-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Artículo relativo a la implementación de instrumentos de vigilancia operativa en la CFE para impedir sorpresas desagradables.
-
Tipo
-
Periódico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
UN ANGEL ME ACOMPAÑA
por
Francisco Limonche Valverde
A los niños bosnios, y a todos los
niños del mundo, a los que la guerra
ha quebrado la médula espinal de la
esperanza, para que un ángel les
acompañe siempre.
Este relato surgió tras un doble impacto: una visita profesional al Hospital de
Tetrapléjicos de Toledo y las lecturas de unas declaraciones de Ramón
Sampedro, tetrapléjico, en las que decía "que el movimiento es la vida". Ambas
cosas me impresionaron mucho.
Agradezco a Antonio González--Guerrero, maravilloso poeta y mejor amigo, su
paciencia y amabilidad en la corrección literaria de este texto.
Agradezco a D. José Quesada, editor, sus consejos profesionales.
Capítulo 1
Caminaba distraído; no recuerdo bien qué pensaba en aquel instante, aunque
vagamente me vienen a la cabeza ráfagas de la imagen de mi pueblo .
Tampoco recuerdo cómo sucedió aquello. De improviso me encontré flotando y
el aire se tornó liviano. Una extraña sucesión de colores, algún rostro familiar;
unas imágenes ininterrumpidas; después un velo y ya no volví a sentir nada,
hasta despertar en el hospital. Todo quedaba envuelto en una neblina; algo
extremadamente blanco y denso; después susurros, cuchicheos.
El primer rostro que vi fue el de ella. Me miraba entre expectante y angustiada:
-- Hola -- me dijo .
No respondí; en realidad creía estar soñando . Cerré los ojos. Hice un intento por
cambiar de postura en la cama . Apenas si conseguí mover la cabeza . Volví a
abrir los ojos.
La estancia me resultaba desconocida. Todo me era confuso; tan sólo su
presencia contribuía a calmar la sensación de desconcierto y el apunte de miedo
que comenzaba a embargarme:
-- ¿Dónde estoy?-- acerté a preguntar.
Mis propias palabras me sonaban a hueco . Eran como el coro repetido de voces
ajenas que abriesen un agujero en mi cabeza, de donde salían como el aire que
se filtra por una grieta .
-- Has sufrido un accidente. Estás en el hospital Gregario Marañón -- respondió
con una dulzura que me resultó sorprendente, pese a hallarme aún entre
brumas.
--¿Hospital? ¿Qué es lo que me ha pasado?-- sentí una enorme desgana y un
gran vacío al decir esto. Traté de incorporarme. No pude; me resultaba imposible
mover un solo músculo.
--Tranquilízate. No tengas miedo. Ahora vendrán los médicos-- me dijo y la voz
se le quebró.
--Pero ¿qué me ocurre? !No puedo moverme!-- Intenté incorporarme una vez
más. No sentía las manos. Tuve miedo. La sensación horrible de no controlar el
propio cuerpo; de no dominar la situación, me hizo comprender que algo muy
grave, y tal vez irreparable, me había sucedido.
-- No puedes moverte, porque aún te encuentras bajo los efectos de la
medicación. Tranquilízate. Voy a llamar a los médicos y ellos te explicarán-- su
rostro y su voz me resultaban incomprensibles, lejanos, como si en realidad no
perteneciesen a ella.
-- Llámalos, por favor-- le supliqué en un hilo de voz y cerré los ojos,
sintiéndome confundido y angustiado. Todo me daba vueltas ; la habitación, su
voz; la imagen de mi pueblo.
Cada latido, cada inspiración se trocaban en ecos de un algo ajeno que de
repente se hubiera adueñado de mí. Jamás antes había sentido nada parecido.
En realidad, apenas si me reconocía a mí mismo. Sólo cerrar los ojos me
proporcionaba la remota sensación de que mantenía algún control sobre lo que
me estaba sucediendo.
Incluso María me resultaba lejana y confusa . No era la chica alegre y
despreocupada que reía por cualquier cosa. La gravedad de su rostro, el extraño
temblor de su voz; el sentirla tan lejos, cuando yo la recordaba con aquella
mirada brillante de comerse el mundo, me desconcertaban .
Traté de hacer un esfuerzo y ordenar mis ideas. Todo cuanto pude fue recordar
que había salido de la oficina un poco antes de lo habitual. Hacía calor. Había
tomado el metro en Moncloa . Recordaba también las estaciones de metro
pasando ante mí con rapidez. Gente que entraba y salía con apresuramiento . Un
chico y una chica besándose. En Sol pasaron varios soldados al mismo vagón
en el que yo me encontraba. Uno de ellos me saludó, probablemente
confundiéndome con un superior:
-- ¡A sus órdenes, mi capitán¡ -- me dijo.
Le devolví el saludo con una sonrisa. Cuchicheaban entre ellos. Mi presencia
parecía cohibirles , pese a resultarme del todo desconocidos. Opté por mirar a
otro lado; hacerme el distraído. Casi me paso de estación.
Subí las escaleras de la estación de Lavapiés de dos en dos. María me
esperaba en la cafetería La Campana, a unos metros del lugar. No quería
hacerle esperar. Realmente deseaba darle un fuerte abrazo, besarla y tomar sus
manos para soñar junto a ella . María era la ilusión que me animaba, el futuro
que quería dibujar y construir a fuerza de deseos y pensamientos.
Luego ya todo se volvió borroso . Sólo la persistente imagen de la Plaza Mayor
de Villanueva de los Infantes. No recordaba nada más.
María pulsó el botón de aviso situado junto a la cabecera de la cama. No tardó
en llegar una enfermera .
-- ¿Qué sucede?-- preguntó.
-- Se ha despertado-- respondió María.
-- Enseguida doy aviso al médico -- dijo la enfermera
María suspiraba . Acariciaba mis mejillas. Me susurraba cosas incomprensibles,
a las que yo apenas prestaba atención. Percibía una extraña convulsión en esas
caricias. Era como si todo el agitar de su cuerpo se prolongase en el mío y me
hiciese vibrar con sus temores . La sentía cerca y lejos a la vez.
--Es muy grave lo que me ha ocurrido, ¿verdad , María?-- le pregunté conciso,
buscando una palabra de consuelo en la respuesta.
-- Sí, pero te recuperarás- contestó sonriendo.
--No siento las piernas. No puedo mover los brazos. Dime la verdad, María-supliqué.
--Tranquilízate, Juan . Los médicos te lo explicarán mejor que yo. Te atropelló un
coche .. . -- no supo proseguir.
-- ¿Cuánto tiempo llevo aquí?-- inquirí lleno de temor.
-- Doce días -- respondió ella .
-- ¿Doce?-- repetí.
--Sí. Te han tenido sedado-- contestó.
-- ¿Cómo fue? -- pregunté.
-- Te atropelló un coche al cruzar el paso de cebra de Simago. Te golpeaste con
la cabeza en el bordillo de la acera. Luego unos hombres te trajeron en un taxi.
-- ¿Y mis padres? -- pregunté.
--Están en la cafetería. Nos turnamos . Ahora deben estar comiendo . Se van a
poner muy contentos cuando sepan que has despertado. - intentó animarme.
--¿Habéis llamado a la oficina?-- me vino a la cabeza todo el trabajo pendiente
de resolver.
-- Claro; no te preocupes por eso. -afirmó escuetamente, como sin darle
importancia a tan repentina preocupación.
--¿Qué me van a hacer?-- me asaltó de nuevo el temor.
-- En cuanto puedan te van a llevar a Toledo . Allí te harán más pruebas. Hay un
centro especializado en accidentes como el que has sufrido-- me dijo.
-- María te oigo muy lejos. Llama al médico, por favor. Tengo miedo- sentí
como el cuerpo inerte tiritaba.
-- No te preocupes, Juan , ya viene-- colocó sus manos sobre las mías.
No quería abrir los ojos. Mantenerlos cerrados era un alivio. Todo me daba
vueltas . De poder salir corriendo lo habría hecho, para dejar atrás la pesadilla.
El médico se hizo esperar. Parecía que el tiempo se hubiera congelado. No
deseaba hablar; mis propias palabras me llenaban de zozobra y desasosiego.
Comencé a sudar. Una gota salina se introdujo en mi ojo derecho. Mi vida había
dado una vuelta completa en apenas un suspiro. Todo cuanto sentía , quería o
anhelaba ; todas mis metas o ideales no significaban nada en aquel instante ante
la indefensión en la que me encontraba. Era carne prisionera , atada a una cama,
sin posibilidad de defensa y en la impunidad del que encadenan a la leva . Era
preso de un cuerpo que se negaba a obedecer mis órdenes.
Todo cuanto me rodeaba me parecía lejano. La mesita de noche, de la que
apenas vislumbraba el perfil, llena de revistas. El techo alto, blanco, adornado
por una lámpara fluorescente de luz difusa . El hueco del pequeño pasillo, que no
se sabía si iba a dar a otra habitación o a algún extraño lugar, en aquel laberinto
que comenzaba en mi cama .
El médico cortó de raíz mis cavilaciones . Por un momento tuve la sensación de
que todo volvía a ser como antes. La voz y sonrisas del facultativo me
devolvieron a la esperanza .
--Ya era hora de que despertaras-- me comentó amablemente, como si la
situación careciese de importancia.
No respondí nada . Me quedé mirándole como al mago que te va a dar la pócima
de la salud eterna .
-- ¿Cómo te encuentras?-- preguntó.
--No entiendo qué es lo que me pasa . No puedo moverme-- le respondí, poco
menos que sin abrir los labios.
--Te explicaré lo que te sucede. Hace doce días te atropelló un coche; te
golpeaste en la cabeza y a consecuencia del golpe sufriste una lesión medular.
No sabemos todavía el alcance definitivo de la misma. Pero debo adelantarte
que es algo serio. Sin embargo, no quiero que te preocupes innecesariamente.
Estás en muy buenas manos y vamos a hacer todo lo posible para que puedas
recuperarte cuanto antes. Debo advertirte sin embargo, que tu vida ya no volverá
a ser como antes -- acabó señalando en tono grave.
-- ¿Voy a quedarme paralítico? -- enfaticé con la ansiedad del condenado que
anhela el perdón del verdugo.
-- Tus funciones motoras no serán las de antes. Hay posibilidades de que
puedas manejarte con una cierta autonomía. Pero tendrás que habituarte a vivir
de otro modo-- me dijo, de nuevo con gran seriedad .
--¿De qué modo? ¿En una silla de ruedas?-- hube de contener la emoción para
no romperme .
--Sí; en una silla de ruedas. Pudo costarte la vida . Pudiste incluso sufrir una
lesión cerebral que te hubiese dejado prácticamente en situación vegetativa. Lo
cierto es que estás vivo y que eres un hombre joven . Tienes toda una vida por
delante para luchar y afrontar todo lo que te depare el futuro. Lo único que te va
a diferenciar de los demás es la altura desde la que contemplar las cosas-- me
animó, apretándome las manos .
-- !Yo no quiero vivir en una silla de ruedas¡ !Prefiero morir¡ --y al pronunciar la
frase temblé de miedo y de angustia, y una sensación que jamás antes había
experimentado, me hizo retrotraer a los lugares más oscuros del pensamiento.
--Naturalmente, vas a necesitar ayuda para superar el "shock". La tendrás. De
aquí a unos días te enviaremos al Hospital de Tetrapléjicos de Toledo, donde
vas a tener toda la que necesites-- me dijo,
--!Yo necesito mover mis piernas. Sólo eso necesito¡ --grité.
--Tendrás movimiento . Todo llegará. De momento tendrás que empezar por
asumir que lo que ha ocurrido en tu vida es como una prueba. Un alto en el
camino. Desde este preciso momento tienes que empezar a emplear toda tu
energía en enfrentarte a los nuevos retos que sin duda se te van a presentar. En
Toledo aprenderás a hacer uso de recursos de tu propio cuerpo , que quizás te
sorprendan . El cuerpo es sólo un mecanismo . La determinación de las personas
es la que hace que el ser humano supere todas las lim itaciones y no tenga más
limites que los de la imaginación . Juan , yo confío en ti. Creo que todo en esta
vida tiene solución , excepto la muerte; y tú estás vivo , y te aseguro que con
muchos años por delante para sacar de la vida todo cuanto te propongas -- me
dijo, brillándole la mirada al hacerlo .
--Dios mío, Dios mío-- murmuré sin apenas fuerzas, cerrando los ojos una vez
más.
--Por lo demás Juan, te encuentras perfectamente de salud- me animó.
-- Salud era lo que tenía antes . No puedo entender por qué me ha tenido que
suceder a mí. ¿Qué es lo que he hecho para merecer algo así?-- mis lamentos
eran un grito de dolor contra todos .
--Un coche se saltó un semáforo a gran velocidad. Tuviste un movimiento
reflejo , que probablemente te salvó la vida; pero caíste de cabeza sobre el
bordillo . Luego, te trajeron aquí en un taxi . En Madrid , a pesar de todo, hay
todavía gente de buena voluntad . Pero también quiero que sepas una cosa .
Aunque el daño era ya seguramente irreparable, tu traslado al hospital no fue del
todo correcto . Eso nos complicó las cosas. No puedo asegurarte plenamente si
en Toledo podrán o no componer lo que se descompuso en el traslado-- me
advirtió de nuevo apretando los labios .
--¿Quiere decir que si no me hubieran trasladado inmediatamente y hubiesen
esperado a un médico, quizás ahora no me encontrara como me encuentro? -pregunté lleno de nerviosismo, latiéndome a toda velocidad el corazón.
--No exactamente eso. Hubo precipitación . La ambulancia del Samur llegó tan
sólo cinco minutos después de que el taxi se hubiera marchado . Siempre es
mejor que sean expertos quienes hagan los traslados . Por otra parte, el
accidente resultó muy aparatoso. Perdiste una gran cantidad de sangre. En fin , a
veces la gente tiene mejor voluntad que conocimiento de hacer las cosas . Pero
no hay que darle más vueltas. Tú sabes que lo que nos haya de ocurrir, nos
ocurrirá de una u otra manera . Hay un destino que no es posible eludir. Tú
puedes contarlo y sabes que te vamos a ayudar a que puedas sacar el mayor
provecho de todo. !Te prometo que lo haremos ¡-- manifestó enfatizando la
expresión .
--Han destrozado mi vida por completo . ¿Qué voy a hacer a partir de ahora?
Tenía un buen trabajo . Me gustaba lo que hacía. ¿Qué puedo ofrecerle a mi
novia? ; ¿qué puedo ofrecerme a mí mismo?- inquirí atormentado.
-- Todo, cariño-- respondió María, que se encontraba junto a mí.
--Tú sabes que no es así . Voy a ser un inválido. Soy un inválido. Alguien que
necesitará siempre que le echen una mano incluso para sus necesidades más
íntimas. Tú sabes María que nunca aceptaré la compasión de nadie. Voy a ser
una carga , incluso para mí mismo. Tengo que pensar. Estoy muy confuso.
-- Siempre estaré a tu lado ...
-- María, por favor, no digas nada .
Se hace el silencio. El médico me ausculta, más por quebrar la tensión del
silencio insoportable que por otra cosa.
El silencio también duele. No quiero escuchar a nadie.
-- Dejad me solo- sollozo.
Capítulo 2
La vida es una etapa, no sé si hacia otra forma de existencia o forma parte de un
proceso más general. Pero de lo que estoy absolutamente convencido es de que
desde el mismo instante en que nacemos estamos en cierta medida muriendo.
Cierto es que en los albores del segundo milenio la muerte es algo que se trata
de ocu ltar; de no sentir como cotidiano . La sociedad trata de mantener en la
esfera de lo estrictamente privado el sentimiento del dolor por la pérdida de los
que nos son queridos. A la muerte se le teme; por ello se oculta su rostro, se
tapan los aspectos externos, como si con ello se consiguiese mantenerla
alejada.
Siempre he convivido con el pensamiento de la muerte. Desde que tengo uso de
razón y, más aún en concreto, desde el fallecimiento de mi abuela materna,
pienso que en cualquier momento me ha de suceder a mí lo mismo; que la
juventud no es sinónimo de vida eterna. En ese aspecto reconozco que quizás
maduré demasiado pronto. Quizás contribuyó a ello también la temprana pérdida
de mi amigo Alejandro, fallecido en un accidente de bicicleta cuando aún no
había cumplido los doce años. Esas cosas marcan mucho a un niño . Más aún
cuando al juego sigue la muerte, como si una cosa continuase a la otra. Ver
morir a un niño es muy duro para otro niño.
Su madre nos había advertido: "niños, cuidado con las bicicletas. Los coches
están donde uno menos los espera". Como una premonición un coche se lo
llevó, ante el estupor y desesperación del que ve impotente cómo su mejor
amigo cae para no levantarse nunca más.
Todo esto lo tengo más presente que nunca y estoy seguro de que se agudiza
por la situación en que me encuentro. Probablemente hubiese sido mejor que el
coche me hubiera enviado a mí también al otro barrio. Siempre pensé que iba a
ser capaz de afrontar la propia muerte de una manera más resignada. Pero la
postración y el hecho de estar prácticamente en una situación de suspensión , en
la que otros son lo que deciden por mí, me hace contemplar, sin quejarme, el
anticipo de una muerte , a la que temo más de lo que creía.
En realidad he de confesar que siento auténtico pánico. Sin embargo, la
sensación horrible de pérdida de control , de impotencia y de pensar que voy a
ser incapaz de afrontar con dignidad los últimos momentos, me mantiene en un
estado cercano a la catalepsia . No puedo seguir así por más tiempo . !Quiero
vivir. La muerte me da mucho miedo¡
¿Qué es lo que me va a ocurrir de ahora en adelante, si no puedo controlar
siquiera la respiración? ¿Si me llega una bocanada, de asco y hastío, moriré
entre mis propios vómitos? Y tengo ganas de vomitar. No quiero alimentar más a
este cuerpo, que me resulta extraño. ¿Cómo podré librarme de la opresión?
¿Cómo afrontar lo que me reste?
Esta mañana hubo un momento en el que traté de abrir los ojos, moverme, y no
pude hacer ni lo uno ni lo otro . Me faltaba la respiración . La postura en la que me
encontraba no me favorecía; me estaba asfixiando. No pude siquiera dar un
grito. Por unos instantes sentí incluso cómo salía del cuerpo . En realidad estoy
pegado con clavos a él. Quise abrir los ojos; llamar a la enfermera , a mis
padres ... no pude ni gritar.
Antes nunca realicé un esfuerzo semejante. Sólo el control de la mente y la
voluntad de no morir, porque no me encuentro preparado, me hicieron volver a
una vida que se me estaba escapando a chorros del cuerpo . !Qué horrible
momento ¡
No hace aún veinte días daba saltos, corría, bailaba; era un hombre aún joven ,
impetuoso y con ganas de comerse el mundo, con sueños y ambiciones .. . Ahora
no soy nada . Sólo un trozo de carne, que aspira a huir de la cárcel del cuerpo.
No encuentro palabras para describir la impotencia de saberme de repente sin
destino . Qu isiera tener fe en una nueva vida ; en una situación donde pudiera
moverme con total libertad . Volar tal cual imagino en los sueños . Porque en mis
sueños vuelo , floto libremente y sin ataduras. No hay resquicio o lugar en el que
no tenga cabida. Me siento feliz, yendo de uno a otro lugar. Incluso el mundo me
parece hermoso y hermosas las criaturas que en él habitan. El despertar me
hace, sin embargo, sumergir en un abismo de profundidades insondables del
que no consigo salir.
No quiero ver a nadie; menos aún a María , a la que libero de su compromiso
para conmigo . La compasión me hace daño; me ofende. Si no puedo ser o estar
como ellos, me dejaré morir. No tiene sentido estar permanentemente sumergido
en esta horrible neblina.
Comprendo lo extremadamente dura que ha de ser la prisión para quien antes
fue libre. Pero de lo que estoy absolutamente convencido es de que no hay peor
castigo que ser libre y no poder moverse. La libertad es el movimiento. Es
mucho peor que estar preso. Además , confieso que soy un cobarde que tiene
mucho miedo. Ni mis padres, ni los médicos ni los psicólogos podrán aliviar la
condena que me corroe y que amenaza con hacerme estallar por dentro.
Ahora más que nunca me gustaría creer que tras ésta hay otra vida. Si así
fuese; si yo creyera que en verdad existe esa otra puerta a otro mundo distinto,
pediría que se me facilitase cuanto antes la llave para dejar lo más atrás que
pudiera este antro de dolor.
No existe nada tras la muerte. El cuerpo es pura química y reacciona con
impulsos de dolor frente a la propia disolución .
Siempre creí que mi abuela era el ángel que me advertía de los más graves
peligros. Sin embargo, el día del accidente de nada me sirvió su pretendida
protección . Sencillamente la abuela sólo tenía continuidad en mi pensamiento.
Nada más de ella ha permanecido en este o en otro mundo. Su hipotética
presencia era un efecto placebo y adormecedor de la mente, que ante la
pretendida protección de la que creía gozar, me hacía ser descuidado ante
cualquier peligro potencial.
Las enseñanzas religiosas actúan como una bola de nieve que envuelve a las
personas generación tras generación. ¿Dónde se encuentra lo eterno del ser
humano? En los días que llevo en el hospital he tratado desesperadamente de
percibir siquiera un resquicio de esa luz; un algo que aporte el consuelo
necesario a la existencia. Nada; no he sido capaz de ver o intuir sencillamente
nada .
De pequeño iba a misa los domingos . Me gustaban los cánticos. La ceremonia ;
el olor a incienso. La majestuosidad del templo inducía en mí un recogimiento y
una especie de hormigueo que pensaba yo era por la presencia de Dios y
porque en efecto allí se hallaban las puertas del paraíso.
Ahora no soy capaz siquiera de rezar un padrenuestro. Me revelo contra el
destino y contra quien haya dispuesto que me vea sin más vida que la de un
cerebro que de un momento a otro, de seguro va a estallar.
En unos instantes vendrá la enfermera a retirarme la cuña de la orina. Me
molesta la naturalidad con la que hurga mis intimidades . Me da asco mi propia
mierda. Me siento más indefenso que un niño . No consiento que nadie me
ponga las manos encima . No sé si soportaré sin gritar que lo haga de nuevo. El
cuerpo actúa solo. !No controlo el momento de hacer mis necesidades¡
--Hola, Juan , ¿cómo te encuentras?-- me saluda la enfermera, interrumpiendo
mis reflexiones .
--Ya ves, aquí me ando-- le respondo con toda la sorna de que soy capaz, pero
a la vez con toda la dureza de la rabia que me explota por dentro.
-- Bueno, vamos a cambiarte de posición y a higienizarte un poco -- prosigue,
como sin dar importancia a mis palabras.
Y lo hace con la dulzura del prepotente; del que se puede mover libremente. No
sabe el daño que me hace. No soy capaz de gritar. Con las escasas fuerzas con
las que puedo manejarme y girando parte del cuerpo con el cuello, hago todo lo
posible por perturbar su trabajo. Me opongo. Es la lucha de David contra Goliat.
Lo intento desesperadamente. Ella parece darse cuenta .
-- Somos unas pesadas, ¿verdad? -- insiste y consigue vencer mi resistencia .
-- Hacéis vuestro trabajo -- le digo, y cierro los ojos para que no perciba mi
emoción.
Me pregunto cómo una mujer tan aparentemente frágil , no debe pesar más allá
de los cincuenta kilos , es capaz de manejar con tanta soltura a alguien como yo,
que pesa más de ochenta. Lo hace con exquisita suavidad . Huele a naftalina, a
monjita . Por unos instantes me dejo hacer.
-- ¿No te da asco oler mis porquerías?-- le digo.
--A todo se acostumbra una. Hay cosas mejores, desde luego. Pero para eso
estamos -- me contesta.
--!Yo no quiero que nadie me limpie el culo . Qu iero ser yo mismo quien lo haga¡
Nunca antes le había enseñado a nadie mis partes. No me ha gustado siquiera
que me vea mi novia . Y tú te mueves por ahí como Pedro por su casa -- le
confieso con enojo.
--No me ofendo. Para mí son una parte más del cuerpo. No me producen
ninguna emoción. Y desde luego tu hombría la sigues manteniendo intacta. No
te preocupes por ello -- matiza suavemente, sin mirarme a los ojos.
Llega la noche. Y con ella el insomnio, que se torna cruel. Trato de relajarme ; de
olvidarme de que soy reo del propio cuerpo . No lo consigo . Parece como si en
mi interior habitasen dos personas. Las dos hablándome a un tiempo. Voy a
volverme loco de seguir así.
Si no hubiese nacido todo hubiera sido distinto. ¿Por qué hube de nacer? Fue
tan sólo el destino, o el azar, quien lo determinó. Millones de espermatozoides
luchando por fecundar al óvulo. De todos ellos, uno ganó la partida. Y aquí estoy
yo , que lo mismo podía haber que no haber sido.
De no haber nacido nada de esto me estaría sucediendo . Ni hubiese venido a
esta vida tan extremadamente dura para todos.
Sé que es absurdo, que naturalmente de no haber nacido no sufriría, pero
tampoco gozaría del hecho de vivir. Lo cierto es que los hombres no
disponemos, como el resto de las especies, de la capacidad de no pensar en la
propia muerte. Las demás especies afrontan incluso de otra manera la
incapacidad de sus iguales. ¿Cómo es posible pensar que me vaya a quedar de
por vida en esta situación? Ningún animal mantiene a otro animal inválido .
Además, no he sido útil a la sociedad . Llevo toda la vida formándome para ser
útil a los demás: estudiando, aprendiendo, leyendo. Cuando justamente me
encuentro en la plenitud de energías y recursos, todo se vuelve en mi contra y,
de ser potencialmente útil, me transformo en carga pesada.
Y por qué me ha de dar miedo la muerte. ¿No mueren diariamente millones de
personas en todo el mundo? La muerte ha de ser una especie de tránsito, como
lo es el nacimiento . No creo ser distinto a los demás. Me da miedo la angustia , el
dolor, la soledad; el no poder respirar y tratar desesperadamente de llenar de
aire los pulmones. No sé cómo explicar lo que siento. Lo más cercano que
recuerdo es la impotencia que sentía en las aguadillas que me hacían de
pequeño en la piscina. Aunque imagino que ese instante de angustia máxima
será un momento nada más. Cierto que un momento horrible. Pero luego
vendrán la paz y el silencio.
Lo peor es que me entierren con vida. Si el cuerpo entero se detiene pero por
dentro sigue aún vivo , ¿quién lo habrá de saber? He leído que al cabo de los
años, cuando se desentierran los cuerpos de los muertos, algunos presentan
señales de haber sido enterrados con vida . Uñas y dedos rotos ; las mandíbulas
fuera de sí. Me estremezco sólo de pensarlo.
Creo que lo mejor es la incineración . De existir algo de vida el fuego se la lleva
consigo . De haber algo en el más allá , da igual la forma en la que quede el
cuerpo .
Cómo pueden hacerme comulgar con ruedas de molino. No existe nada, sino
una cadena en la que el hombre pasa al hombre un testigo . Pero somos una
especie efímera . Llegará un momento en que las ratas, los piojos y las chinches
sean los dueños del Planeta . Puede que, para entonces, alguna cucaracha con
las patas rotas se haga las mismas preguntas que yo . Me gustaría creer en algo.
Es más, necesito creer. Pero por más vueltas que le doy no consigo vislumbrar
nada . El sueño es un escape. Quisiera creer que en realidad es un anticipo.
Pero no es antesala de nada; es una especie de hibernación de los
pensamientos durante el descanso del cuerpo, quizás precursor de la muerte.
Pero , tras el sueño como tras la muerte, no hay nada.
Hoy más que nunca necesito tener fe. !Necesito creer en algo para no morir de
desesperación i
¿A quién se le puede haber ocurrido la crueldad de dar vida a monos
pensantes? Cuándo más a gusto se encuentra el primate en la vida , !pum¡ se da
de morros contra el árbol que le hace despertar del sueño absurdo de esa
pretendida felicidad en la que creía vivir.
No es que sea tan ingenuo como para pensar que todo este orden de galaxias,
estrellas y Planetas haya surgido de manera espontanea; pero aún habiendo un
Creador, ¿qué sentido tiene para el orden cósmico la existencia del hombre?
¿Por qué ha de ser más el hombre que la cucaracha o la lombriz?
Y ese Creador ¿tiene sentimientos? Naturalmente desde el punto de vista
humano o como el hombre, no . Puede que precise del hombre para
experimentar. Para transformar la naturaleza y comenzar de nuevo otro ciclo , en
el que cualquier otra criatura capaz de moverse y de hacer uso de lo aprendido,
transforme el medio, hasta que llegue otra vez el momento en el que éste se
equilibre, en la medida en la que el Creador lo estime oportuno.
Porque el Creador puede ser cualquier cosa , una ecuación matemática o una
galaxia más grande que las demás. Pensar en el Creador como en un ser
grande, de barbas y aspecto bonachón , es la interpretación humana de lo que se
desconoce y se quiere ver como uno es capaz de entender.
Confieso que me gustaría sentirle como un padre. Cuando murió Paquita, amiga
del alma y de tercero de BUP, lloré mucho su muerte. No fui capaz de entender
que Dios quisiera llevarse a una chica tan angelical. Me revelé contra tan grande
injusticia . Pero lo único que pude fue lanzar miradas asesinas al Cielo. No es
justo que se vayan los buenos y se nos deje tan solos .
Una noche, tres o cuatro meses después de su muerte, suced ió algo extraño.
Justo cuando más la lloraba ; cuando más la echaba de menos y me lamentaba
del terrible infortunio de la soledad en que nos dejaba, experimenté una
experiencia inenarrable. Tenía la luz apagada y sólo una raya de luna se dejaba
filtrar por la ventana. De repente, la habitación se iluminó y creí ver al trasluz una
bellísima mujer envuelta en un halo tan hermoso como difícil de describir:
-- Paquita ¿eres tú? - pregunté en silencio.
No hubo respuesta. No sentí miedo. La miré fijamente.
Aquella visión se prolongó por espacio de un minuto o quizás más. Me deleité
contemplándola .
Lo eché todo a perder cuando quise iluminar su cara ; verla más de cerca .
Enfoqué mi linterna hacia su rostro. Entonces desapareció .
Aquella visión ha sido la experiencia más curiosa y a la vez más bella que jamás
haya experimentado . Repito, no tuve miedo, sino una sensación de dicha como
nunca antes había experimentado. Y sé que era ella . Aquella noche dormí en la
mayor felicidad. Me sentí relajado , reconfortado . Y los efectos de su presencia
se prolongaron en mí durante mucho tiempo.
Comenté con los amigos lo sucedido. Hubo versiones para todo . He de confesar
que yo mismo estuve convencido de lo sobrenatural de la experiencia . Sin
embargo, el paso del tiempo y la razón me hicieron replantearme aquello y
contemplarlo desde otro prisma.
Cuánto me gustaría que fuese verdad la luz del túnel de la que hablan los que
han pasado por experiencias cercanas a la muerte; el recibimiento por los seres
queridos. Si así fuese, superaría todos mis miedos y me dejaría morir. Pero yo
creo que a la muerte hay que plantarle cara , y la verdad es que ahora no tengo
fuerzas ni para compadecerme de mí mismo.
Tras mi muerte no habrá nada. Quiero aferrarme a esa pequeña luz de
esperanza que parece dibujarme la borrachera de no sé qué hipotética armonía
futura . Pero lo cierto es que los hombres lo hemos construido todo sobre la base
de los sueños, y sólo eso y nada más que eso sustentan mis pensamientos.
Capítulo 3
Tres semanas después del accidente me trasladaban al Centro de Parapléjicos
de Toledo. Allí iba a comenzar mi reeducación para la vida desde una silla de
ruedas . Conservaba un quince por ciento de movilidad en la mano derecha, algo
de sensibilidad en la izquierda y ninguna movilidad o sensibilidad en las piernas.
Lo primero que hicieron fue presentarme a quienes serían mis cuidadores:
fisioterapeutas, enfermeras, médicos, asistentes; después me mostraron las
instalaciones del centro. Quizás fue aquel momento el único en el que
experimenté un conato de resignación, al saber que no estaba solo. Era una
sensación cercana al brutalismo, al comprobar que no solamente era yo el que
se encontraba cautivo del cuerpo , sino que había otras muchas personas en mi
misma situación, algunos incluso muy jóvenes.
Duró poco la resignación. Supe que jamás volvería a ser el de antes; que nunca
más me enfrentaría a los ojos de una mujer enamorada . Por mí sólo se podía
sentir compasión desde aquel momento; no respeto .
Me dejé llevar de recuerdos; de ensoñaciones. No quería pensar en el futuro.
Sólo el pasado guardaba brillos gratos para mí.
Me vino al pensamiento la tarde de toros en que conocí a Pilar. En mi mente el
recuerdo se tornaba algo mágico y hasta sobrenatural. Escalofríos me recorrían
por entero. Una sensación dulce y aletargadora en la que hubiera querido
permanecer para siempre. Ella se encontraba dos filas de asientos más allá del
mío . Sus ojos se cruzaron distraídamente con mis ojos; y allí quedaron
prácticamente toda la tarde. Apenas si prestamos atención a lo que sucedía en
la arena. Ni a los gritos, ni a los olé, ni a nada que no fuese intercambiarnos
sonrisas y gestos graciosos .
Fue de lo más natural tomar sus manos . Una calidez y un embotamiento de los
sentidos. Las palabras tardaron en salir de nuestros labios. Lo hicieron con el
cosquilleo que produce el vino dulce.
-- Hola- acerté a expresar en un esfuerzo ímprobo .
-- Hola -- me respondió ella.
-- Tienes unos ojos muy bonitos -- le comenté paladeándola con la mirada.
--Tu también.- correspondió al halago.
-- Nunca me había pasado antes esto -- le referí sincero.
--A mí tampoco .
--El mirarte ha sido precioso. Me gustas.- añadí sonriendo
--Tú también a mí-- y me tiró suavemente de las manos.
Pilar fue novia de un verano. A veces pienso que en realidad aquello nunca
sucedió realmente . Lo cierto es que después de aquel verano no la volví a ver
más. Han transcurrido veinte años y la recuerdo tan real como si hubiese sido
ayer.
Éramos prácticamente unos niños . Yo tenía diecisiete años; ella dieciséis. Había
nacido en Cuba. Sus padres eran españoles . Se habían visto forzados a
abandonar la isla , por causa de la política . Su padre era un destacado dirigente
político cubano, que discrepaba abiertamente de Castro .
Debo reconocer que aquello para mí era difícil de entender y no poco misterioso .
Sólo los años y el sedimento de su presencia me hicieron volver a sus palabras
una y otra vez , hasta darles forma y sentido .
Habían recalado en Villanueva de los Infantes, por ser sus abuelos paternos
naturales de allí. Al final del verano tenían previsto tomar un avión en Madrid-Barajas con destino a Miami , donde les habían garantizado estancia y trabajo, a
la espera de regresar a Cuba tan pronto fuese derrocado Castro .
Su voz era suave. Fue mi primer amor. Jamás la olvidaré.
La tarde en que nos conocimos paseamos por los alrededores de la ermita,
hasta el anochecer. Ella me contaba cosas de Cuba. Se emocionaba recordando
las playas, sus am igos, el olor del Caribe.
Para mí, que ni siquiera conocía el mar, sus vivencias me resultaban exóticas,
como de otro mundo .
Ella reía y su voz era cantarina. Parecía que nos conociésemos de siempre. Yo
le hablé de mis estudios, de mis amigos, de cómo me gustaría recorrer el mundo
y conocer Cuba.
Hablamos y hablamos y nos dejamos llevar por un tiempo que se nos hizo
terriblemente corto .
--Conocerás a muchas chicas , ¿verdad?-- me dijo, con un punto de ansiedad .
-- No a muchas. Pero contigo me encuentro muy bien-- le respondí con una
son risa .
Cuando finalizó el verano me dijo que se iba; que ya no nos podríamos ver más .
Lloramos los dos. Nunca había llorado en presencia de nadie. Pero mis lágrimas
en aquella ocasión se dejaron llevar y se me fueron ojos abajo sin control:
--Te escribiré todos los días-- me prometió .
-- Y yo a ti -- le reafirmé con el último beso .
Pero no lo hicimos ni ella ni yo . Entre otras razones por algo tan elemental como
por no saber su dirección . La verdad es que tampoco tuve valor para pedírsela a
sus abuelos . Un día, al cabo de unos cuantos años, me atreví a preguntarles por
ella . Pude escuchar su voz grabada en una cinta y los compases de un piano.
Eso fue todo .
Su amor fue creciendo en mí con los años. Le escribía cartas, que por fuerza
jamás llegaban a salir de mi cuaderno . Le contaba todo cuanto me sucedía;
cuánto la echaba de menos y cómo me gustaría besarla .
El servicio militar y el conocer a María fueron poco a poco diluyendo su
recuerdo .
El primer amor es difícil de olvidar. De hecho, yo no la he podido olvidar del todo.
La verdad es que no sé cómo reaccionaría de encontrármela frente a frente .
A pesar de todo, me duele mi propia sensiblería. No quisiera verla ahora . La
añoro , porque añoro lo bueno y lo bello de la juventud . Los recuerdos de
amistad , el tiempo de estudio y los pensam ientos que le dedicaba . Postrado y
sin capacidad de movim iento, lo mejor que podría ocurrirme es que muriese.
Verla ahora sería un dolor, que no podría soportar.
Nunca oculté a María lo ocurrido con Pilar, ni lo que sentí por ella. María
pensaba que aquello era una chiquillada , que no se puede amar un recuerdo . Yo
he querido mucho y aún quiero a María ; pero el recuerdo de Pilar es algo vivo
que ha ido tomando forma y cuerpo tanto en mi mente como en mi corazón.
En esta nueva situación el amor es una debilidad . He de concentrar todos mis
esfuerzos en arrastrar esta vida que me ha sido amputada . No quiero amar, ni
recordar. Me duele mucho todo .
María dice que me quiere; que no le importa cómo me encuentre; que cuidará
siempre de mí. Pero es un sentimiento maternal, que a mí incluso me gustaría
agradecer. No puedo. La impotencia me ha vuelvo egoísta. Si pudiese estallar
yo mismo accionaría la bomba interior.
No imagino un futuro , porque no tengo futuro. El amor no tiene cabida en un
cuerpo inerte. Sólo soy una cabeza pegada a un cuerpo muerto.
Para el amor hay que disponer de los cinco sentidos. El cuerpo se regodea en el
sufrimiento . La falta de movilidad no ha reducido mi capacidad de sentir, de
experimentar incluso un incremento en los deseos. Cuando veo a María he de
hacer esfuerzos para no desearla intensamente. Sus labios, sus pechos, sus
piernas. Toda ella es fruta que me gustaría morder para calmar esta sed , que
por fuerza me veo obligado a contener.
Vienen , pero los dejo . Desprecio el deseo y las ganas de fundirme en su cuerpo;
porque el mío ya no es nada. Ella pone sus manos sobre las mías, y apenas si
constato un lejano hormigueo. Si tuviese fuerzas se las retiraría. He de
contenerme para no gritarle, para decirle que sus caricias me hacen daño.
Y en sueños es incluso peor. Porque lo de dentro aún no sabe que lo de fuera es
inservible. Hay noches en las que el necesario desahogo fisiológico hace que
me vaya, como si fuese un maldito perturbado. Y me avergüenzo, no porque la
enfermera me haya luego de limpiar, sino porque no quiero sentir.
No quiero hacer nada ; dejarme estar simplemente. Los ejercicios de
recuperación que me proponen son sencillamente ridículos. ¿Qué recuperación
puedo tener si sólo soy capaz de mover un poco la mano derecha? Me duele
mucho todo; yo sólo quiero dormir y no despertar.
-- Vamos , Juan, tienes que hacer un esfuerzo -- me ordena el fisioterapeuta con
una amabilidad que me crispa.
--!No puedo. Déjame en paz¡ --me niego con toda la furia de que soy capaz .
Y el maldito no se da por aludido. Me sujeta por las axilas. Me sitúa ante una
paralelas.
-- Lo vamos a conseguir- intenta estimularme.
--!Yo no voy a conseguir nada. Esto que arrastro es un trozo de carne muerta ¡ -le grito.
-- Juan , eso que tienes es el cuerpo que engendró tu madre. Y aunque sólo sea
por eso, le vas a tener el respeto que merece -- me advierte con energía .
--No puedo, de verdad . !No siento las piernas¡ --le replico , suplicando me deje
en paz.
--Tú mírame a los ojos; concéntrate y haz toda la fuerza de que seas capaz con
el pensamiento. El resto lo haré yo -- me convence y me lleva .
Y consigo sujetar una de las paralelas con la mano derecha . La mano izquierda
no la siento. El fisioterapeuta la ha situado en la otra barra, pero no puedo
controlarla .
El amor es una trampa . Probablemente este hombre hace lo que hace tanto
porque es su oficio como por mitigar el dolor de sus semejantes. Pero yo lo
único que siento es que esa compasión, ese amor hacía los enfermos que él
siente, me aleja de lo que debiera ser mi destino: morir.
Nadie puede imaginar lo que es sufrir una crisis de angustia para un tetrapléjico .
Es la más horrible de las experiencias que pueda sentir criatura alguna. Es
morir, sin morir. Una agonía en la que cada inspiración, cada latido se transmite
del corazón a las sienes. Es sudar por dentro, quemarte, ahogarte, todo junto.
Cuando ocurre, concentro todas mis fuerzas por incorporarme, por dar un salto y
lanzarme al vacío desde la ventana. No puedo y tiemblo como si me fuese a dar
un ataque.
-- !Ayúdame, por favor¡ --imploro, rogando al Cielo y a todos los que puedan
hacer lo más mínimo por ayudarme.
Y me inyectan un tranquilizante. Poco a poco me voy relajando. Una neblina se
interpone ante mí. Por unos instantes me siento bien . Luego nada. Soñar y en el
sueño vuelo y vuelo , libre como un pája ro.
Luego sueño que llego tarde al trabajo ; que el jefe se irrita conmigo y yo me
pongo nerviosísimo . También sueño que paseo con el Rey, y que me revuelco
en barro . Después me veo en el entierro de un amigo. Su madre llora y me
pregunta si he visto su bolso . Mis padres me contemplan sin decir nada . Les
tiendo mis manos, que se hacen largas y largas sin llegar nunca a ellos.
Comienza a llover; se forman charcos. Los piso . Río a carcajadas. Me despierto
riendo.
!Dios¡ , ¿por qué me río?
La mente funciona con independencia del cuerpo. Eso lo sabe mejor que nadie
quien no puede moverse. En sueños o en duermevela, eres tan libre como
cualquier otra persona . Incluso cuando estás ensimismado en un pensamiento,
te olvidas de que te encuentras prisionero. Pero eso apenas dura un momento.
Minuto a minuto, despierto o dormido, todo la hiel que se te diluye en las tripas te
recuerda que ya no eres nada, sólo un juguete roto en manos de gente "que jura
que te quiere" .
Le he repetido a María que es libre; que no venga más a verme. Me hacen más
mal que bien sus visitas.
-- Por favor, no vengas más María -- le imploro sin atreverme a mirarle a la cara .
Ella insiste en que ahora más que nunca está dispuesta a casarse conmigo y a
cuidar de mí el resto de sus días.
Si no fuera porque he perdido el sentido del humor, su propuesta me haría
gracia . Hay un algo que se acentúa en las personas tetrapléjicas . Una especie
de sexto o séptimo sentido, que te hace distinguir perfectamente entre cariño ,
amor y compasión .
Admito que ella esté enamorada . Pero lo está de un Juan que murió hace
cuarenta días . Me gustaría complacerla . Darle la oportunidad de ser feliz con
Juan ; pero ese Juan de María es para mí un perfecto desconocido.
--Juan , yo te quiero . No es compasión lo que siento-- me susurra con
arrumacos y caricias .
-- María, no digas tonterías, por favor. Cada vez que te veo , me recuerdas algo
que por fuerza tengo que empezar a olvidar. De lo contrario voy a volverme loco.
- le aseguro con rabia .
Capítulo 4
No recuerdo desde cuándo no rezaba . Creo que la última vez que lo hice tenía
doce o trece años . El padrenuestro me era fami liar, pero me costaba hilvanarlo
de corrido de manera satisfactoria . Lo intenté repetidas veces. Imploré al niño
Jesús.
-- Niño Jesús, recurro a ti por mediación de tu santísima madre, la Virgen María,
para que me concedas la gracia de volver a andar. No te pido que sea como
antes, pero por favor que pueda valerme por mí mismo. Sé que en tu infinita
bondad escucharás mi plegaria. Me arrepiento de todos mis pecados y prometo
que de ahora en adelante no volveré a quejarme de mi suerte, ni de lo que la
vida me depare. Por favor, !ayúdame¡
Me costó admitir que en mi mente racionalista quedase aún un atisbo de fe. En
la salud, Dios me resultaba lejano. Pero necesitaba aferrarme a un clavo
ardiendo: divino o humano. Recurría a Dios con la imperiosa necesidad del
náufrago que se agarra a la tabla de salvación, para no sucumbir en el mar
embravecido de la propia angustia.
Reconozco también que en mi oración había algo de oportunismo . A mí me
cuesta imaginar a Dios, en un mundo en el que miles de niños son víctimas de la
violencia más irracional. Me cuesta ubicar a Dios entre tanto y tanto dolor. Seres
que jamás han tenido oportunidad de manifestarse, y que seguro, de poder
hacerlo, lo harían si cabe con la violencia del que nada tiene que perder. Seres a
los que el destino, Dios o la mala suerte corta las alas de una existencia tan
efímera como terrible ... Y Dios no aparece por lado alguno.
Para saber de Dios sólo hay que darse una vuelta por los hospitales. Allí se
encuentra en cada historia, en cada quejido y en la desesperanzada y titánica
lucha del enfermo que sabe que jamás volverá a recuperar el brillo de lo que fue
en día. En el rostro de aquellos enfermos que en algunos casos y, con un poco
de suerte, serán devueltos a sus casas con la etiqueta de irrecuperables. Ahí se
encuentra Dios, y no en los laboratorios o en los misales del templo .
Un enfermo es algo más que una estadística, un número que se suma semana
tras semana, a veces en mitad de la sonrisa del presentador del telediario,
cuando se habla de las víctimas de la carretera . Ahora comprendo el dolor que
encierra cada número, cada cifra de muertos, heridos o mutilados, porque
sencillamente detrás se esconde un drama como un mundo.
Jamás he sido maleducado o irrespetuoso con mis semejantes. Ya se
encargaron en su día los Dominicos del Virgen de Atocha de hacerme
comprender la importancia del ser humano. Pero de ninguna manera puedo
respetar o ser amable con los demás, cuando siento tanta rabia y frustración
conmigo mismo.
Las amabilidades y atenciones de quienes cuidan de mí son irreprochables.
Quizás en un afán perfeccionista, que en ocasiones me provoca incluso daño y
pese a vivir en un estado de permanente desesperanza, se me hace criticable la
actitud de alguno de los médicos, que parecen ver más en el enfermo,
complicados cachivaches , que seres en un permanente estado de autocrítica y
revisión interna .
Lo cierto es que en mis primeros meses en El Centro de Tetrapléjicos de Toledo,
apenas mantuve contactos con otros enfermos ni participé en reuniones o visitas
a ningún otro lugar del centro , al que no me viese obligado a ir por la fuerza.
Todo lo rumiaba en soledad. Lo mismo imploraba al Cielo, que me dejaba llevar
de la ira y gritaba hasta hacerme daño.
--¿Dónde estás, Dios? ¿Has tomado vacaciones?-- decía .
Y es probable que Dios no juegue a los dados, como bien decía el gran Albert
Einstein. Es seguro que todo tiene una razón y un porqué. Lo que me resultaba
del todo punto imposible entender era por qué precisamente yo , entre tantos y
tantos.
Es cierto también que ese malestar que uno pueda rumiar por dentro de verse
privado de golpe de las raíces y el hecho de que la vida en Madrid resulta en
ocasiones bastante difícil , hacen que la dicha se empañe por los demonios
ocultos que nos acompañan a todos desde que salimos disparados del útero
materno.
Lo cierto y verdad es que el último pensamiento que tuve en libertad fue el de mi
pueblo.
¿Dónde estabas , Dios? Tú que todo lo ves , te complaces en ponerme la miel en
los labios, y cuando más confiado estoy, cuando me dejo llevar de un dejarse
hacer, me golpeas con toda la saña de que eres capaz.
Si querías demostrarme que vivir es sufrir; que la felicidad es sólo un concepto ,
sin plasmación práctica posible, no tenías que haberte molestado tanto. Lo sé.
Esa aparente indiferencia que ves es pura coraza. Yo sé lo difícil que resulta
salir adelante para muchas criaturas . Madrid puede ser un paraíso, pero también
es jungla .
Si por el contrario piensas que no te tenía en mí; que me había olvidado de que
esta vida es de prestado, creo también que te has equivocado. De hecho toda mi
existencia ha sido un continuo sacrificio por hacerme merecedor de lo que tengo.
Al principio fue el adaptarse a una ciudad , que carecía de espacios abiertos para
la imaginación de un niño nacido en las inmensas llanuras de La Mancha.
Después fueron los estudios . Sólo tú puedes saber lo durísimo que puede ser
para el hijo de un jornalero llegar a ingeniero.
Me dejé llevar, es cierto , de una cierta relajación . Pero en el fondo esa dejadez
era como un respeto por lo establecido, incluido tú . De hecho en una ciudad tan
poco caritativa yo siempre me había ufanado en ser de la UNICEF y de Manos
Unidas.
No entiendo por qué un precio tan alto por una falta tan leve. Es tan corta la vida ,
que no entiendo cómo un descuido se ha de pagar por mil veces.
Ya no creo en nada, ni en ti ni en las personas, ni aún en mí mismo. Sólo creo
en la ley del más fuerte . Dios no eres tú, sino el médico. La gente actúa de una
determinada manera , que pudiera simular un comportamiento solidario o
fraterno , tan sólo en prevención de hipotéticas inconveniencias; uno se adapta a
los cánones con tal de obtener lo que en todo momento más le satisface . Se es
fiel a unos esquemas concretos , porque no hay más narices , no por convicción.
Uno se conforma con lo que se le da sin preocuparse de sí es justo, perjudica a
terceros o simplemente los ignora . ¿Dónde se encuentra el Dios de las cocinas?
¿Dónde te encuentras tú , que no te veo?
En estos momentos tan sólo manifiesto una gran inquietud por saberme carne
de pudridero; saber que en cualquier momento el gusano de la muerte se
adueñará de mí, sin tener a nadie que consuele esos instantes que median entre
lo reflexivo y la descomposición .
Pero afirmo a la vez y sin recato alguno ¡qué tengo miedo; que deseo y suplico
tu ayuda para simplemente caminar con dignidad los últimos días por este
mundo de locura¡
Me has vencido Dios, de hecho siempre me tuviste a tu merced . Dame una
nueva oportunidad. Te demostraré que soy capaz de mejorar; de entregarme a
los demás. No me dejes en esta agonía. Tú sabes que no soy carne de prisión.
Soy de esos reclusos que enloquecen y se quitan la vida colgados de una
sábana . Bien es verdad que carezco del coraje suficiente y de las fuerzas
precisas para hacerme el nudo.
!Ayúdame, el miedo es muy malo¡ Es morirse devorado por uno mismo . No sé si
podré soportar los últimos instantes. Voy a tener muy mal morir. Hazme el favor
de llevarme en el sueño . Ya he cumplido cuanto tenía que hacer en este mundo.
No quiero ser una carga para nadie .
¿Qué va a suceder cuando mis padres mueran , si yo sigo aún con vida? ¿Quién
querrá hacerse cargo de un vegetal , que sólo come , caga y siempre está de mal
humor?
Quiero hacer un pacto contigo . Si me llevas sin sufrir, si cierro los ojos y los abro
en un lugar distinto, te prometo que jamás tendré un descuido, que nunca más
me volveré a olvidar de los demás.
Y no sé cómo decirle a María que no venga más. Ella insiste; pero yo no quiero
verla más. No la quiero ofender, ni ofenderte , Dios ; pero verla con ese color de
cara , con ese descuido con el que se mueve y me hace las cosas , me provoca
más mal que bien .
Ella dice que nos casemos. Me quiere, y la creo porque yo también la quiero y
en eso tiene difícil cabida la mentira . Pero una cosa es el amor y otra muy
distinta soportar, de por vida , la carga de otra persona , siendo que uno no es
siqu iera capaz de sobrellevar la propia .
--María, por favor, no vengas más a verme . Te das una paliza diaria para veni r
de Madrid a Toledo, y yo ahora lo que necesito es reordenar mi vida . Hazte a la
idea de que he muerto. Te he querido y te seguiré queriendo mientras viva . Pero
no soporto la idea de ser un inválido en manos de nadie. No lo soporto- intenté
explicarle , con más vergüenza que dolor.
--Juan , ¿cómo puedes decirme algo así? Yo te quiero mucho . No voy a
abandonarte en un momento tan crítico . Para mí no ha cambiado nada con el
/
accidente, al menos en cuanto 21 nosotros . No debieras hablarme así. Yo
también tengo sentimientos -- me dijo, y se le escapó un sollozo .
-- !María , si pudiera me dejaría rnorir. Nunca aceptaré vivir como un vegetal i Lo
único que puedes es ser cómplice de mi muerte. Verte me destroza , porque me
recuerda todo lo que ha quedado detrás . De haber quedado descerebrado, no
estaría peor. Hazme caso , guarda el mejor recuerdo de nuestra relación ; pero
dala por finalizada , porque para mí ya no existe el mañana -- concluí , creo que
con fiereza .
Y María llora , y yo quiero gritar.
María aceptó al fin mi propuesta de liberarla del común compromiso. Era
consciente de que su compasión haría naufragar cualquier expectativa de vida
conjunta .
Aceptó , porque a mí me dolía incluso su presencia, dejar también de ven ir a
verme .
Se fue . Supe que no volvería . Tampoco lo deseé . El accidente me había
destrozado por fuera y por dentro.
Recuerdo mis años de estud iante , cuando cuestionaba todo. Desde el
movimiento de las estrellas a la existencia de un Dios que rigiera el destino de
los hombres.
Reconozco que aún entonces Dios no se encontraba demasiado lejos de mis
pensamientos. Estaba de otra manera . En ser solidario con las gentes de Biafra ;
en la huelga de hambre contra la invasión soviética de Afganistán ; en la lucha
por hacer este mundo un poco más justo y habitable .
A la vez, el estudio me moldea oa y cuadriculaba por dentro. Todo tenía una
razón , un porqué; una causa objetiva. No hay nada más cretino que un obrero
que pasa a señorito. Eso me sucedió en parte , y es ahí donde veo que quizás se
encuentre la falta que he de pagar.
Lo cierto es que Dios nunca se alejó demasiado de mí . Es verdad que no
rezaba , ni iba a misa y mis pensamientos al Cielo los convertía en una especie
de cordón de plata fraterno y solidario con el mundo . Pero los semejantes son
también Dios. ¿Por qué se castiga las formas? Yo siempre te he tenido muy
dentro. Quizás de otra manera . Pero tú siempre has tenido en mí tu hogar.
La vida es tan puñetera , tan escasa, que si no se madura por la experiencia se
madura a golpes . Eso es lo que me ha sucedido. Un instante de bajar la guardia ,
dejarse llevar por el acomodo ante este salvaje mundo competitivo, y a tomar
por culo todo.
Admito que el moverme profesionalmente en un ambiente hasta cierto punto
ag resivo, no me resultaba del todo desagradable . Más bien al contrario ,
resultaba estimulante. Me ayudaba a superarme y a plantearme nuevas metas .
Me gustaba mi profesión ; el trato con la gente. Convencer, persuadir, mostrar y
demostrar. Mi gran defecto entiendo era volcarme en exceso en mi profesión ,
marginando aspectos de la vida tan o más estimulantes que la profesión misma .
Muchos ingenieros son analfabetos virtuales en aspectos esenciales . Yo no
recuerdo por ejemplo desde cuándo no había leído una buena novela , o
dejándome llevar por la imaginación, plasmado mis sueños por escrito.
El estar por fuerza inmóvil me está forzando paradójicamente a ese reencuentro
con lo mágico que todos llevamos dentro. Es cierto que ahora me veo obligado a
grabar en cinta cuanto estoy diciendo, para que luego sean transcritas a papel
estas reflexiones que tan caras me están siendo.
He dejado muchas cosas atrás. No las disfrutaré nunca. Pensar con una pistola
en las sienes es francamente complicado . Me gustaría que esto fuese un sueño;
despertar con la sensación de que he de aferrarme a todo lo maravilloso que
Dios ha creado ; pero sé que no se me dará una nueva oportunidad .
Pasó mi tiempo . Sólo me queda suplicar al Dios hombre al que quebraron los
huesos en la cruz, fuerzas para morir dignamente .
Dios está en cada florecita , en cada primavera que por fuerza sigue a todo
invierno. Me gustaría correr a su lado y dejad me balancear en sus barbas .
Ofrecerle lo que aún hay de bueno en mí y dedicar mi vida por entero a los
demás . Pero no puedo andar; ni siquiera puedo mover bien el cuello.
Capítulo 5
¿Cómo es posible en un mundo interconectado e interpenetrado de redes ,
autopistas y conocimientos permanecer indiferentes ante la propia destrucción?
Todos somos , en alguna medida, ruandeses , chechenos, bosnios, judíos .. ; y lo
somos por cuanto somos ciudadanos del minúsculo pedazo de carbono , agua y
hielo que se desplaza a velocidad de vértigo desde el más alejado punto del
brazo de la galaxia , hasta una remota senda de estrellas.
Dios, la Virgen , los Ángeles ... se han ausentado de este mundo. Inmersos en un
seminario de actualización de conocimientos para enfrentarse a la locura, han
· dejado momentáneamente solos a los niños . Hay una terrible falta de
programación por parte del Creador.
Los niños sufren ; lo hacen en un grado difícilmente soportable, incompatible con
un sueño reparador y de ilusión por el mañana. Se está construyendo el futuro
sobre un montón de huesecillos torturados.
En Brasil los niños mueren a manos de los escuadrones de la muerte; en
Colombia se pudren en las alcantarillas; en África los gusanos los devoran en
vida .
Hay niños infectados por el sida , que nunca lo sabrán porque van a morir sin
información o cariño.
Veía no hace mucho en Canal Plus, en un reportaje que no fui capaz de
terminar, a un niño de unos seis o siete años, que no era capaz de mantenerse
en pie sobre sus piernas enfermas , infectadas del virus del sida , como todo su
indefenso cuerpo. Cada movimiento era para él llaga y dolor.
Abandonado de padres y familia , moría a los ojos del mundo, que ha puesto una
ventana en cada casa y se solaza pensando que no se está tan mal frente a
otros.
Y ese niño ha muerto sin saber por qué. Para él , el cariño de sus padres quizás
mitigara parte del horrible sufrimiento que padecía. Pero murió sin saber lo que
era jugar, reír o disfrutar, ni lo que eran unos padres. ¿Para qué lo trajo Dios al
mundo?
Y hay niños "normales" que permanecen meses sin pisar la calle , enclaustrados
en un piso de cuarenta metros cuadrados y a veinte a ras del suelo, sin tocar
jamás un árbol , sin jugar con otros niños, sin sentir la vida tan necesaria.
Tanto dolor no puede quedar impune. Un niño que llora es un golpe en el alma ,
si es que tenemos alma . Pero exista o no, se transcienda o no, todos formamos
parte de un algo que está sufriendo, y mucho .
La indiferencia de las gentes; el ruido que poco a poco nos mata, hace que
todos nos volvamos crueles.
Recuerdo una tarde , caminaba con rapidez con ganas de llegar a casa . Al doblar
una esquina y en un edificio que se encuentra justo enfrente del mío, observé
cómo un grupo de personas miraba , sin hacer absolutamente nada para
impedirlo, a un hombre de unos cuarenta y tantos años golpear a un niño de
trece o catorce. El niño era, por lo visto, el autor de las cartas de amor que
recibía la hija del energúmeno.
--Pero ... ¿qué hace? -le increpo, temblando por la indignación y el
desconcierto.
-- !Usted no se meta donde no le llaman¡-- me amenaza el individuo.
-- !Está pegando a un niño¡ --grito y tiemblo .
--!Este niño es un delincuente. Usted no sabe de lo que es capaz! -- me
alecciona, aún gritando.
Y el niño, sangra por boca y nariz; llora mansamente.
--Yo no he hecho nada- afirma y me conmueve.
--¿Que nos ha hecho nada? Vaya gracia tiene la cosa. Nos tienes la vida
amargada con tus llamadas, con tus cartitas ; con el timbre de la puerta --sonríe
con cinismo el criminal.
-- Yo no soy - se disculpa, y sigue llorando.
Ya no le golpea; pero al niño le falta un diente y tiene la camisa manchada de
sangre. El energúmeno le mantiene aún sujeto por la camisa .
-- Por muy canalla que sea este niño, usted no tiene derecho a hacer lo que ha
hecho -- le recrimino , sin apenas fuerzas .
-- !Sí tengo derecho. Es mi vida y la de mi hija ; y no estoy dispuesto a que nadie
nos la fastidie ¡ -- me grita despectivamente.
--¿Quieres que te acompañe a la policía? No sé qué es lo que habrás hecho
realmente , pero desde luego no pueden maltratarte de esta manera -- digo al
niño, a la vez que con la mirada le pido perdón por la vileza ajena .
Y me duele mi cobardía , y el quedarme agarrotado por los nervios, incapaz de
refrenar el ostensible temblor que amaga en ataque de nervios . De haber
continuado el mamarracho golpeándole, no habría sido capaz siquiera de gritar.
-- Es una salvajada lo que le ha hecho -- acierto a decir
Y recuerdo esto ahora , porque me siento también niño. Si cabe , incluso más
indefenso que él.
A la vez estoy descubriendo cosas en mí que me horrorizan . Cuando era un
joven idealista, pensaba que de poder con mi vida o con mi sufrimiento aliviar los
de la Humanidad , lo haría sin dudar.
Ahora sé que no soy capaz. Que busco el al ivio a mi incapacidad , aunque para
ello sea preciso dejarme morir.
Las sesiones de recuperación las veo más como una tortura sin sentido que
como algo realmente eficaz. Unas manos que me transportan como si fuese un
pelele. Alguien que me tumba; flexiona mis brazos , mueve mi cuello ; dobla mi
cuerpo en un espectáculo de feria , más que por sanar los músculos ausentes .
Una piscina ; el agua que no quiero disfrutar .. .
Miro con desprecio al fisioterapeuta . Un punto último de educación me impide
mandarle a la mierda .
No tengo fuerzas para llorar. Quisiera hacerlo y aliviar con ello la congoja que
me atenaza desde que abrí los ojos al dolor, hace de ello ya cinco meses .
Sí; soy un niño . Pero esta vez no habrá brazos que me acojan , ni madre
protectora .
Debo estar pagando el mal que la Humanidad se hace a sí misma. No es posible
permanecer indiferentes o mirar hacia otro lado, cuando a poco más de dos
horas de vuelo y en pleno corazón de Europa , se masacra impunemente a miles
de personas .
Si alguno de esos niños bosnios, serbios o croatas alcanzados por la metralla o
traumatizados por la muerte de sus padres, consigue sobrevivir, ¿cómo se
enfrentará al mundo?¿ Tendremos el valor de mirarles a la cara?
Arrastran un sufrimiento tan desproporcionado a su corta existencia , que a
algunos más le valdría haber muerto que seguir viviendo . Jamás podrán borrar
de sus vidas tanto horror y tanta miseria .
La joven bosnia que se cuelga de un árbol ante la indiferente mirada de seres
sin alma que pasan junto a ella. Los niños que se alimentan , cuando pueden , de
ratas o hierba .
Estoy pagando un precio justo, que otros muchos han de pagar con el tiempo . El
precio que habrá de pagar todo Occidente, por empeñarse en mirar a otro lado y
no atender más quejas que las ruidosas o cercanas .
El nacionalismo es un cáncer que matará a mucha gente. Se exacerba el
egoísmo hasta un punto tal, que todo aquel que no es de nuestra etnia,
pensamiento o lugar de nacimiento, es considerado diferente y/o ajeno, y en
consecuencia repudiado, expulsado y/o asesinando, sólo por ser diferente .
Odio los nacionalismos . ¿Por qué se empeñan en vendernos la idea de un
mundo sin fronteras , cuando las hay más que en ninguna otra época?
Han desaparecido algunas fronteras , es cierto . Pero sólo aquellas que ha
interesado suprimir o no se ha podido controlar. No existen fronteras para las
emisiones radioeléctricas o para la difusión de las ideas . Pero qué difícil resulta
para un pobre vivir con dignidad o para un emigrante encontrar consuelo.
No hay excepciones . España es un país tan racista como pueda serlo cualquier
otro. Europa se mantiene en una ficción, porque Europa todavía tiene para
comer. Dios quiera que no falte el pan o el agua . Desaparecerá entonces esa
solidaridad de pacotilla y la comun ión de los intereses comerciales actuales .
En algunos lugares la gente muere por exceso de alimentación ; en otros de lo
contrario . Quizás además de darse la paz de una puta vez, el mundo debiera
pensar en redistribuir con mayor equidad las riquezas .
Recuerdo cuando veía aquellas campañas de televisión tan impactantes que
venían a decir "las imprudencias no sólo las pagas tú" . Es cierto, aquí es donde
se aprecia en su justa medida cuanto de verdad hay en ello. La muerte, no tiene
solución y deja familias rotas. Pero sólo Dios sabe lo que ocurre con los que
quedamos tetrapléjicos . Resulta en algunos casos peor que la muerte . Yo soy de
los que no quiere ver siquiera a su familia , pero aquí hay chicos que de no ser
justamente por la familia serían incapaces de sobrellevar sus vidas .
Mis padres sufren . Hay incluso amigos y compañeros que les delata el gesto.
Pero justamente es eso lo que más me hace sufrir. Soy diferente , siendo igual a
ellos. No quiero compasión . Pido que si he de seguir así para el resto de mi vida ,
me ayuden a morir. Es lo único que pido.
Reconozco mi participación directa en la indiferencia colectiva ; en el egoísmo
reconcentrado que nos hace mirarnos permanentemente al ombligo . Yo , ya he
pagado. Me gustaría decir que asumo la totalidad de la culpa y que espero que
de ahora en adelante el mundo sea mejor, para que nadie más se vea forzado a
sufrir esta condena. Pero no puedo. Ni siquiera sufrí un accidente decente . Fui el
torpe ciudadano que se relaja en la jungla y le muerde la serpiente cascabel.
!Qué locura de mundo¡ Abstraído como estaba, nunca antes había recapacitado
en el tremendo despilfarro de vida que se comete . Se vive a velocidad de
vértigo, queriendo ser el primero; aspirando a la excelencia y al liderazgo. Y eso
no es vivir. Quizás sea sobrevivir. Pero yo creo que aquí se viene para aprender
y compartir. No ser el mejor ingeniero o el que más dinero o notoriedad alcanza.
Se puede ser el mejor ingeniero, pero a la vez compartir con los demás esas
inquietudes que asolan al hombre desde el principio de los tiempos.
Estoy hecho un lío; un mar de dudas. Todas estas reflexiones me las debiera
haber hecho hace tiempo . Ahora me llegan de golpe y no consigo asimilarlas , en
parte por el miedo y en parte porque al verme forzado a ellas, nos las digiero en
su totalidad .
Debiera haber reflexionado antes en la convivencia razonable ; en el equilibrio
entre profesión y ganas de vivi r.
Tengo treinta y siete años. Estado civil soltero, y así será hasta que muera . No
me he casado , porque todo mi empeño lo he puesto en el trabajo. Todas mis
ilusiones eran ser el mejor; saber cuanto más mejor. Me olvidé de tener una
familia ; traer nueva vida a este mundo y compa rtirlo con la sangre de mi sangre.
Es demasiado tarde . No sé cómo me dejé llevar de esta quimera. Lo cierto es
que ya no soy capaz siquiera de envidiar a los vivos .
Me gustaría transmitir un mensaje de cordura . El trabajo bien hecho es un bien
necesario. Pero hay que acompañarlo de un sentido. No confundir el medio con
el mensaje. Venimos para aportar algo a los que nos continúen . De igual modo
que los que nos fueron anteriores nos aportaron lo mejor de lo que fueron
capaces .
Es verdad que siempre ha habido guerras, devastaciones y crueldades
extremas . En eso somos continuadores de los que nos antecedieron . Sin
embargo, yo creo que nunca como ahora ha estado la Humanidad tan embebida
de sí, pensando que éste es el último viaje .
Nada es intocable. Todo se altera o se manipula . Se arrasa en segundos lo que
ha costado generaciones poner en pie. Se queman los bosques, se arrancan las
viñas ; se riega el secano y el humedal se convierte en desagüe para la industria
tóxica .
Alguien ha de decir de una vez por todas! ya está bien¡ Vale de progreso, si ese
progreso lo único que trae es que la gente sobreviva , a costa del respeto que se
merece la Tierra que a todos nos ha parido .
La Tierra es madre, pero es también el niño que todos llevamos dentro; y que
nos pide de continuo armonía, reflexión , respeto .
¿De qué me va a servir vivir lo que me resta , mermadas mis funciones , sin
disfrutar del campo, del agua y de la vida? Más me valiera haber vivido lo que se
me dio de crédito a plenitud ; gozando del instante, saboreando lo puro y gozoso
de la naturaleza ; todo cuanto se ofrece para el deleite de los sentidos ; y morir
luego de golpe una vez completado el ciclo.
Hubo un poeta que dijo hace tiempo del pobre que pedía a las puertas de
Granada , algo parecido a "ten misericordia , mujer, da a ese pobre, que no hay
mayor desgracia que ser ciego en Granada" .
Y cuando uno carece del sentido más importante: el del propio respeto , ¿qué
cabría hacer con ese hombre, ciego y a la vez inmóvil?
Ya son cerca de seis meses los que llevo postrado. Apenas si he avanzado.
Consigo asir alguna cosa liviana con la mano derecha. Me manejo con el mando
del televisor y el botón de asistencia . Es cuanto he podido progresar. Ni siqu iera
puedo activar el control que posiciona la cama , para situarme a la altura que
más me convenga . He de pedir ayuda para todo.
En las lesiones medulares, no hay avance médico que pueda servir de
esperanza . Es probable que algún día la med icina consiga encontrar los
remedios contra el cáncer o contra el sida . Pero no hay manera de reponer una
médula rota .
He entablado conversación con alguno de los residentes. Debo decir que he
realizado un descubrimiento curioso. No existen barreras sociales para las
personas rotas . Lo mismo te tuteas con un señor de sesenta años , que le
cuentas las intimidades más recónditas a un chico de dieciséis .
Gracias a lván , uno de esos chicos , acepté intentar manejarme en una silla de
ruedas . Al principio, y pese al drama de nuestras vidas , me parecía ridículo y me
daba como un acceso de risa.
No era capaz de mantenerme verticalmente. Me caía hacía uno u otro lado.
Poco a poco conseguí mantenerme recto .
He recorrido la totalidad de las instalaciones del Centro. No hay mayor conjunto
de tragedias que las que se viven tras estas paredes. Personas que lloran ; que
saben que probablemente jamás vuelvan a comer solas o que precisarán de
ayuda hasta para sus necesidades más íntimas . Sueños, ilusiones rotas ;
juventudes truncadas , atardeceres definitivamente oscurecidos .
Todos somos en el fondo ese niño que nuestra madre parió. Desvalidos, nos
enfrentamos a un mundo que excluye y oculta los aspectos individuales poco
atractivos para los triunfadores .
Nos gustaría asir la mano de la madre. Dejarnos mecer de nuevo en la cuna y
volver a vivir para no caer en los errores cometidos. Pero lo cierto es que la
madre envejece y también , como tú , tiene miedo .
Capítulo 6
Apenas si me quedan ganas de hablar de la familia y de los amigos , y debiera
hacerlo. Todos tratan de hacerme la vida más soportable. Percibo su apoyo . No
soy un mal nacido . Agradezco lo que se me da , máxime cuando no es posib le
que yo dé nada a cambio. No obstante , cuánto agradecería que no me
atosigaran más; que el cariño a veces pesa más que la losa que definitivamente
nos ha de cubrir.
Todos me temen , y jamás he sido menos peligroso en toda mi vida. Es cierto
que he mencionado la palabra eutanasia; que creo que los seres humanos
hemos alcanzado, a lo largo de los siglos, una serie de conveniencias sociales ,
que nos permiten hablar sin temores de derechos y obligaciones, de lo que
creamos razonable hablar.
Entre los esquimales , cuando uno llega a viejo y representa un peligro para la
supervivencia del grupo, se le abandona en mitad del páramo glaciar para que el
oso de cuenta de él en un abrir y cerrar de ojos. Es un proceso ecológico, que
entre otros agradece el oso.
Recuerdo también haber leído una narración , supongo que veraz, en la que una
familia rusa atravesaba Siberia arrastrada por un trineo en mitad de la noche. De
repente una jauría de lobos hambrientos se fue a ellos. El peligro era inminente.
De no adoptar alguna solución perecerían todos. La madre, tomando al más
pequeño de los hijos, y sin siquiera tiempo para darle un beso, lo lanzó hacía los
lobos , que lo devoraron en un instante, dejando en paz al resto. Pereció uno; el
resto se salvó.
A mí me gusta este mundo de lobos. Creo que la gente del Centro ha
conseguido hacerme entrever la posibilidad de que existe un mañana incluso
para personas con una discapacidad tan severa como la mía. Pero eso es
morfina del alma. Te alivia mientras dura el efecto; después los dolores se
vuelven más intensos.
No quiero darle más vueltas de momento . He de poner en orden mis
pensamientos . Han transcurrido seis meses y he pensado mucho. Sin embargo,
todavía no he concluido el porqué de mi vida ; qué sentido tiene mi existencia y
para qué sirve o ha servido.
Intuyo que he sido una rueda más del inmenso engranaje que mueve al mundo
de las personas . Tal vez una mota de polvo en la polvareda . Pero no acaba de
gustarme lo que descubro. Nada mío va a permanecer cuando me vaya . Me iré
con las manos tan vacías como las traje a este mundo, ¿o no? Tal vez mi vida
no haya sido tan inocua como pretendo creer. Quizás haya contribuido a
extender la mancha de insolidaridad que emborrona al mundo, con lo cual si
cabe mi vida ha resultado perversa.
Busco en mi memoria recovecos de la infancia , de la juventud ; cuando aún creía
en las cosas buenas y me animaban ideales de un mundo mejor. Pero resulta
que he queri do, porque quería ser querido, nunca de manera desprendida. Al
que no me ha querido, no le he querido. He dado cuando se me ha dado; nunca
de manera desprendida .
He tenido al sediento, al hambriento junto a mí; y a veces le he dado migajas ,
más por quitármelo de encima que por verdadera compasión.
Mientras he sido fuerte , y capaz de contemplar erguido el entorno, no he
atesorado para el invierno, que me ha sorprendido desguarnecido, sin reservas
ni conocimientos para los momentos de apuro .
Creo que aqu í se viene para saber; para beber de la sabiduría de los que nos
antecedieron y transmitírsela a los que nos sigan . Hay quienes viven en retiro
espiritual durante toda su vida , porque saben de lo efímero de la existencia . Hay
quienes aprovechan todo el tiempo y aún les parece poco, para agrandar su
conocimiento y beber de las raíces eternas , de esa luz que se dice todos
llevamos dentro y resulta tan esquiva para quien no se transforma en un Dios
interior.
Mis padres , a su manera, me aportaron una gran lección de sabiduría . Hay que
tratar de ser feliz con lo que se tenga . No es más feliz quien más tiene sino
quien menos desea .
No supe aprovecharme plenamente de esa experiencia. Para mí la empresa y el
reconocimien to social constituían dos ejes centrales de importancia
trascendental . No era tanto poseer como ser. Alcanzar la jefatura ; luego la
dirección. En definitiva el poder.
Qué equivocado estaba. No es que yo en particular resultara especialmente
dañino en el empeño por alcanzar dichas metas . Pero contribuí con mi silencio al
sufrimiento de quienes quedaron en el cam ino por los que no reparaban en
nada , con tal de alcanzar los objetivos propuestos .
No he sido buen hijo ni siquiera amigo de mis amigos . Para serlo hay que ser
capaz de ofrecerse sin esperar nada a cambio. Yo siempre he esperado algo de
los demás, aunque sólo fuese un poco de atención.
Tal vez resulte muy primario; pero no concibo mayor gozo y satisfacción que el
hecho de que la gente se interese por uno. No la preocupación que facilita el
descanso por el amor al prójimo, sino por ser querido y apreciado por uno
mismo .
La gente en los hospitales tiende a ser amable, comprensiva. Inconscientemente
se ponen en el lugar de uno. Pero cada cual tiene su estrella ; su rumbo, y no hay
piedad o tem or que los puedan cambiar.
Lo que me pregunto continuamente en por qué yo . ¿Qué he hecho que no hayan
hecho otros para merecer esto?
Cuando a uno le toca vivir piensa que su tiempo es el más interesante, porque
sabe de las calamidades pasadas y del gozo que supone el conocimiento de
cuanto el hombre ha descubierto. Pero probablemente , desde el inicio de los
tiempos , no haya mayor gozo que descubrirse uno por dentro.
Se ha investigado lo infinitamente grande y lo infinitamente pequeño . Se ha
avanzado en el mundo interior, en la psiquis del hombre. Pero hay un algo que
se nos escapa , quizás porque hablar de lo espiritual en un mundo tan
tecnificado , suene a algo que no es posible reproducir en un laboratorio cuantas
veces sea preciso.
No sé qué me ocurre. Paso de la depresión más negra y honda a un moderado
optimismo .
Me veo haciendo cosas que antes no había realizado . Desde mi silla y con
tantas limitaciones como sea posible imaginar, comparto juegos con otros
internos.
Hay pequeñas tragedias humanas que abarcan un océano. Hay quien ha
perdido a toda la familia en el accidente en el que él o ella quedó para su
desgracia con vida. Hay quien ha dejado a esposa e hijos y un futuro cercano a
la miseria para los que aguardan en casa .
A veces me sie nto un hombre con suerte . Yo sólo he dejado una novia que
pronto hallará consuelo y unos padres dolientes, afortunadamente sanos .
El trabajo abarca quizás lo más importante de mi vida . Pero pienso que mi
drama no sobrevivirá en el pensamiento de mis compañeros durante demasiado
tiempo. Entre otras razones porque allí justamente falta eso: tiempo. No hay
espacio para el sentimentalismo o la distracción .
¿Qué representa uno en este mundo frente a los demás? Uno necesita de los
demás para la subsistencia tanto física como espiritual. Pero en el aspecto
individual , los demás son tanto competidores como dadores de lo que tanto se
precisa: amor y calidez .
Probablemente hasta los seres más sanguinarios buscan en el fondo de sus
negros corazones una respuesta al espanto de vivir. Porque vivir, si se analiza
con detenimiento, si se analiza con la espada en el pecho con la que yo me
encuentro, no es nada más que sobrevivir. Se subsiste, sin alcanzar la plenitud y
grandeza que debiera ser la vida.
La mayor parte de nuestras actividades se centran en aspectos físicos, sociales ,
de relación con los demás. Hay muy poco tiempo para quererse a sí mismo. No
sé explicarme bien , pero no es posible querer totalmente a otro si antes no has
alcanzado un pacto interno de cariño contigo mismo.
¿Acabará la muerte con esta pesadilla o será tan sólo un continuar de manera
diferente? Admito que antes me resultaba difícil de admitir un continuar de la
vida después de la muerte; pero no puede ser casual que desde el principio de
los tiempos ese pensamiento de continuidad permanezca de una u otra forma en
todas las criaturas , sin que no exista algo de cierto en ello.
Tal vez no sea un continuar tal como pintan las religiones o los sensitivos. Puede
que sea que se pase a formar parte de algo colectivo , y lo individual , aún
manteniéndose, se vaya progres ivamente diluyendo en un todo . No lo sé . A
veces me llegan como cuadros de fotografía que duran apenas nada , pero sigo
sin hallar esa respuesta tranquilizadora que me mantenga a la espera del último
instante sin mayores sobresaltos .
Imag ino lo que debe sentir el preso . Vuela su imaginación y se ve libre de los
barrotes. Tiene la posibilidad de soñar. De hecho no es probable que piense en
la muerte como salida a su situación. Tal vez acumule años y años en su
pensamiento, y congele el tiempo para , llegado el día, saciar sus ansias de
recorrer los caminos que por un tiempo le han sido vedados .
Pero ¿y un parapléjico? ¿Cómo puede soñar con acumular días o años si no hay
escapatoria posible?
Me llegan imágenes de la infancia; esas imágenes felices porque el pensamiento
sólo mantiene los brillos del pasado, y contemplo a aquel niño sonriente que
jugaba al escondite con los primos entre los árboles del parque. Yo quería
mucho a mis primos . De hecho en mi corazón guardo el recuerdo de su cariño
como un gran tesoro. A alguno, no he vuelto a verles desde hace más de
veinticinco años . El paso de los años hace daño a la inocencia . Tal vez su
amistad y cariño se vea hoy condicionado tanto por mí como por lo que la vida
les haya deparado .
No quiero ser una carga para nadie. A mis primos les ha afectado la noticia de
mi accidente. Pero ni uno solo de ellos ha venido a verme . Por un lado deseo su
apoyo; por otro quiero conservar lo mejor del recuerdo y no perturbar las
vivencias del pasado.
No me fue posible asistir al entierro de mi tío Raúl , que falleció por estas mismas
fechas hará cosa de un año. La muerte congrega más que la enfermedad y yo
me mantuve ausente de aq uella ceremonia familiar, en la que el que se va
precisa de tanto consuelo como el que se queda.
Lo que ocurre es que la familia ya no es lo que era. Se halla en crisis , como todo
en este tormentoso final de siglo.
¿Cómo es posible que permanezcamos pasivos ante la tragedia que asola la
antigua Yugoslavia? Se está matando y asesinando la esperanza de
generaciones venideras . Parientes, vecinos , amantes, amigos ... dejan de serlo y
pasan a ser bosnios , serbios o croatas. No existe más familia que la del propio
egoísmo, que se trastoca en colectivo. Pero el nacionalista que busca la pureza
étnica , será el vecino que quiere el pueblo limpio de forasteros de mañana o el
barrio de clase elitista de pasado.
No están matando a todos . Yugoslavia es nuestra familia , y la ignoramos
totalmente. Seguro que el pariente olvidado y despreciado nos despreciará a
todos nosotros cuando necesitemos de su auxilio algún día.
Lo peor de todo es el dolor de los niños . ¿Cómo se puede ignorar el dolor que
imploran cuando la muerte les cerca? Esos niños, si sobreviven, serán bombas
humanas el día de mañana. Nos harán pagar caro nuestro abandono.
Los jóvenes han olvidado toda esperanza y sólo sobreviven . Dejaron atrás
estudios, novias e ilusiones. Serán guerrilleros de cualquier futuro organigrama
terrorista . !Qué ciegos están ¡
Europa vive tan obsesionada con los "mass media" que cualquier imagen
sustituye al razonamiento equilibrado. Ese miedo a la invencibilidad de los
serbios; ese terror a los féretros , que de todas maneras se están acumulando,
ha aletargado las conciencias de nuestros gobernantes y, por qué no admitirlo,
de todos nosotros.
Son pobres, musulmanes y además están relativamente lejos. Que se maten
entre ellos. Es la indiferencia del hermano opulento, que ha llegado a la cima y
observa indiferente al hermano pobre y molesto que pide ayuda.
--A mí me ha costado mucho. Búscate la vida como puedas-- le dice.
No tener hermanos me ha hecho desearlos fervientemente. Me hubiese gustado
compartir sueños, alegrías, reflexiones. Pero no existe la hermandad. Hay quien
da su vida por los demás; quien ofrece todas sus energías por el bien común.
Esos son hermanos de esta Humanidad, que les contempla como algo fastidioso
por el incómodo papel que hace la mirada limpia en las conciencias oscuras .
Estamos enfermos de insolidaridad. Aparentemente hay muchas personas
solidarias. Las cifras ofrecen en ocasiones una estampa que tranquiliza el
sosiego de los que circulamos a velocidad de vértigo por la jungla de la vida . No
es verdad sin embargo. De cada veinte sólo uno es capaz de tender su mano a
quien se la reclama.
Hay personas que viven mentalmente en la Edad de Piedra. Buscan comida,
sexo y poder. No han evolucionado . De nada les ha valido el enorme sacrificio
de todos los que les han precedido. En parte, yo mismo era cómplice de algo tan
manifiestamente primario e insolidario.
Me gustaría pensar que formo parte de una gran familia; que nada me ha de
faltar porque otros pondrán la fuerza donde yo ponga la mano. Que no preciso
más apéndices que los que mi imaginación se esfuerce en recrear, porque la
familia humana cuidará y suplirá las carencias que el destino se ha empeñado
en llevarse .
No ; quien no siembra no puede recoger. Cuando pude, miré a otro lado. Mi
vitalidad la reservaba para mí. Los demás eran algo molesto e incluso la
competencia que se interponía ante la meta. Soy el menos indicado para
reclamar que el mundo sea mejor; que todos seamos como las familias de antes,
donde convivían en armonía y respeto jóvenes y viejos, inválidos y fuertes.
Nada más alejado del modelo de sociedad actual, donde sólo el triunfador tiene
un lugar de honor en el salón de la casa; donde el título sustituye a la persona y
el triunfo y el más difícil todavía, andan reñidos con las noticias y acciones de
entrega , que en el mejor de los casos se admite como algo peculiar o una forma
de distracción de quien no tiene mejor cosa que hacer.
Capítulo 7
Eutanasia . Les daba miedo que mencionase la palabra. Pero lo hacía con
naturalidad , sin sobresaltos o crispación .
Creo que, llegado el momento en el que la vida alcanza un punto sin retorno , y
en el que no es posible ni el avance ni el retroceso, es conveniente cuando
menos plantearse si merece la pena quedarse esperando un no sé qué tantos
años, que se hacen siglos, en situación de espera permanente.
Muerte ¡Qué misterios y miedos evocan tu nombre¡
La muerte nos acompaña desde el mismo instante de la concepción . El óvulo y
el espermatozoide se confunden y funden en un todo de instrucciones de vida y
destrucción . Desde el instante primero el nuevo ser comienza a florecer en razón
de un entramado bioquímico en el que la principal instrucción es curiosamente la
de la disolución .
Quisiera rellenar de esperanzas mi corazón ; colmar de sentido mi pereza;
aguardar un nuevo mañana y sonreír porque sí. Pero detecto la bruma que todo
lo oculta dos pasos más allá del sueño y me sobrecoge la horrible visión,
dejándome definitivamente sin fuerzas.
He visto cadáveres mutilados de perros esparcidos por las carreteras . Los
coches trituran sus huesos hasta fundirlos sobre el asfalto. Yo soy como un
perro al que fuesen machacando el cerebro hasta fundirlo en la nada, tras sufrir
el embate del absurdo y la prueba del dolor.
Los perros, ya lo dejé apuntado, no van al Cielo. Pero, si seres tan abnegados y
nobles no ascienden a las alturas, ¿cómo yo, que soy peor que un perro, sueño
siquiera con gozar de mejor fortuna que ellos? Algo falla sin duda en este
armazón de barro del que me han fabricado.
He recaído . Durante los últimos meses me había hecho ilusiones y pensaba que
mi vida tenía todavía un valor; que se puede dar y recibir aún a pesar de no
disponer de todas las capacidades físicas .
Casi me habían convencido de que el hombre es más lo que piensa que lo que
hace. Pero no es verdad. Mi pensamiento de solidaridad y de pretendido amor
hacia el género humano, no alcanzará siquiera a los jardineros del centro.
Una persona debe al menos tener la posibilidad de ser escuchada respecto a su
propio futuro. No entiendo por qué han de decidir otros lo que a mí me
convenga. Yo entiendo que, llegado a un punto donde no resulta posible ya sino
esperar pacientemente que la muerte se apiade de uno, lo mejor es apagarse.
Nada puedo aportar sino alimentar un cuerpo muerto, pegado a una cabeza que
sufre por su cuenta .
Voy a morir; es algo inevitable. No alarguemos más algo que no tiene más
solución que el paso del tiempo . Una inyección; luego un sueño suave. Los
pulmones dejan poco a poco de funcionar. Todos los músculos se distienden . Sé
que va a ser algo parecido a cuando quedo medio traspuesto , y en duermevela
me veo flotar en la habitación , contemplando mi cuerpo , ya sin miedo, y
pensando que la muerte no tiene por qué ser tan fea y definitiva como se cree .
No voy a ser el único. Por delante de mí lo han hecho miles de millones de seres
y criaturas , de todo tipo y condición. La sensación de ahogo se diluye con la
relajación , la angustia por la última bocanada de aire simplemente no me afecta.
Pasaré de uno a otro plano y de uno a otro estado sin dolor ni sufrimiento .
La muerte no puede ser tan horrible. Un suspiro no es frontera . ¿No hay
personas que aguantan sin respirar más de un minuto y no les ocurre nada?
¿No se para en ocasiones el corazón unos segundos durante el sueño y la vida
sigue? Cuando uno deja definitivamente de respirar o el corazón deja de latir
para siempre, se entra en un estado en el que el cerebro comienza a soñar con
toda intensidad. Los recuerdos y las emociones se agolpan . El "puzzle" de la
vida encaja y se encuentra sentido a lo que antes carecía siquiera de orden y
------- concierto.
No sé qué ocurrirá después . Si el substrato sobre el que se asienta la memoria
se desmorona; si el polvo vuelve al polvo y falla la materia sobre la que se
asientan los pensamientos, tal vez no haya continuidad en el nuevo estado. Es
algo sin duda apasionante, para los que estudian y disponen de tiempo para
esas cosas.
El cuerpo se reintegra a la Tierra de la que procede. El carbono esencial y el
polvo de estrellas de que todos los seres y criaturas estamos hechos siguen su
viaje galáctico y sólo queda uno en la memoria de los que alguna vez nos
quisieron.
Me gustaría pensar que Dios me espera al otro lado; que el pensamiento y el
sueño se transforman en reales y vuelvo a sentir, aunque sea de otra manera ,
sensaciones de paz y bienestar.
Pero una vida es demasiado poco para alcanzar a reflexionar mínimamente el
porqué de tantas incógnitas .
Pienso, sin embargo, que la solución pudiera ser tan extremadamente simple y
tan cercana , que la muerte en una última pirueta tragicómica nos dijera "veis qué
fácil era todo".
!Era tan sencillo¡ ¿La vida es sólo eso? Lo he tenido todo el tiempo junto a mí y
no he sido capaz de entreverlo siquiera.
Pero, ¿y si no fuese así? Si tras la muerte todo desapareciera, ¿qué queda de
toda una vida de sufrimiento?
No puede ser que todo se desvanezca . Si algo ha aprendido el hombre en su
deambular por este mundo, es que nada ocurre porque sí; que todo tiene una
razón ; que tras toda causa hay un efecto. Las cosas no desaparecen , se
transforman. El inmenso entramado en el que se sustenta todo el universo,
pueda que sea tan sencillo como las partículas elementales de que todo lo
creado esta hecho. Mi pensamiento no puede tener el mismo soporte que el
sentimiento. Es probable que se pueda medir y detectar un cambio químico
cuando el hombre ama o siente, pero eso sólo viene a ser lo mismo que cuando
está triste su rostro lo está también , o cuando se encuentra feliz se le refleja en
la sonrisa.
La qu ímica es solamente un soporte, para el mundo de los sentidos. El mundo
de los sueños adelanta un poco lo que puede ser el mundo de los muertos .
Cierto que a veces la basura on írica y el desgaste diario hacen que los sueños
se confundan con otros mensajes o realidades que nos anticipan la muerte que
se vive desde el mismo instante de la concepción . Sin embargo, hay cosas que
no es fácil explicar ni comprender, y ni la física ni la química son capaces de
aportar una solución convincente.
La prepotencia con la que la ciencia indiferencia o burla a los soñadores olvida
que si se halla justamente en el estadio en que se encuentra es porque alguien
previamente soñó su existencia. Todo lo que el hombre, con sus miedos y gritos
a las estrellas ha ido acumulando a lo largo de siglos, nos contempla ahora con
sorna .
Yo estudié una carrera en la que aprendí a razonar y a utilizar el intelecto para el
desarrollo de mi profesión . Fui a la universidad para tener un buen empleo en el
futuro ; no para saber estar en el mundo o enfrentarme a la gran incógnita que es
el vivir día a día .
Sé calcular, medir, pesar y pensar. Pero se me ha olvidado rezar y soñar. Las
circunstancias me obligan ahora a realizar un esfuerzo que debiera haber ido
alimentando durante años. Quiero no tener miedo y saber porqué. Quiero
sentirme célula cósmica y dejarme llevar por un rayo de luna . Quiero saber que
ese sufrimiento lejano o esa alegría próxima forman también parte de mí; que
nada de lo creado , percibido, intuido, soñado ... me resulta ajeno, porque Dios o
el pensamiento universal precisan también de mi minúscula existencia.
Si nada voy a sentir tras mi muerte; si nada de mí va a tener continuidad , ¿para
qué seguir?
Pero si existe algo; si detrás del muro de siglos de dejar la cortina cerrada existe
la luz que entra del Cielo de la caverna, ¿porqué no entrar cuanto antes? Dar
carpetazo a esta experiencia tan poco gratificante y gozar de la luz que da
sentido a las cosas .
Los amigos, conocidos y parientes que me precedieron, ya se encuentran donde
se va tras el fin de la existencia. Ellos han superado el trance. La muerte
siempre vence. No seré una excepción . Percibo dos problemas . Uno el miedo
físico que produce; otro, si estaré o no preparado para desarrollar con dignidad
el papel que me corresponda ocupar al otro lado.
Aunque tal vez en el otro lado los roles no sean iguales a los de este. Se juzga
todo de una manera excesivamente simplista; humanizando y sintiendo que lo
que el otro percibe es igual a lo que yo percibo .
Los seres humanos nos hemos dado unas reglas básicas de comunicación para
entendernos. Alguien describe un objeto y lo puede hacer con una precisión tal
que aun estando con los ojos cerrados , uno sea capaz de hacerse una idea
exacta de lo que el otro nos dice. Sin embargo, yo entiendo una cosa y el de al
lado, aun entendiendo lo mismo, puede adornar su pensamiento de cosas que
de trasplantarse al mío, yo sería incapaz de comprender.
Hay tantas realidades como personas, y hay tantas ideas de lo que pueda ser la
otra vida como pensamientos . Porque uno va cambiando conforme la vida le va
curtiendo. El tiempo es un invento moderno; pero la verdad es que uno envejece
y muere y la vida sigue .
¿No será más cierto que todo lo que es lo que vaya a ser, ya está en cada uno
de nosotros?
La educación , las circunstancias personales influyen en la forma de ser y sentir
de cada uno de nosotros . Hay gente que es químicamente y en casi un cien por
cien mala persona. De la misma manera hay seres que prácticamente actúan
como ángeles en esta vida. Sin embargo, de vivir cada uno de nosotros mil
años, de enfrentarse a solas con el conocimiento que nos han ido aportando los
anteriores a nosotros, seguro que descubri ríamos los iguales que somos unos a
otros.
¿La persona mala nace o se hace? Tal vez las dos cosas a un tiempo y tal vez
formen parte del juego que de manera no consciente el género humano
interpreta en su caminar hacia las estrellas .
Si uno eligiera cómo ser cuando viene a este mundo, de seguro que muy pocos
o prácticamente ninguno elegiría el papel de malo. Todos querríamos ser el niño
bueno, rodeado de todo cuanto puede hacer más feliz la vida. La familia es
simplemente cuestión de azar. Uno no elige la familia , si lo hiciera de seguro
elegiría también a los padres más buenos, ricos , sanos, guapos y sabios.
Lo cierto es que no recuerdo que nadie me dijese qué papel quería interpretar en
esta comed ia. Nadie me preguntó si deseaba quedarme tetrapléjico en mitad de
la vida . Nadie me dijo si quería en un momento determinado de la existencia
ahogarme en pensamientos y hallar respuestas a preguntas que probablemente
jamás me hubiera planteado, de irme las cosas de otra manera.
Me encuentro muy confuso. No sé si será mejor irse de aquí sin comerse el
tarro, como me lo estoy comiendo, o dejarse morir como el pajarillo al que el
invierno crudo sorprende fuera del nido .
La verdad es que el día a día me resulta agotador. He de confesar que mi
cuerpo se trasforma por una presencia femenina ; que apago el deseo y trato de
asesinarlo apenas nace, pese a todas las disquisiciones con las que estoy
aburriendo a quienes escuchen estas cintas que luego se transcribirán .
No me sirve este cuerpo que anhela estrecharse y formar uno con la enfermera
de noche; cuerpo que ante el cálido aroma femenino, me hace retornar al origen .
¿Es más cuerpo y menos pensamiento? ¿Dónde está la eternidad en alguien
que anhela fundirse y tocar y besar un cuerpo ajeno?
Mato el deseo, !pero cuánto me cuesta ¡ Se interrumpen mis reflexiones. Mi
respiración se altera . Me digo que es absurdo; me río de mí mismo. Levanta mis
sábanas . Soy menos que un niño desvalido . La deseo intensamente. Ella sonríe:
-- ¿Va todo bien? -- me dice.
-- Sí; todo bien-- asiente, y me sonrojo y aun quisiera incorporarme y darle un
beso.
-- Pues ojo, a pasar buena noche. -se despide sonriendo pícaramente.
Y ella se aleja y quedo de nuevo a solas con mis pensamientos. No hay muerte,
ni más allá, sino ella y esas caderas de terciopelo que imagino plena de caricias .
Todo el calor de la sangre cálida que se impregna en mis células deseosas de
sus pechos .
Observo a mi compañero de habitación . A él tamb ién le brilla la mirada. El habla
y habla. Parece haber aceptado mejor que yo su situación . Dice que nació en
Las Palmas de Gran Canaria hace siete meses:
--Soy sietemesino-- ríe.
Perdió a su novia y a un hermano. Los tiene siempre en el recuerdo . Pero pese
a todo , cuando llega la enfermera le brillan los ojos y por unos instantes siento
celos .
Capítulo 8
Las empresas son a veces como mundos cerrados, que afectan más a la
convivencia de las personas de lo que uno pueda creer. En las empresas se
pueden dar incluso situaciones próximas a la esclavitud , entre el que la manda y
el mandado. Una sumisión indigna del género humano para quienes sólo
dependen del humor de sus superiores, y que denigra a la sociedad en su
conjunto .
Hay quienes se ven obligados a realizar cosas que atentan contra la dignidad de
las personas. Pero vivimos en un momento en el que se saca a relucir la bajeza
moral y la indignidad , como algo cotidiano y casi admitido tácitamente.
El hombre lo es por competencia con el semejante. No se es solidario nada más
que en el tribalismo . Todo lo demás sobra, estorba los planes de quienes sólo
buscan el triunfo a toda costa.
Me gustaría recluirme en una concha y aislarme del mundo y de sus gentes . He
formado parte y contribuido a que la insolidaridad campee a sus anchas. Todos
debiéramos reflexionar y replantearnos cosas que el tiempo y la competitividad
no nos dejan. No es razonable construir un futuro sobre tanto dolor. Los demás
son también importantes.
La vida se nos escapa de los dedos y nos preocupamos de tener un coche más
potente; de comprar la casa más grande o de ser los más importantes .
De otra parte, la idea que tiene uno de la empresa puede ser radicalmente
opuesta de la del compañero de al lado . Hay quien ve en la empresa al enemigo,
y la combate con la indiferencia e incluso el rechazo. Hay quien ve en la
empresa sólo un instrumento para la supervivencia, y cumple estrictamente lo
que se le ordena. Hay quien , por el contrario, se enamora de la empresa y le
dedica todas sus energías y emociones; todo el tiempo , incluido el del ocio. No
existe otra razón de ser para él sino la empresa .
Creo que yo me encuentro entre estos últimos. Naturalmente, no es justo juzgar
a todos con un mismo rasero , o pensar en una clasificación tan excluyente .
Pero sí me arrepiento de no haber vivido a plenitud . De haberme propuesto unas
metas tan pobres . Todo lo dejé por la empresa, porque quería la admiración y el
respeto de mis compañeros . Nunca pensé en otras gentes u otros objetivos. El
esfuerzo que no realicé lo tengo que hacer ahora y sé que mis pensamientos no
serán los que debieron de ser, al estar condicionados por la prisión de la carne
inmóvil.
Me duele salir a pasear en una silla de ruedas y ver un campo tan bonito, que
antes no fu i capaz de valorar. Los pajarillos son un espectáculo. Lo son las
nubes; el agua de las fuentes . ¿Cómo no pude gozar antes de algo tan hermoso
ten iéndolo tan cerca?
Hasta el aire me parece hermoso. Me dejo acariciar por la brisa; cierro los ojos .
Todo se encuentra a un paso. Vivir es algo más que un título o un futuro. La
sierra me espera . Voy abandonar todo y vivir en un paraje aislado en contacto
permanente con la naturaleza. La silla me estorba . Nunca antes me había dado
cuenta de todo cuanto tenía junto a mí.
Nos estamos engañando unos a otros . Tal vez haya una conspiración mundial
para que nos volvamos locos . Una persona con salud y ganas de vivir, no se
debe dejar encerrar por los reclamos y guiños de una sociedad egoísta, que sólo
busca la producción y la estadística.
Hay indios de la India que pasan su vida con las manos en alto, hasta que se les
secan y convierten en ramas, agradeciéndole a Dios la dicha de la vida y
esperando cruzar el umbral cuanto antes .
Hay hombres y mujeres que pasan en retiro espiritual todo su tiempo , sin hablar
jamás con sus semejantes, porque piensan que esto es un suspiro y que es
preciso agradecer de continuo la llama de la existencia a quien tuvo a bien
concedérnosla .
He leído; he reflexionado. Pero ¡me queda tanto por hacer¡ Al conocimiento se
llega por el estudio o por el dolor. Yo creo que he llegado a esa etapa inicial ,
más por el dolor que por el estudio o la investigación.
De sal ir de ésta, que ya sé que no saldré, dejaría la empresa. Me iría a las
alpujarras granadinas, a un lugar donde gozar de la naturaleza y del contacto
con ese yo , tan abandonado, que todos llevamos dentro.
No soporto más los ruidos , ni las presiones o la competencia . Quiero realizarme
como ser humano. Dormir con alegría ; soñar cosas armoniosas; sentir que fluye
en mí el latido universal que el correr del tiempo ha silenciado.
¿De qué me hubiese valido llegar a la cima? ¿De qué me habría servido ganar
más dinero, si cada latido es un regalo y lo que nos separa del otro lado es una
imperceptible lámina de sueño?
Pisotear, poseer; formar parte de un clan, de un grupo, de una nacionalidad. Las
gentes nos agrupamos más por nuestros miedos y cobardías, que por el bien
común .
Me doy cuenta de que el objetivo de la especie humana no es la supervivencia y
la continuidad, sino el formar un todo para alcanzar las estrellas, si es preciso a
gritos .
Todo lo demás es pura fanfarria ; engañarse. Las luces de neón nunca podrán
competir con los luceros. El amor pagado jamás tendrá el sabor del néctar. El
poder es algo que aplasta a la Humanidad.
Quiero una nueva oportunidad . Resarcirme del mal cometido. Pedir perdón a los
que ofendí, y ofrecer mi mano a los que precisen de ella.
No me hagáis pagar tan caro mis errores . Seáis quienes seáis los que controléis
este rollo , por favor, una oportunidad. Si fallo de nuevo; si vuelvo a dejarme
llevar por la fácil o lo inmediato, dejadme así o aún peor. Pero creo que todas las
criaturas de esta Tierra debiéramos tener la oportunidad de rectificar, al menos
una vez en nuestras vidas.
Me aterra saber un mundo tan hermoso, a la vez que tan delicado, y que todos
corramos deslumbrados por la luz de la ignorancia, sin percatarnos de cuánto
bueno y bello existe.
Eva es el dolor que se ha de purgar. Adán es la cobardía. Si hay un edén, se
encuentra en el interior. La Tierra es el marco y nosotros los actores . Vamos a
representar bien la función de una vez por todas.
No me consuela ver a otros que sufren. Los niños bosnios me llegan al corazón;
mis compañeros tienen cada uno su historia . No quiero ser insolidario. Pero si he
de contribuir a un mundo mejor, necesito al menos las manos libres.
-- Vamos, a levantarse que toca recuperación -- la enfermera me libera del
pensamiento circular. La miro y la admiro. Se mueve con gracia . Sonríe.
--¿Qué quieres que recupere?-- bromeó con toda la sorna de que soy capaz.
--Yo quisiera que recuperases todo; pero de momento vamos a recuperar esa
mano derecha -- responde .
Y me dejo hacer y su sonrisa me devuelve un instante a la tranquilidad.
Capítulo 9
¿Puede una parte juzgar al todo? ; ¿puede la más pequeña de las partículas de
arena de una playa infinita tener constancia del beso de las aguas en su orilla? ;
¿puede la más remota molécula de la uña de un pie captar la generalidad de un
pensamiento? La respuesta parece obvia. Y sin embargo, somos menos aún en
un cosmos, que siendo un todo, del que forman parte las realidades conocidas,
las supuestas e incluso las por conocer, se intuye diminuto en comparación con
la grandeza del Creador.
Puede dar la impresión de que actuamos de acuerdo con el libre albedrío. No es
así sin embargo. Si analizamos con sosiego los esquemas por los que se rigen
nuestras vidas : familiares, sociales, económicos, deducimos de inmediato que el
margen de tolerancia, de actuación fuera de unos esquemas prefijados, es tan
reducido que apenas tienen cabida sino lo que el destino y el sistema marcan a
cada uno.
El mundo es dual. A toda fuerza de acción se opone otra de igual magnitud en
sentido contrario . Evidentemente Dios no juega a los dados. Pero la fuerza
opuesta, tiene su designio.
Todos sujetos a la cárcel del cuerpo. Todos sujetos a la incertidumbre de la nave
que navega por la inmensidad del interminable océano. La Tierra, punto
insignificante. Comprimido el universo conocido a las dimensiones de ésta, para
saber de ella, que se hallaría en las profundidades de una simple partícula de
polvo, haría falta un microscopio de un millón de aumentos. La partícula de
polvo, el Sol ; la Tierra, el infinitesimal Planeta que en su interior gira; ¿qué
supone el hombre entonces? El Infierno no se encuentra en el más allá , sino en
el más acá. Nos engañamos unos a otros con máscaras de teatro.
El drama se vive por dentro. El drama de la soledad. Venimos solos y solos
partimos. El amor más grande que puedas sentir por criatura o por idea alguna,
no impide que cuando te enfrentes a la experiencia última de la disolución, el
tránsito lo hayas de hacer desnudo y en soledad. Porque nada, absolutamente
nada, es patrimonio de nadie: ni sabiduría, ni ignorancia, ni poder ... Todo se
confunde en un TODO en el que azar, designios, posibilidades, destino y
sistema nos enfrentan al esfuerzo colectivo de conformar moléculas del gran
cuerpo enfermo.
El cuerpo, la mente, el espíritu se adapta a las carencias. Cuando en un
organismo surge la enfermedad , la incógnita o el desasosiego, de inmediato
fluyen las defensas precisas para que éste no sucumba. Así, en todos los seres,
surge la fe en algo o en alguien como barrera. Fe en la vida, en el más allá o en
el más acá, en nuestros semejantes ... De no existir la fe no habría nada que nos
atase o nos mantuviese unidos al yunque de la vida.
Pero a la vez, nada existe porque sí; en nuestras aparentemente frágiles
voluntades se halla el hacer más soportables las duras condiciones de
sufrimiento y soledad que padecen millones de seres humanos . Es cierto que
resulta difícil admitir que ese, o ese otro, de los que no compartes la menor
afinidad, descienden de un ser humano común. Todos somos hijos de la misma
Eva , antepasada africana que regó de hiel y sangre los siglos venideros . Y
!madre! resulta tan efímero y fugaz el devenir, que hace de por más injusto y
absurdo el empeño en conservar lo nimio.
Existir existen , y a raudales , la prepotencia , el orgullo y la mentira, que actúan de
coraza que sustrae de la felicidad . Y es así, porque se soporta malla felicidad ,
tanto la ajena como la propia. Uno nunca se siente satisfecho del todo . En
primer lugar porque no acaba de sintonizar con cuanto le rodea: situación,
cuerpo , salud , familia .. . En segundo lugar porque uno se cree el centro del
mundo y el mundo no nos rinde pleitesía. Pero es que además la búsqueda de la
ilusión resulta más dura y encarnizada que la del Santo Grial. ¿Dónde hallar la
fuerza precisa que recargue de energía el alma? ¿Dónde hallar ese resquicio
que deje entrever el Cielo? El autobús de la locura gira y gira y da vueltas
alrededor de sí mismo sin hallar el camino de salida. Todos los viajeros anhelan
el prado de flores ; las amapolas cubriendo de arrebol la pradera . Allá él
riachuelo , discurrir transparente de vida pura; allá la sonrisa clara de la
muchacha rubia de sombrero blanco. Sonríe y su sonrisa es trigo y oro.
El autobús prosigue y tú anhelas que se detenga. Dejarte mecer por la sonrisa
distante.
¿A quién conviene que esto siga así? ¿A quién beneficia que el mundo se
retuerza convulsionado por el dolor?
A ninguna persona razonable le interesa. No obstante, la lucha es cotidiana.
Contra aquello que es real y contra lo inexistente. Así, en ocasiones, nos
refugiamos en los recuerdos, de la infancia o de la adolescencia. Recuerdos que
nos resultan gratos porque tan sólo perdura lo bello: el brillo en la mirada del
primer amor; el pueblo en primavera ; los amigos -- algunos ya definitivamente
ausentes de lo físico-- Pero no hay tiempo para la reflexión. Sólo queda
aferrarse a lo escaso de eterno que aún perdura, y que probablemente ni el
tiempo ni el ingenio mal utilizado puedan cambiar ... Queda la amistad , incluso
con las piedras que nos vieron nacer; con el porvenir, de este día que marca el
resto de nuestras vidas . A veces , parece inútil y baldío el esfuerzo de la felicidad
en un mundo doliente. Pero hay que luchar por ser. Llegado el momento será lo
único que quede.
Desde el accidente me he acercado a Dios, pero a la vez me he visto enfrentado
a problemas que jamás antes se me habían planteado. Puede que todo sea
extremadamente sencillo, que la complejidad la provoquen nuestros miedos. Tal
vez debiéramos aceptar que somos algo que forma parte del orden divino y
dejarnos llevar por los sueños.
Tras un espejo se encuentra Dios. En el fondo de la mirada de cualquiera de
nosotros se encuentra la complejidad del universo. ¿Por qué no somos capaces
de encontrar de una vez por todas la solución?
Hay veces que me vienen como destellos, y me digo !adelante¡ , la solución está
cerca . Pero luego el ruido y el miedo distorsionan todos mis pensamientos.
Aquello que he tenido tan cerca se me esfuma y vuelta a empezar.
He hecho progresos en mi autonomía . Hay auténticas maravillas técnicas que
hacen que la silla resulte casi un apéndice del cuerpo. La controlo francamente
bien . A veces se mueve más a impulsos de mi voluntad , que del movimiento de
mis dedos .
1ncluso me han dotado de un colgante radioeléctrico, que emite un mensaje de
emergencia en caso de que lo pulse por cualquier causa .
Tuve la oportunidad de contemplar una exposición de artilugios de
telecomunicación para tetrapléjicos. Hay teléfonos que se activan con la voz;
otros lo hacen por infrarrojos, como un mando de televisor, que sirve incluso
para abrir o cerrar la puerta de la calle . Para tetraplejias muy graves se ha
ideado un dispositivo que se activa por el movimiento ocular, y puede por medio
de una pantalla de ordenador, controlar todo cuanto resulte controlable.
El mundo es un gran sistema nervioso, en el que una inmensa cantidad de
información circula de un punto a otro del Planeta , una y otra vez , de manera
cíclica y continua .
Para mí que el problema no lo es tanto de información , sino del conocimiento . Es
preciso vivificar los pensamientos de las personas, y que una corriente de
buenos deseos se instale en todos y cada uno de los seres que habitan este
torturado Planeta.
Se nos ofrece soluciones Pero a veces esas soluciones espantan. Se olvida a
Dios; se olvida el material espiritual del que están hechas las criaturas . El
progreso parece decir "Dios es una quimera ; una ilusión de la materia". Y yo me
pregunto ¿por qué siento?; ¿por qué tengo miedo y me aterra tanto el dejar de
ser?
Hablo con el médico. Sabe lo que me sucede. Escudriña en mi interior y soy
como un estanque que refleja todo .
-- Juan , no le des tantas vueltas a la cabeza . Hay muchas cosas que puedes
hacer. Eres una persona instruida . Puedes perfectamente ser útil a la sociedad.
No hay nadie más paciente que una persona en silla de ruedas- insiste.
-- Le doy vueltas a la cabeza , justamente porque quiero convencerme de que
lleva usted razón; de que voy a poder ser útil y de que mi vida tiene todavía un
sentido -- respondo.
-- Naturalmente que tiene un sentido. Por fortuna los tiempos en que sólo se
precisaba la fuerza física se han superado. Hawkings quizás sea el astrofísico
vivo más importante, y apenas si tiene la cuarta parte de la movilidad que tú
tienes -- comenta .
--Tal vez sea así; pero él tuvo un tiempo de aceptación . Sabía lo que iba a
ocurrirle desde hacía años .
-- ¿Y eso le hace menos sensible? Hay personas condenadas a una muerte
cierta , cuestión de meses o días, que anhelan vivir y lo hacen aprovechando
hasta el último suspiro. En una ocasión traté a una chica, aquejada entre otras
cosas de un tumor cerebral, que estuvo componiendo poesías hasta media hora
antes de su muerte. Amaba la vida con tal intensidad , que ella misma era poesía
y un canto a todo lo creado . Estaba recogida , arrugada. Sólo uno o dos años
antes de morir era una chica alegre, guapa; un tipo impresionante. Quedó
parapléjica por un accidente. Aquí le enseñamos a aceptar su nuevo estado. Ella
lo aceptó . Luego le detectamos el tumor. ¿Tú sabes lo que nos dijo cuando se lo
comunicamos? -- inquiere el doctor sonriente.
--¿Qué dijo?-- pregunto curioso .
-- Doctor, ya sólo falta que se me inflamen los testículos.
-- Me gustaría tener ese sentido del humor. Pero no todos estamos hechos de la
misma pasta -- le digo.
--En el fondo , todos tenemos los mismos miedos. Es cierto que la educación, el
ambiente y la química de las personas hacen que unos seamos muy diferentes
de otros. Sin embargo, no hay superhombres ni supermujeres. En algún rincón
de la mente o de nuestra alma, existe un interruptor que es necesario activar,
para enfrentarse a la vida. Ahora gracias a la medicina el hombre prolonga su
vida muchos años . Ha habido grandes personajes que hicieron todo cuanto
tenían que hacer y se fueron de este mundo, más jóvenes de lo que tú eres
ahora mismo. El propio Cristo, Carlomagno ... El problema no es la cantidad, sino
la calidad. Se puede vivir, mal ; eso es cierto, sin piernas o sin ojos u oídos . Lo
que no se puede es dejarse morir por dentro . Es entonces cuando realmente
comienzas a morir por fuera también -- argumenta filósofo .
--Y usted , ¿cómo aceptaría verse en una silla de ruedas para lo que le quedara
de vida? -- le interrogo en tono desafiante.
-- Mal ; muy mal. Ahora también te digo que si después de ver lo que he visto no
supiera enfrentarme a la real idad, sería un delito. Todos pensáis que el vuestro
es el caso más duro, y que el mundo entero se os viene encima. Y es verdad.
Para cada persona sus vivencias y amarguras son las más difíciles de soportar.
Pero también es cierto que hay personas que jamás tendrán la oportunidad de
estar tan bien atendidas . Hay personas que se agostan en chamizos infectos,
muriendo de soledad y sin atención médica alguna . No resulta fácil explicarle a
alguien que hasta hace unos meses se creía inmune a todo y era perfectamente
autosuficiente, que va a tener que pasar el resto de su vida dependiendo de
otros, incluso para sus necesidades más íntimas. Sin embargo, el éxito o el
fracaso de una curación dependen sobre todo de que en un momento
determinado seáis capaces de dejar de sentir lástima de vosotros mismos, y
digáis! caramba¡, las cosas se han complicado ; pero voy a ser capaz de salir de
ésta -- me dice.
-- Creo que todavía no he sido capaz de superar esa fase . Me tengo mucha
lástima. Y me la tengo porque sé cuantas cosas he dejado inacabadas. En
cuanto a otras metas, me resulta muy difícil pensar en hacer nada que no sea
pasarme el tiempo pensando y maldiciendo mi suerte -- le preciso.
--Tú sabes que el refrán afirma que ... dentro de cien años todos calvos. Te
quedan aún muchos años de vida. Hacer que sean fructíferos para tu
pensamiento, para esa riqueza que sólo el hombre es capaz de atesorar, que es
la del pensamiento, es tan sólo cuestión de que te propongas que así sea. Lo
cierto es que nadie va a poder hacer por ti el cambio al que por fuerza te vas a
ver obligado. Yo siempre digo que Dios cierra una ventana , pero abre muchas
puertas. El aturdimiento es el que nos impide descubrir la salida. No te dejes
llevar por el abatimiento, cómbatelo como la chica del tumor, con una pizca de
cachondeo -- me anima con firmeza , apretando los puños.
Y yo quisiera que Dios me mostrase esas puertas de las que el doctor me habla .
Ha habido una explosión en mi vida . El humo no me deja ver las estrellas . Sé
que hay quien sufre mucho más. En Bosnia , en Chechenia, Ruanda, lrak o
tantas y tantas partes de este minúsculo Planeta, hay gentes que mueren sin
saber por qué. Que se les quita la vida o la dignidad por capricho o porque
simplemente estorban . Sé la suerte que he tenido naciendo en un lugar donde
aún se respetan las personas . Cada vez nos resulta cercano lo que ocurre lejos.
Pero lo cierto es que estoy descubriendo cuánto he desaprovechado los años
anteriores . No puedo dejar de pensar en lo bello que es todo , pese a tanta y
tanta miseria . Dios está en las esquinas , y también en el vertedero , donde en
primavera florecen las amapolas . Dios está en el dolor, y también en la alegría
de los niños que corretean inconscientes por el parque, sin saber de la terrible
fragilidad de sus esqueletos.
Las puertas de las que me habla el doctor conducen a nuevos lugares. No sé si
podré traspasar su umbral. Me falta ánimo y valentía .
-- Doctor, pero si yo muriera sería un problema menos-- le asevero .
--Y ¿quién te ha dicho a ti que eres un problema? Todos formamos parte de
algo necesario. Tú tienes cariño para dar, alegría para ofrecer a quienes sólo
disponen de prestigio o riqueza . Sois necesarios, porque se os quiere, y porque
sois el ejemplo de que el hombre es más que la apariencia externa-- responde .
Cierro los ojos . No veo ventanas o puertas. Sólo la certeza de haber dejado
atrás una referencia en mi vida , que jamás volveré a contemplar.
Capítulo 10
Ha pasado un año. Pronto saldré de aquí. Creo que podré valerme en casa sin
ayuda. Otra cosa será la ci udad , donde el bordillo más insignificante puede ser
una montaña para una silla de ruedas . Es complicado manejarse en un lugar
donde todo son vericuetos , hondonadas, coches, obstáculos. Lo intentaré. Debo
darle una oportunidad a mi vida.
Y me sigo sintiendo mal. Ya no es sólo depresión . Es que no consigo hilvanar
una esperanza . Se pued e vivir sin ilusión; pero como algo mecánico, que
subsiste gracias al instinto.
Cierro los ojos, y no imagino nada . Llegará la Navidad; después la primavera y
luego el verano . Nada im porta .
Me aconsejan que lea; que vaya a conciertos o al teatro . ¿Para qué? El
movimiento es la libertad ; sin movimiento lo único que me aguarda es una vida
vegetativa en espera de que el sueño me venza y encuentre ese prado de flores
y aguas cristalinas , dond e retozar para siempre.
Me han curado y he progresado bastante. De hecho he recuperado también una
mínima aunque significativa capacidad de movimiento con la mano izquierda .
Con la derecha y muy lentamente, puedo escribir algunas notas y manejarme
con la silla .
Lo que no han podido es inyectarme la necesaria ilusión. Nunca pensé que me
gustaran tanto las mujeres. Me gustan mucho. A veces pienso que son
caramelo , dulce y miel a la vez. Pero al momento abandono el pensamiento y
lucho contra ellas hasta hacerme daño.
Me quedaré en casa. Esperaré, no sé qué; pero esperaré. Tal vez tenga la
suerte de despertar y recobrar la libertad.
Todos se quieren despedir de mí. Me animan:
--Juan, !agárrate a la vida¡
-- De momento, me agarro a la silla -- les respondo .
Y paso por las habitaciones de quienes he conocido . Unos me abrazan; otros no
me dicen nada ; se limitan a estrecharme las manos o a mirarme con ojos de
brillo.
Dejo mucho dolor atrás . No sólo el propio, sino el de vidas tronchadas, que
jamás podrán volver a ser lo que fueron.
-- Adiós -- les digo.
-- Hasta siempre -- me responden.
Mis padres aguardan . Voy por mis pertenencias. Una maleta con dos pijamas,
ropa interior, un traje y algunos papeles .
Suena el teléfono. Me da pereza acercarme; dejo que suene. Insiste.
--Sí; diga .
--Juan , ¿eres tú? -- oigo una nerviosa voz de mujer.
Por primera vez en mucho tiempo, un escalofrío me recorre la espina tronchada.
El vello se me pone de punta . La voz me resulta familiar, pero no puedo
identificar a ciencia cierta a quién corresponde.
-- ¿Quién es?-- digo con voz trémula.
--Quizás no te acuerdes de mí. Soy una amiga de la juventud . Hace muchos
años que no nos vemos .
Le doy vueltas a la cabeza. La voz tiene algo de peculiar. Suena como a música
y es alegre y triste a un tiempo .
--No; la verdad es que no caigo -- me tiembla el cuerpo entero.
Trato de serenarme. Me parece ridículo sentirme así. Son fantasmas que me
provocan sacudidas. Me estiro en la medida en que me es posible y trato de
recomponerme un poco.
-- Soy Pilar. Nos conocimos hace más de veinte años . En una tarde de toros , en
la plaza de Villanueva . Tú fuiste muy galante conmigo , y nunca te he olvidado-su voz es cadencia y recuerdo .
Me vienen a la memoria las imágenes de aquella tarde . El tiempo no existe. La
tengo en mí como si acabara de suceder. Su voz apenas ha cambiado . Trato de
imaginarla y la veo tal cual era a los dieciséis años.
-- ¿Eres Pilar, la cubana?-- le afirmo preguntando, más por recobrar una cierta
compostura y serenarme, que por algo tan obvio que el corazón descubre.
-- Sí; ¿me recuerdas?-- insiste con una sonrisa que adivino graciosa .
-- Claro, mujer, mucho-- le repl ico , y he de carraspear varias veces para no
emocionarme.
--Me he enterado de lo tuyo . Hablé el otro día con gente de Villanueva , que
hacía años que no lo hacía , y me lo dijeron . Sabes que estás en mis oraciones-me dice compungida.
-- Muchas gracias -- respondo y callo.
--Vivo en Miami . Me casé y tengo tres hijos muy lindos. Me gustaría mucho ir
por allá a saludarte en persona . Pero me temo que de momento no me resulte
posible -- en sus palabras una emoción que traspasa la línea telefónica y cruza
el charco en un suspiro .
--No te preocupes. El hecho de llamarme significa mucho para mí. La vida ha
pasado demasiado rápida . Apenas si me ha dado tiempo a retener nada . Pero tú
siempre has tenido un lugar en mi alma -- le sonrío con todo el cariño de que soy
capaz.
--Y tú en la mía, Juan. No ha habido noche en estos últimos veinte años que no
te tuviese en mis pensamientos. Siempre recordaré lo lindo de aquel verano. Lo
mucho que significaron para mí tus miradas. Descubrí contigo lo bonito de ser
mujer. Fue tan hermoso todo . He pensado que me llevaste a un embrujo. Todo
resultó mágico. Nunca más he vuelto a sentir nada parecido -- me corresponde,
y se le escapa un sollozo.
--No te preocupes por mí, Pilar. Saldré adelante. Me va a costar mucho. Pero tu
llamada es el revulsivo que necesitaba mi vida. De nuevo apareces en el
momento justo. ¿No serás un ángel?- bromeó con las palabras, y sonrío.
-- Ojalá lo fuese. Lo primero que haría sería ir y componer esa columnita. Luego
te daría muchos besos-- asegura y le tiembla la voz.
Quiero contenerme; no dejadme vencer por la parálisis que ahora anuda mi
garganta . De repente el tiempo se detiene. El aire se llena de sensaciones; se
carga de la electricidad del sentimiento.
-- Pilar ... - pronuncio como un rezo, y soy incapaz de proseguir.
--Juan ... Tú siempre serás para mí el muchachito de la mirada- susurra y llora
mansamente.
Callamos. Percibo su respiración entrecortada. No sé qué decir. Me gustaría
colarme por la línea telefónica y dejad me arrebujar entre sus brazos.
-- Pilar ... Te quiero. Adiós-- hago un esfuerzo y empujo más con el corazón que
con el músculo, y cuelgo .
Fuera llueve. Es uno de esos raros días del septiembre manchego en el que la
lluvia se reconcil ia con el hombre, y descarga suavemente cuanto el campo
precisa.
El olor de ozono impregna el jard ín. Mi madre conduce la silla. Mi padre lleva la
maleta. Me comentan algo . No les presto atención y me dejo hacer.
Llegamos al coche . No quiero volver la vista atrás. Una fuerza superior a la
voluntad me impele sin embargo a ello. Giro la cabeza. Mi amigo el canario me
hace el adiós con la mano.
Le sonrío .. .
-- Adiós ... - le digo con el pensamiento.
Madrid me aguarda . Me aguarda de nuevo el horizonte de una ciudad que es a
un tiempo Infierno y canto a la vida . Asumo mis amarguras, y positivamente sé
que no estoy en las mejores condiciones para afrontar el futuro. Trataré de
fijarme nuevas metas. Soy un niño de doce meses, que ha de aprender a andar
y a convivir con los demás. Un ángel me acompaña y me da fuerzas .
21 de agosto de 1995
adas en calidad de feudos. Doblean ~ los trabajadores. Desprecian,
um1llan a los transitorios. Burlan la
sticia. Ignoran a la empresa .
Indispensable es insistir sobre la
equeña y gran aventura de un re·
ombrado arquitecto, de los más
alificados, de apellido europeo. En
al y abierta competencia obtuvo,
le la dirección general de Petróleos
exicanos, un contrato para consruir importante planta. Se dispuso
cu~plirlo , movilizando ingenieros,
upenntendentes, técnicos,. trabajaores. Al presentarse a cumplir su
ontrato, en el sitio debido, lo en ontró cercado . Lo recibieron los
epresentantes sindicales, dicién ole: "Ni usted ni los suyos entran
quí. Váyanse, si no quieren pelea.
1 sindicato hará las obras. Usted
ibirá el por ciento que le corresnde según los términos del conato, y en paz" .
Tal caso no es único.
Los líderes burlan a la justicia .
odavía Guanajuato no sale del
sombro que le produjo la absolulón de Ramón López Díaz, que el 12
e enero de 1978 mató, con alevosía
ventaja, a Silvia Priego Ferrer,
ecretaria en la sección. La joven
taba descuidada e inerme. Ramón
ópez Díaz no pisó la cárcel ni un
inuto. Es tan absurdo el fallo ab·
lutorio que el procurador de Juscia, Enrique Cardoná Arizmendi,
a pedido al Tribunal Superior de
usticia que lo 'rechace.
Ramón López Días, ¿comprará a
s compon~ntes del Tribunal Supe·
'or de Justicia como · compró al
Querétaro.
Luis Ducoing G. , abogado dipu tado líder de la mayoría camera!,
desde el inicio del último ejercicio de
su legislatura, estuvo recibiendo de·
mostraciones de apoyo de sus paisa·
nos que se llegaban hasta la Cámara
de Diputados para que el hombre
empezara a sentir su inminente
nueva responsabilidad. Y ya casi a
finales de diciembre, con mariachis y
todo , con las felicitaciones de los
diputados, priístas y no, Ducoing fue
señalado como seguro candidato del
PRI a gobernador de su tierra .
El " caso" de Campeche, hace seis
años, todavía por estas fechas se
debatía entre dos personajes: Carlos
Pérez Cámara, senador y con trayec·
toria en su tierra y Rafael Rodríguez
Barrera, diputado también por Ca m·
peche.
Los campechanos juraban y perju·
ez?
ARREPENTIMIENTOS TARDIOS.uando los norteamericanos, es pe·
EL UNIVERSAL
almente los del Oeste, están retorando a la agricultura -proclaman
Lic. Carlos Armando Biebrich
e es su "más importante indus·
raban que Pérez Cámara llegaría al
ia"-, ecuatorianos y venezolanos
gobierno por sus propios méritos,
1cieron exactamente lo contrario.
pero no fues así, pues por una nariz,
Los agricultores de la costa ecua la nariz de Ducoing, Rafael Rodrí·
guez Barrera alcanzó la nominación
eriana , productores de los mejores
1Manos de la América del Sur copriísta . Curioso un hecho, amigo
·er?n hacia el interior, a las seÍvas,
lector. Pérez Cámara sí llegó al goucmados por la riqueza petrolera .
bierno, pero a un gobierno fugaz,
s compañías norteamericanas excuando substituyó a Carlos Sansores
otaron de forma acelerada los po·
Pérez que solicitaba licencia para ser
os. Para dejar hoyos improducti·
candidato a diputado federal y luego
s. Con igual celeridad ha dismi·
líder camera!, y le tocó entregar el
u ido la producción. Ecuador se
puesto al Chel Rodríguez Barrera.
erca a una grave crisis. Los ecua Colima se había unificado en torno
al profesor Barbosa Held , oficial
rianos tendrán que reconstruir su
ricultura y apretarse el cinturón .
mayor de Educación Pública y lo hizo
su candidato priísta al cargo . Pero
Uno era, hasta 1977, el consejo de
s sudamericanos a sus amigos
este señor en un acto que lo coloca
ex1canos: "Si no cuenta con sufí·
en un sitio muy especial, decidió
ente plata, no vaya a Venezuela ".
quitarse la vida dejando de paso una
ra legendaria la riqueza de ese
misiva que es toda una revelación de
ís, casi como la de los emiratos
una conducta personal. Rápida ·
~abes. El petróleo daba para enviar
mente el PRI encontró sucesor en
1 ropa a limpiar a Miami, porque la
Arturo Noriega Piza no, cuyo hallazgo
ntorería era ocupación olvidada
fue funesto para Colima . Ya por
ara los caraqueños. Para alimen aquella fecha se había promovido
se V ezuela ·moortab más d..__ ....asíante la senado a colimense
f.
¡
Deformación de la Información
Responsabilidad de las
Universidades
PorMIGUELANGELGRANADOSCHAPA
L Presidente de la República
·inauguró el lunes un seminario
sobre "Nuevas tendencias y
responsabilidades para las Universi dades en América Latina " . No es
sólo ese hecho el que orienta la
atención pública hacia el trabajo
universitario. Una de las actividades
publicas más llamativas de suyo
para los medios de difusión es la
educación superior, o, mejor dicho,
algunos de sus aspectos, frecuentemente, los menos alentadores.
Véase por ejemplo lo que ocurre
con el reciente examen de ingreso a
la enseñanza media superior (Es cuela Nacional Preparatoria y Bachillerato del Colegio de Ciencias y
Humanidades). Uno podría opinar
que no es extraño que la desafortu nada vinculación de la actual administración universitaria con Televisa
conduzca a aquélla al extremo de
habilitar como recinto académico
nada menos que al Estadio Azteca . O
podría , también, como de hecho
hicieron la casi totalidad de los medios de información , poner el acento
en el número de personas que no
podrán ingresar en las aulas universitarias, en vez de subrayar el resul tado contrario, es decir, el referido a
los estudiantes que sí podrán conti nuar lecciones en la UNAM.
Es comprensible, aunque no justa ,
esta inclinación a referirse sólo a
enfoques negativos de la tarea uni versitaria . Particularmente en los
tiempo~ recientes , a medida que se
han congelado otras vías de expresión democrática, las universidades
acentuaron . junto a su carácter escolar propiamente dicho, su natura leza de espacio político dotado de
libertades especiales.
Es imposible sostener que tal li bertad haya sido empleada , en todo
tiempo , mediante actitudes racionales y eficace~ políticamente. Pero los
escasos o abundantes resultados
que en tal sentido hayan podido
alcanzarse, convierten a los centros
universitarios en objetos del desa grado de los partidarios del inmovi lismo social , que de manera abierta o
solapada promueven el desprestigio
de las universidades poniendo énfa sis sólo en el relajo que allí puede
observarse.
Semejante inclinación se advierte
también en torno del sindicalismo
universitario. El solo aviso de que el
E
STUNAM presentará mañana su
emplazamiento de huelga, evento
por completo normal .dentro de la
legislación del trabajo, sujeto a términos expresamente estipulados,
provoca acusaciones de subversión.
A propósitp del semtnario inaugu rado el lune~. un diario presenta el
document~r l),r{Jrcipal .c~m la siguiente
cabeza : " ~l sindicalismo destruye
las casas de estudio", afirmación
que aparece matizada en el "lead"
de la información diciendo que las
universidades "corren el riesgo de
ser destruidas por el sindicalismo".
Lo cierto es que este documento
plantea una situación diversa de esta
que se busca enfatizar. El estudio
expresa que el sindicalismo universitario " transformará profundamente
en pocos años el régimen interno de
las casas de estudio". El propio dia rio que de tal modo altera en su
"cabeza" el contenido de este en sayo, se ve obligado a interpretarlo
correctamente al afirmar que "no
obstante la legitimidad del fenó meno, preocupa por sus consecuen cias que, entre otras , 'pueden ser: a)
que la autonomía se vea amenazada
si el sindicalismo se une a organismos
sindicales externos o a partidos poli·
ticos; b) que intervenga en la regulación de cuestiones académicas ; e)
que se disminuyan los estímulos
para la superación académica ; d)
que se acentúe la dualidad empres:a ·
trabajador y se destruya así el sen-.
tido de la comunidad; e) que se
discrimine el personal no sindicado,
y f) que los conflictos tengan que ser
dirimidos por el Estado, pues de esta
forma se legitiman nuevas interven ciones de éste en los conflictos in trauniversitarios" .
En este marco, se reúne en Puebl·a
la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza
Superior. Esa junta es un foro adecuado para el replanteamiento de la
enseñanza superior, a fin de ajustarla a los requerimientos más premiosos de la mayoría mexicana , que
no sólo no tiene acceso a ese género
de educación , sino que a menudo ni
siquiera se beneficia de sus efectos.
Igualmente, la reunión de ANUlES,
justamente en Puebla , servirá tal vez
para reforzar las demandas de financiamiento que está formulando
el Consejo Universit;;~rio de la UAP. Al
(CONTINUA EN LA PAGINA VE NT
Vuelos Suspendidos
De la Seguridad
a las Presiones
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
L conflicto entre el sindicato de
traba jadores de RAMSA y la
Secretaría de Comunicaciones
y Transportes, derivado en una suspensión de vuelos decidida por la
Asociación Sindical de Pilotos Avia dores , tiene una triple vertiente :
si ndical, técnica y política que con viene no perder de vista.
Ha cen bien los empleados de
RAMSA en exigir respeto a sus derechos. Con demasiada frecuencia las
prer rogativas de los trabajadores
son atropelladas, y es socialmente
útil que haya órganos sindicales que
asuman intensamente su propia defensa . Pero el planteamiento cuando
no ha sido obstruida la vía legal, no
puede apartarse de los términ9s de
la ley. El sindicato de RAMSA se
queja , fundamentalmente, de que la
liquidación de esa empresa los despoja de su ' derecho de agrupación
colectiva y de su contrato. Rigurosa mente hablando así es , pero no cabe
la reclamación que supone a la SCT
como un patrón sustituto, porque no
lo es.
Creemos que una ana iogía servirá
para una más clara definición del
problema legaL Si una empresa que
opera Ul')a fábrica de paletas heladas
- " La Gélida " , pongamos por ca so- vende sus activos a otra compañía , que continúa con el mismo
giro, esta segunda empresa es, cla ramente , un patrón sustituto y se
vuelve, por lo mismo, sujeto de las
obligaciones estipuladas por la ley
laboraL Pero si " La Gélida" es liqui dada e indemniza a sus trabajadores, allí term ina toda la situación
laboral: el sindicato de empresa que
los empleados hubieran formado, el
contrato colectivo que hubieran suscrito, todo concluye en el acto de la
liquidación . Pero supongamos que
" La Gélida " fuera el ún ico fabricante
de paletas hel adas y que, por lo
tanto, hubiera quedado sin surtir la
clientela formada por los gustadores
de esa golosina . A la vista de esa
oportunidad , un emprendedor
podría abrir una nueva fábri ca, quizá
comprando los bienes de la empresa
liquidad a, y podría contratar al personal de la misma, sin que con ello se
configurara la 'sust itución .
.
Eso ocurre en el ca so de RAMSA. La
SCT no la sustituye en su relación
laboral co n sus t raba jadores. La
E
empresa fue liquidada. Pero el servicio que prestaba no puede suspenderse, por lo que la Secretaría de
Comunicaciones decide prestarlo
directamente. Los empleados liqui -'
dados integran una oferta de trabajo
a la que acude la dependencia federal y contrata a quienes quieren
colaborar con ella. Ni siquiera sería
preciso que les ofreciera condiciones
iguales a las prevalecientes con antelación al nombramiento, pero la
equidad lleva a la SCT a proceder así
La situación sindical ha generado
una situación anómala en lo técnico.
Los empleados de RAMSA se ocupan
del control del tránsito aéreo. Empeñados en no pasar a la burocracia
central, se alejaron el domingo de
sus cent~os de trabajo y tuvieron que
ser reemplazados por otros técnicos,
que aplicaron un plan de emergencia
diseñado por la SCT. Los miembros.
de la ASPA decidieron una cuaren tena, que debía durar sólo medio
domingo, en que suspendieron vuelos hasta verificar la idoneidad del
plan . Incongruentes consigo mismos, ya antes habían prejuzgado el
punto y declarado que el plan era
inconveniente. 'Por lo demás, suspendieron los vuelos durante más
tiempo del anunciado. Se dirá que
tienen razón, pues su responsabili dad es conducir con bien a sus' pasaíeros. Pero los tripulantes de líneas
aéreas internacionales realizaron
sus viajes sin ningún contratiempo.
La vertiente política tiene varias
ramificaciones . Por una parte, ha
hecho bien la SCT al recuperar una
función que discrecionalmente
puede concesionar, como es el con trol del tránsito aéreo, pero que ha
decidido ya no entregar a un órgano
distinto de la administración centraL
Pedirle que haga otra cosa sería
tanto como solicitar que el servicio
de guardacostas por ejemplo quedara a cárgo de una empresa privada
o de un organismo descentralizado.
Lo que ha querido hacer la SCT es
reasumir una función propia de la
soberanía del Estado.
Frente a esa decisión estatal, intereses menores -por sí mismos o
porque incurren en la simulación de
encubrirse bajo disfraces respeta bles- han llegado a una situación
extrema . Pero de .todo puede surgir
(CONTINUA EN LA PAGINA DIECINUEVE)
• • • • - - - - - - - - Ul) resultado positivo
si se atiende
al problema de fondo, sea que lo
~yan querido plantear o no los
sindicalistas en esta cuestión: tanto
asco le hacen los miembros del SE RAM a su incorporación al régimen
laboral del apartado " 8", que se
:ocedería sanamente si se revisa y
59 endereza esa parte torcida de
rn.~estro derecho del trabajo.
Expropiación de "El Gargaleote"
Tenencia sí que
Importa
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
A lectura de la "resolución
que resulte plausible el simple cumsobre la creación de un nuevo
plimiento de la ley. Pero haríamos
mal en minimizar la importancia de
centro de población ejidal que
se denominará Nuevo Ahuacatitla, el
esta resolución presidencial , y de
otras que al parecer se avecinan,
cual quedará ubicado en el municipio
de Tamuín", nos introduce en un
!?Obre todo teniendo en cuenta el
mundo fascinante: el de la concen contexto en que han sido formula das.
tración de la tierra 'por razones políticas.
Diversas declaraciones del PresiBajo aquel cacofónico , largo e
dente de la República sobre la prioriInocente tí~ ulo, se publicó el viernes
dad de los aspectos productivos de la
pasado, en el "Diario Oficial", la
tierra por encima de los aspectos
decisión de expropiar parte del prelegales de la tenencia, y el nombradio conocido como " El Gargale.ote" ,
miento y las primeras acciones de un
propiedad del general Gonzalo M.
secretario de la Reforma Agraria con
Santos y/o de su hijo Gastón Santos
vocación y negocios de empresario
Pué. El texto de la resolución presiawícola¡ el establecimiento de 411a·
dencialrelatacómo, apartirde1926,
Alianza para la Producción que gila Revolución empezó a hacerle jusraba alrededor de la Confederación
ticia al general Santos, que sumó
de la Pequeña Propiedad, y la consiguiente disminución de las organipredio tras predio, al mismo tiempo
zaciones propiamente campesinas;
que ganaba influencia política en
San Luis Potosí.
Y por último el conjunto de deci~ioEn efecto, a su rancho original, el
nes que condujeron a reforzar la
general Santos agregó nuevas proagricultura comercial por sobre la
piedades: en 1944 compró los ran economía campesina , todo ello había formado un cuadro inequívoco
chos " La Tinaja" , "La Gaviota ", " El
ifecomate", "La Cuña " , y "El Carri·
·respecto a la orientación del trabajo
zo" :. y en 1946 adquirió el pred io
gubernamental en el campo . Con
denominado " El Alamo". Da la ca toda evidencia, pues, la expropiación
de " El Gargaleote" ha buscado tesualidad que el próspero comprador
de tierras era , en esos años, gober·
r.er, principalmente, un efecto ppllnador de San Luis Potosí, misma
tico, destinado a hacer saber a qufen
corresponda que no se han abatido
entidad donde fue acrecentando su
por completo las banderas del agrafeudo. Todavía en 1951 , se hizo de
una fracción de la ex hacienda de
rismo, que no resultan anticuadas
Ganahal. Con todo escrúpulo fue
mientras haya no sólo tierras por'
repartir, sino campesinos que las
protegiendo sus tierras con certifica dos de inafectabilidad ganadera exsolicitan.
A parte ese resultado político pripedidos en 1938, en 1942 y 1951. De
mbrdial, la afectación de la hacienda
tal modo, esos bienes físicos y jurídidel general Santos tendrá efectos
cos le permitieron aprovechar du particulares en el predio mismo. Y~
rante décadas más de 7,000 hectáreas de excelentes pastos.
se augura que la eficiente explota·
Para nadie fue nunca un secreto la
ción gahadera y agrícola de la famil '
existencia de este latifundio. Si no se
Santos va a venir a menos cuando
operen los campesinos beneficia s
e afectaba era precisamen te por
F0 n ell~ . Es, en efecto, ·muy prob~ e
consideración a la fuerza política de
don Gonzalo. En el texto de la resoque asl ocurra .
Un fenómeno bien COf1ocido df la
lución presidencial misma se acu sa
al gobernador de San Luis Potosí, y a'
economía capitalista hace muy. ~en la Comisión Agraria Mixta de dicha
table la explotación de recursos~onentidad de no haber emitido opinión
centrados, en lo que podría llarblrse
dentro de término de ley para lograr
el círculo virtuoso de la riqueza. Este
la expropiación de que hablamos;·
círculo puede expresarse dici do
'ustamente la inacción interesada de
que un empresario es rico porque es
autoridades como éstas detuvo durico. Es decir, si es sujeto de crédito
rante largo tiempo el acto de afecta puede obtenerlo en volumen y condiciones que hagan productiva su
ción que ahora ha ten ido lugar.
Tal vez resulta lamentable, por el
empresa, y puede beneficiarse de los
clfma de ilegalidad Q
:t::U;.;:e;.:,m
;.:;a
::,:n..:.:i.:.:
fi:;;;.
eS::,:t;.:;:a.r,.;e
:::,:I___;;;L__ _ _......;(~
CO;.;.N;.;.T;.;.;
IN.;;;
UA.;.E:;;.N;.;L;.;.;..;
A PA.;.;:G~
IN;:.;.
A ,;;.
N .:..:
UE:.:.V:.
L
pro ujera en circunstancias diversas. Pero ocurrirá en enero de 1979,
que es justamente el año en que se pondrá a prueba la reforma política.
El viaje pontificio será aprovechado por los sectores privilegiados para
lanzar intensa_s campañas de propaganda que redunden en beneficio de
los partidos moderados o extremos de la derecha, el PRI incluido. La
exacerbación de un sentimiento superficialmente religioso, meses antes
de que se inicie la campaña electoral, dejará inequívocas huellas en el
electorado.
El uso y abuso político, por la derecha, de la visita papal,
constituye su principal inconveniente. Adoptando nuevas formas, como
corresponde a su inteligente mimetismo, la derecha ha conseguido
avances notorios. No sólo controla los centros de' poder económico, sino
que va permeando paulatina pero seguramente los focos de decisión
gubernamental, y política en su sentido más amplio. El más claro
ejemplo de ello está constituido por el arquitecto Pedro Ramírez
Vázquez, secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas cuya
filiación política queda manifiesta al conocerse los estrechos lazos que lo
vinculan con la Universidad Autónoma de Guadalajara, uno de los más
poderosos cuarteles de la derecha católica, la misma _que promueve y
verá fortalecida su· posición con la estancia del Papa en nuestro país.
El Partido Demócratá Mexicano, que es una organización política
en que la cohesión de sus miembros parte, sin embargo, de su común
afiliación a un credo religioso, sería en términos electorales de corto
lazo, ampliamente beneficiado con la visita pontificia. De ahí que
resulte ingenua u oportunista la actitud del Partido Comunista
Mexicano, que acaso, considere posible borrar los miedos que provoca
entre los católicos, largamente educados en una tradición anticomunista
que a-veces llega a la ferocidad cerril.
'
El aprovechamiento mercantil de la religión tendría, con la visita
del Papa una espléndida oportunidad para mostrarse tan abiertamente
voraz como es. Las tra•1smisiones de las recientes ceremonias funerarias
y de entronización de los dos Papas muertos y de los dos elevados a la
cátedra de San Pedro constituyen la prueba fehaciente de este
mercantilismo que usa el ánimo religioso, con toda falta de respeto,
como mero gancho para asentar mensajes que promueven ventas. Es
fácil imaginar la explosión de codicia mercantil que se producirá
cuando el Papa llegue a Puebla, y es fácil también suponer que la
búsqueda de satisfacción a esa codicia cuenta entre los factores que más
oderosamente influyen en la promoción de tal visita.
Sí, pues, por un lado se fortalecerá políticamente a la derecha
católica, y por otro lado se dará ocasión de hacer negocios al socaire del
espíritu religioso, mientras que no queda justificada la necesidad de tal
visita, puede concluirse que el gobierno mexicano y los sectores más
rogresistas del país resultarán afectados adversamente por este acontecimiento.
Todo lo que decimos no entraña hostilidad alguna contra el Papa
i contra los profesantes de buena fe de la religión católica. Aun si se
ubiera tratado de Juan XXIII, el Papa que más visionariarriente ha
calado en los problemas de nuestro tiempo, nuestra actitud tendría que
er la misma, porque se finca en una consideración de nuestra propia
realidad. Grah~m Greene recuerda, en uno de. sus "Ensayos Católicos"
ue el obispo de San Luis Potosí escondió la encíclica "Rerum
Novarum", expedida por León XIII, y no la hizo circular para no
fender a los ri'tos de su diócesis.
Eso es, justamente lo que debió haberse evitado: el reforzamiento
1:: los que son más papistas que el Papa.
R MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA
A mediados de noviembre no se había
anunciado oficialmente la visita del Paj
pa Juan Pablo 11 a México, pero parecí~
indudable que viniera al comienzo d~1
año próxi~o. Signos inequívocos en Roma y en esta capital permiten dar po
seguro el viaje, que no debió autorizars
nunca. Una gran variedad de razones
apuntalan, a nuestro juicio, esta asevera
ción.
Ténganse en cuenta, primero, las razo
nes históricas y las jurídicas que son
consecuencia de aquéllas. Por falta de
información cabal, por incapacidad d
compren.sión, por intereses muy específi
cos o por determinación ideológica, el
ha sido a lo largo de la his~oria mexicana por. lo menos aliado
ae las fuerzas que se opusieron a la libertad y el progreso de la sociedad
exicana. Tal actitud no sólo se observó en el siglo pasado: todavía en
a última media centuria podemos encontrar condenaciones a medidas
ubernamentales mexicanas, en claros actos de injerencia en nuestros
asuntos internos. Ciertamente, es un·a conducta enferma la que aparee
regida por el rencor, aunque éste se encuentre ampliamente fundado.
ero no es rencoroso el recordar el comportamiento vaticano a la hor
de la visita papal sino una medida cautelar y precautoria, para que no
se olvidé lo que la relación entre ambos Estados ha sido en tiempos
pretéritos.
1
Podría argumentarse que , con esta lógica, .no deberíamos ni
irigirle palabra al gobierno de Washington, y mucho menos mantene
con él las cordiales relaciones que sostenemos, pues suman centenares
os agravios de todo tamaño que la nación norteamericana nos ha
infligido. Pero obviamente la situación es distinta: los Estados Unidos
son la primera potencia del mundo y, para colmo, compartimos con
ellos una fronten~ de 2,000 kilómetros. No podemos ignorar la necesidad
de los vínculos diplomáticos con ese gobierno. Sería, en cambio, dificil
sustentar la necesidad de establecer nexos de esa naturaleza con e
Waticano o la que justifique la estancia del Papa en nuestro país, qu
in duda aparecerá como el paso previo para el establecimiento de
elaciones.
1
Las leyes de reforma, convertidas después én el artículo 130 de la
onstitución de 1917, dan la pauta segura para el trato entre el Estado
exicano y la Iglesia católica. Instituyeron una forma de relación que al
aso del tiempo no ha perdido vigencia, sino al contrario. El que. e
1978 un Estado que fue teocrático, como .. el español, se autorice a SI
mismo a separar el poder político del poder eclesiástico, es un
omprobación tardía de que Juárez tuvo razón al propugnar la
soberanía del Estado por encima de la Iglesia. No se trata, pues, d
di~posiciones jurídícas anacrónicas. Fue una de las decisione
fundamentales del poder constituyente · y no han ocurrido cambios
sociales de tal entidad que permitan suponer llegada la hora de
modificar el status de las corporaciones religiosas denominadas iglesias.
Estas, a los ojos del Estado mexicano, carecen• de toda personali·
dad. Por s4P.uesto tienen una realidad social innegable. Pero eso es ot
Huerta, Enrique Ramírcz y Rarnírcz y pocos más fuimos a \ isitar
al señor procurador en sus oficinas del Paseo de la Reforma para
pedirle la libertad del gran esnitor, qU<; pur aba alguna de sus no
infrecuentes detenciones en al~una c árcel del continente () en
al~una insular; nos recibió de inm diato. ordialmente; comnsó
con nosotro · unos minutes; n re ·u 'rd ya si Pep salió. y \·olviú a
entrar en · ·guida, o ·i nu • ·tra olí i tud d' ~u libertMl nos fue
dcnc~acla.
Much,
\léCes más trat '.
e , omo mi
De su carr r política,
permanen ia n la posición
má se hablará al
Tener y Repartir
En el Campo:
Caminar en Círculo
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
L
experiencia agrícola de Bulga ria impres io nó profunda mente al Presidente López
Port illo . Como siempre ocurre, a
partir del foco presidencial se han
esparci dc al cuerpo de la sociedad
las onda s de este impacto. Ello ha
hecho replantearse de nuevo el conjunto de nuestra querella agraria:
¿qué es más importante: repartir la
tierra o producir sus frutos? ; ¿qué
debe d istribu irse con equ idad : el
su elo') su produ cto?.
Com o ecos lejanos, estas pregun tas, nunca resuelta s, cobran nueva
actual idad , se revita lizan, a pesar de
que han estado en el trasfondo de
nuestra indecisión agrari a por ca si
70 año s. Como una frustra nte demostració n de que hemos ca minado
en círcu lo. y al cu brir los 360 gra dos
nos 11al lamos como en el comienzo,
el pasmo institucional en esta materia perm ite apenas el titubeo del
mayor func ionario del ramo que, tal
cual !o hilría el más común de los
ciudadanos, sólo acierta a decir que
algo es preciso hacer, sin que nadie
sepa en conciencia lo que es preciso
hacer.
Pa reci era que la nueva fórmu la
apl icable al campo mexicano es : no
importa mucho, o no importa casi
nada , el régimen de propiedad de la
tie,ra , sino la· organiz~ c ión de lo s
productores . La consecuencia ex trema de este razonamiento con siste en admitir que si el latifu ndio
cotidiano fuese capaz de proveer el
al imento que reclaman las bocas de
todos los mexicanos, no habría em pacho en volver a él.
La falsedad de las disyunt iva s
!anteadas es evidente. Tanto im orta definir el rég!men de tenencia
om o organJLar a los producto res.
ero el problema del campo no
uede pl ant earse , y consiguientem ente no puede resolverse, teniendo
~J resentes sólo sus propios ingre d ientes. Hay que insertarlo en el
~ontexto general de la econom ía y
~ el sistema político vigente. En Bul aria , la produ cció n agrícol a es
je rn plar no só lo' por la t am bié n
parad igmática organ ización de los
productores. La planeación central iada es fa ctor determ inante de ese
xi to . Buscar ur3 transformación de
la agricultura mexicana análoga a la
~
~
conocida por la comitiva presidencial
en Bulgaria , sin reconocer esa diferen cia fu ndamental entre nuestra
sociedad y la búlgara, sería caer en
riesgosa ingenuidad.
En efecto, por ausencia de pla
neación, la agricultura comercial , la
más rentable , aquella para la cual ha
sido diseñado todo el aparato estata l
de estímUlos a la actividad agropecuaria , produce preferentemente lo
que le reditúa ganancias elevadas,
no lo que es socialmente necesario. Y
si ni siqu1era se la sanciona ret1 -l
rándole los apoyos y alientos con que
hoy es beneficiada , ¿cómo esperar
que su producción crezca hasta satisfacer requerimientos de la sacie
dad , si se contenta con obtener los
ren dimientos que la convierten en
gran negocio?.
El reparto agrario, y la consi guiente política de estímulo a las
com unidades dotadas de t1erra , para
que la hagan producir, no se propone
sólo un obje tivo económico. Genera
t amb1én implicaciones políticas
puesto que destruye o reduce los
fun damentos de poder que permiten
a los terratenientes oponerse al desarrollo nacional. Si ei empresariado
agrícola cuenta, como ocurre en
México, entre los más poderosos
g rupos de presión, las dec1sione s
que en mat eria rural se adopten ,
deben seri es satisfactorias. En ma teria ru ral, la alianza para la producCión ti ene como eje a los pequeños
propietarios, cuya dirección polít1ca
(la eficaz, no la formal), corresponde
precisamente a los capitalistas del
cam po. Un solo ejemplo basta para
ilu strar esta afirmación : el plan na
cional agropecua rio y forestal prevé
incorpo rar a la agricultura 143,000
hectáreas de nego y sólo 43,000 de
tem poral. Es claro para todos que la
agricult ura comerGJal se desarrolla
en las zo nas de regadío y que ell a
será mcrementada con notable em
puje por las agencias gubernamen tales.
Tela de Penélope, roca de Sis1fo.
recomenzamos de nuevo el planteami en to de nuestra política agraria A
ver si nos da tiempo de conocer
algún resultado. El hambre mtensa .
más acuciosa que la paaecida siem
pre por las mayorías, puede romper
la tregua.
n awra1 awrn o eran con cearuas a
nuestra patna.
Dos hechos, tamb ién sign ifi cati ·
vos, m arca n definitivamente cuál es
la t óni ca polít ica para despedir y
recibir al Jefe de la Nación. Cuando
part ió solamente est uvieron a de·
sear le bue n viaje per sonajes de
Gobier no y diplom áti cos acredita ·
dos en el país.
A su retorn o y eso nadie lo pudo
evitar, va rio s m iles de trabajadores ,
cam pe si n os y bur óc ratas se reu ·
nieron a lo la rgo del camino que
recorrió entre el aeropuerto y Los
Pinos. Pero no hubo dec laraciones
n 1 al irse ni al regresar . El Pres·
diente, seguramente, consideró que
su puebl o había sido bien infor·
mado de to do lo qu e trató en su
v iaj e y qu e nada m ás había .qu e
agregar.
CARLOS SANSORES PEREZ
Diga n lo que quieran, especial ·
mente su s detr ac tores, es dificil
encontra r a un pol ítico del nivel del
licen ciado Carlo s Sansores Pérez ,
que hable en rela ción con su tarea
especí fi ca, con la claridad que lo
ha ce el líder nac ional del PRI.
Ha sido repet itivo el hombre.
Ha ce mese s cuando algún perio ·
dista le pregu ntara que si deseaba
segu ir di rigiend o su partido , sin
tapujo s, con testó qu e sí lo deseaba ..
EL UNIVERSAL
Lic. Carlos Sansores Pérez
El lune s, cu ando esperaba el
arribo del Pre sid ente de México.
Sa nso res Pérez fu e má s allá y casi
llegó ha sta donde puede ll egar un
polític o mexicano y a la mexicana ,
cuando d1jo que no luchará por
qued arse al fren te del Institucional ,
sino que está luchando por canse·
guirlo.
Otro po líti co, po siblemente con
m ás espin as o más recámaras .in ·
Vt::
ifd\..L.IUIIdfUII
IQ:;)
UI II UOUC:J
agrícolas de producción (haciendas)
y no se dotó a los campesinos más
que de tierra . Es decir que la pro·
ducción agrícola sufrió un colapso y
de eso solamente se culpó a los
campesinos.
Han pasado muchos años. Se si ·
guió repartiendo tierra . Se sigue
repartiendo , como si ésta fuera
elástica . Varios regímenes revolu ·
cionarios se vanagloriaban de ha ·
ber repartido mayores extensiones
que ::u antecesor, como si esa hu ·
bi~rc; sido la solución .
Claro hemos llegado ya al límite.
La población campesina ha crecido
de manera alarmante y las superfi ·
cíes dotables se han reducido al
mínimo. Se ha pulverizado la pro ·
pi edad y así nada producirá jamás.
Desde luego que siempre , o al
menos, de muchos años a la fecha.
han habido ofi cinas de organizar a
los campesinos. Pero estas depen ·
den cia s se empeñaban más en lucir
sobre otras que tenían facultades
similares, es hacer del ejido unida ·
des económicas y agrícol3s . Es de·
cir , productivas.
Por eso nos parece interesante lo
que ha adelantado Rojo Lugo . Ese
plan nacional deberá estar concre
tado a la re¡¡lidad mexicana; tendrá
que funcionar contra toda esa ma
raña que se formó en torno al pro
blem a del usufructo de la tierra \
sobre todo a su productividad. Y<
nadie piensa , ni los más antiagra
ristas que el laéifundio, como uni
dad familiar, pueda volver .
Desde luego que la tarea es difí
cil , sumamente difícil porque lo~
vicios , los fraudes, los topillo s l
toda esa gama siniestra que SE
cierne sobre la prqblemática agra
ria , lucharán por seguir vigentes .
Y si a eso le agrega usted que e
ej idatario ha llegado a la conclusiór
de que ya no sabe ¡.,ara dónde ha
cerse , porque cada seis años SE
implantan nuevos sistemas qu1
conducen a los mismos : al quie
tismo , amigo lector.
Todo ha seguido igual qUI
cuando se inició el reparto agrario
Los líderes siguen pidiendo fraccic
nar ~errenos como gran bandera
No hay un solo de estos señore
que exi ja trabajo a sus seguidores .
Hablamos en término s generale
que son los que cuentan con est
problema y no de casos aislado
que jamás ¡ustificarán una tarea d
la importancia de la tenencia
usufructo de la tierra. Deseamo~
porque esa causa campesina no
apasiona , que Rojo Lugo teng
suerte y a un futuro no lejanc
empiece a fructificar en bien n
nada más de los que siembran 1
tierra, sino de todo el pueblo mex
cano .
CAR LOS RIVA PALACIO
Nuevamente el líder de los burc
La eventual presencia de un personaje de la Iglesia en la
Cámara de Diputados para opinar sobre el aborto se convirtió
en perfecta cortina de humo y hasta ocupó el lugar que en el
debate público debe corresponder a la discusión sobre la sequía y los apagones . No es que aquel asunto carezca de im portancia. La tiene , grande y doble . No es cosa menor que se
vulnere la Constitución, como ocurre al reconocer personalidad a una corporación religiosa . Ni tampoco carece de relevancia el problema del aborto , penalizado ahora en general
por una torpe actitud escondidiza . Pero escandalizar por la
presenc1a de un clérigo en el Congreso resulta hipócrita si se
piensa en la abundancia y tamaño de las violaciones legales,
sobre todo las referidas a la democracia y a los derechos políticos y sindicales qu e cotidianamente se dejan pasar por alto.
En cambio, la atención pública tendría que concentrarse en
el gravísimo problema de la falta de lluvias, la del año pasado
y la de este, y en una de sus consecuencias más evidentes,
como es la suspensión parcial del servicio eléctrico. Sería absurdo discutir el asunto si se debiera sólo al azar meteorológico . Que llueva o deje de llover no es cuestión que concierna ,
en cuanto hecho natural, a la sociedad, y está por consiguiente
fuera de todo debate . Pero no ocurre exactamente así, toda
vez que hay causas y consecuencias dependientes de acciones humanas.
Se barrunta, por ejemplo, que la sequía del año pasado se
debe al robo de huracanes por Estados Unidos. La especie
no es tan fantasiosa como parece. Si un primer arrebato frente a la versión es · reírse de ella, más obedece la reacción a la
desconfianza pública en la administración estatal que a la imposibilidad técnica del secuestro de ciclones. Pero si efectivamente así ha ocurrido; es pertinente preguntarse la razón de
que sólo recientemente se hayan tomado providencias, como
a de suspender el permiso para el vuelo de aviones meteoológicos estadunidenses sobre nuestro territorio. Probado
~ue tuera , por lo demás, que efectivamente tales vuelos provocaron trastornos climáticos que causaron perjuicio a
uestra economía, es obligado que se litigue internacionalmente en busca de una reparación del daño.
Sequíf! .r apagonet;-
-JvNJo2CJ¡-IqJ'O l
A oscuras en a
industria eléctrica
Miguel Angel Granados Chapa
Y es que los quebrantos derivados de la falta de lluvias revisten una gravedad extrema . Si sólo pensamos por ahora en
los que atañen a la interrupción del servicio eléctrico la cuan tía de las pérdidas debe ser pasmosa . El miércoles anterior,
por ejemplo , en medio del apagón (y, en paradoja sólo aparente, también en medio de un aguacero, que hacía inconcebible la sequía causante de dicho apagón) , el tránsito se
cuajó en buena parte de la capital. Hubo allí una ilustración
plástica , visible a pesar de las sombras, de cómo todo se paraliza . Y a ello es pteciso agregar nociones menos evidentes pero más preocupantes: un día a la semana , por ejemplo, la industria suspenderá sus labores para contribuir al ahorro de
energía .
Los industriales, organizados, están en aptitud de presentarse como interlocutores ante la Comisión Federal de Electricidad . Y negocian y obtienen seguridades, o promesas al menos, sobre la agenda de suspensiones del servicio. Los
usuarios comunes, a su turno, carecen de toda voz y de toda
representación. La invertebración social que de tantos modos
afecta a los ciudadanos, los deja así a merced de las decisiones administrativas, que ni siquiera se cumplen ahora que
se anuncian y que· ya estaban en vigor antes de declararse la
crisis .
Ese es un dato que no debe perderse de vista. Puede al menos conjeturarse, si no afirmarse, que la sequía, en el mejor de
los casos, es sólo un ingrediente en el conjunto de causas que
afectan adversamente a la industria eléctrica . Destinada desde los años treinta a convertirse en motor de la economía in-
dustrial y urbana. la electricidad no he podido ser domeñada ,
en sus fa~.-etas administrativas y financieras, por quienes han
sido responsabilizados de su operación y desarrollo. Todo el
mundo sabe que la estructura de costos en la Comisión Federal de Electricidad padece por la cuantía gravosa de su deuda
y por la fijación más que de salarios y prestaciones justos,
de verdaderos y onerosos sobornos frente a la insurgencia sindical. Se conocen menos, en cambio, y por ello es demandable una información pública adecuada, las deficiencias en la
adquisición de equipos, las tres calderas termoeléctricas
compradas en la República Federal Alemana, que no han podido ser debidamente utilizadas, con la consiguiente disminución de la capacidad generadora; así como las fallas en el
mantenimiento 9e las plantas y de las redes de distribución,
que provocan tam bién severas dificultades no sólo en la época
del estiaje .
Es de tal modo sentido el efecto de una imprevisión en la industria eléctrica en toda la economía y la vida social de los
mexicanos, que no debería pasarse por alto el grave hecho de
qu e durante siete semanas expresamente y muchas más de
manera disimulada, tengamos que sufrir restricciones. Si ello
es posible sin que nada conmueva la estabilidad y, en apariencia, ni siquiera la tranquilidad de espíritu de los responsables
de la electricidad nacionalizada, es porque el sistema político
dota a los funcionarios de absoluta impunidad . Puede la Co
misión Federal de Electricidad sumir en la bancarrota al país,
si no fuera capaz de remontar la crisis que ahora enfrenta, y
nada pasará a su titular, al menos por la presión pública.
De allí que se haga patente la necesidad de una modificación en ese punto. Las cuentas de la CFE ya son revisables
por la Cámara de Diputados . Debieran ponerse en práctica instrumentos para una vigilancia operativa mayor, que al menos
descansara en la exigencia de informes de gestión periódicos,
que impidiera sorpresas tan desagradables como la que de
pronto se nos depara. Procédase así, y se verá cómo los
ciudadanos adquieren la confianza que los lleve, solidariamente, a disminuir sus consumos cuando la ocasión en verdad lo
exija .
La prolongada agonía y la muerte del mariscal Tito han hecho
posible y obligado a que acerca de1su vida y de•su obra se hayan
escrito ríos de tinta. Es por eso tal vez redundante abordar de
nuevo el tema aquí, donde preocupaciones más inmediatas
suelen solicitar nuestra atención , careciendo además de las
calificaciones que el caso requiere . Pero un espacio periodístico como este no es sólo una tentativa (el público dirá si logra da o no) por examinar la historia de cada día, sino que a veces también quisiera ser un sirnple registro de lo trascendental. Ese carácter tiene la muerte del constructor de la nueva
Yugoslavia .
La multitud de gobernantes que formó su cortejo fúnebre
es el primer triunfo de Tito después de muerto . Como escribió
don José Manuel Fortuny anteayer en estas páginas, la presencia de los líderes soviéticos y chinos "podría consiL'erarse
como un reconocimiento implícito a la gran obra de Josip
Broz" . Ya se sabe que sin sombra de sospecha legítima sobre
el camino socialista que había elegido , Tito rehusó admitir la
tutela soviética y se enfrentó a Stalin, sin volver por ello los
ojos hacia el Occidente . Profundamente nacionalista , tuvo la
lucidez y la entereza de conducir a su pueblo en medio de la
hostilidad casi generalizada , y del cortejamiento mezquino,
para encontrar una vía específica , arreglada a las condiciones
propias de las comunidades balcánicas que constituyen a Yu goslavia .
Precursor de una actitud que luego se hizo moda esnobista
y luego pretexto para la práctica de un anticomunismo apenas
disfrazado, Tito fue el primer adversario explícito de Stalin
desde la propia barrera socialista. La lucha contra un dictador
socialista, desde el interior de un país, o contra quien en
nombre del socialismo busca ejercer una hegemonía inecesa ria y excesiva (porque no puede ignorarse la necesidad de una
solidaripad proletaria que, cuando se produce entre desiguales, tiene que ser matizada· para no mudarse en domina ción) , es doblemente requerida y doblemente riesgosa también: se precisa librarla como hay que hacerlo, contra todo
r¡}O Homenaje tardío
· ~' . Triunfo .de un
\~
líder tenaz
Miguel Angel Granados Chapa
despotismo pcir un lado, y por otro porque la tiranía ejercida
en nombre del pueblo cancela esperanzas que otras naciones
pud[eran albergar respecto de ese sistema de vida que de
pronto aparece como dictatorial.
Cuidado: no identificamos aquí socialismo con dictadura .
No son, por supuesto y como lo quiere la propaganda al uso,
términos equivalentes. Nos referimos de manera expresa al
estalinismo, una desviación del socialismo plenamente identificada como tal precisamente por quienes deben hacerlo, que
son los ciudadanos soviéticos, quienes emprendieron hacia
1956 el camino de las reformas que la muerte del rudo dirigen te permitía y obligaba .
El establecimiento de la autogestión como mecanismo de
integración económica y social fue otro de los triunfos históricos de Tito . Es ya un lugar común que la economía centralmente planificada, tan indispensable para imprimir racionali dad social al uso de los recursos, genera severos riesgos como el alejamiento de las necesidades reales y su sustitución
por consideraciones puramente numéricas, tecnocráticas, la
tendencia a ajustar la realidad al plan y no a la inversa, la burocratización de las decisiones, etcétera . La práctica autogestionaria reduce esos riesgos y genera, a su vez , factores participativos estimulantes , que operan no sólo respecto de la producción , la distribución y el consumo, sino también en la vida
social y política. Camino al abatimiento del autoritarismo, la
autogestión es una forma de acción democrática completa.'
La fórmula no pudo aplicarse en todo tiempo en la nación yugoslava, ni su vigencia ha estado exenta de distorsiones y deficiencias, tanto en lo que hace a la macroeconomía como en
lo que toca a la vida cotidiana de los yugoslavos . Pero ha probado, de manera indudable, que es una de las formas más
.cercanas al socialismo con rostro humano, que es aspiración
muy generalizada .
Unificador de su pueblo , es otro de los títulos que corresponden al mariscal Tito. Su lucha armada e ideológica no se
dirigió sólo a combatir a una monarquía colaboracionista, y no
sólo a instaurar un nuevo sistema de relaciones sociales y de
producción. La obra de Tito tuvo que comprender algo más
profundo , que fue la construcción de una nación verdadera
allí donde había varias, frecuentemente hostiles entre sí a lo
largo de los siglos, por querellas provocadas interesadamente
desde afuera . El socialismo yugoslavo tuvo que pasar la
prueba de la integración de las nacionalidades, que desde el
punto de vista formal supuso montar un aparato federal que
llama la atención a los constitucionalistas por el notorio in terés de contar con dispositivos que aseguren el interés de las
porciones que se agruparon para formar el todo .
Asombra que dentro del socialismo, donde se privilegia la
acción de los grupos por sobre la de los individuos, se exalte la
figura de un caudillo, como en el caso de Tito . ¿Por qué,
inclusive, lo hacemos nosotros, todos los que desde fuera de
Yugoslavia hemos querido examinar o rendir homenaje a este
hombre prominente? Porque la vida en sociedad , cuando es
plena y rica, no excluye sino que favorece la edificación de
personalidades recias, decisivas, sobresalientes . Y cuando a
ello se agrega la capacidad para, siendo distinto, identificarse
con las mejores esencias populares, se produce un ·líder de la
dimensión de Tito, que debió su grandeza a que conoció , se
inspiró en , y trabajó con su pueblo . Por eso su triunfo mayor,
a su muerte, es que su funeral haya estado abundantemente
.concurrido por sus camaradas .
cosa. En el. fenómeno religioso es posible distinguir una diversidad de 1
facetas: las propiamente relacionadas con el culto, las de orden
sociológico, la de naturaleza política. El laicismo del Estado mexicano
no supone agresión contra ninguna forma de religiosidad, siempre que
se mantenga dentro de los límites del respeto a los demás. Por lo tanto,
las prácticas religiosas son libres y, lejos. de evitarlas, el gobierno
mexicano ha venido, desde el porfiriato y salvo algunos periodos de
durez~, aflojando la mano con la que deben regular el comportamiento
de las· Iglesias, particularmente la católica, teniendo en cuenta el
impacto cultural que ésta ha tenido y tiene en la sociedad mexicana.
La actitud de condescendencia hacia la jerarquía católica, como
grupo de presión, que también lo es, debe tener sin embargo algún
límite, por las consecuencias polítiC<J.S que pueden desprenderse de un
nuevo enseñoramiento de las fuerzas conservadoras significadas en la
mayor parte de los mismos del alto clero.
n ect 1 v1 1
el___Ea a al yez fuese_m_enos criti_cabJ
·~
·~
·~
=
o
~
>
·~
·~
·~
MEZQUITAL DEL ORO
GUIA PARA PAVO
PESO KG.
No. PERSONAS TIEMPO COCIMIENTO
(PORCIONES)
HORNO 325-F o 165.C
Colocar el pavo en un rec1piente
hondo con la pechuga hacia arriba
5a8
8 a 10
10 a 11
11 a14
6a12
12a 14
14a 16
16a 20
2 a 3 horaa
3 a 4 horas
4 a 5 horas
5 a 6 hora•
----~~-
-
-~- -~- --~-~~-- --~---~- --~-~- -~-~-
---
-~- ~--- -~-~,
PAVO TRADICIONAL DE NAVIDAD
lñgredientes:
1 pavo Mezquital del Oro de 12 Kg.
8 tazas de pan de caja blanco cortado en cubitos
2 tazas de apio crudo picado
1/2 taza de perejil picado
1/2 taza de cebolla picada
250 Gr. de pasitas
1/4 de consomé
6 huevos
Sal y pimienta
Manera de prepararse
Se lava muy bi€ln el pavo por dentro y por fuera, se seca perfectamente, se espolvorea con sal y pimienta y se acomoda en una charola
para hornear. Se mezclan en un recipiente el pan en cubitos, el apio,
el perejil, la cebolla, las pasitas. sal y pimienta y se revuelve todo muy
bien; se mezcla el consomé con los huevos crudos y se revuelve con
el pan, se rellena perfectamente el pavo en sus dos cavidades (la del
cuerpo y donde estaba el pescuezo). Se cose con aguja e hilo para
evitar que el relleno se salga, se amarran las piernas al frente y se
doblan las alas hacia atrás, se hornea cubierto de papel aluminio por
5 horas a 1802 C. Después se retira el papel aluminio y se hornea por
una hora más para que se dore, bañándolo de vez en cuando con la
1 misma grasa que suelta~
Se deja reposar por 20 minutos antes de cortarlo.
Se sirve con gelatina de zarzamora (30 raciones)
!
¡
¡
¡
IJI.vo=o!Noclt=!au!NAvucÁTecA=====
Ingredientes:
1 pavo grande Mezquital del Oro
1 barra de mantequilla salada
Pimienta
y sal al gusto
1
1 cebolla grande
3/4 carne de puerco molida
3 barras de hogaza de pan en migajas
1 cucharadita de nuez moscada
2 cajitas de pasitas
Un poquito de mejorana, algunas papas
............., ...
Se arregla el pavo y luego se unta con mantequilla, sal, pimienta y
mostaza. previamente revuelta. Se despedazan las 3 hogazas grandes
y se mojan un poco con leche. Se frfen en mantequilla, cebolla picada
(una o dos) se pica apio muy menudo (se puede reemplazar con sal de
apio) y perejil.
Se medio frfe en la mantequilla y se le agrega un relleno de pan, se le
ponen dos manzanas en pedacitos, sal y pimienta, mantequilla y un
poco de mostaza. Se amasa muy bien todo y con esto se rellena el
pavo. Se pone en un molde con una tacita de agua y unas papas
peladas y untadas como el pavo -con mantequilla, mostaza, sal y pimienta. Estas se ponen alrededor del pavo y se mete al horno y cuando se
haya dorado una parte se voltea. Cuando se haya cocido y dorado se
saca el pavo y las papas. Del jugo que éste soltó se prepara un salsa
añadiéndole un poco de harina y el hígado del pavo desmenuzado. Si
queda algo pegado al molde, se pone un poco de agua, se lava y se le
L ~~ ~~ ~~~~r.: ~::~e-~n_ ~a~s_e~~ ~~~~-~a~~ ~~r:§~r_a~ p~~~~--
_____ _
Ante la imposibilidad de agradecer
directamente las innumerables muestras
de condolencia por la muerte de nuestra
madre, la profesora
Florinda Chapa viuda
de Granados
lo hacemos por este medio,
profundamente conmovidos por la
solidaridad que hemos recibido en este
trance.
Pachuca, Hgo., 24 de septiembre de
1990
Horacio, Elvecia, Emelia,
Miguel Angel y Armando
Vicente Granados Chapa.
.3 amarerp~<rr arrroa-aet c1erre antenor.
El jefe de economistas de la casa de
El ministro de Economía francés, Pie·
lolsa Shearson Lehman y Hutton, Ro- rre Deregovoy, anunció que el Grupo de
ert Barber, sefialó que las presiones del los Siete se reunirá nuevamente si el dól
Iza en los precios petroleros y la caída en sigue bajando como consecuencia de 1
1s cotizaciones del mercado de valores, débil situación de la economía estaduni·
e transformarán en una mayor inflación dense y destacó que por ahora se consi·
n la economía estadunidense y, conse- deró que '' las paridades son la~
uentemente, en una recesión en los paí- adecuadas".
~s industrializados.
La Bolsa de París retrocedió en 2.66
Según sus estimaciones, con un precio por ciento, "aspirada por un remolino de
e 30 dólares por barril durante el cuarto bajas", según un despacho de la agenci
·imestre del afio, el crecimiento de los France Press en el que se destacó que los
recios al consumidor en Estados Unidos valores más perjudicados fueron los fiodría situarse en 8 por ciento y, en ei nancieros, como los de la Compagnie de
aso de que continúe el alza en las cotiza- .Suez, que descendieron en 5.22 po
tones del crudo, el incremento inflado- ciento para colocarse incluso por debajo
ario podría ascender a los dos dígitos.
de su precio de privatización en octubre
Arrastrado por el temor del inicio de de 1987 y los títulos representativos de
n periodo recesivo en la economía britá- Chase Manhattan Bank, los cuales perica, el índice Footsie de la Bolsa londi- dieron 10.20 por ciento.
reop acno uc Ic:t- ctgc:ucu:t UIICli:tl l~OlHU~JL
A LA OPINION PUBLICA:
Para el efecto de que la opinión pública se encuentre debidamente orientada respecto de las responsabilidades y funciones que cumple la Comisión Nacional de Derechos Humanos al tramitar las quejas que ante ella
se presentan, se ha considerado oportuno recordar y poner énfasis en los siguientes aspectos :
l. Los servicios que presta la Comisión son absoluta y totalmente gratuitos. Si alguna persona, ostentándose
como miembro o "gestor" de esta Comisión, Uegara a solicitar cualquier cantidad de dinero o contraprestación por la realización de un trámite, se estarán cometiendo los delitos de usurpación de funciones y fraude y
deben ser inmediatamente denunciados estos hechos ante la Visitaduría de la propia Comisión , sita en
Oklahoma No. 133, Colonia Nápoles, o al teléfono 669-20-29, a fin de que se proceda conforme a derecho.
2. Todos los funcionarios, abogados e investigadores de la CNDH portan una identificación oficial que los
acredita como tales, misma que debe ser exhibida en cualquier diligencia, bien sea ante particulares o autoridades civiles y militares.
Adicionalmente, el visitador suscribe los correspondientes oficios de comisión con sel\alarniento específico
de las diligencias por cumplir.
3. Las quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos se presentan y reciben, exclusivamente, en
las oficinas de la Visitaduría de la CNDH, localizada en el domicilio sel\alado.
Se solicita atentamente tener presentes las anteriores indicacioues para evitar cualquier género de engallo o
maquinación, como, por desgracia, ya se ha producido, y ha sido penalmeme denunciado
Atentamente
EL PRESIDENTE DE LA COMlSlON
-.~ DEL CARMEN
tOZANO VISTIO EL
ALBO TRAJE
En San Francisco, el
domingo pasado, les fue
impartida la bendición
nup e "i a l a la señorita
María del Carmen Lozano Monroy y al señor
Armando Granados Chapa,. pertenecientes a conocidas familias pachuqueñas.
Los elegantes pliegos
de ·participa e i ó n que
previo al acto religioso
circularon, iban signadas p o r los padres de
ambos contrayentes, señores FrQYlán Loz a n .o,
Carmen -Monroy de Lo-
y ~'lo rinda Chapa guez · y familia; Carlos
Sánchez y señora; AnVda. de Granados.
Durante la cele b r a- tonio Mendoza y seño ·
ción de la misa de vela- ra; Eréndira Herrera T.
ción actuaron como pa- y otras distínguidas fadrinos el señor Augusto milias.
Horacio Granados y la __
señora Obsidiana Herrera de Granados; padrinos de arras y anillos
fueron el señor Miguel
Angel Granados y la señora Martha Isabel Salinas de Granados; a la
hora del evangelio la pareja fue unida e o n el
simbólico lazo por la señorita Evelia Granados
Chapa ; madrina de ramo fue la señorita Lidia
Quintanar; de ,libro y
rosario la señorita Gloria Ba.rrientos y de cojines la señorita Natalia
Alamilla.
Después de que los novios firmaron los libros
y recibieron las felicitaciones de sus numerosas
amistades y familiares
tuvo lugar la recepción
que se llevó a cabo en
el domicilio de los padres de la contrayente.
Entre algunos de loE
muchos invitados anotamos a la s e ñ o r a Ana
María A. Vda. de Herrera¡ Alfonso Chapa Díaz
y familia; Manuel Rodríguez y señora; Gilberto Chapa Díaz y familia; Francisco GranaHeñorita Maria del Carmen Lomno Monroy Y el sedos de la Cruz ; Angel La
1ior Armando Granados Chapa, despué$ de haber unido
Chapa; Arturo Ro d r ísus
tinos ante itUII.~--~--
1itaciones, estos
sumbrados.
vez de automóvil, deci [ u
una lancha. Con caseta cerrada, naturalmente.
Operan . . . . . . . . . . .
En esta forma fue rescatado del
restaurante Riv's, nuestro cole-
ga, Antonio Santos Mendoza.
"El Pony".
(Viene de la la. Plana)
República que cuenta con este
servicio, después del Distrito Federal.
Agregó que, el próximo día 24,
se inaugurará la agencia de larga distancia en Huayacocotla, lo
calidad que pertenece al eslado
de Veracruz, pero que es controlada. por la gerencia a su cargo.
ar de programa creac-cron, a-s1
como la meta de esa organización
es ]a salud de Hidalgo.
Solicitó la colaboración del comité ejecutivo nacional para que a
través de la comunicación, se abor
ben puntos tales como la obtención
de jubilaciones, becas, seguros de vi
da. Dijo que se rescatará la hipoteca del edificio que ocupan las oficinas de la Sección XX, que se reestructurarán los cuadros de todo
el estado y se hará nuevo reglamento de escalafón. "Pero la meta
esencial es la salud de Hidalgo",
enfatizó.
J03
q Ut: lJlt:
!IH!JU LO.
t;l
;)t;.UV1
.1. J.
dente del Tribunal Superior de J
ticia del Estado. Tanto la Supre
Corte de Justicia de la Nación,
mo el Tribunal Colegiado de Cir
to de Puebla han concedido la p
tección constitucional en num
sas ocasiones en contra de ac
del Tribunal Superior de Justi
del Estado de Hidalgo, pero yo
me atrevería a decir que deben
cesados sus componentes por
tuar al márgen de la Ley.
·
Atentamente.
Lic. Roberto Pascoe Parga,
(Firma).
----~-------------------------------------------
La(Viene
Sociedad
••• ••• ••• ••• ••• •
mát:; que un cuarto de
de la 2a. Página)
1832, informó a la Cámara que lo:; menores trabajaban en las fábricas ;~1¡z.lesas, a veces desde ' !a
edad de cuatro años, de
Lres de la mañana a diez
y mttdia de la noche (¡¡;asi
veinte horas diarias!) sin
Comr
da ta.......
.
(Vientt
4a. Página)
úe
es el 19 del actual, no
habrá ningún festejo, y
quieren hacer saber a
las personas que cada
añ.l'.l CClClperan c!'.ln ellas
para la. C()mida de t•efe·
ret1ci~, que. se abstengan
de hacel'lo en la fecha
indicada, pues será has·
ta septiembre cuando
t~nga lugar este convi-
ra para desayunarse, 1
dia hora para comer y e
cuarto de hora para
ber y otra,:; necesidadE
Dos
Años.. ~ .
(Viene de la 4a. PAgi
simbólicas que muy
sueña apagó la festE
da y sus amiguitos m
tras tanto le cantal
las "mañanitas".
Se exhibieron desp
pe~fculas a colores y
go rompieron una pi
ta llena de gratas sor
sas para
los peque:
asistentes~
Entre es
se et'icontraban: Can
lita y Hugo Roldán r
reno, Sonia y Andrés
pez, Cuca Hernánde:
El
pa Zamora, fue objeto de um
fiesta, con motivo de haber ob
tenido el título como licenciad(
de Administración de Empre
sas. El nuevo profesiouista e:
hijo del matrimonio Gilbert<
Chapa Diaz y Eva Zamora d4
Chapa, quienes le ofrecieron e
ágape que reunió a los familia
res del·festejado, así como a su:
más cercanas amistades, entt·e
las que se encontraban, la seño
ra Granados, 1\:laría Guadalup4
Castro, l\1aría Concepción Cas
tro, l\1artha Patricia Chávez ~
demás personas, recibiendo · d1
todas ellas las más grandes feli
citaciones Y. éxitos para el fu
turo.
Se- Gradno de Lic. en A. D. E. Estebán GHberto Chaoa zamora
El ta.leritoso joven Esteban Gíi.Chapa Zamora, awtcntó exaprofesionaJ, el pasado 3 de
en el Salón de E.xirnenes, de
"''ft-··••··"' de Ccrnercio y Adrnide Empresas de la
para . lograr brillanretí~ulo de Licenciado en
Admirúatración de · Empresas. con
la magnífica Tesis: . "PROYECTO
DE PLAN DE ESTUDIOS PARA
LA E~\CUELA IlE COME.RCJ/D
Y ADMINISTRACION, DE LA.
U.A.H.", que le valió que el Jurado, integrado por_ ameritados
· maestros ·d e nuestra Máxima Casa.
~~~~~~==~~~~~ 1
~
'
de EstÚdics d~ la ·R.e.p,ublíca MexiCan!l. le; concedieran M.end6n Honorífica".
. El nuevo Líe, en '.Administracíóa
de Empresas Esteban ·Gilbert<, Cha. pa aZmora, fue fdici~o fl(•r lós
Sinod~ea, compafieros de es~uclios
amiatadq y ' parientes.
'
. El ahora Lic. en Administración
~.e Empresas, por s~ propios
. ritos ea sub~rente del Banco ·de
,Londres y R'é~ico, S. A., en la.
~ ciudad (le . Huajuapan ·de - LCón.
::Oaxaca, donde realiza una cbra., en
b:en. de l. institución y ·de la _poblao6n, don.<\e es. muy estimado
este joven h,idalgu.ense . que ' pon~
, muy ·en alto el nombre de rtlléstra
Entidad.
'
. Los P~r.es ·del n,!Jevo profésiomsta Den Gilberto Chapa Díaz y
D?ña . E~ma Zamora d.e .Chapa.
NI ecmo aus hermanos, el día de
ayer, en su residencia1 en esta Ciúda.d. le ofrec:eron una recepción,
a la que asistieron amistades y parientes del Lic. en· A.D.E. Esteban
Gilberto Chapa -Zamora,
mé-
.Z apatería
"l"
Guerrero 703-A
.
'E~
3 ~,.. julio, en la E,c:u.eta de .Comercio y Adminlstta.dóa de.. la
tJ.N.A.M., !!t~.,t~t~ brill;u~tt: ,...xamen P,.oft"S~J nova ohtooa~ ..-1 titulo
de Lic. en Administración de Empn.As-F.stebaa
- Gilberto Cbapa Zamon.~
r:-
-
-
.
.----
ARA MIS.
~AlOMA DE MOOA
.·t
_ ___
_]
--- · - ·
·TV DE·~
HIDALGO
GUíMER8 120& "A"
! .
...
____
EL MEJOR
CALZADO
A LOS
PRECIOS
MAS BAJOS
PAlA a HOM. . MOOHHO
DISTIIIUIDOR OCLUSIVO
Casa Arellanos
.
.
POITAl CONSnTUCION 1.12
IEL. 2·29-11. PACHUCA. HGO•
P:lcll-.ií H¡o~, Doml.-so 13 de Julio de 1975. · ~o XVJH Nút. 914
'
que anotaBa rragá:n.
1a
Ramíre~
Valdespi"r10,
a del Hoyv
e Isabel· B.
Ml: Guerra.
ría de YU-.
~ • .Ber-.
:trazo, lng ~
·sa de Maccío Abaíd~
lilg, Abid'
e, Miguel ·
-.
'\'
.
.
Comprometidos
con la Verdad
.
.
~
..
'
...
los resultados del Proceso de Arbitraje s-on favorables a Grupo Monitor. Grupo Radio Centro está
sentenciado a indemnizar a Monitor por los daños y perjuicios ocasionados, tal como fue establecido
en el laudo emitido el pasado 30 de enero de ~004.
-
.
Acudir a un arbitraje no es algo excepcional: -se hace frecuentemente para dirimir diferencias entre
grupos empresadales, empresas públicas y privadas de todo el mundo, y dichos arbitrajes contribuy~n a la buena marcha de los negocios.
los válores de seriedad~ creatividad y profesionalismo, y sobre todo de honestidad y compromiso con
la verdad, han sido ampliamente reconocidos por el público, y han hecho que Monitor se convierta en
un servicio invaluable en.el que apoya se cotidianame'nte a los radioescuchas, televidentes y lectores, y esto .es lo que le confiere a Monitor su liderazgo desd~ hace 32 años. · ·
.
• _>o ·
í
•
Monitor tiene muy claro su futuro y sus metas: seguir brindando a la comunidad publicitaria, a.sus
anunciantes y clientes, a las agencias de medios~ y en especial-a Usted, tod_a la fÚerza y los beneficios
de su infraestructura informativa y de comunicación.
Seguiremos lleva_
ndo la información a través de nuestras estaciones de radio Monitor 1320 AM y Mo. nitor 1560 AM y por la frecuencia-de 102.5 FM en la zona metropolitana de la Ciudad de México; a todo
el país a través de la Cadena Monito'r; por el Canal 52 MX a más de tres millones de telehogares en
. México, y en EE.UU. a más de cinco millones de telehogares vía Comcast; contiliu~remos ~nlazando el ·
mundo de las noticias para usted con todos nuestros corresponsales; llevaremos la verdad a través de
Diario Monitor y El Heraldo de Puebla; seguiremos apoyando a los jóvenes ycibernautas en general,
· vía Internet; facilitaremos la vialidad y el tránsito vehicular a través de Monitor Vial; cubriremos los
mejores eventos ·del. deporte ~on Monitor D~portivo; seguiremos brindando apoyo diariamente con
. servicios.cada vez. más innovadores a.través de Monitor su Solución; continuaremos proporcionando
el apoyo vial por conducto de los Vigilantes Monitor Telcel; y seguiremos ofreciendo más.servidos que
impulsen el crecimiento de Grupo Monitor a favor de nuestros dientes.
. -'·
...
..
- -
'
.
.-Grupo Monito·r
.
-
:. Comprometidos con la Verdad
•
-.
•
® .
JUEVES • 22 1 JUNIO • 2006 • LA CAPITAL
• Los hechos, en la secundaria técnica número 100, en la Ex _Hipódromo.de Per3lvillo
GAM: vecinos
exigen _atender
agua y drenaje
Asaltan la cooperativa de una escuela;
lesionados, el director y un maestro
1 JOSEANA QUINllRO
Vecinos de varias colonias de Gustavo
A. Madero exigieron a la jefa delegacional, Patricia Ruiz Anchondo, "parar el
derroche de recursos que realiza en
obras inecesarias" y atienda las deman,.
das de agua potable y drenaje.
Los colonos señalaron que la funcionaria des~ó 792 millones 970 mil pesos
'para el parque del Mestizaj¡; y la restauración del acu.educto de Guadalupe, así
como para los rubros de infraestructura
ecológica, transporte y urbanización
-según los reportes que presentó ante la
Asamblea Legislativa7"", lo cual contrasta con lo destinado al drenaje y tratamiento. de aguas negras, por 17.6 millones de pesos.
Agregaron que debido al "excesivo
gasto", Ruiz Anchondo será citada ante
el órgano legislativo para explicar por
Uno de los implicados en el asalto es subido a una patrulla • Alfredo Domínguez
qué se determinó de esa forma la asignación de recursos.
men, por lo que fue trasladado en una en efectivo, así como varios teléfonos celuManifestaron que el gobierno delegaambulancia de la Cruz Roja, en calidad de lares y otros objetos. Dijo que también lo cional tiene como meta realizar 14 mil
detenjdo, al hospital Primero de Octubre. golpearon en la cabeza a él, así como a un ' 629 acciones para el mejoramiento de la
Otros dos sujetos lograron huir con el botín. profesor de matemáticas.
imagen urbana, por lo cual invertirá 514
El director de la secundaria, Jorge AlberLos presuntos asaltantes, quienes portamillones 783 mil pesos, que corresponto Vivar Bollo, declaró que cuatro sujetos ban dos pistolas escuadra calibre .9 milímeden a 24 por <;:iento del presupuesto asigarmados con pistolas entraron a la coopera- tros, fueron puestos a disposición de la nado, mientras para el rubro de agua
tiva de la escuela y se llevaron 25 mil pesos quinta agencia del Ministerio Público.
potable sólo se considera invertir 26.6
millones de pesos.
Al conocer el reporte, habitantes de
las colonias Valle Madero y Palmatitla,
que resultaron afectadas por el reciente
desbordamiento del río Temoluco, señalaron que cuando Patricia Ruiz inauguró
el muro de contención se le solicitó la
extensión de la barda para proteger a las
familias que viven en las inmediaciones,
mentaban que los estudiantes corrían ries- ción de obras inducidas, como la detecy jamás húto respuesta de la autoridad.
go con esa vialidad, por lo cual se proce- ción y desplazamiento de instalaciones de
Agregaron que en esa ocasión se le
dió a modificar el proyecto, precisó.
infraestructura hidráulica, telefonía y
Se trata, dijo, de una vialidad elevada energía eléctrica, además de la cimenta- "informó de la basura acumulada en el
lugar y los problemas en la red de drenaen forma de "trenza", con dos carriles en ción y colocación de pilotes, mientras el
ambos sentidos de la calzada Ermita Izta- montaje de piezas prefabricadas -como je, los cuales si se hubieran atendido "no
hubiera habido desastres que lamentar".
palapa, que cruzará el Eje 3 Oriente. Este, las columnas y trabes- fue más rápido.
a su vez, forma parte del Eje Troncal
Metropolitano.
El nuevo distribuidor vial tiene una
longitud de 2 mil 212 metros, con dos
gasas: una para salir al Eje Troncal hacia
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA
el sur, y otra hacia el norte, con una capacidad de 4 mil 800 vehículos por hora.
El personal del Instituto acompaña en su dolor a nuestro
Estimó que circularán por el distribuidor
estimado
amigo Biólogo Luís Francisco Beléndez Moreno, por
vial unos 120 mil vehículos diariamente,
el sensible fallecimiento de su querido Padre,
que reducirán su tiempo de traslado hasta
en una tercera parte.
SR. LUIS FRANCISCO BELENDEZ RIVERA
Explicó que la primera parte de los traAcaecido
el 20 de Junio de 2006 en Orizaba Veracruz
bajos fue la más compleja, por la realiza-
• Dos presuntQS 'delincuentes fueron detenidos tras una balacera afuera del plantel
1 MIRNA SERVIN VEGA
El director, un maestro y un presunto delincuente resultaron heridos durante una balacera ocurrida afuera de la secundaria técnica número 100, ubicada en la calle de Tetrazini 1573, esquina con Circuito Interior, en
la colonia Ex Hipódromo de Peralvillo.
Los hechos sucedieron cuando un grupo
de hampones entró al plantel con el propósito de robar el dinero de la cooperativa.
Ningún alumno resultó herido, ya que el
asalto ocurrió en horario de clases.
A las 11:30 horas de ayer, policías preventivos del sector Tlatelolco sorprendieron
a los asaltantes cuando huían con alrededor
de 25 mil pesos y diversos objetos. Los
delincuentes dispararon en contra de los
uniformados, por lo que se inició una balacera, tras la cual los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina lograron someter a dos de los cuatro sujetos que
se introdujeron al plantel.
Los detenidos se identificaron como
Arturo David González Garduño, de 18
años, y Alejandro Calderón, de 28, quien
resultó lesionado con un disparo en el abdo-
• Será abierto este sábado, con un retraso de 6 meses, anuncia.el director de Obras
Listo, el distribuidor vial de Ermita Iztapalápa
1 LAURA GOMEZ FLORES
Con un retraso de seis meses, por "interferencias" con la Compañía de Luz y
Fuerza y modificaciones al proyecto ejecutivo para incluir el plan de obras para la
construcción de la línea 12 del Metro, este
sábado se abrirá a la circulación el distribuidor vial Ermita Iztapalapa, con lo que
se contará con 30 kilómetros de vialidad
confmada en el Eje 3 Oriente, desde Ciudad Azteca, anunció el director general de
Obras, Jorge Arganis.
La inversión en la obra, iniciada en
julio del año pasado, se redujo en 23 por
ciento, al pasar de 257 millones 600 mil
pesos a 200 millones, al eliminarse una
gasa en la calle de Jorge Enciso, ante los
reclamos de los vecinos, debido a que en
la zona se ubican siete escuelas y argu-
u
-
IKlli
Los miembros de la Asoc1ación lf\exicana
de Psicoterapia Analítica de Grupo, A. C.
participan con profunda pena el sensible
fallecimiento de nuestra querida compañera
DRA. SARA MEKLER .
DE WEISS
Miembro de está institución, acaecido el día 20 de Jun io de 2006
.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
El Instituto de Investigaciones en Materiales
lamenta el sensible fallecimiento de la señora
Carlota Sahagún Vda. de Aguilar
madre de nuestro querido investigador
Dr. Guillermo Aguilar Sahagún
y se unen a la pena que embarga a su familia.
"POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU"
Ciudad Universitaria , D.F., 22 de junio de 2006.
-
Materia
-
Cámara de Diputados
-
Comisión Federal de Electricidad
-
República Federal Alemana
-
CFE.
-
Persona o institución mencionada
-
Aborto
-
Presencia de un clérigo en el Congreso
-
Derechos políticos y sindicales
-
Industriales como interlocutores ante la Comisión Federal de Electricidad.