S
PACHUCA
E
Pollcla Judicial del Est,
O ci> g ~ :J m ril . ·.C · ~ trol de la Federaclónhldal·
>w "O m :Jo en mmo ~ . E <
guense de Estudiantes
cuando Avlcola Garc
1/llll
CDe
o·
·
:J ~ ~ «~ (/) .2 m m ·. a> . · Técnicos, sostuvieron enValencia Pérez, aband•
. z . ., a: ~ 2 ~ 1/)- lll . .... . frentamlentos que ocaslo· ban el parque de bei.
CD
eeoo>-lllo
ui g
(!) .
naron destrozos y varios
"Alfonso Corona del
0 a> x ·;: . . .Q) a.:
sal", ar término de un
~ e ":e' " - .g' m ~ ~ ~ ~. ·
lesionados en la Escuela
go
internacional
.· m
.2 =e~ .2 ~ ~ o ·
Secundarla Técnica Númea>..a:.lll
e::J
U
belsbol.
w «~ e
w ~ - o :::~ ro no:
· ·. .
2
La orden de apre.
..~ .2-§" a; _g ~ ~ ~ . ~ .
Una de sus últimas felom -e ~e E e~ -o::: e ·
nfas, fue secuestrar a
sión, girada por el jue
~ ~ ~ o m -~ .2 ~ w
miembros de la planilla gamero de lo penal, !icen
en
0
~ .m "-..a .... ·
na dora durante la renova- • do Diego Hernández Ar
o
les, Incluye a otra persr
. , ~- a> • e >-- (/) w , ción de comité estudia.ntll
.~
~ E ;::¡-o
a>- m o o -2 en el Centro de Bachillerade la cual se desconoc
CIJ
~ ~ ~ ~~ :g ~ (¡¡a; ~ 01 't o Tecnológico Industrial y nombre y sólo se le id t
..
_1/l
a>oome.:J
' i os N'umero 8 , fica como "El Pelón
en
..a
(/) a. (/)
.o -o:¿; a> cr 0 oe d e S erv1c
(1)
0
\i. '~
~ .2 .g ~ E ~ ~
donde se llegó a amenazar 1 quien se espere capt
>
ca
. - brti ·¡:; co m m~ mE I 1i
la integridad del director
en breve para que ju r
m ·<Uo a. .... u.e.
respondan de los ca r
· 0 -o
~ E o a> m a> e
del plantel,..j¡cenclado An·
CJ
.8
cr «~ ~-o a; ~ drés Acosta, con la lnten· que se les i mputan .
o
"El Negro" y "El Me>
e ~ ~ ~ g¡
. o~ (/) ~ ción de que u n grupo por
c.
en
2 m a> E~ Q) ~
m ~ ellos apoyado, manejara la no" se encuentran ir
o · · (/) ~-o m a.- .... -«~ - <> .... Sociedad de Alumnos lo nos en el centro de rea·
. • w ..a (/)- o Cií o
e > .._ ~ ,
'
"C
0
('Q
a> w
.... E· c que provocó severas pro- tación social para ad u
• ·-O .._
CD ...CD -....
..- O -~ e
Q) ' C
! testas por parte de la co- de la capital del Estac
.~ se espera que se pre
::l '
l/) · • lll w· t!: w ::::·o · m·· cil o
m unidad técnica.
«~ m .Q ro :::~ .2
S
o
-e
S
J
La
detención
se
llevó
a
1/lw:::~a> · -..
. ten más cargos en los
u
_ r - ~- ~ ' z · E lll"'Cle
o~ (O Q)
<11 -e_¡;;;_¡;;; ·~
efecto oor miembros de la ximos dlas, luego de d
~ -:J
:::Je,.._""Ca.--:>00 0 1
a conocer su captu ra
a: m()a>-w
a>a>m:::¡¡:a:
o >
<11 1/l 'C t::' 0.. 'N .
-'
e('Q 1- -'C a> ~ m
e - <11
a> ·a> lll ,
m 'C 1/l CD <11 "O fJ) 0a. 'C t: - .,
BUSCAN A 3 JOVE N
(..)
~ Ol
o a.
m o (/)
~:.3 ,)
8 (/)
E
:g
°
e
' -·
J~Fr...:.~ .t.~
~ ·
;t
8
g
e tii ·:; :
...
:o=
. :g g_:§
...
·gc:
:g
2
-g e
ro
·-
·- .
m
o
=
><
CIJ
:E
...
w
·-e
('Q
o ~.gE'm:ge-.::eg:;:
.._
0
0..
mo-ma>
.o:::J
t::llltTI-elllEg¡:::~g~
o m . e o ~ CD · a> lll o o
C.>- ' CD 1/l O o: e .>.-, e
(..)
CIJ
('Q
>
>
::
.e
en
CIJ
z
w
::
->
('Q
~
d
- - - <U lll m ro ·ro ro :::~ -<DID eOO::J~IIlC'!:;.oCJW~
..a
lll m
~ .2 -o
a>. '- :2
o~
o o
o e a.!!
7 -e ~o~
<(
(:¡j¡OCDe •
CD :0 ID ·-o Q) ~
a> mEIIll1lg
1/l ·;: O O m
= :ga.~~o
0"0 N lll"O">
e --a>::Jm e:::~oo"m
~.e -~ m-o e
xa> Qi _. co~
m-o-o room
~ec e~'C
-
~:2 ~ro.gj
O a>
W - o
: ~ ·¡¡; .2 o c.
íi)::JOa> ..ao
~ oa.-oec.
-..!. ..!.
fJ)
Q):
N
- I,e ~ e e
lll e e o OJ~
0 -om-,a>Cl.
'C -- ·z ·-m
m o 'C
.0 ~~~--üi g
a>lllw: CD
E "O
·W
~
O Q)Q)I m m
. .gu..,~ -;>
.... m CD
U .O
:::J- C1l (/) .... t::
ma>eoma>
"Oa>oC)..a
(/) (/) ::J ·o
o a> 01 e roo
....Jliiro~ ~a:
"O 'CI- <(>.
Por otra parte se i•
mQ_que se encuentrar
jetos a investigación ·
pe Eleazar Valencia P!
Alejandro Guzmán Rl
José Lozada po r los
mos delitos.
Sin embargo, a est
dacclón se presentó
grupo de padres de t
lia, quienes asegur.
que desde el sábado p
do desconoce el para
de
lo s
tres
ar
mencionados.
De Igual forma pun t
zan que dos menore
edad que se encontr,
acompai'\ando a Jorg
la el día de la dete
por parte de agen tes
ciales, les fueron tom
sus huellas dactilart
pesar que apenas cue
con tres y ocbo ai'\o
edad .
Fin almente ind ic
que espe ran que por
cond ucto el gobern ad
Estado ton,e cartas '
asunto para que las d
ciones se encuentren
tro de la legalidad }
violen c ias.
~
- ......
.............
r
1
Ef lun-es 3 de noviernbre apareció un d6splegado en
un diario local en el que fue utilizado arbitr·ariam . . nte y sin rni conssntimiento, mi nombre y el cargo
que ostento como representante de los estudiante~
T écnic~s de Tulancingo, para protestar por la detención y consign.ación d~ Jor e Aviia El Negro ' ~.
11
·'.
Por este medio. des.eo expresar una· enérgica protesta por esta acción indebid a, ya que en ningún
mon1ento he dado . mi firma para apoyar et mencionado desplegado; por el contrario íos estudiant€s del CEBETfS de Tulancingo estarnos totalmente ds acuerdo con la j~1sta acción de la Procuraduría
Gen3ral de Justicia del Esta o, por .haber actuado
cc)n forrne a cle;o-echo y en benefjcio de la socieda .
La lsgilimidac de un estado de )80 e dA lo's 8CLOS
de ju.st1ci8 qus r :::;~ J1 c¿· y, por e1l .. , ls orgsnizscióri
CJL~: rf:;;rc.:- Í¡i(l rr~c~ /c. tr~~uJJn¡:.nL·. ¡ .~ ::<;_. j.!,n lc (•¿,1
~
~
r
- . . ·- ·~ ...., '
¡
i r· l
r. ,
¡'~ 'S ~
J1J..... r~ · . , \.. , l c. lj : 1. r , . e ~
1.: 1
•• ._
y e'1 •
•
.
t
•
,.,~
1
j
•
1 í".
1
1
{
',
','
..
.. .
•
\.
1
\
i
t
11'
..,¡ ·...
.. ·
¡:•· ¡
1 !
. ll
• -
; r
(.
1'~ •
. •
.
..
•
i_
....
J'".
l ,,
...
'
~ l
1..
(t('
\
P
•
l ¡¡ • (
t · \._, ....
J•
\..
"-
1
•1
...._
...
J
"
\- ,
.¡:'
,.
1
'1.' ' t. ,,;·¡nl
1
l
•
•
(,•. -_ • .' ~n
"
'
'•
¡:¿L
1
Hl RALDO
l'l_c_
.i •
lt\D~Lb
, i ' "':.
'
.
' ' 1. •
f ' .•
\'
~ ·~ 1 •
.,
1.
. ..
\
·
1 l
,
f
1
• '
'
• ,
.~ ·.
, , .~
~
.
.
• .._¡
'
,f
J
1,..... ,
•
1¡
:-1;. -
,.
~
1
'
•
•
,{ O,l~ltJS _ DE- PAtttJCA· KAATES ¿UATRU
!"·:;.¡.. ·.·~ . ~-- . '•;
!·; '.
<.
•
'
~
'
~
•
.......
DE ' ÑI,)VIEHB~RE :.: .•'·''.' ~ . .
·.':<..:. .;. •.·.·
.
~-· :~··
. . ~A' .·.. e DADA .. IA.H. .DAtGiiENSE -.
).• ~.~
;
~
("
..
•.. ..,..'·;~t'"':..'•:.q}
,,,_. ... ,¡... ,. -~-
'f:
J~··
• ..,
.· \, ....,
- .. .,
''l','
', .,, . ,.
,
1
....
1
-j ~) .... ¡, t~ .~~ • ~ ;.• ';1' ~..:¡._ ,.,..
-., .,.•
..
,..,
' .. ,
,i!
itll'l!'
'1
¡.4.¡,. ~
\,....\. ....
....... ,.~ ..
¡•
;,,.\~
1
- ..
:.
.
..,.
.
•.• "~. ~.....- .
' . ·......
.
.••,.
.f . . . . . . "::..
- '' !
1
•
J.,.••t
"'."· ·. . "'. .....
·~ , - .: •..
•
.. ,
~
~ '1
-~ .. t t4,
~• '"'C
,• ;,.
... '
•
r..~....
.
~
)
(,
. .. ..-
••.
··~...
., "¡ ;""'•
t..
.. :!r:,"'·, ; e '
•
.
!
,
"'
-.1!-.tt .,.?~~: '
Los . abaJo. r- firman tes, representantes estudiantiles del t..J·'.
1
·~:.
1nstitut o Tecn9lóglco de Pachuca, manlfestamos 'p úblicamente . . ~
d~ ·~:-· ···~que estamos absolutamente' al niargen de los hechos delictivos ·...::;-:
'·:· •cr'· que p"uedarí Imputarse á la comunidad estudiantil de este :·:....· _
::, : ~ _ lns~ltuto·, a 'r.afz de Jos últimos acpntedmlento~ _en. los que están : · .~- ·
1.:· •.-Implicados seudo estudiantes que se han organizado para · · · ·
s.: ... ,,.~· -cometer .. diversas fechorfas, como venta de prot'ección ·a los'·' ~
·. -:·. •.. trasportlstas; ·r.obos a comercios, secuestro de autobuses y de' : ·~
: r"~·· ~ unldades' oflciales,· etc: ~. ·.~- · · : : .!.·.·-~· ~; . .
'·.·:...>
:...
~-·: ,· ~anifestamos. ~nte la Opi'nlón .P 9bllca en general que el:· ~-·
..i :~ -- auténtico represe~ tan te · de' la comunidad estudiantil del · I .. ·
. t.·· :· .Tecnológico de esta ciudad es NICOLAS ESPINOZA, 'ante quien .'
·.l;¡ ,,_ deberán efectuarse todos los trámites relativos al alúmnado de ·
·esta institución=· .. ··':'" :·· ·.. : ·r ~".. -~- · • :'. · . :~: :. ~:- : •
_ .. . •·
· ,·. Aslmls~o,' r"atlfl~m~s · fa ·postura:asumtda · d~r~nte. í~ to~a~ .
. de protesta de esta '. mesa direétlva, respecto a mantenernos .
alejados de c'uálquier ofgan_izaclón ~ sin auténtica: -'.::·_
represen tabilidad que pretenda Involucrar la base estudiantil
para respaldo de los desmanes e llf.c ltos cometidos desde
~-··¡' . tiempo _atrás' ·en perjuicio de la ciudadanfa y de la Imagen del
..
~'.: · .· estudiantado hidalguense. ,._,
: _:.-. · ·;· ·· .~
·.~ :
·t.
. ·.
.-....
Reiteram os que esta organización brlndará todo su apoyo a.
í ,,' . ' los verdaderos estudiantes que, sin ra.Z~n se vean implicados ..
..
en
la
comisión
de
:
hechos
delictivos;
pero
por
otr6
lado,
·
'··
·- ~
reprueba ··enérgicamente. la utilización de ban.d eras . ·
.estudiantiles para beneficios personales de ·supuestos líderes ,r :J:",~ ''estudiantiles . •~.;~ ... :.:.·.... •
~: .
', .11-·_. '1,' ; , ) · .... ' •• ;t..
:,
_: \
.-.<11'"¡.,.'¡,. · Por ·lo que 'respecta a los se~ ores Jorge Avila Garé:Ta y_··~· · ·
. .
Rigoberto Valencia, manlfes't amos que.· n·o están . matn.cu.l ado?<-_y;· , .
-como alumnos ·en este Instituto y ' que tampoco tlen'en ninguná · ~ ·
·a filiación con nuestra organización estudian~ll. Por ello, si estas · · ·
· persqnas · tienen cue!"1tas · con la justicia, que sean las ..
autoridades competentes quienes determinen su situación
lJ',,,:~ ; 1e2'al
·,'":'f ... .-_.:./.:;i',
. '':
~' ..
· ·-··.
· )-.
•
..
'
1o
•
·->-..... · ·
'
\
<#
•••• ~
1
a
• ,,
•
•
q,
i 11 ..
-·
.. ,
• 1
11 •.
•
•
•
• '
-.,
...... · .. ·'
.... ·'...: i
. . . ~ )',. . \ .• 1 .. ~ ... • .....
- -,
•
~
• ..
'""
·:.-;!: ... ···~·~.-· ..;·.:.
-; :· :· ~ :• . ...-.:..~.. ·~~~:··~· -~··
.: • .,
1
·--· ',,"
•
"'.:'•,..
'\
ATENTAMENTE
~
'
•
• •
EL COMITE ESTUDIANTIL DEL I.T.r . .. · . !::
. . ., .
. . :··'\
... ... - '
.._..
.
. .'
Nicolás Esplnoza ·
:
• • 1 ,.. •
...
t
.
~
:
'
. ., ...
.•
• 1
•
1
•
~
·. -
Coordinador General . ·
~
1
•
•
": ...
,.
.••
1
José Luis Baños Barréra
.· · _ · : · . .. -._.. ·. · · ~ · · Enrique Acuña Chávez ·
Rep. de lngen 1erfa Eléctrica .· ·r
•
- · '
1.
....
•
..
. ..
.'
"~:
1
•
..
..
-.
,,
Tesorero .
,
., .
~.-
.
.._, ,-·. . . ¡~:
Fa vorables Reaccion es por su De tención
Junto-con Rigó~~»ert~ \laferi- .. ~i~,
..
. 'El f\~e ican9'', onsi · nad s
.
.
.
..
.
.
•
'-
1
. La d e t e--cl ón y consignació n de jor ge Avila García, ali as
'"El Negr~". y de Rigoberto Valencia Pérez, éllias '"El Mexicano·~; ha causad o fa vorables reacciones principalmente en el
gremio de l os ti-asporti st as.
el comerci o orge~nizacio de
-ri·dlUccr:·-y -en·1as-prophrs-otgarttiaciorres .. eSTudi antiles.- .... · Pedro Solares Escalona, di rigente. de IC\ UTV; Jorge Con de Gó m ez. de la Alianza Ciudádaná; y Ni éo lás Esp inosa ." coordinador ge neral del Com i té Estudia nt il del Tecnológico de
Pachuca, coinc idieron en seña lar que la detenc ión d~ las
personas a n te s señaladas, v iene a darle c redi b il i dad a las
aüt or id ades enca rgadas d e impartir y procurar ju sticia , e n
virtud de que los delitos cometidos por ellos ya eran del doll l l l llü púb lico .
""No es po sible, dije.r ori, q u e grupos de jóvenes desadaptados continúen actua ndo fu era de la ley, en forma i m:
pune, pues si son estudiantes deben ser exp ul sa dos, y Si rto
lo son, co mo en este caso. qu e sean las autori da des campe-.
te nte s quienes se enéarguen de juzga rl os conforme a lo qu~
indica el Códig o Penal del Estado" .
·
... :_
"Tenemos ~onfie~nza én qu e _las a utoridades n o se deja>
rá n presiónar para que se negocie p olí t ic'amen te la li bertad
en
-
JUntO COn ••• :' . , ~· ,·
{Viene de la Vueltal
de los deten idos , p ues no serfa justo n i perd onable que asr
ocurri era", subray aron.
.• . Al respect o , ayer , los detenidos fu ero n consignados an. t e el juez Primero de lo Penal, y . de Inmediato , rindieron sus
: declaraci ones p repa ratori as , co n forme lo marca e l derecho
. procesal.
t.
r\i
4 d
A L~iO
n v10 mbr-e
-º
\~8 6 ·
Elogian aUniversitarios
Vécinos
de B~rrios
'
. Altos
.
Tras la importante labor que están llevando a cabo los integrantes
de la Federación de Estudiantes
Universitarios de Hidalgo IFEUH), en
los· barrios y colonias populares de
esta ciudad , vecinos de los po.pulosos sectores han comentando
favorablemente l a- ·h Üd tomada por
los· universitarios que siguen empeñosos en mostrár otra imagen. · .•
~ ~- :Como se r;(;~rda1:. Ía 'agrupSción '
.estudiantil que dirige .Agustln Sosa
Casteliln. efectuó la semana pa58da
llna serie de visitas a' los barrios altoa
de la capital, donde luego de platicar '
con sus moradores 'y percatarse_de,
los múltiples problemas que padecen
diariamente, comenzaron a llevarles
alimentos bii~S~cos tales como pan,
frijol, tortillas. agua ·-y otros prod uétos. entregándolos a precios al al·caljce
de su précaria
econocn
. ~ ·; \ ·
~
,
,. ~ \
f" ,
• • . " Entre los. principales lugares
.visitados pori los miembros - de la
·FEUH , destacan loá barrios de El
Lol;xl , Alcantarilla'. Surtidora y Santa
J ulia, faltando · otros que • seguramente esta' semana' serár¡ recorridos por la agrupación". aseveró
.el dirigente Sosa Castelltn, ·que cori
su altruista labor demuestra que · el
estudiantado cuando se lo propone;
re<Uiza acciones altamente positivas
en 'beneficio de la ciudadanla. ,
· Por otra parte, el sef\or Rafael
Hernández Treio. vecino de Santa
J ülia. señaló al respecto que hacia
tiempo que los estudiantes no lle-
vában a cabo actividades Que favorecieran de esa manera a los
pachuqueños; elogiando alllder de la ,
:Ftu H por la tarea tan humanitaria
q46 viene efectuando al frente de sus
agremiados. , • _, .
~
J;u • .
}• ...·
1
.
'·'
....
A LA CIU ADA lA.
1
,1
\.
Hl
\
...
•
...
"1'
..,
,·
J
•
1
!··
. . . •• .. .,¡r
••
"""
. . .t., ..
'
(
.
- La · federación
,,
\ ~
1
...
,.. ,
• ~1
•
.• •.
·.: r"-•,
• -~ ' ~-• : . ~r ·. f.
a
~,..
t •
._..
·""
: ... .. '
:-
. •
•
••
l ...
.·
- .......
••. '
•
1
•
LG E SE..
' ( _,
(.
' . ,
•
•! '" •: -; C•
" . fJ "1 ~
~r
..
1
.
\..,
.
........·
.. . . .
\
' ,..
. ·~ "'
, .. "'
..
~
..
.' .
~
' .
r • •
•
, '
•
1
r...
¡1 , ..
'
•
.: ·
i - ~ ~ •. •
,.
~: ~· J~ ~
de Uniones de .Trabajadores ·del Volanté de,l ~
.•
Estado de Hidalgo. Autotrasportes Urbanos· y Suburbanos de :' ..
Hidalgo y líneas Urbanas de Páchuca , felicit"an a la Procuradüría· )
de Justicia y a la Policía Judicial del Est~do, así como al Tribun.a l ·
Superior de justicia, por la atención · y consigQación de los ; . ·
delincuentes jorge Avila García y Rlgoberto Valencia, ...,. ·
·ampliamente conocidos · por la Opinión Pú blica · por sus · .·t
"j"~flvidades de saqueo ·a comercios. venta d~·. proteé~ión a· ·.~; .
· trasportistas y secuestro de autotrasportes del servicio público ·
privados. ·
;·
,
·
'·
Los trabajadores del volante y los empresarios del
.. :
Autotrasport~. además de servir a la comunidad hidalguense en
· :
este importante renglón de. las comunicaciones, somos ante .. ·
todo ciudadanos responsables y padres de familia que con · .: . .
impotencia y desesperación vemos cómo en . forma cotidiana
.
. nuestros hijos son corrompidos y arrastrados hacia la
delincuencia por vivido res y qelincuentes profesionales que sin
setr estudiantes medran bajo el amparo de organizaciones
. fantasmas.
' Exigimos que se actúe con energía y que la detenciÓn de. los ..
delincuentes ~nt es señal~dos. no se preste . a negociaciones
políticas para ·po nerlos en libertad y que vue lvan con nuevos
ímpetus a delinquir. Ante todo debe prevalecer' el imperio de la
Ley y del Derecho.
, J
•.• •
• ·~ •• · , ..
••
. Exigimos también. a las institucion~s educativas que'
apliquen sus reglamentos internos para expulsar a quienes
-= -:.:;;;:·can la Ley y a que desenmascaren a los falsos
estudiantes, que únicafTiente logran el desprestigio de las
p ropias instituciones educativas y enl od an el buen nombre de
los verdaderos estudiantes. ·· :· ·
y
-
• 1
,.
J
L....,
•...
•
•r.·
i~
•
1
•
,_ '
.
•
redro Sola res Escalona
·-
•
ATENTAMENTE ·
'.
,, ·.
•
..
;
..
1
'
1.
·•
. .
. .'
José Luis Rosano Mon.té'~rubio~
Jo aquín Gutiérrez M. :.
..
.
,q ·:
;
: ....
•
•t
,.
\
,. . .
,
Ur.a ·ez concluidas !es
en torr,a a
!2: ::;-;ici:.ó(:f:). ¿:n r,:-:hos
ci::iic oJ::JS0 S ju:.io con Jor-
ir\'::ti~;::ior~~s
QS 1-.dc. G;rci a y FiQOL er-
to 'é;s . . ,c;•G ?frt:z. 1:· l"E:!S
jCh·s-,es e_;=: ss é'" : . :.<-~'~íé·
c;n cc: E: ...!i8GS. i~ =-ror.
p . . f;s·.o~ e:r ¡;~ 8í~d: 2y;::r E:n
la n0:::he, ~ · or ie:. Pot ;cia
J.Jdicial.
Al r e~::Je cic. ei dir:::ctor
ds E>S :. co:p· · ación Jaiflle
Aguiiar 1/.i;nilé., pur. tua ii zó
que exisien más quera!! as
en contra de compañeros _
de los ahora detenidos, sin
emba rgo, hasta el momento no han recibido nue\·as
ó rd:: ne s de aprehensión,
por parte de l a Dirección
de Averiguac iones Pre vi as
o bien d e los jueces
per;a les.
1
S ob~e la detsnción de
r e li,. S
E 1S é2. a r
Vcl~ n ci e
:::~re: .
A!é:j::n:::ro Guz.rr.2.r.
i=1 ·J 1Z y J::ss Lo~2:a , irod ic ó
e·_,:; i!...::~a ::ie consu ltar en
i~s c,r::i":i.,·os de :a Po lic ía
Judic:al, se oud o s2b er
que no c u=n~an con de·
nLn::: i2s en su contra, ra zón por le. é L' al fueron en!reg co:·: ó s~,;s :é.miliares 1
e) er ;::n 12 noche .
•
. Por ot ra p arte, dij o que '
una vez íe ci bicas las órdenes de aprer.ensi ón de
más inmis cuid::> s en he·
ch os de li c tu os os en c ontra de la ciujadanía, se les
dará el c urs o legal para
pro.::eder a las detenciones
en forma pronta.
AÑO
PACHUCA HGO.
No.~
5 DE NOVIEMBRE DE 1986.
588 J
'
1
Lista Completa
11
,,
1
•
Can 1
- Jna nueva cuent a regre·
a se inic i a en medio de
total efervescencia política
en esta entidad , al acercar~ la fec ha para que el Par·
t. :) Re voluc ionario Institucional (PRI), lance sus candirlatos a diputados que
r' !di ante el voto buscarán
L escaf'lo en la Llll Legislé!tu ra oue entrará' en fun~
l
•
Por Alberto WITVRUN
cie nes a partir de enero de
1987, con la instalación del
co leg io electora l qu e sanciona rá los comic io s del
18 de en ero.
De acue rdo a encu estas
rea lizadas por NU EVO OlA,
existe ya un a lista de "po- '
sib les " en cada uno de los
15 dis tritos locales electo- '
raf es, que cuentan con requ isi tos y prob abilidades '
'de lograr la candidatura ·
del Revolucio nario ln st itu- ·
cio nal.
En el primer distrito, se :
men ci onan seri ament e los
nombres del ingeni ero Jesús Go nzá lez Ruiz, presidente de CANACINTRA;
Jorge Co nde Gómez, de la
Alianza Ciudadana Hidal gu nse; Humberto Méldrigal, del Sindicat o del Seguro Socia l; y encabezando la lista, el pres1dente
del Co m ité Directivo Estatal, doctor Nicol ás Licona
Spínola.
Por Tulanc ingo (11). ingeniero Lu is Alberto Roche
Carraséosa, A lbe rt o Aran da del Villa r y Carme lo
Acosta Carr illo; en Tula
(1 11), puede repeti r el líder
cetemista Daniel Campu zano Bara jas, aun que también pueden se r el exalcalde Es teban Sánc hez
Ro¡o o el líder pe trolero.
Leopoldo Rodríguez Mu
rillo , Jo rge Roj o.._G arcía de .
Alba y Vicente Hernández
Verduzco, son los nombres
(Pasa a la Pág. 5)
VlenG de la pág. 3
Y Aho ra ...
de qu e se manejan por el
IV Di strito con cabecera en
Huicha pan; en tanto para
Zimapán (V) " sue nan " César Sánchez Lozano, lrm a .
Gómez Zárate y Cé sar Jimé nez Ort íz; en el (V I) Distrito Zac ualtip án, los "fuertes" son Inoce nte Zú ñig a
Mercado . Jo rge Rom ero y
Ange l Hernández Ri vera.
Por Metz ti tlán (VI l) son
cuatro los que integra n la
l ista, Raú l !barra Angula, •
Jonaz Reyez Orop eza, Ger-
má n Mart inez Agui lar y
San t iago Morales He rná n
dez; en él (V III) Dist rito, Tenango de Doria, los aspirantes son Ag sti n Sosa •
Castelán Jacie l Mendoza
y Carlos Sosa Calva, por •
Apan (IX) 0 Jstrdo, se encue ntran Sab ás Sa linas
Go nzá lez, flkar_d o del Raza Lop ez y Gab riel
Nav arrete.
En Huejutla (X) Distri to,
el que cuenta con ampl1as
posibilidades es Nemono
Medin a, del Com it é Reg io·
nal Cam pes i no , le siQu e
Ponc ia no He rná ndez Olvera de la FOPEH y el ex alcal de Fernando Azuara
de l An gel por el magisi erio. aun qu e no se desca¡ t a una sorpresa.
Por Actopan (XI) Distrito,
lo más lógico es la cand idatura de Armando Hernández Zamora, líder del
SNTE. pe ro "dan la pe le a"
Flo ren ci a Pacheco God i·
nez y Pompeyo Angeles
Mejí a. En Molango (XII), el
in geniero Manuel Sánchez
J1ménez, ,e l in geniero Jai - •
me Rivas Gómez y Pearo
·sola res Escalona, forman
la lis ta ; en lxmiquilpan
(XII I) Distrito, la delantera
pertenec e a l profeso r Ro-·
bert a Pedraza , del Consejo Su premo Otom í, además se encuen tran Georg,na Bra vo Olgu in y busca
r.epeti r A n t on1o Mar t í·
nez.
En ja ca la (XIV) Di strito ,
todo hace ind1car que se rá .CeiJa Ma rt ínez Bá rce na.
pero ta m bié n se encuen tran Brig id o Olg uin po r el
SN TE y Ezequ iel Quintero
Resén d iz por los ca fetal eros Fina lmen te, por Atot onilco (XV) Distri to, los as pira ntes so n Franci sco Rodríguez Pé rez, Joa quín
García Rodr ígu ez y el ex alca lde Wenc es lao Vergara.
De acu erd o a la s opin iones ·Y de lo s come ntario s
de los "c eri llo s" polít icos.
en alguno s mu nicipio s pu dieran re gis tr a·se algu nas
sorp res as y surjan nombre: s no conteJT>plpdús.
'-
C )ít'\0 C') :"; ~ ~UGn·
~i3 d~ fa ds~.;.;,::;iSn C:a
rorgO: AvHa Gf1 ~~a (El
r agro) y Ri2oberto
Vat_ncia Pérezt el di·
ractor dal Te-cnc~ógi·
co Regior.a l d~ Pa·
chucas ingeni3r :1 a·
f;e l Rcsaóo Cortazar,
aseguró que d;:.sde
· hsce cuatro años no
se ene ent~an matri·
cu!ados como estu·
d¡antes fos señ~ lados
como autores de robo
califica do, p.ortación
de armes de fu~go y
secuestro de[ auto·
transporte,
entre
otros.
Mientras que diver·
sas orga nlzacior.es
han mostr&~o su be·
:-,,:.~ ác.ho p ~ ta:::;s é:-·
t::-n;..;o, es.
d~:>ido
a
e ·e los CJ"'.SÍ...:~:-aban
c.omo pe-~:.m. s noc¡.
P ·s para l~ "v()s-j~ d.
P-~ ;:.rJ ¡ .· s, ;:-z tS·
~l 1 ~;ft":;.::5 .... ? .-~~ ,·¿~2::.s
:=-=~~·~s té(.;t·::s 2i1
€;
¡ E:;: ¿ ~:.' ~ S ~
0•
ri u ~ ¡.
cio en la é :.<nos\;~ .
ción dG r;::wdio por el
seudo
e-studiantil.
áir:g:<nt e
. ..
'
1
T
\
.·
27 DE NOVIEMBRE DE 1986
.~
AQend
ra
Destituyen al dirigente de
los mineros de Pachuca,
Fermín Soto
El asunto, relacionado con
la lucha por las diputaciones
en Hidalgo
r
·.Andrea Bec-erril
Fermín Soto
León, secretario general de la Seccion Uno del Sindicato de Trabajadores Minero Metarlúrgico de la República Méxicana, fue suspendido
de sus funciones ·y se le enjuiciará
por violar los estatutos de la organización , informó el presidente del
Coleg io Local de Vigilancia, Alfonso Sánchez Ramos.
)
.1
}
r..... •
••
De acuerdo con una información
del corresponsal en Pachuca, lgn~
cio González, el dirigente incurrió
en el error de apoyar una manifestación -el pasado día 11- en la que
se produciría un enfrentamiento en
el prop io gremio minero. _
El preside nte del Comité Local
de Vigilancia no descartó la posi.bilidad de que se enjuicie también a
Fermín Soto por sus nexos con la
Federaci ón de Estud iant es de
Pachuca, su apoyo al Grupo Universidad y sus malos manejos de finanzas sindicales.
Explicó que durante el ti empo en
que dure el juic io - mínimo 30
días- , ocupará su cargo el suplente Francisco Rojas Canales.
Con la suspensión decretada por
el Consejo Local de Vigilancia, Soto León no tiene ya nin guna represent ativi dad para participar hoy en
la Reu nión Estatal de Minería a la
que convocó el candidato del PRI a
la gubernatura de Hidalgo, Adolfo
Lugo Verduzco, además de que se
descarta su posibl e postu lació n para diputado local por enfrentar un
juicio. .
'
1
1
~ -·
.1'
!
·.
.
EL PAIS
1
La~ _j
...
La destitución · de Fermfn Soto
era es perada por la inmensa mayoría .de los mineros de Pachuca. en
las últimas asambleas ·le exigieron
que renunciara y al negarse a hacerlo, o a res ponder .a los cargos
que se le fo rmu laron, los trabajadores de la Companla Real de Monte y
Pachuca decidieron segui r la vla legal enviando un documento al dirigente nacional, Napoleón Gómez
Sada, con mil 100 firmas en el que
le plantearo n las irregularidades.
Soto llegó a la secretaría general
de la Sección 1 en mayo de este
año con la ayuda de los porros de la
Universi dad de Pac huca y de inmediato adoptó la actitud de corrupción de los dirigentes mineros anteriores a la llegada al poder, hace
seis años, del grupo Liberación Minera, que comenzó a democrat izar y
reivindicar la sección.
En las asambleas los trabajadores le reprocharon acremente su relación con el jefe del Grupo Universidad, Ge rard o Sosa Castelán, de
nexos abiertos con el director de la
Compañia Real del Monte y Pachu·
ca y la compra recien te de sus casas en zona resid encial, entre
muchas otras cosas; pero sobre todo le criticaron el hecho de comprometer el nombre del sindicat o con
grupos de tenden cias gangsterlles.
El asunto, además de las Implicaciones gremiales, tiene mucho que
ver con la asignac ión de candidaturas a diputaciones y con la decisión
del grupo de Sosa Castelán de
afianzarse en el poder para negociar con Lugo Verduzco.
La destitución de Fermfn Soto es
un golpe duro para Sosa Castelán ,
ya que a través de él podría mos trar
ante los hidalguenses que controla·
ba el sindicato minero.
od · osEst dos
(Vi~ne de (a,.,ágina_5)_
.
AUUU-U LUGO VERDUZCO en el sentido de que se
combat1ra en HIDALGO la delincuencia en todos los
trentes, tue Interpretada -y quién sabe si muy acertadamente- corno una declaración que lleva implícita
la guerra contra el porrismo que tiene como platatorma
de acc1ón a la FEDERACION DE ESTUDIANTES
UNIVI:HSII ARIOS DE la UNA instalada en PAl.HUCA ...
Como es sabido la FEU famosa está encabezada por
AGUS IIN SOSA, ZENAIOO MENESES y otros .•. No
solamente la declaración sino las últimas acciones
emprendidas por la gente de LUGO casi permite asegurar que los porros perderán las dos diputaciones que,
como pos¡c1ón de · sector" afirman obtuvieron hace
tres anos, anteponiendo prácticas ortodoxas... Son
muchos los que esperan que la FEU deje por fin de ser
un tuerte grupo de presión ...
::>era en el transcurso de los primeros días de esta
semana cuando doña lAMA CUE se entreviste con el
t-'restdente MIGUEL DE LA MADRID ... Quienes lo
saben aseguran que de ahí saldrá con la clara nottttcaclon de un nuevo nombramento en edificios muy
le¡anos a la avenida de los INSURGENTES, pero mucho
mas cerca del ZOCA LO CAPIT AUNO ... Por cierto que
se considera como " cuestionable" la frase que DONA
IHMA pronunciara en MORELIA. .. " Cualquier COfllXlrtamtento que tntente romper con la unidad del parttdo
no contara con autorización de la dirigencia nacional' ' ...
lO ... No descifran aún si se refería a los democratlzadores o al virulento discurso del diri9E!nte
estatal del PRI, el famoso PONCHO Quintero Lanos .. .
1otal. .. Como el cuetero ... Para un lado y para el otro .. .
O voc ,r)n e<=.)
He x ic ~-, . J) r
\ 2 cJ..c¿
V\
\1
L
\
Ante las repetidas muestras de
solidaridad que compañeros
estudiantes nos brindaron, por la
irreparable pérdida de nuestro queri
queremos patentizar nuestro profun
agradecimiento, ya que, tanto en la
misa oficiada a su memoria, como en
emotivos mensajes , sentimos que
únicamente se ausentó, c;iejando v
el amor y la amistad, que se granjear
por su don de gentes.
Familia Meneses Pérez.
E L "-..:lO l- J) t: r-\ 1\) A LG ó
_.:J / be_, e\
15 6"' t'O v \ é' I'VI 'o ·re ct (7
1
86.
-------~----~------------~------~--------------------~--~~------------------~--~--~
:· Si Aéab
ctas",., Afi
1"
· Tma ~elebfarse la 11
Renunión de Evaluci6n
Académica en la Escuela
Preparatoria Número 00.
de la ciudad de Tulancino,
el rector de la Universidad
Autónoma del Estado de
Hidalgo (UAHI. licenciado
Juan M anuel Menea Uaguno. dijo que se estA
') 0 '1'v\
trabajando ardu amente~
para termin ar con el
" tráfico de acta s problema
que se hp agranda do
~ltimamnte, principaÍmente
cuando termina un semestre.
Con ello, sel\aló, el estudiante no seril mAs ob-
...
------ -
tN ~ o
Jb
A"No
f: ~.
~
E
r•.
cefUmonla ._· ~ ' '
jetivo respecto e este · rante
problema, m ismo que le im, c:tu8da en 1aa instalacionea -: · ·
pide i n acTib ine r6- J de la nrfetida preparatoria. - •
pidamente, a carre6ndole
eaogló la labor de maestra.:'
posteriormente graves conalumnos y demAa personal ·
secuencias.
'
de eae plantel educativo!. ,
' · por el inlerés que han pu~ · .
El rector de la máxima
t o en relación .a mejorar tk :.
casa de estudios en la en- t · nivel académico de \a Piepe
tidad. oor Otlll parte du-. N· De.. .
r
..,
Jo,_
..
i.
ck
lv' CJ V 1~ ·•Vl 'oye
~llt
,/'
N-vv'.'' evo q
T
lL 11) 0
t'"
~~ 19 ~ G
~
de:. -4 OA\,.GG
-
Materia
-
Fermín Soto
-
Sindicato de Trabajadores Minero Metalúrgico de la República Mexicana
-
Gerardo Sosa
-
Juan Manuel Menes
-
Federación de Estudiante Universitarios de Hidalgo
-
UAH
-
Benito Juárez.
-
Persona o institución mencionada
-
Irregularidades en la UAH
-
Cacicazgo urbano
-
Proceso electora para dirigir la FETH
-
Agresiones contra estudiantes
-
Movimiento minero para destituir a Fermín Soto
-
El Muro.