-
Extensión
-
98 fojas
-
Resumen
-
Correspondencia de Miguel Ángel Granados Chapa correspondiente a los meses de enero, marzo, junio, agosto, noviembre, diciembre de 1987..
-
Tipo
-
Impreso
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
7 enero 87
Don Miguel Angel:
Habl~
por
tel~fono
Asociación Rural de
Ju~rea,
con Luis Alfonso Valenzuela, de la
Inter~s
Colectivo Jacinto López, en Villa
Sonora. A esa agrupación pertenecen los ejidos colee-
vivos del Yaqui y el Mayo, y ahora
tambi~n
el Carriao.
Me pidió que le informara a usted que utilizó su plaza pÚblica del 24 de diciembre para enviar un mensaje a sus
compañeros. En el mensaje resaltava la tesis principal de que
a pesar del negro panorama, la riqueza principal que tenemos
es nuestra voluntad de superarnos. Valenzuela
tambi~n
me dijo
que para ellos usted es muy lúcido en sus apreciaciones.
Hizo una invitación a visitarlos, que porque sus organizaciones de producción R~~R han avanzado tanto que han
rebasado los marcos legales. No son ilegales, pero ya no están contempladas en las estipulaciones estatales y federales.
Creo que el último
report~je
al respecto fue en el uno más
uno (me acuerdo de fotos de Pedro), cuando recién se formaron los ejidos colectivos.
Clara
(1
LIC. HUMBERTO
c,.cl!,
LUGO GiL
Enero 14 de 1987.
SR. MIGUEL A. GRANADOS CHAPA
P R E S E NT E
Muy estimado Miguel Angel:
A través de las presentes líneas, me estoy permitiendo agradecerte los generosos comentarios que en torno a mi persona
publicaste en el periódico La Jornada, y al mismo tiempo --aprovecho esta ocasión para reiterarme como siempre a 'tus -órdenes, ahora en la Secretaría General del Comité Ejecutivo
Nacional del PRI, en donde pondré lo mejor de mis esfuerzos
y empeño para seguir s.irviendo a mi partido y a mi país.
Comentarios como el tuyo me son de gran estímulo para mis -tareas políticas.
México, D. F., 14 de enero de 1987
Sr. Miguel Angel Granados Chapa
Subdirector de La Jornada
Balderas 68
Centro
México 06050
Sr. Granados Chapa
Aprovecho esta nota para felicitar al periódico La Jornada por su destacada labor de
comunicación profesional, crítica y plural, ya que se constituye en un espacio de gran valor
para la ciudadanía en una sociedad que se encuentra sumergida en una problemática tan
compleja como la que vive actualmente nuestro país.
También quiero destacar que desde hace mucho tiempo mi lectura inicial diaria son los
editoriales que escribe el autor de Plaza Pública, por la objetividad y oportunidad de los
análisis que realiza respecto del acontecer diario del país.
En Plaza Pública del día de hoy, sin embargo, me llamó mucho la atención el manejo que se
realiza de las tasas de inflación. Se dice: "La otra promesa radica en que se comenz ará con
una tasa de 7 u 8 en marz o, para terminar con una hasta de sólo uno por ciento en diciembre.
Imaginaremos que así es , y que la tasa va siendo menos alta paulatinamente: por ejemplo, 7
en abril y 7 en mayo, 6 en junio , 5 en julio, 4 an agosto, 3 en septiembre, 2 en octubre, 2 en
noviembre y uno en diciembre. Estas cifras dan 45%1:. En efecto si se suman estas tasa se
obtiene 45. Pero el procedimiento para calcular la inflación durante un período no es la suma
sino la multiplicación de un índice por el factor derivado de una tasa. Esto es, que la
inflación de un mes afecta a la inflación acumulada de un período anterior.
Suponiendo que en marzo la inflación sea del 8% y en abril del 7%, la suma sería 15, pero si
se realiza el cálculo que procede se tendría que el índice de marzo sería 108 y para
determinar la inflación del período marzo-abril, se debe multiplicar 108 x 1.07, obteniéndose
115.56, que al restarle la base 100, resulta que la inflación no fue del 15%, sino del 15.56%.
En dos meses la diferencia de ambos procedimientos no es importante, pero sí lo es en 1O
meses. Considerando los números que suman 45, con el procedimiento correcto, el resultado
sería del 55%. Ahora bien, si la inflación de enero y febrero se sitúa en el 25%, la inflación
del año, de diciembre a diciembre, no será del 70%, sino del 94%.
Un poco al margen, quiero comentar que problemas similares en el tratamiento de tasas se
llegan a presentar también al analizar las tasas de interés. Por ejemplo, la semana pasada los
CETES a 28 días dieron una tasa de interés anualiz ada de alrededor del 150%. Esta tasa que
ya nominalmente se antoja muy alta, en la realidad es exagerada. Si se mantiene este nivel
durante todo un año, implica que quien invierta en CETES obtendrá al final de un año un
rendimiento del 321%. Si el gobierno hubiese aceptado pagar esta semana el 170% que
pretenden las casas de bolsa, de mantenerse dicha tasa, en un año el rendimiento sería del
405%. Todo sea por disminuir la presión sobre las divisas.
1 Subrayado mío.
.~
. ,.
..
Manejar las cifras adecuadamente, fortalece aún más el mensaje que se pretendía dar, de que
la viabilidad del Pacto para alcanzar una inflación del 70% en 1988 implica cifras de
inflación de ciencia ficción como se muestra en la tabla adjunta.
INFLACION
MES
MENSUAL
OPCION PARA
INDICE ACUMULADO
DIC 87=100
FEB 88=100
OBTENER 70% ANUAL
TASA
%
!NO ICE
MENSUAL
ENE
15
115
FEB
9
125
100
15
115
9
125
MAR
8
135
108
7
134
ABR
7
145
116
6
142
MAY
7
155
124
5
149
JUN
6
164
131
4
155
JUL
5
173
138
3
160
AGO
4
179
143
2
163
SEP
3
185
147
165
OCT
2
188
150
166
NOV
2
192
153
168
194
155
170
DIC
Muy probablemente, Señor Granados, muchos otros lectores le harán aclaraciones similares a
ésta, sobre todo porque es pública su autoridad en materia de opinión y es amplio el número
de personas que seguimos sus artículos. Sirva la presente para los fines que usted considere
convenientes.
n te,
'Raúl 'CrejD 2>elarfnoe
enero 2 6, 1 ~ 7.
Estimado I.!iguel
gel:
Su comentario del domingo pasado me ha suscitado preocupaciones que
quiero , as
sea brevemente , maui~estarle por este medio . Me parece que
su comparaci6n entre quienes formamos el antigtlO Consejo
indical y
el oscuro abogado Burgoa , ha resultado excesiva y poco adecuada.
Creo que es usted injusto con quienes llegamos a i ntegrar el Canse=
jo 3i 1 ~ ical (y l ue.o·o el HAP) . Pero tambi n es · ·usto con sus lectores , pues C!illificaciones como las que nos adjudica la Plaza Dominical
desconciertan, e innorman mal , al público del diario . Usted aceptar
que nuestros pru1tos de vista son diferentes de los que sostiene un
personaje como Burgoa. Usted ha podido conocer el documento ~ue publicamos como Perfil hace menos le dos semanas y seguramente conoce
y. recuerda las
opiniones que , sobre la lu1iversidad y el país hemos sos·
te ido , colectiva e i ndividualmente, desde 1ace quince a:Ios , curu1do
se form6 el Consejo Sindical. Burgoa quiere una Th1iversidad inm6vil
Trosotros hemo s estado por la transformaci6n universitaria, no s61o
desde los documentos o las tribunas periodísticas , sino ade· s ern la
pr ctica pol tica .
Por buscar ese cambio hicimos el SPAUilAl\1 - -en con
tra de numerosas presiones y
~ormar
esacuerdos- y lliego contribu
el s.rm·· I y en c::eneral , el si .clicalismo un iv crsi tario
os a
Por per-
s istir en ese empe'ío a varios de mis amicos (e __. un i ci ente por ·ort·.na pasajero , pero no menor) los metieron a la e
cel hace diez años
K1 coi r1ci encia con otros compañeros , y en una experiencia que .~.• unca
hemos de agradecer bastante , tuvimos ocasi6n de vincvlar_ws al sind..:. calismo insUl~ge~te . Para desplegar fuera re la U1iversidad una actividad pol tic ". que consideramos singular , ade
s
e leg tirnB., ·lornamos
--2--
el llovimiento de Ac ci 6n Popular y luego coincidimos en l a :.undaci6n
del PSIDJ, en
onde perma~ecen --en Q~ es~uerz o a menudo i:~rato-
varios de mis amigos . Le estoy diciendo cosas que usted ya conoce .
Pero creo que l as olvid6 ct1.ando escribi6 l a '~Plaza" de este domiP..go .
Nmcreeo que sea justo , en fin , considerar que una trayectoria as i~
posiblemente equivocada pero no como l a de Burgoa , pueda equipararse
con l a de ese i nfortunado personaje.
No lo es~ sobre todo, ante el e1trarec imiento del conflicto universitario~
Considerar que s 6lo hay dos bandos en p~a , con Carpizo o en su
contra, desconoc e la pluralidad. de posiciones que· se han manifestado
en 1q Universidad. El hecho de que Burgoa , según sus peculiares intereses, haya est ado por ru1ora a favor de Carpi zo no nos hace aliados
s uyos, de la mi sma manera que la reforma propuest a por el Rector no
depende del apoyo que un pequefío grupo de amigos , como. es el 11uestro ,.
pueda aportarle . En. México mucha gent e dice que est ' por l a
emocra-
cia: panistas, prii stas , pesumist as , periodistas como usted o yo , en
f in. No por ese af
común, serfa legitimo que nos metieran en un mis-
mo naco junto con el señor Clouthier o con los 1 (~eres
e los eru:pos
"-civicos" del norte del pais , por eJ:emplo. Siempre he pensado que l a
virtu
de u..~ comen ·~arista poli tice cor1o usted , se e'Wuentra en la ha-
bilidad .para sefialar matices , para explicar l a amplitud ·de posiciones
que e11riquecen el quehacer poli tice y su andlisis . Qreo, con to do respeto , nüguel Angel, que el comentario d€ .este domingo no es congruente
con esa tradici6n de análisis que usted , con tanta brillantez , ha contrlibuido a ense.llarnos .
Tampoco es pertinente , me parece , l a obse1~aci6n ,e que algunos militantes (supongo que se re .iere tanbi na quienes inte~raron el anticuo ITonsejo Sin:.ical ) asuw:m hoy "la posici6n conservadora que impide
--3-la comprensi6n de los.arrebatos y ande los errores juveniles" . Usted puege, legítimamente , estar en desacuerdo con puntos de vista como
los que han expresado aleunos de mis amigos , o yo mismo . Pero no creo
que por no compartir la opini6n de los erupos estuciantiles de hoy,
se nos pueda calificar como conce1~ad or es . Al contrario, tratando , precisamente , de comprender y explicar sus demandas , algunos hemos lleeado
a sostener que algunas exieencias del CEU s on, esas sí, conservadoras ,
por de~ender privilegios acad~micos. No creo que haya incomprensi6n . en
nuestra manera de apreciar al movimiento de los estudiantes . Podemos ,
claro, estar eQuivocados . Pero ello, en todo caso, no
eb~era dar lu-
gar a una actitud que puede traducirse en persecutoria contra quienes
no admitan ,. sin cuestionamientos, las demandas estudiantiles . Digo persec~ci6n,
con toda conciencia de los alcandes de ese t rmino. En una
cultura política tan poco desarrollada , y a cuyos atavismos no son ajenas la izquierda, el entorno universitario o
el p blico de La Jornada ,
l a des cali~icaci6n f cil suele preceder a l a persecuci6n i eol6gica , en
detrimento de la aut ntica con:rontaci6n de i deas
Estoy oeguro que no
fue su intenci6n contribuir a a~entar a los persegui ores, pero hubiera
sido
s constructivo , para todos , que en vez de identi~ic rsenos C@n
personajes oscuros se nos discutiera a partir de lo que hemos hecho y
dicho . Debate de ideas , no s6lo juicios personales, es lo que necesita
hoy el conflicto ttniversitario igual que , siempre , el país .
El movimiento de los es·t;u ia.ntes ha sido rel
paco entre los nubarro-
nes de una sociedad habitualmente indolente, poco participativa. Ha revelªdo incon=ormidades por mucho tiempo decantadas, y expresa una muy
plausible cana juvenil para cambiar muchas cosas . Pero ante un movimiento tru1 ~rasco y espont
eo , corremos el riesgo de s6lo aJlaudir , conta-
--4-g ~ os
por ese entusiasmo, y de sacrificar el afán analitico por una
complaciente incondicionalidad. Que el relámpago no nos deslumbre.
Creo que eso le ha sucedi do a una parte de la izquierda y a varios
colegas periodistas .
uiero pensar, rJiguel Angel, que usted no se
quedará en esa pooici 6n ~ como de hecho lo ha demostrado en otros de
sus análisi8 sobre el co - 1::.cto tmivel"'si-Ga:rio
Dic e usted ~ue nos parecemos a los ru1tiguos compru1aro s que se
reúnen para deplorqr que ya somos todo aquello contra lo que luc~~
mos a los veinte ~ñ os. Naturalmente puedo estar equivocado, pero quie_
ro pensar
--y revise~ lo que hemos dicho y lecho en estos ruíos me
afirma en esa convicci6n-- que quienes en 1974 forna.mos el si:ijdicato
de profesores en la UN.Al~ , hoy s eguimos lllusaando , esencialmente , l as
mismas cosas .
I~o
hay inconcruencia , y menos mel ancolia culposa , como
usted dice. Nás bien, · persiste el af
de acordarnos, autocriticamente.
de lo que hemos podido hacer, para no tener que asumir otra expresi6n
de Jos~ Emilio Pacheco, cuando .eplora que "Como el pasado ya pas6/
no sabes/ qu
es en realidad/ lo que _a pasado" .
Como usted y no s otros s i sabemos lo c1ue ha pasado , no es pertinente
olvi .arnos
e ello ~
acer comparaciones como l as de l a reci ente Pla-
za Tio.xLnical. Atendiendo al respeto personal y profesional QUe le tengo, asi como al trato amistoso que hemos mantenido, me he animado a
escribirle estas lineas .
---------------
Con el afecto d~-s~
Raúl Trejo
CONVOCATORIA
La Presidencia de la ASOCIACION MEXICANA DE INVESTIGADORES
DE LA COMUNICACION convoca a la ASAMBLEA GENERAL que se llevará
a cabo el viernes 27 de febrero de 1987 a las 18:00 horas, en el Auditorio del Edificio Cultural y Administrativo de la UNIVERSIDAD
DE GUADALAJARA , Av. Juárez y Tolsá, Guadalajara , Jalisc~. en el - transcu rso de la CUARTA REUNION NACIONAL DE INVESTIGADORES DE LA CO
MUNICACION.
La ASAMBLEA GENERAL desahogará los siguientes asuntos:
1.- Presentación y discusión del informe de la Mesa Directiva de la AMIC, presentado por su presidente.
2.-
Informe sobre la situación estatutaria de la AMIC y designación de una Comisión para Revisar Estatutos.
3.- Elección de la Mesa Directiva que encabezará a la AMIC durante el bienio 1987-89
4.- Asuntos Generales.
Por la Mesa Directiva.
RAUL TREJO DELARBRE
Presidente
México, D.F. , Enero de 1987
,_.,.
e
M
EL COLEGIO DE MEXICO, A. C.
TELEFONO 568-60-33
CAMINO AL AJUSCO No. 20
TELEX 1777585 COLME
CODIGO POSTAL 01000
CABLE: COLMEX
MEXICO, D. F.
México, D.F., marzo S de 1987.
Señor Miguel Angel Granados Chapa,
La Jornada,
P r e s e n t e .
Estimado señor Granados Chapa:
A nombre del Center for U.S.-Mexican Studies de la Universidad de
California en San Die go y de El Colegio de México, deseo agrade cerle e l
que haya aceptado la invitación que le hice verbalmente para participar
como ponente en el Segundo Seminario Anual de Verano sobre México y
Estados Unidos, que tendrá lugar en el Hotel Cocoyoc entre el 15 y el 19
de julio de 1987. Como usted recordará, el objetivo de este seminario
es presentar una visión sintética de algunos de los procesos políticos,
económicos y sociales del México actual a un grupo de norteamericanos
(veinte, aproximadamente) que no son especialistas en México pero cuyo
trabajo en el sector público, el privado, el periodismo o los sindicatos,
requiere que tengan un mejor conocimiento de nuestra realidad.
Como podrá usted ver en el folleto que le adjunto, las nueve sesiones
abordarán una gama muy amplia de temas y quienes los presentan son personas
que provienen de áreas muy diversas de la vida me xicana. El objeto de esta
diversidad es asegurar una pluralidad de perspectivas, todas ellas bien infor
madas. Es probable que en el último momento haya algunos cambios en la lista
de ponentes, pero confiamos en que sean pocos y en cualquier caso se tratará
de mantener la alta calidad de los participantes que sugiere esta agenda pr~
visional.
De acuerdo con la conversación que tuvimos, le reitero que la presenta
ción puede ser hecha en inglés o en español y que no requiere de la elabora=
c~on previa de un trabajo escrito.
El honorario será de 350 dólares, y
aquellos ponentes que acepten permanecer por dos o más días en Cocoyoc para
intercambiar puntos de vista con los participantes norteamericanos, recibi r án
un pago adicional por 150 dóla r es.
Ruego a usted tomar nota de que la sesión en la que va a participar
será el día 17 de julio, de las 18:00 a las 19:30 horas. En caso de que
desee usted información adicional, puede comunicarse conmigo a los teléfonos
568 68 54 ó 568 24 25.
En espera de saludarlo personalmente en Cocoyoc, quedo de usted
A t e n t a me n t e ,
·•
t
LIC . JULIO ZAMORA BATIZ
Abril, 13 de 1987 .
SR . MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
LA JORNADA
P r e s e n t e . Muy estimado Miguel Angel :
Leí con mucho interés y más gusto tu
interesante "Plaza Pública " del 7 de Abril , que publicó
"El Ja l isciense " . Me parece un acto de justicia para --quienes trabajaron en Renovación Habitaciona l Popular y
para nuestro amigo Manuel Aguilera , el reconocer su meri
toria labor .
Pero los sismos - por desgracia- también afectaron a muchos otros lugares además de la Ciudad de México . Michoacán , Jalisco y Colima fueron afecta
dos y poco, casi nada , se ha publicado sobre lo que su- frieron estos paisanos y en relación a los esfuerzos he chos para normalizar su vida .
Tanto silencio sobre los daños a la
prov1nc1a y tanto énfasis en lo realizado en la Ciudad de México confirma el centralismo y la idea subyacente entre tantos de que " fuera de México todo es Cuautitlán ".
La cosa llega al extremo de que al
conmemorarse un año del primer sismo sólo un orador El
Presidente de la Cruz Roja- mencionó , y de paso apenas ·,
los daños fuera del D.F .
He tenido la satisfacción de colabo
rar en la reconstrucción del Sur de Jalisco. Miles de
familias pobres fueron atendidas con casas , con un costo
de 3 millones cada una , pero que se les vende a los damnificados a 1 . 9 millones , a plazos con abonos equivalen tes al 20 ó 25% del salario mínimo regional . Se hicie ron y repararon escuelas de todo tipo , se mejoraron cami
nos , se repararon y ampl iaron sistemas de agua potable y
de drenaje .
=-
Para todo ello se tuvo so l amente una
pequeña suma en donativos , 750 millones de pesos del Fon
do Nacional de Reconstrucción (la famosa cuenta 1 de
Nafinsa) que se destinaron al sector educativo , una asi~
nación federal y crédito de Fonhapo .
. . . 1 2
~IC.
JULIO ZAMORA BATIZ
- 2 -
Te mando el resumido informe que se
dió al Presidente de la República el 6 de Marzo , un in forme anterior un poco más amplio (Hay , lógicamente , di
ferencias en cifras pero las del 6 de Marzo son las más
actuales) y algunas fotos .
En la semana final de Abril habre mos concluido el trabajo , pese a los problemas financie
ros, las dificultades de abastecimiento a lugares de difícil acceso y la dispersión del trabajo en 12 , 000 km
del territorio jalisciense .
Disculpa la vanagloria de describir
ésta tarea, pero un grupo de jóvenes jaliscienses se ha
batido como los buenos y quise que tú tuvieras ésta in formación como complemento de la que ya tenías sobre
Renovación Habitacional Popular .
Concluido el trabajo regresaré a
México y espero poder reunirme contigo .
i/fi~
)
'
1
w
_//1?1414¡
1'~/jlt-t
(Jn!t -/1'7#
-./!JUW'~N~
,
o/d-. ¡/?¡¡
{/ :tf::
,
'
1
· .---t
_A p:nr
' //1-ff,~~~
1
l¡¡u li ~~ (1 / dí1;-¡rj.ú-t-.
_ / !Í#rdt.., :..e--A-1! - /};J:l..~t?i-l't'?t/1~
___¿_ 1
--f:/1 V ___¡:; J?
,
r~f/ ele---
Wt~ MZ!11¡;__lf;lja~ ~1//.
ttC cfd-
'Jt:
1
C(-jfl!1/17': {:í v~ ( -f!-aín. . N>72'1]f;?r: ·
~.f!J1ilnhn_ r-;¿¡-~¿ ~ #-? , _...kt- ~~
q~ ~ ~~
~
/
•
'
l
1
1
C:/j{t
Ita-tri -rtt!-~~~ j/Jdtr~ ~.. l:út/fttl--- e:~ a -
~"' 7f
¡1. _Á"!if.f'~J'46L- _
c'!t-;¡;í/f't--
1
.. • .
/ / /t /-' :-' t 1 _¡¡ /;;
v
1
.
'
-
'
~ _fi l-;;rtlít .J-
t1
/
_'rft , __i,¿ [ / /-//1 '/iN-;
rl!P /¡
/ 1 _¡. .
, _/111-- /¡).
)¡t / '!.'•?e ,L
1/
.
·
.
·
.¡li~/ldtí f') __ o - /1¡:;;/;td-c-: el--
. ;;~-/~/!-¡rl:~!z~~t~ j ¡¡/litrf:. 1 _,¡/N-. //! -_
/ya
11¡/,
"f:¿t( .
d//ti!J~- · J/1!~~~/ P_,L--:)/!1;; 1-d~ltf;¡r;t~
!lj,
t'-.1¡/ l ' / - ( !/7//')t -
!1 i -.' cJ t
'
'!/ //J
·tl!í-t~",?-/ > /JI!/-/ · f /
1da- ?Útz-://?:t --~~¡ - .
, tí __4-t·l- ¡.; t l
//<'a';! - cú~: r> 1-
'J j t Ú fjl
,/
/
tt ;lti ·
, -1: ú _:...
~~ .-~
.
(;.
·~
SR. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
SUBDIRECTOR DE "LA JORNADA"
P R E S E N T E
Me es particularmente grato expresar a Usted, mi
m5s
~~plia
felic itación,
co~
motivo de hab8r s j-
do galardonado por el premio periodístico -----"Manuel Buend ía".
Este premio es el rec onocimiento pleno, por
habe~
se tratado de decisión unánime, a su destacada -trayectoria periodística, así como por la vertic~
lidad y profundidad de su importante labor como profesional del periodismo, actividad que usted siempre ha enaltecido.
Ruego a usted, reciba mi
m~s
amplio reconocimien-
to,a la vez le reitero las muestras de mi conside
ración personal.
Toluca, México
Mayo de 1987
'· ...
o
a
111
..,.
...m
(1)
() (1)
m ••
ZCZC HEU711 282025 YU273
HEHEME COP HEHEHE004
HEXJCO D F 28 HAY 87 1700
SR MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
PLERIODICO LA JORN ADA
BALDERAS NO 68 68
CENTRO D F +
HUY MERECID O UN ABRAZO
MARIO VARGAS SALDA~A
NNNN
zo
-t :D
:a Q
,..... ,..
z
-~ (1)
a 1:
oo
CD
CD
...
.
.
cm
m,-
!:m
nz
o,_
a,..
m
!
Ciudad de México, 28 de mayo de 1987.
C OMISIÓN N ACIONAL DE LOS LIBROS DE T EXTO GRATUITOS
Subdirección General
Estimado amigo
Miguel Angel Granados Chapa:
Al serle asignado merecidamente el premio Manuel Buendía,
a la indiscutible calidad de su trabajo periodístico --del
cual, como muchos, soy cotidiano lector-- se agrega su
entrañable solidaridad profesional con el extinto autor de
Red Privada no ajena, me atrevo a decirlo, a una relación de
cordial amistad y coincidencias ideológicas sustanciales.
.
. .
.
Rec1"b a m1s
calurosas f el1C1tac1on
1.
~eJores
do Segovia.
votos.
o
·¡,~,-··
r ·)l...... .
MARGARITA JIMENEZ URRACA
28 de mayo de 1987
LIC. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
P R E S E NT E .
Estimado Miguel Angel:
Sirva la presente para felicitarlo por el tan merecido premio
que hoy se le entrega.
Es el reconocimiento a ese oficio
de
tinieblas cuyo mejor premio es la luz de la verdad.
Me enorgullece contarme entre quienes han tenido la oportunidad de aprender algo o mucho de usted.
Reciba un afectuoso abrazo.
'\..-•
...,...)
.
-·
SANTIAGO ÜÑATE
Sr. Lic. Miguel Angel Granados Chapa
Subdirector del Diario "La jornada"
P r e s e n t e .junio lo. de 1987
Estimado Miguel Angel:
Sirvan estas líneas para felicitarte por
el premio "Manuel Buendía" que merecidamente se te
otorgó en días pasados.
Con el afecto de siempre, te saludo.
Atentamente
-
- 2 -
política, aún cuando el Congreso se había estructurado
para ser cuidadoso y responsable.
Siendo el tema del
Congreso algo así como "Las opciones del Desarrollo Mexicano" fue concebido para reunir a obreros, empresarios,
académicos, partidos políticos, gobierno, etc., a queexpresen su postura.
Se contaba así con pluralidad y posiciones de amplio espectro que salvaguardasen la posi
ción ideológica del Colegio. Al realizarse el evento -~
después del "destape", muchos prev~n que la opinión colegiada pierda independencia y por tanto fuerza.
3. Es preciso considerar que al posponer el Congreso a
noviembre, se plantea un problema estatutario en la suce
sión presidencial del propio Colegio ya que el actual -~
Consejo termina su período, a más tardar, a principios de noviembre, de manera que se empalmarán Congreso y elec
ciones. Existe la preocupación fundada que, si en mayo fue posible ejercer presión sobre la fecha del Congreso,
una vez habiendo candidato presidencial del PRI, la presión será aún mucho mayor, tanto sobre el tenor del Congreso como sobre el proceso electoral interno. Ojalá no
suceda sí, pero algo parecido ya pasó hace seis años, -como consta a nuestro amigo David Márquez, entonces candidato, forzado a retirarse del proceso precisamente recién efectuado el "destape".
4. Maximalistas o no, enojados y frustrados o no, prudentes y pertinentes o no, todos hemos convenido en apoyar la decisión final que tome el Presidente del Colegio,
quien deberá entrevistarse pronto con el licenciado de la
Madrid.
Todos entendemos el afán de aquietar el ambiente político.
Sin embargo, quienes fuera o dentro del Colegio suponen
que al posponer su Congreso el gremio de los economistas
permanecerá inactivo cometen un error. Por lo pronto, motu propio y como secuela de la mentada posposición del
Congreso, tanto la Facultad de Economía, como el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM organizan foros de relevancia y es de prever que otros más proliferan en el futuro cercano. En ellos la crítica será pre-
- 3 -
visiblemente más intensa, porque su estructura será
menos plural que la del Congreso.
Todo ello no está mal. Al contrario, que bueno que
abunden los foros de análisis. Pero sucede que al hacer mutis ahora, se piensa que el Colegio pierde espacios ganados, precisamente, a golpes de riesgo; prestigio independiente ganado con posiciones desvinculadas de aspiraciones personalistas; y autoridad moral ganada con el sacrificio de o p ortunismos - y hasta
de oportunidades.
En efecto, como bien dices, se trata de una pugna por
principios pero que precisamente han prevalecido por encima de los avatares de las sucesiones presidenciales
y que ciertamente no buscan influir en ellas sino en el
contenido ideológico de la política económica en un -sentido que tu conoces bien.
Ingenuidad, que no malicia, sería suponer que un Congreso de profesionales
pudiera alterar el curso de las altas designaciones p~
líticas en México, no crees?
No es la primera vez que al interior del Colegio discrepamos.
Se podría decir que lejos de distanciarnos
es el hábito que más nos une. Por ello, me parece un
tanto tremendista sugerir que habrá en el futuro escisiones entre amigos. Por lo que a mi refiere, al menos,
no las veo.
En fin.
Te felicito por tocar el tema. Espero que estos datos que te hago llegar no para ser reproducidos,
sólo considerados, sean de utilidad, sobre todo para contribuir a evitar las marginaciones que auguras y que,
como toda condición marginal, afectaría a los menos.
Un saludo afectuoso,
~/,.·"·
;
/
,
,/
/
GERENTE DE RELACIONES PUBLICAS 'f COMUNICACION
México, D. F., Junio 8 de 1987.
LIC. MIGUEL ANGEL GRANADOS rnAPA,
P RE S ENT E •
Reciba ust ed por est e conducto mi más sincera felicitación, por el
premio ''Manuel BuendÍa", que le fue .otorgado corno reconocimiento a su brillante trayectoria periodística.
Con la seguridad de la continuidad de sus éxitos, me reitero a sus
apreciabl es Órdenes.
'2....
..... •
~~fr.v
r- VI• 'i""'--
ENRIQUE RUIZ GARCIA
1
f4t)IIIL A~ 6'rat•i-, C"tw~
~cl.'e,. ,,.,.,,.,,_,. , 7
¿,1'-q tiL (a,,. ,. ,,.,,.~ .~.-..
J•/1. 1 . . . . .,. "'•·h c., ""
,,.,.,.... k' .ait:rrt ~,..,..f't ,,a:- ' tL fetlC.I Ñ C.ll'\
'"',..,. ,,.,..
tfll't
,,.,14t
1,.,... Ciflt U ·a .
le IM'fo,- ck 1.-y
,..A'.. lt- ') ,,,.,.
~ · c,(,Mt,..,.•t"
~·
y
PRIVADA JUAREZ 25
COLONIA SANTA CATARINA
DELEGACION COYOACAN
MEXICO 04010, D. F.
5 S 4 ·1 2 • 9 6
VIVTOR ALFONSO MALDONADO
1(7/~~j-/L~
/le ~J ~ JJ:....-1.., r ~,¿.~
:¿: ~ 12- ~l_' ''. h-a~~
1
A
1
p/..
~r-----1-t"f-J..k.;
h..,
s,L__Ar e .J~
~~ L~ Á l.~"'-'1 J¿,_,_ ~~6:, ~ ~
.J ~~~--4 1-v¡ 41-..._J.no J- ~·~(/_; ~ /~
.Jf~l,. ~~ ~"r~~¡Jo.
~a.~4-¡ ~,r.-, ~r ~ e )a.:Y r~~~
-¡; ~ ~ ~la.., /p ~).-d.
~ .,¿ ~.d
..
-
. .' - . .
(.
~
c..~~ 4d
q~)J~~~-~/
/ t----
---------I
t/Í; k)¡
Nicolás Romero, Estado de México. 16 de julio de 1987.
Señor Granados chapa:
casi todos los días leo Plaza Pública; en el caso de los domingos, Plaza dominical. Me sentiría correspondido si lee una
parte
o todo el periódico que adjunto. En particular deseo que revise
el
contenido de la página editorial.
Como podrá darse cuenta dirijo
11
El Chinaco
desde hace poco más
11
de año y medio. Este trabajo periodístico más que ser una fuente
de
ingresos (en ocasiones hay pérdidas) obtengo de él la oportunidad de
practicar mi profesión universitaria.
Ojalá que el contenido de
11
El Chinaco
11
sea digno de un comenta-
rio en su columna. Si no es así le agradeceré sus comentarios
por
otros conductos.
Mi domicilio es: avenida de los acéanos 16, colonia Atlanta
Cuautitlán Izcalli. Teléfono 87-483-80 (sólo recado).
ATENTAMENTE
Jose T. Arzate Leon
Director de
11
El Chinaco
11
en
CEM ANAHUAC TENOCHCA TLALPAN
COLEGIO DE INGENIEROS MILITARES, A.C.
CONSEJO DIRECTIVO
REF. CD-409/87
14EXICO, D.F., A 17 DE JULIO DE 1987
LIC. MIGUEL ANGEL GRANAroS mAPA
P RE S E N T E.
DISTINGUIDO SEÑOR LICENCIADO:
EL COLEGIO DE INGENIEROS MILITARES 1 A. C. , QUE AGRUPA A PROFESIONALES
DE TODAS LAS DISCIPLINAS DE LA INGENIERIA QUE HAN PRESTADO SUS SERVICIOS O LO HACEN ACTUALMENTE EN LAS FUERZAS .ARI'MDAS , TIENE UN AMPLIO PROGRAMA
-
DE TRABAJO CDNTEMPLAOO EN LA LEY DE PROFESIONES Y REUNE A SUS MIEMBROS
MENSUALMENTE EN UNA CENA CONFERENCIA, LOS PRil'vffiROS JUEVES DE CADA :MES.
PARA LA CENA :MENSUAL DEL MES DE AGOSTO, A REALIZARSE EL PROXDvü JUE-VES 6 DE AGOSTO DE 1987, A PARTIR DE LAS 21 :00 HORAS EN NUESTRAS INSTALACIQ_
NES INDICADAS EN EL VlEMBRETE, TENDREMOS LA CONFERENCIA " MIL IESIINOS EN NUESTRA PATRIA 11 , A CARGO DE NUESTRO VICEPRESIDENTE SR. ING. lllATIAS GUZMAN
BRAVO.
PARA ESTA OCASION Y EN BASE A SUS ESPECIALES MERECIMIENTOS RECONOCI-DOS DE SU LABOR PERIODISTICA, EL CONSEJO DIRECTNO DE ESTE CUERPO COLEGIAIX) HA TO.MAOO EL ACUERDO
DE SOLICITAR SU PRESENCIA CON EL CARACTER DE INVI-
## ....
AV. TECAMACHALCO No. 16 LOMAS DE SAN ISIDRO, DELEG . MIGUEL HIDALGO, 11050 MEXICO, D.F.
TELS. : 202-25-50, 202-24-90
CEM ANAHUAC TENOCHCA TLALPAN
COLEGIO DE INGENIEROS MILITARES, A.C.
CONSEJO DIRECTIVO
-
## •••
2 -
TAOO DE HOOOR PARA EL EVENTO DE REFERENCIA.
AL EXTENDERLE ESTA CORDIAL INVITACION , DESF li()S Q~JE SUS MJLTl:PLES OCUPACIOi\ffiS LE PERMITAN AffiMPAÑARNOS Y CONOCER DE CERCA NUESTRAS ACI'IVIDADES.
SIN OTOO PARTICULAR APROVEGIAMOS LA OCASION .PARA REITERARLE lA SEGU
RIDAD DE NUESTRA DISTINGUIDA CONSIDERACION.
ATENTAMENTE
CONSEJO DIRECI'IVO
I!-!G .
j
'
PRESIDENTE.
C. C.P. ING. MATIAS GUZMAN BRAVO-VICEPRESIDENTE DEL ffiNSEJO DIRECTIVO
C. C.P. ING. ROMEO LUIS JIMENEZ LOPEZ-MIEMBRO DEL C.I.M.
AV . TECAMACHA LCO No. 16 LOMAS DE SAN ISI DRO , DELEG . MIGUEL HIDALGO, 11050 MEXICO, D.F.
TELS. : 202-25-50, 202-24-90
~~
~
~~m.tdi~L~ IJAGOOGl!IAIL ~~ !LA OO~~ll\ID~llf~OOA ~~OOllf~~OOAIL [I}ZI]~)X(OO~AIIA
HOLANDANo.13
COL.SANDIEGOCHURUBUSCO
TELS. 688-20-11
688-22-21
688-24-34
MEXIC021,D.F. C.P.04120
30 de julio de 1987.
SE NOR LIC. MIGUEL kNGEL GRANADOS CHAPA
PERIODICO LA JOR NADA
EUGENIA NUM. 122-DESP. 204
COL. DEL VALLE
MEXICO, D.F.
Muy estimado y fino amigo:
En nombre del Consejo Directi
ME N PREMIOS NACIONALES JUA
el mío propio, tengo el
que sea tan amable de f
modalidad del Certamen
omisión Organizadora del CERTA. TO Y AL ARTE EDITOR I ALES y en
más cordial invitación para
Jurado Calificador de la rial.
Con esta misma fecha, h
Felipe Garrido, Emmanue
ner de Larrea, Prof. Al
-',/_, i tación a los señores Lic.
el Medina, Dra. Irene Hernacio Taibo I.
Por considerarlo pertine
vocatoria respectiva y h
ra conveniente que el H.
de las ediciones presentada
dos de octubre próximo, a p
nutos, en el domicilio social
_irle un ejemplar de la Con.. , to que la Comisión consideel examen y la calificación
jueves primero y el viernes
horas con treinta mi-
Al pendiente de su respuesta, me es muy grato quedar de usted afectísimo,
atento amigo y seguro servidor.
FRANCIS
P R E S
' .
.-
,·
HOLANDA No. 13
COL. SAN DIEGO CHURUBUSCO
TE LS. 688-20-11
688-22-21
688-24-34
fviEXIC021,D.F. C.P.04120
C O N V O C A T O R I A
El . Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Me
xicana, con el propósito de celebrar con el mayor lucimiento el DIA NA
CIONAL DEL LIBRO, el próximo 12 de noviembre y con el fin de promoverel reconocimiento público, estimular el mérito editorial, mejorar la calidad de publicaciones y galardonar, tanto a las personas físicas, como a las propias ediciones en la persona del editor, lanza la Convocatoria para el Certamen PREMIOS NACIONALES JUAN PABLOS y los otorga en
las dos siguientes categorías:
la. Un PREMIO NACIONAL JUAN PABL.OS AL MERITO EDITORIAL que se otorg-ª.
rá a la persona que, por haber promovido la cultura impresa en México,
ya por su acción directa como autor o indirecta como promotor editorial,
merezca el estímulo público de un honor que lo enaltezca.
2a.- Un PR EMIO NACIONAL JU
a los libros y publicacione~··0 n~~~J
alguna de las espec i alidade
por su calidad, rle un re
El presente Concurso
PREMIO
EDITORIAL que se otorgará
diferentes géneros y que, en
te se detallan, sean dignas,
e.
ntes:
EDITORIAL
.a).- Las _candidaturas pa
nto de este Premio podrán ser
propuestas por cualquier mi
la Cámara, ' debiendo formular
se por escrito, dirigidas a
Ón mencionada y entregadas en man~
en las oficinas de esta Cámara, sitas en Holanda No. 13, Col. San Diego
Churubusco, Delegación Coyoacán, ·04120.- Méxic~, D.F., antes del 30 de
septiembre próximo.
b).- Las proposiciones de candidaturas deberán presentarse, acompañ-ª.
das del curriculum correspondiente y de las consideraciones en que los
proponentes las apoyen y fu'ndamenten.
e).- La Comisión examinará y evaluará la~ proposiciones recibidas y
las presentará por escrito al Consejo Directivo el cual en sesión que verificará antes del 30 de octubre y mediante votación secreta, eligirá a la persona a quien será otorgado el Premio.
d).- No podrán ser nominados para el · PR EMIO ~ ACIONAL JUAN PABLOS AL
MERITO EDITORIAL quienes pertenezcan al Consejo Directivo de la Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana o hayan figurado como miembros de dicho Consejo, durante el año anterior a la verificación del presente Certamen y tampoco podrán serlo los funcionarios del sector p~
blico que se encuentren en el ejercicio de su cargo.
,
.
HOLANDA No. 13
COL. SAN DIEGO CHURUBUSCO
TELS. 688·20-11 688-22-21
688-24-34
MEXICO 21, D. F. C.P. 04120
2
e).- La persona que - resulte elegida por el Consejo Directivo recibirá Medalla d~ Oro y Diploma.
f).- El premio se dará a conocer al gremio y a la opinión pública, a
más tardar el TREINTA DE OCTUBRE próximo y será entregado en la Ceremonia Oficial del DIA NACIONAL DEL LIBRO (12 de noviembre próximo), porla más alta autoridad que presida dicho acto.
g).- El Consejo Directivo podrá declarar desierto el Certamen en esta modalidad.
PREMIOS NACIONALES JUAN PABLOS AL ARTE EDITORIAL
a).- Se otorgarán 23 premios, tomando en cuenta las siguientes clasificaciones:
12 PREMIOS PARA EL SECTOR :"LIBROS"
::~·· .
· ~ . iclopedias
1.-
de arte
2.3.-
4.5.6.7.8.-
Libros
Libros
Libros
Libros
texto
9.- Libros de texto paa~ria~i~.·~~~~~~dt;a~;r~jl~·~
10.- Libros de texto P~ .
11.- Libros científicos
bachillerato
12.- Libros científicos,
sional.
o superior
ulta para secundar~a
y
superior o profe-
11 PREMIOS PARA EL SECTOR "REVISTAS O
PUBLICACIONES PERIODICAS"·
1.-· Didácticas, pedagógicas o educativas
2.- Literarias, culturales y de arte
3.- Recreativas
4.- Política, religión, informativas .
5.- Técnicas, científicas, profesionales
6.- Comunicación interna; corporativas, gremiales
7.- Historietas
8.- Fotonovelas
9.- Juveniles
10.- Deportivas
11.- Turísticas, geográficas o de historia.
b)~-
Podrán participar todos los editores de obras editadas en México
que sean socios activos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial
Mexicana. Los editores concursantes podrán participar con una o varias
publicaciones.
'
.
HOLANDA No. 13
COL. SAN DIEGO CHURU BUSCO
T ELS. 688-20-11 688-22-21
688-24-34
MEXIC021,D.F. C.P.04120
3
e).- Los editor e s interesados recabarán la ficha relativa a cada in~
cripción, en las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y la e ntregarán a la Institución, debidamente requisitada,
antes del 30 de septiembre, acompañada de seis ejemplares de la public~
ción inscrita para conocimiento del Jurado, efectuando el pago correspondiente, que será de$ 7,500.00 (SIETE MIL QUINIENTOS PESOS M.N".) más _IV~ ;
por cada libro o revista qu e se presente a concurso y de $ 12,000.00 (DOCE MIL PESOS M. N.) más IV ~ , c uando sean colecciones o series consisten
tes de dos o más volumenes. Tratándose de publicaciones periódicas, de-berán entregarse se i s . números de edición consecutivos.
d).- De los libros recibidos se devolverán a su editor cinco ejemplares. No se devolverán las revistas o publicaciones presentadas a concurso.
e).- El material de edición presentado a concurso, tipografía, diseño,
portada e ilustraciones así como impresión y encuadernación deberán ser
de manufactura mexicana, aunqu
e adm
rán libros y revistas que, habiendo sido totalmente edita ~ .·
M~xico, contengan personajes, ilustrac i ones o fotocr
el extranjero.
·.:·:·
:··;'
f).- Todo el material
concurso, (octubre 1986-s
,
orado dentro del año del
h).- Para uni f ormar el
de calificación, los miembros
del Jurado util i zar á n un f ormulari
bular oficial impreso por la CANIEM,
para cada especialidad de las comprendidas en el concurso, estableciendo
un parámetro de diez puntos como máx i mo y de sie~e puntos como mínimo, en cada uno de los conceptos gráficos a examinarse y previamente acordados. Los libros y revistas que no alcancen el puntaje señalado como mini
mo, quedarán automáticamente eliminados, aún cuando no haya más que una
publicación concursando en una determinada clasificación. En esie · cá~o ·se
· declarará desierto el concurso.
i).- El Jurado establecerá la calidad del libro y publicación o revista, calificando los elementos que, de común acuerdo, considere como fun- )
dame.ntales.
j).- El Certamen podrá declararse desierto total o parcialmente.
k).- El Jurado será convocado oportunamente por la Comisión.
..
HOLANOANo. 13
COL . SANDIEGOCHURUBUSCO
T ELS. 688-20-11
688-22-21
688-24-34
.
MEXIC021,D.F. C.P.04120
4
1).- El premio individual para cada una de las diferentes publicaciones consistirá en un DIPLOMA que será entregado en la Ceremonia Oficial del DIA NACIONAL DEL LIBRO (12 de noviembre próximo), por la
más alta autoridad que presida dicho acto.
m).- La Comisión se ocupará de dar a conocer los premios a la prensa
a los demás medios de comunicación.
y
n).- El Jurado emitirá su juicio por escrito, a más tardar el QUINCE DE OCTUBRE, con el objeto de que el editor galardonado pueda aprove
char el tiempo en la promoción comercial que estime conveniente. Se le~
vantará en las reuniones verificadas por el ·Jurado, el acta correspondiente.
o).- Los dictámenes del Jurado serán inapelables.
D.F., 20 de julio de 1987.
\
/
.
POR
- .. -·· ¡
-·
.,
ti_ .,----
dfY
(_ - · ·ALbO _,.; ALABELLA
~CC I
.
RA
/¡_
~
aR¿_ .
ARMA~~ AYA A ANGUIANO
~- - -
1
¡
ASUNTO: Sobre los comentarios de
Plaza Pública basados
en
informes
del
Sr.
Elohim
Santos
Rivera
sobre Pahuatlán
(29 de julio de 1987)
México, D.F., a lo. de agosto de 1987.
EL CORREO ILUSTRADO
Estimado Sr. Granados Chapa
P r e s e n t e
Me dirijo a usted respetuosamente para exponerle una inquietud que es
la de evitar inexactitudes y puntos de vista que afectan a la población
en general y en particular a un grupo de ciudadanos pahuatecos.
En su PLAZA PUBLICA del 29 de julio de 1987 aparecen unas afirmaciones
avaladas por usted con base en información de un confiable corresponsal
(ELOHIM SANTOS RIVERA) mismas que presentan una falsa imagen de la realidad
política y social de Pahuatlán, Puebla, ya que:
No existen, ni ha existido en los últimos años, caciques en ese
lugar; los dueños de la tierra -que en su mayoría se caracterizan
por la siembra y cosecha de café- son pequeños propietarios y no
hacendados. . Ahora bien, si ser cacique significa llevar el apellido
LECHUGA, entonces el 60% de la población pahuateca que lleva este
apellido, lo es. El resto es de apellido APARICIO.
- Su confiable corresponsal, ELOHIM SANTOS RIVERA fue aspirante en
las pasadas elecciones para la presidencia municipal, por lo tanto
su relato carece de imparcialidad, pues parece ser una treta para
"estar en lista de espera" para el próximo período y lograr su sueño:
ser presidente municipal de Pahuatlán.
- Los expresidentes de la nueva corriente de supuesta democracia han
incrementado jugosamente sus bolsillos y han estado usufructuando
con los servicios pÚblicos, sin que haya nadie que los detenga en
su enriquecimiento a costa de los ciudadanos pahuatecos.
- El actual presidente municipal carece de experiencia política por
razones obvias dada su corta edad.
No cuenta por otro lado, con
fuerza política y no ha mediado la supuesta negociación que se menciona, sino que no ha permitido entrar a cumplir con su trabajo
a los funcionarios nombrados en Puebla para tal efecto, y muestra
una gran cerrazón para lograr un mínimo de arreglo político en ese
sentido.
j
....
Estas breves razones permiten dilucidar lo peligroso que suele ser el
publicar una noticia-comentario con alguna ligereza por parte de un gran
periodista de prestigio nacional, sólo porque es amigo de su corresponsal
"confiable".
Es cierto que a pesar de este error, usted seguirá gozando de mi respeto
y reconocimiento, pero le rogaría tomar en cuenta mi preocupación porque
La Jornada siga siendo, por ahora, el Único foro objetivo y confiable
de información periodística en nuestro país.
Ojalá pudiera usted hacer una visita a Pahuatlán e imparcialmente observar
y checar la realidad allí imperante.
Su seguro servidor y lector.
ccp.
C. Carlos Payán Velver.- Director General
)
(
.1}.
México, D.F. 12 de agosto de 1987
Lic. Miguel Angel Granados Chapa:
Desde hace ya varios años sigo con interés sus columnas en los
diferentes medios en donde usted publica. Me parece que su trabajo es un ejemplo de lo que debe ser el permodismo , como una
forma de comunicaci6n y un medio de expresi6n de las inquietu-des de la sociedad civil.
Gracias a la aportaci6n de sus columnas he podido comprender hechos y situaciones políticas que dominan el oscuro panor~
ma de nuestro país. En verdad he aprendido mucho con la lectura
cotidiana de sus colaboraciones especialmente en "La Jornada",
por lo que deseo manifestarle mi agradecimiento.
Es una lástima dirigirme a usted por primera ocasión para
manifestarle un desacuerdo, pero muchas veces nos llama la aten
ci6n más poderosamente algo que nos parece negativo,que una cotidianidad con la que coinciden nuestras ideas,a la que no da-mos todo el reconocimiento que se merece.
Me refier a su columna "Interés PÚblico" del Punto 248.- en
donde me sorprendi6 el tratamiento que Ud. le da a la radio estatal. Coincido con sus puntos de vista cuando habla de la XEQK,
que lejos de fomentar la cultura, ~ragmenta la información y la
falsea, pero me parece exagerada la afirmación de que "El Estado
ha convertido en un de s astre varias emisoras que fueron prósperas" a partir de la fundación del I MER. Quizá se refiera ud. a
un desastre financiero, no tengo información para contradecirlo
en este sentido; de oualquier manera sería prudente precisar
en qué clase de desastre se ha convertido toda l a radio estatal.
En realidad la única estac i 6n que escuc ho frecuente mente
desde ~ue se fundó el IMER es Estéreo Joven en Frecuencia Modula
da . Es posible que sus finanzas no sean muy sanas, pero lejos
de calificarla como desastrosa, yo la pondría como una promesa
en lo que se ref iere a comunicaci6n radiofónica.
Estéreo Joven es una estaci6n que ha demostrado que es posible combinar el modelo comercial con el gubernamental en la
búsqueda de alternativas de comunicaci6n especialmente para los
jóvenes. Aunque en su.. frecuencia no es raro escuchar los bo--dríos de las empresas monopólicas, se promueve sistemáticamente
la Nueva Canción, la difusi6n de la cultura juvenil y se motiva
- 2 -
la participaci6n del público en programas de orientaci6n voca-cional y en la programaci6n normal. Los locutore s de la esta--ci6n mencionada tienen la característica de tratar al pÚblico
con respeto, ésto es, lo consideran como un "ser" inteligente
que puede Participar y es activo como joven que es. Por otro 1~
do, se impulsa a grupos y solistas marginales y prop6sitivos,
con el mismo ímpetu que se hace con los consagrados, léase Ta-nia Libertad, Eugenia Le6n, Pablo Mi l~nés, entre otros.
Me parece que Estéreo Joven ha logrado tener un auditorio
bastante amplio y heterogéneo, sin caer en los modelos t ípicos
y simplistas para atraer al público. En lo que se r efiere a los
noticieros, mantiene al radioescucha constantemente inf ormado,
aunque ellos están plagados de propaganda de Aereoméxico y Con~
supo. Los editoriales son descaradamente progob~nistas, por lo
tanto falseadores de la situaci6n de México, aunque por lo menos
nos podemos enterar de que hubo una marcha o cierta actividad
en oposición al Gobierno. Este tipo de noticias nunca las escuchamos en gran parte de los informativos radiales.
Por lo anterior, me parece aventurado calificar a la radio
estatal como un desastre. Sería más prudente -desde mi punto de
vista- analizar caso por caso y luego sacar las conclusiones
que nos lleven a una generalizaci6n si es posible de hacerse.
De antemano le agradezco su atenci6n a esta carta y le rei
tero mi admiraci6n y gusto por su trabajo periodístico.
Espero ~ue le sea posible contestar de alguna manera esta
carta o que al menos pueda proporcionar más informaci6n para ar
gumentar su opini6n sobre la radio estatal.
Guillermo
Portillo Vargas
Estudiante de Comunicaci6n UAM-X
Niño Jesús 89-5
Col. La Joya, Tlalpan
14090 México, D. F.
Tel. 655-1341
J
t'
r
f~ ~( l,
1
~ J.. ,. r
-Jcf)
)o>y
:.J
<"'e
r
rJ
J
1;rz- (Ir
1 r? r- t \:
1 !:- p ~ ~
_j
1
¡ ...
f
"8
~~--
~ ~
_>-
5
:1~ Ffrb-r~ ~?p
e
\~{_j;
( T~
.
l
~
.....
\-
<\
:u ~
~
--e
~
~
'P
~~J. ~ \) l·~ •.lv- ~ ~ :-...,_
~~\J~
~
-o- c.~~~
~~ ~\l~<-
~t..~-
L...
\)- ~~·
""'-) (~lj_
-~
\-.~
~.
\\- -
'1
t
..
t
1
1
BERNARDo SEPULVEDA AMoR
SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
MÉXICO, D. F.,
17 DE AGOSTO DE 1987,
DON MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA,
P R E S E NT E ,
MUY ESTIMADO MIGUEL ANGEL:
DEJO REGISTRO DE MI APRECIO POR EL GENEROSO
COMENTARIO QUE PUBLICASTE EN upLAZA DOMINICALu,
iMIL GRACIAS!
CON EL AFECTO DE SIEMPRE,
a.r~
@
,..
'
..•
;
·'
•
· i'í or Su bs ec r et& ' .LO ;, e Go b erna ci6n d e la Re ~ '
...• t •
)
Corone _ Jorg e Carrillo Olea.
P RE S E N~ E .
Los abajo firm amtes, Ang elo Porcu
Antoni o Bev · glie.
nv::> ' ir i jirno.·
. ¡'
li
..,\J ·~:. ~ 1 -'l e
l a r. t eo en rel 3ción a n
t.: --v e:', .'ir. p &r a un&. á g i l
:d
<:1
y Argenti n!'<. •
con el respeto c orr e spo ·1 1:- te, a Jo !;;
th : .,-<
l ..
nacionali ·1an lt a 1 a
t
f''
o> :;¡,-r·~
s o) u cHL
'
\ 1(
nos pP nri.
t u:: .. po pc'Ds .1ble.
.fr.'> J
---
';o.ilo se ; uramente ye.. e s d e vuestro
1. ·
e ·· ~ n tl s ct e o e t ,1b re "' e 1 2B 1 b a j
Jo"
.e
-.:;_:..~--'-...:._..:...:...__:__.:...:...!........:f_'.e: .-c~
= u.:.e;:. .!:" t -=-r=o ~ e u.me n t ac i 6n falsa y e s t a 1· •'
L~ · os <.:on ·J enB.:J o s a trece anos gJ:o 2. e s ·"lt
• 1
en t ~o a
1•
."
! ' -=
1 ~- '
tt
~1,
,\
.J l
) '.
1~
1-! ::} ! )
1'·..
!'
8€:'
f•
t. ~ . ,.· ~o
p r e sente a.ú entor ·¡
~' s <.tr · n J lf
f
;
">
~ ,.
~
E~
· e ·4 e e ~. a e :::.1
, .. . ¡·
por los c an ri r. •
o P,
l.t es t rC: C "
,.
. . .: ·
Se cretaría d e Go bf TYJcc ión, por coniucto 1 e l ,
tó a nuestros fareiliaree a que se presentarr.n Rr:
·~oci.:J.~
1 i .~aa c i aio José Luis }lu~:"!i (posteriormente su!" ti'
C•. •,
prr e 1
Car l o s Fra ncú.ev 'I'or:::.s ~ ::_pai'ia), el cual pl;:mteó qut. 1 • ~ él. .pe se nos e~ ·- e •
e
a]
Qo..T ·o
ll e v Cú' l .j tJ si ~Fli ante 5 · k~·:q_~u7:i;:s-zi-:;t:-::o:-a:-:-:----~-c~~~--
-------------~----------~~~~~~~~~r~un~~a:_rr.
~-~u~I~t~
a~~~e~]
~j~e~z~~n'wi~l~~pe~s~~~o1rre ) a nac :i o ~
nal oa.da UTIOo Se llevó a cabo cio!lo pagoo
2. Reparac:ión -J el rlaño a l a Ban ca Serfin, por
no n te d e ocho e) entes cincuenta mil peso e mone]a na c . 0 ~1 a. J. •Je b-3 sE:fi&. l a r q·.J ·
-r Duand.o se nos eolicitó en Prevención Social que r e}'~r a raro :q el ~ a ñ o éste sa
./('
había pre10cri to, pero se nos :informó q:.H· er,1. . ~ '
~ ~ ,1 1 ~ • má ; be aeficioso
0\~
si> lo _pagab arnoso Es tuvimos d.e acuer-~ . . .
·. ·~· '·
3o- Una C ·
.•
.o .:.~a i ero y el F a!,
ti :i o d e Accj 6n j a e · on al l'lex i cw .o e ·
1.. e: ~- o bje c j ón d e -ni ng ún t lpo 1:1: 18 o bte n c :;, ó n i P : ·'='
·rito fué ges~ :i o J~o ··J
por la Srac S ;_¡flanl'i. ] e rlok ie :.:. t. 1
.u !1
e Arl.;
¡,,., . ~. . ·. •J rá.." ' (c~ o pañe i\)
causa qut:: y a ¡:;¡, (; : .cut; n :ro. .-r· .. .
1 j
éi o. ;. ·.
6 .l L .l t;o
en l~ carta s ólo e e ru~nci o n ó al L:uL:1J.;ar'íero I tb.lo iJori! . .•
rw gestionaron tal t r á.T1 i te porque en Prevención Soc i al le o. ~ · J'-~.:-;;n q ..H.: <..)!, v.na sol~ carta bastaba para loa treeo
,....
....... '1 1
•
~
lo "l d i f e r-(;nte s yena 1 es ·r. ~ '
{"es'., on 81a; y er,trc:g a 1 ;n
...
•
'
o
"'
1 l
1
' t
¡ ,l
'1
(
l
•1
t '
\i 1 -
:. ~~;
• ·:
. f... .
' 1 ..... .
'-• !·
; '
5o- Cartas de nuestras Embaja~as a~
los países de resi~encia teníamos aval moral, domicilio y t ·a b
cunplimo~ tal requisito.
~)
6.- Que ambos Gobiernos (Italiano y A
fe ta.1·a.n por . escrito que se hacen cargo de n >eatra libertad con 1 . ' • r "1 -~ 'l
liberacionalo Sobre este punto la Embajaria Italia.'1a en Méx.ico e .q .r- -.ó · \ .,.
c:rito que no tienen inconvenie!lte alguno e n que A.ngelo Porcu
•u libertai y regrese a. Ite.lia.f pero q1
podía e
regar el
Zu c ~ <l
1"1.
O (
e r··
los términos plante ::,: o s por Prevenc ' Ón S1H'Ha. l, po r no existir e n I a
oe
legisl8c i ón de liberta1 ooni ioional., En el caso de Ra.l!lÓn :neviglia. 1'oi.rn J l
Argentino •
!1
l!! )J tÓ
loa témd. nos por escrito
Se ñor :Jubs cretario también quertmos a ct> n a r
aci-
en donde no •o p lan vientoA i e gu
de persecusión poJí 1c; m ar, ·~·es t
.o s nuest::-a d .ispoei ción pol.l b c o '
el momento que vive nu estra
n e tr
.moc rit 1 co ·
Por t o
"!:"'
.,;pinco aíios y
ll l
y •
t
país y luchar por lapas qu
te
en cío oiJ o Br t · r i ormente, porq1., e:
t; <Te ..,. r o ..,
e e::x:i b
· ~·
para ·~
se a.gil . ce n • O'
ón ne nuestra 11 {)l.· r
... e u p
o l
6~-~ :~:: ~=:•:a:::~:;n
«!
tai, regresar a nuestra t i erra, ree o oo nt r a rno
mar los vínculo• con nuestro pueblo.,
.familia~
y re tr
Sin má• y esperanio encontra r '1 e ~ ra c offi prensió ~
y pre:lisposioión de otorgarnos una pronta y favorable -re s_p e sta, lo salu a- ·
\
Penitenciaría del D.F., 16 de junio de 1987.
\
\\o CoPo Ch Lic. Patricia Buente 1 Lt.: .
Of Co :Po
Rnba ja1a Italiana en t.'{x . c _, .
CoCo Po
Embaja:ia Argentir> a en
1
j{. •
\
t-i
_
....
..:o o
••
r e r) .o ... a 1e ? -rave n s .l 6n S0 c 1 al.
...
... \!-----.;1
DR. PERAK
ASESOR JUPIDICD DE LA EMB/I.J~DA ARGENTJNA
P R E_ ?. ~ Jl...J...~ ...:...~--=-=-----·~·~·- _-
Doctor lo saludo respetuo~ente y me dirijo a Usted de la misma
manera, a efectos de hacerle algunos planteamientos, sobre cuestiones que usted ya tiene cmocinüento .
La carta que mi CCI!lpañero coacusado y yo envianos con fecha 16 de
Junio de 198./ al Subsecretario de C'-Dbemación Coronel Jorg
carri
___-________ -------- ---
llo Olea con cx:>pia a la Embajada y crue.. ._va se e.J..JQJentra en su poder, encontró una respuesta y fué
.._ la eme le C.L - Prevención Social
en la persona del Lic . Thanas Es¡Jaña, el cual nanlf estó (aclaran'----..
-
do antes que era preso p::>Iftico) que el Gobierno M2.xicano no te-IÚ?, ningtín ;i.nconyeniente en darno!?
la ,Libertad,
siempr~
y cuand,o-
la Emba.jad~ AJXftntina en Mexicosehagá resiOñsable por. ~~¿~ito de :rna serie de requisitos de los cuales mi compañera ya le camua usted, por lo cual conside:r-8 innecesario reirterarlos en' --
Más allá de los canentarios que se le pueden agregar a tales ;requf_
sitos, que dicro sea de paso son una clara falta de confianza y
~
respeto
p:mte y rre asanbra sobrenanera el hecho que hace ~s de 15 dfas mi
\
canpañera le solicitó a la Ehlbajada Argentina a través de su persÜ 1
-.....__
'
na, el f a\.Dr e1.e ~ vi~ e eR-t::
en tale r . · sito"'
ra pre
\
\
S sentarlos en Prevención Scx:ial, acto que usted dió por positivo, J1
-
1
ro
,1
cue solo faliJ.aba. la fiiJné: de~ Señor f.inh3jaaor .
.1
Dr
?era.J.:. s i Prevención Scx:ial ac::ú.::~ con seriedad f.u TTU Ld!Tle informar
le que mi libertad derende de la decisión de la Dnl:xl -; ada Argentina.
\
otro ¡>J1lto que
~iero manllestarle son las causas por las cuales ,
s:-}f J quiero retornar a mi ¡::afs rma vez recuperada mi libert.ad.
0 ~ ~gar
En primet
-
oue mi salida de Argentina no fue, voluntaria, al igual nue a ~~.:ic
~
'
1
l
ol
e! .e .p. Errbajada de Argentina: Dr. Perak.
l
(
\
·.
. •'
2
le- de canpatriotas, me fue impuesto un exilio que ya se aprox.irra
a los di-ez años, esto cém::> es natural produjo un enonne dist;mcj ~
miento ff.sico con mi familia, al igual que un alejamientc l6}1.
ere mi pueblo y su cultura; a pesar gu
,'(; aferra a tal ·- <r
res, m es rrems cierto que al pasar nc lo
a..nos uno:; tenn.in.ct
)
i
vierrlo de las rerrenbranzas del país quP lo Vl6 nacer . Por otra
.-'art •· r... r "' i en, (:-, f ..-J. l a de-' las di vergp_ncias 1r Poléx:ricas qup ,. ~<"'('\"'
. ''"~ )
'"
· - • 1 ... :!
E~ t
----
'
>¡
..,
i
¡ -l
t J ")
-~ 1
eL •
t:' >J<T > iCé: •
0 1C
:_.;....u ü
e..xJ...ste ur e l aru pluralisrro p~
estado de derecho y un proceso de pacifica-
~~~ .ores
--
rq
u~
1Tlc1s reaccionarios errpecinados en
r
. o- ~ · ,t imiento::; fundamentales claros
1· s r a ¿onas ¡::or retomar al pafs.
H ;t t'Ii
·: ' tdad x ament
Fl. _ l JT' C:
hablando en t~rmiros de brevf sirrL' pla?.l
hago saber p:>r este conducto que estoy
i
v 1
'. •
d
·n
ti
t'D lÍtiCO 01 .
rn
L.
rtac , 1 ·-
1
cuentre de manera madura y razonable una a] ler 1a1 t ,re, p. . ar1Las
parte.
Es ¡:x:>r este wolivu que solicito una audiencia con usted en esta Pe
nitenciarf.a en el menor plazo posible.
Sin más y esperando una pronta y satisfactoria respuesta lo saludo.
\
\
ATENTAHFN'J'E.
t!
1
¡1
!J1
,
..
t
~
-
:-;Yn7tci/ -r-f--<r!lrcw ;zv/~g ?"P ~tA;J.
~ -~r·puri? -yT{T 01r ~?77 ~..~tM/ --;ryr6
f?rr.
// tl
..
~'Ylhr·
tJT1>7" ~- -w -="??.} ;~ ~rYC')'1'-r.77YI"7'J'
. ¡/
() rr
_¡ 'I/ !
_¡
.
r--r
.
-rJJ»-rr, ~cr /: ~ 79uvt>;rcct-~ --s;¡r '
·:;~?7 t-:z~r 1<r "Y-_'"""~1""'7
1>'(1'14-'
11J n'T"d~ ~o J w
IPI
?1,1:r¿ ,_, r11TJ'"-tf
1
wnv.r;:;· Vflw
vn1l?rl 1/1177
J V!li1~'(t
~ ,-r,f
'!l'':r 1"'T r f / / /
__--J71-r'h:hr~ ~r~~~-~tri/YIYuv~l)~- ~--·~~rr-t?Z~
~
r
'f!J 1"'77 e-y- (' fT!!}r'JíTTtf t -·
,-4<// ·~ ~7 rr ~·~r~ r:;ry)Y)r.y,-r;· ~o- vrrrrtul
f ~P ,~ i'r»o;rrl I'V'f"ITJfrwu_rw"'7
1 ·:rf-;r>·z:rtrr {-rm¡n·-;f:p :J?7Y?7;P
'71';;¡:
, /~~TH~ r~%'{[F -??#"#i'(" 1/vrr :r¡o o~71 ~r-v /nr.P
;1
.1
.1
r
1
1/I?V/<'YP ~ t~~~~~1J ·~~~-7/P-¡f'Ar;¡l vnJTtr-
r
f/79··rvrr
f /..-r:;Y.rrr-rY19-t~r 7-'ZY-A/~~JYFIII-fr ff' ~~¡u
v'}l/Y~r~¡r¡y <"f/r/rr~p l~ • ~trtt~ uptr
_J;r~ 0'l'~·
7f'W '79Tl/YV"/J'J.
r;-nv /.:¡rp ~~-r:u~.!í;P
'?'i/~?17 pn;m~r~ lvJI ·Pvrr~W./'"iTJ?-t,¡¡p
t ..
lc.-z--7?~/P1Pí7 ;m 7-;-r;rt4nrJ.-!. fl ~r;~~~~~o l7 ::¡_·-r7??i;(;
1,
~
r~
y
íl '
_ _h'"J?n1?í7
7
;_,y¡r!,~~
·r-;¡~
. l7 j}/$/~W 1f'
J
1
.
'/ V~ 'V'Wff ~
k
~ ~ ~?A41'wv-rtp·vrt7~ ~~
V1-q ,-,{2/~-A f!n..(M/ --rz-~U(,F -;-p ;~ -:m-6 ({)f?N4'#?7J?Y
:.V r.riJ'
(.
1/
r ~~'~/f/V;t4/~~-r:!77~ W(l
p
•
1
)lpnrr~7 ',.;-,- ""'~TW/~:p.~r ;;!h7Y>trn~'Q'9ú
---~ f/7- ~/~ ~ {M,J~
· 1?111?~"',.,__,/
1/~ fP 'r''Y ~
#' [/f ?'70/é¡ ?/~'7-~
· "'?~ '
- <77>-np~m>-~~W'f''-¡;'~"""TtfA/T><>cfJ7 f&W'
.....
¡:.??ZJnl-w t.. 77~
V 1
/)
/
¡-
,
IJ'tM/.7;::;; ,
{!/
,
ll
,
,
,
r
.,
.. 'VtJCW
/
~-p .:¡.?jrJt>·~~~ap '~7?~ ~'7~
·~-rY/ tr1t1A/ v-':TP'""~-*/b?J v-qp /l ~n· ?O ~~' (}
·;y¡y~O?-? "77'/
/--r?:J:.."'l?/ff77F;:
~;~
. --.zr:r i1H'I/.•V"n>J1¡-L r r;r r ~· f?J <1:n"7J'
V"l
~
~ • •
J
r
Y-2/ílZ/'7;ro _ -:n,-6<fh>nf~r;~o rn-Ó /rnif~ fi~·
.·
,
o
..
1
~7711'~1?if"..~7?/ ·-G-~ -yyrt'f4?~ ~~~ P7Y 1~(?7YVY;}1 .. ;
fj/j
·j
./
-?'(//
•
~ e--r*fy ;~U?··raa---:-~ ~~*7'"tffrr7
·
~ ~rYP.>tP~";">:2y¡r(~~ tA~ g -Y?~~ vJ
-~r~ trn-r~ ,~'vlfM6JíF or · ~fr
¡;r.Jdf' t-'~''>P-r/mi.-.7~ ':}1?7l''7'l'~~
- ~H'I/7!7~~~.,- 1fl !Y~ Vf'j!V
r? ~~A?Jru~;fa/{uro¡./~:y?r~ ·n~_¡--nv
~,-nr/u;w 17 .71~ ??U/ vf. vJ~r"-6',...:¡7
;z--;¡ .';!~'f. •";?>Y ~r,o- V7l[Ñ(J -,.yk:J1'17 /JJ/ v¡ .lJ?
t
v>GV-'V~/!~ J.->-<V'lJ-~/~~.-v~onrf ~
--.--r~~~ ??w~~ ~wrr-~P
1~~ y~. rt?-:nty rrurrym¡-pt:-~o~
. p ;r,w·V1.!Pr/O?
CJt-~;rttl/ ~wv~orr-:nrr-v·~u/ -u¡r~/
•<9;¡~'17 rg¡:rv ·:;;:~:~¿;~¡tr f 1¡p~-~l~4tf/Y7í)' 1tJr:fff
-:-:-_:1.~~--pp ~/
n-~1J27w/Y(.14'71~
·7P?J
/ l .7
fl -¡r (í •(! ..
/ ;Hy V 1' '
1
"
~r,q-(~1
'2;:a:
W
{/ ~/~ • qzr;~~.r
~
F
1 '1 ·" .·
{/
• /j"Y7T'/7d'V
~
e 1 •
~ r.r'~o/ <--vrz~
rnnr.7
1
-
"V
vvr
~'"":!~P l/'/?".f07 ~~nt(/~
~4-pMI1rPY/~.
?~r.mhi'J1P
o/'-_./"~/CfA/Jr.J
-~ fl7717J'Jr
-7 y 1 •
"(! ¿t • f7
o-¡¡ 7 •
1 (/ 1/
-;¡n-mmrJ w¡J<r'~'u·~T!/npr-:-:d/;.-'?:.?fr'
---.vry/ ~ 'Vt ~
~nn7
1
1
~
rr
.
vvyYJ·
~
~
!071
1
1
1
·
~ Yw-r p.J~tv· V)ml
1
1ff;"'/ ~7~ Y~ r;r'~ ~,# •Altr¡. r>?Y
~~7;r"to/r~~#~-r.~·r;;
'Jrr/1(]'1J---vv~ CL~ ~'r~~:?7~~l'Jo/Trr?';/ ~r¡-?r~· q?.r?Jrj
:¡--r. .J"J:rr-~.r~~/l·
71'1-77~: rro- -r
n.,.. "' n -1 ;-?~;prvr
. ..
r
• • .
1
1
'
'/
"jf 1
r/?F7??77'T?Yj~
vwr
·rrrn:;~-:;·TYr ;¡;'
t"'
1
'l7['J
[.
:J'#<rf'vf t>J;n'¿.-w',?
.
Ot/f/P.lX3/J' 75 -:9.'>7~ 7) 7"
---rr;;orrvp ~t777trn~- ('~1/' -:r..-ró·:p/ 171
9
r
~
Tl/r
1 ~o· f>'?'luv~'~ 7J'.1..~ ~-4197"7~?-,'"J:J JV ...J-'f177:J7l"'
• !! ..
·
1
?
~1./ . 1 •
r/ r 1 :r; 7 .:,;·
~ ~d-7vtj;11~ ~rrr[,~;r7'-??tT?JI~.~-r,) ':;?J:,?>ff
~
f/ ~ j '
{/
~ ·~·
.¡)
m',;( ????;Y· .v.:;r· ~ ~1!~<n7f?,~?r(J 1iP.r:r"l"t7j;"7nY "" ~/
,
,
J
r
0
/í 'tl
(/
1
5
. ,r/~~~-r:rw 07771/~¡-'~r·/::;z~ ;?-&#·~ti
'1:7 (4711'1?';-..../ e: vln/'?- 17 1-~r;-r,-rr, c_f)/??'?íT/717 ,..rw .J-rr.n-;h...
f~
~
, ~/
·/:!.,_,_
7
/"
-zr ¡
. '/§-fYnJ¡.r
1
-:?r.r';r7í~ ,m;ltt'17?r ?J-,..,¡.,71Y.:.n;v?'
1
~-'?f!¡wy;rvllf'X?rrterp7""~ ~ o-r·JP,r.;:>rrf ¡{7
/.,.,r'l,- d(J.// {-'v;J-n·r/"?)n-·~ 1'79'7-~r-.rrv;r(ffi
/~'?!-"-zr -yn~ 1-6'1rw~.o
rr.7 , '.'
,.
~) /
..
~
~· '!f~r7n-6 W'~ ?9(-{~~u? ~~-:? ·~J~7-r
1
'
~
r-:r t· "~?.., ~ ?-ta' r n -cgl 00(? ~ 0()/;
0 r6?' !J~Hr-o¡rtY
17P~&'Ul/ Y.Y ~1nltrn.7?J?.r¡ ~ty ;ru/ ;rnr}
~ J-7/'uh,;:--- ·?JW';_-::j "),_.-¡~--r7J1J r'"7} ~7J7P:lt/rNr/-r~-?Uf/
'f7 '717-rtr/-t-'?Trt
lj
1'
/
•
f 1 t' /)
tr , •
-rr
:
" 1 <"lt7~U,(/ 17'!·=n~7"1Y?· ¡; rz.~ ~r~? '07(!7/'urr
j
m r .Yn?r
..
.
c-":-7-rrw r/17/ ?_!' r-?tnru,v O~JJr7r6' tA~ 717] "F71Yl~
r~/'>'!r.rrYQ ~
J~~:r:r(/!"'7 71{(/ lrtYir
r
~
t
-
l17?f{??c7h- ~7/ifh/~¿,r:~{/c?
.¿.n?~my vvr· c--r,rr-1":PFrr;rt;rt:¡;nr-¡pl
~·
1
V
v¡>:nr¡;
•
~
1?t!Ju io §LJ¡(l¡J .l: 1~ 2
1
f!~ll~/., /--13;! .
,L/~~¿~ /.itf!.
qfJ24¡¿ ~JcA/~?7.
/
Ramón Aguirre Velázquez
al
sefio r
~igu e l
Angel
cumplidas
gracias
por
en
y
su
el
p r estigiada
apoyo
y
e sta
cordialmente
dá
Gr
columna
simpatía
del
que
vertidos
Diario
Jornada
para
le
La
ha
brindado .
reiterarle
e s t imación y afecto .
México,
D.F . ,
más
comentarios
siempre
oportu n idad
las
agosto de 1987 .
su
Sr. · Director del periódico "La Jornada",
Presente.
Me refiero al contenido del artículo publicado por ese
diario el día 26 de agosto de éste año, en "PLAZA PUBLICA",
que diariamente cubre Miguel Angel Granados Chapa~
Paso a ex-
poner:
PLAZA PUBLICA de MGCH, comenta la participación de Miguel González Avelar ante el pleno del Partido Revolucionario
Institucional del pasado 25 de agosto, con una evidente intención de censurar y descalificar sin previo análisis; ~ráctica
que en últimas fechas le ha asistido socorridamente al periodista y que mal habla de su ética profesional.
Dice, sin ningún rigor y de manera temeraria que " ... en
las comparecencias falló la apreciación de que no hay quinto
malo.
Esta vez sí lo hubo -arguye- , pues se presentó en ese
turno el secretario de Educación Pública ... "
El término
"pues", denota causa o motivo, por consecuencia para él la sola presencia del titular de la SEP, fue causa o motivo suficientes para asegurar una mala intervención.
Tal parece que
Granados Chapa piensa que sus escritos van dirigidos a una
"PLAZA PUBLICA" a la que asiste
un público ágrafo, carente a u
toridad crítica y de sentido común.
Por otra parte, asegura que el hecho de haber acudido
el secretario con permiso o autorización de su jefe, "es una
fea manera de develar la verdadera naturaleza del procedimiento seguido en estos dias por el PRI".
Y ¿cuál es la verdadera
naturaleza de ese procedimiento que el periodista se ufana conocer?
El gusta de trabajar con conjeturas, que conteste y
responda con claridad este inquerirniento.
Corno . si pudiera adivinar lo que piensan los demás,
Granados insiste:
"Uno ya sospechaba (sic)
(seurarnente quiso
referirse a él mismo), que en esto andaba metida la mano del
Presidente".
La sospecha, · es propio de la ignorancia e incer
tidurnbre y ni siquiera tímido preludio de análisis.
Los posi
bles precandidat6s son "subordinados" del Presidente, colaboradores, diría yo, y qué.
s~is
En el momento que algun6 de los
sea el precendidato a la pre~idencia, renunciará a su
cargo pGblico para luego corivertirse en c~ndidato.
(y rque tal
si es el quinto).
Finalmente, el subdirector de la Jornada, sentencia
sin considerandos;
"Dada la calidad de los palindrornas escri.-
tos por González Avelar, desearnos·, que dispong.a en los pr6xirnos años del tiempo necesario para consagrarse por 'entero a
ese ejercicio.
¿Desde cuándo los articulistas utilizan el fo
ro periodfstico para externar sus rec6nditos
d~seos
políticos
y sus preferencias subjetivas?
Por cierto,. la columna de Granados Chapa ocupa el quin
to sitio de los títulos o encabezados
la primera plana, del citado día.
~n
la parte derecha de
Aquí sí, verdaderamente, se
quebranta su analítico refrán.
En defecto de análisis y con una alta dosis de proclividad, el art·ículo de Granados Chapa es, simplemente, "polvos
de aquellos lodos".
Atentamente,
Miguel Angel Velázquez.
ccp . .-. Miguel Angel Granados Chapa.
....
I, · e. Miguel Angel Granad
uy e ti a
t rial
ce
Chapa
Miguel Angel : les pri er s 5 libr
entreg
Pe rer , 1 s e past
ell s ae
rden
tregara a t
al señ r l ' cencia
que e i-
rique G zalez
especial ente p ra sus amig s
que pers nal e te y e
, pero e mo
añana hay un
pr pi a
ct
te 1
en--
priista en Villa -
esa capit l. p r es
Herm sa; tuve que viaj r
de -
recurr
a tu-
gener sidad y co pre si n para que aceptes " LA DEMOCRACI A DE
CARNE Y HUESO"
pi
e
an s de
i secretari
licenci do Enrique G nzale ~ Pedrer
e
si fuera el pr~
quien l o hicier •
Gr ci a, muchas gracias.
e
i
rec
ci ie t
pr fesional de sie pre y la segurid~
de nuestra añ sa a istad; recibe
ATENTAMENTE
•
abrazo de
SECRETARIA PARTICULAR.
en
SECRETARIA DE LA
CONTRALORIA
GENERAL
DE LA FEDERAC ION
MÉXICO, D.F. , A 2 DE SEPTIEMBRE DE 1987.
SR. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA,
P R E S E NT E .
ESTIMADO MIGUEL ANGEL:
COMO ASIDUO LECTOR DE LA MUY IMPORTANTE COLUMNA "PLAZA
DOMINICAL", APRECIO DE MANERA ESPECIAL LA FORMA COMO TE
REFERI STE DE TU AMIGO, EL PASADO 16 DE AGOSTO. OPINIONES
COMO ESTAS, COMPROMETEN A QUIENES NOS DEDICAMOS AL SERVICIO PÚBLICO, PARA CUMPLIR CON NUESTRAS TAREAS DEL MEJOR
MODO POSIBLE.
RECIBE UN AFECTUOSO SALUDO.
*LBM
ING.
p ABLO E. MADERO
~:RX.~jl:i{';t
l'i:KilQ :X: OCiim<IJMCOCX.
V. Carranza 116, Col. San Patricio,
GARZA GARCIA, N.L.
Monterrey, N.L. a S de septiembre de 1987.
Sr. Miguel Angel Granados Chapa,
P R E S E NT E .
Estimado Sr. Granados:
En su columna "Plaza Pública". deñ día 4 de
septiembre, se refiere Ud. al secuestro de la Srita.
Beatriz Madero, ejecutado por varias personas, que
según Ud. mismo lo dice, son militantes de izquierda
y extranjeros. Todos ellos fueron aprehendidos, y
dos de ellos, uno hermano del Ché Guevara, puestos
en libertad de inmediato; quedaron en prisión los
tres restantes.
)
Respecto de esta información, me permito aclarar
tanto a Ud. como a los lectores de La Jornada, lo siguiente:
La señorita Madero fué víctima no de un intento
de secuestro~ sino de un secuestro verdadero.
el PAN ni el suscrito hicimos nunca presión
* Ni
alguna para modificar en algún sentido el término
de reclusión de los secuestradores.
Se nos pidi6~ en una ocasión por conducto del
* Senador
. Martínez Corbalá y en otra por conducto
de una periodista, que manifestáramos a la Secretaria de Gobernación aue no teníamos inconveniente en que los presos fueran liberados
antes del término de su condena, y verbalmente
y p9r conducto de un funcionario del Partido,
cumplimos con esa solicitud, en la inteligencia
de que los detenidos tenían derecho a la reduc ~
ci6n de la pena por haber cumplido con los requisitos legales . aplicables.
* Posteriormente, y a solicitud de la esposa de
uno de los detenidos ? reiteramos por escrito la
misma opinión ~
Es posible que la Secreta.ría . de Gobernación, o bien
pensó en efecto, que el Partido podr!a protestar por la
liberación anticipada de los detenido o ien, ante quienes ges tionaban su libertad~ usó como arg mento para no
concederla, la supuesta oposición de A
Nacional.
Atentamente,
PABL
ADERO.
*
lLliJI
M. W1llLlLARS
ANDRADE
Pachuca, Hgo. a 23 de Septiembre de 1987.
LIC. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
P R E S E NT E
Me es grato informar a Ud. que los tradicionales
Festejos de San Francisco se realizar~n del 3 al 18 de Octubre enesta ciudad. Este año, para darles un mayor realce, se ha organi-zado un programa de actividades artísticas y culturales.
Para lograr este propósito, en nombre del Presi dente Municipal de Pachuca, Lic. Ricardo Hern~ndez, me permito
invitarlo a participar en el evento 11 Un periodista comenta,
11
el-
día 12 de Octubre a las 18:00 Hrs. en el Auditorio Salvador Toscano.
Esperando contar con su valioso apoyo, le reitero las seguridadesde mi atenta y distinguida consideración.
.
)
-/ - · y
La Habana, 25 de septiembre de 1987.
LIC. MIGUEL ANGEL GRANAIX>S CHAPA.
Peri6dico "La Jornada"
Balderas 68.
México, D. F.
Estimado Miguel Angel:
Por conducto de amigos comunes, me enteré
que en tu artículo publicado en el úl tirro número de la Revista "Punto" , ahrles a mi persona en ténninos muy amables.
No es la primera vez que lo haces y te lo aprecio profundamente, no s6lo por ser un muy amistoso gesto personal sino
porque tales canentarios provienen de una pluma tan seria
y prestigiada corno la tuya.
Muy afectuosamente.
1'.)
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
PLANTEL GOLFO CENTRO
Lic. Miguel Angel Gr anados Chapa .
Sub- Dir ector de "La J ornada "
Pr esente .
Octubre de ~987.
Muy Es t im ado Lic . Gr anados :
Para nosotros, maestros y alumnos de la Licenciatu
ra en Comunicación de la Universidad Iberoamericana Plan
tel Golfo Centro, es un placer invi tar.le como participan
te en una de nuestras mesas de reflexión de la IV Semana
de Comunicación, a celebrarse del martes 3 al viernes 6
de noviembre del año en curso.
Sabemos muy bien que usted domina aspectos de gran
interés para nuestro evento académico, por lo que estima
mos invaluable su participación en el mismo .
La mesa de reflexión en la que suplicaríamos sus re
conocidos comentarios lleva por tema modular lo siguiente: El Periodismo en México : Situaci ón Pr esente y Per spec
ti va.
·- Con fecha y hora programada: Novi embr e 4. ~0 : 30 hr s .
Para una mejor organización de nuestra semana y pa
ra ofrecer a usted la atención que se merece, es indispensable que conozcamos a la brevedad:
. El que pueda usted asistir en la fecha y hora
señalada (favor de confirmar).
. Si usted llegará antes o después de la hora de
la comida a esta ciudad.
Le rogamos por tanto se comunique cuanto antes a
l os t eléfonos (9 ~ ) ( 22) 35-00- 74 ó 35-02- 22 , en la Coor
din ac i ón de Comunic ación, p ara proporcion arnos dicha in
form ación. Así podremos prever todo lo conducente paraque tenga un a más comoda estancia. Desde luego, todos sus gastos corren por nuestra cuenta .
Nos pl a ce informarle que la Sede de la IV Semana
de la Comunicación de l a UIA Golfo Centro será posible
mente en el Instituto Cultural Poblano (Av. Reforma No.
~ 3 05, entre las calles ~3 y ~5 sur- norte ) .
Sin más por el momento y agradeciendo sinceramente
su interés en acompañarnos, ya que si usted no está con
nosotros no estaremos completos, quedamos de usted como
# . . .
CALZADA IGNACIO ZARAGOZA No. 2841 722401 PUEILA, PUE.
L o\ V CA D A U :O. Oii HAaA l i i Mt:l
TELS. 35-02-22 . 35·00·74, 35·05·27
UNIVERSIDAD IBEROAMERICA·NA
PLANTEL GOLFO CENTRO
sus atentos servidores.
A t e n t a m e n t e ,
Lic. José Morales Melo .
Coordinador General de la IV
Semana de la Comunicación.
c.c. p. Mtro . Manuel Acévez Aráiza.
Rector .
Mtro. Athanacio KalfÓpulos K.
Coord. General Académico.
CALZADA IGNACIO ZARAGOZA No. 2841 722401 PUEBLA, PUE.
L A V I.JtOA O !'110 1 NA aA LI B IU: a
TELS. 35-02-22 , 35·00·74, 35·05·27
l'
Culiacán,Sin., 6ctubre 8 de 1987.
SR.LIC.MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
MEXICO, D.F.,
Estimado ion Miguel Angel:
Lo saludo con afecto desde ésta calidad ciu dad capital, que tuvo el orgullo de tenerlo con nosotros unos dias con
motivo del premio "l-'JANUEL BUENDIA", al cual usted se · hizo acreedor.
Don Miguel Angel, acudo a -usted con el .fin no sólo de saludarlo, sinoque nos ayude a localizar al sr.Carlos Monsivais, su direcci6n o teléfomo donde podamos comunicarnos para hacerle las Beministas una invita
ci6n y nos acompafie a la muestra de cine que vamos a tener aqui en exhi
bici6n la primer semana de noviernbre: .t.a muestra en estos momer~t o ~ s ·á.pu~s : a ~Jn l a 0inet eca -creo- y posiblmente ~st~d Lic ., ya tendrá algún
ant ecedente de ella.
Ojalá pueda ayudarnos, por ello le quedamos muy agradecidas.
Sigo siendo su lectora licenciado y aprovecho por ello para enviar a usted y al equipo de la ¡'Jornada", un ab11'azo sincero y mis mejores deseos para los años venideros, que seguramente serán muchos.
AFECTUOSAME~
MARA ARECHJ IG~.
Obreg6n y Rio Piaxtla No.l212 Sur,Col.Guadalupe.
Culiacán,Sinm. Telef., 3-28-98
6
Al dama 232 Sur.
..
•
A LA OPINION ?UBLICA
El que suscribe VICTOR MANUEL DE LA VEGA GUTIER-qEz , médioo
1
cirujano ,manifiesta que ·: el dia 29 de Julio de 1987 ,
aproximadamente a las once horRs , fui oetenido en la viá
publica , por agente s de la Policia Judicial del ·E stado de
Puebla, de manera .violenta, arbitraria, injusta ,e ilegal
y conducüdo a los separ~s de la misma corporación policiaca
prfvandome de mi libertad ,siendo incomunic ado , y negado
mi parader~ a mis allegados , sin exi stir ninguna denunc ia
en mi contra , sin orden de investiga ción, sin ord en de
aprehensión , y sin ningÚn mandato Judicial, para posteriormente
ser trasladado al centro de readaptacion sociam del Estado,
acusado ·presuntamente de los supuestos delitos de ABORTO
RESPONSABILIDAD MEDICA Y ASOCIACION DELICTUOSA .
En virtud de lo anterior , solicite el ampara· y la protección
de la JUSTICIA FEDERAL , siendome concedida , por NO EXISTIR
NINGUN SEÑALAMIENTO ,NI ACUSACION EN MI CONTRA ; como uno de
los participantes en la práctica de ABORTOS , ni tampoco
existi ó -como se desprende de las declaraciones de los
inculpa dos , que obran en autos-el hecho de que formara parte
del grupo de personas oue supuestamente estaban organizadas
en una clÍnica para efectuar abortos , en consecuencia , al no
estar reunidos ros requisitos del artículo 19 constitucional
por no existir :datos que hicierarr probable mi1 presunta
responsabilidad . y HABIENDO SIDO VIOLADAS FLAGRANTENfENTE MIS
GARANTIAS INDIVIDUALES ,por la prepotencia , la arhi trariedad
y · la violencia , fui EXCARCELADO , en un acto de JUSTICIA
por los Honorabl~s Jueces LIC. OLGA GUADALUPE MEJIA SANCHE Z
JU~Z PRIMERO DE DISTRITO, Y POR EL SR.LIC . HUMBERTO FERNANDEZ
DE LARA RUI Z, JUEZ OCTAVO DE DEFENSA C\OCI AL •
Lo anterior lo informo a la Honorable Opinión PÚblica po r
considerarlo conveniente a mis intereses profesionales,
personales , y f amiliares •
H.PUEBLA DE ZARAGOZA ,16 DE OCTUBRE DE 1987.
A T E N T A ME N T E •
DR .
GUTIB'EtREZ.
•'
'
.. ,,
1
' 1
'
R.OCER. DIAZ DE COSSIO
'
Octubre 23, 1987
~l ~. Miguel Angel Granados Chapa
Re r:i,.ódico "L a Jornada"
P r ;e sen te .
Querido Miguel Angel:
Tengo una especie de pariente, es la hermana
de la esposa de mi sobrino en Barcelona, que es profesora de la Universidad en Londres desde hace muchos
años y que publica notas sobre arte de exposiciones
que ocurren en Londres, en el periódico La Vanguardia
de Barcelona y recientemente en uno de Buenos Aires.
Me mandó una nota que te anexo con copias
de algunos de sus artículos para ver si habría interés
de publicarlas aquí .
¿Tú crees que la Jornada estaría interesada?
Te mando un abrazo . ~~
'
w
:;
M19ve\ Ar-qe\:
z z~l 0 ~ r ~,
beseo ~ oe. k encuemk.e 1
iii(/
bren ~ '='ó \o te dis-h·cü5o un
poco pam que recibas un sa \velo '
ll\Vl\ a fe.ctuoso desde G.s +-a
•
~ norm ' • r nt~Q
ntec(IJ~d.
"\ a.demcis f<HU '\ue ~e.Fas que.
extraño tus ad·íc.u \os 4 en ~~era\
d.Q. to. mo.~odo ci~ \os Clftlcollstas
de La Jor 1\().do. Por
\1"0~' coo.nc:\o
c)(ercedes cA,guifar c)(onles de Gca
~r~r
¿?de~~:
~eLe
-¿ ~h-L7/
~ ~~ ~SJ~cr~~-/
~
~ J--r-e ~ ~~ ·~~~-/_k~~
a
~-.., • .,. 4
~
a
~ -----&-.k_~
~~/~~~·;.,
J(~ ~ ~~~ __A~~Pr?~
e¡
~ ~
/
r
..k-re. ~ _lb_ c.l,____~;·
k
r
~~b~
~fr--= ~
~ -~~~~~q~
.
•
•
ti
~f ~. y~~·a4h~~ Lr "---" La~ _1~ L ~.
,-
(#~ ~ _::e;-~~ Ju ?~ r
~~
~ ~ ~-:z-e~
/}
\
,..
~~·~~e~~;___¿~ 'j
A
~~ J~ ~r-
¿/
c::4_
(;___~
7f'¿_
~· r::.e ~
el--~~~
ev~
C<-rc1v-.
__.__._ ~--- J
ISABEL ARVIDE
NOVIEMBRE 3 DE 1987
Te leí como invariablemente lo hago -ya sea en Siempre o en
la Jornada- el día de hoy.
Me parece espléndida la crónica de esa excepcional mujer hidalguense de 80 afios que libró batallas incansables por
caminos y veredas de la vida, entregada al trabajo,
maestra por la urgencia de encarar las necesidades
los
vuelta
crecien~
tes a causa de la formación de sus hijos para educarlos a ba
se de un sencillÍsimo principio:
Quiero
Respeto y Honradez.
creer que Dofia Florinda es la autora de tus dias, --
bueno no solo autora sino formadora de esa tu familia, que con creces deberan retribuirle con gratitudes expresadas como la tuya, aunque tu modestia ó tu timidez te hallan impedi
do escribir que se trataba de tu sefiora madre.
De manera muy especial me conmovió como calificas el
"' al que no importa la respuesta pobre o regateada",
jer y como madre se de que hablas.
Te felicito.
amor como mu-
Tambaca, S.L.P., 3 de noviembre de 1987.-
SR . LIC. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA:
Quiero, por medio de la presente, unirme al homenaje
que le rindió usted a su señora madre en la Plaza Pú
blica del dÍa de ayer.
Si bien se abstuvo usted de mencionarlo, su origen hidalguense, así como varias demostraciones de amor'
filial que se leen entre lineas, me permitieron supo
ner que es usted hijo de dona Florinda, por lo que ~
ahora hago doble mi felicitación: a su madre por su
vida ejemplar y a usted por tener la suerte de con-servarla para poder homenajearla.
Por último, le agradeceré transmita a doña Florinda'
mi felicitación y mis mejores deseos que, aunque --efectivamente no los quiere, le causarán alegria.
Atenta
V DO NU ÑEZ
INGENIO ALIA ZA POPULAR, S.A.
TA MBACA, S.L ••
C.P. ?9?30
MAVN'mg.-
~ ~~ rv1?. <Jo]
~~ ~~nánb
~~V~~~
$/ambv~~
06'/{J{J ~ ~ f7.
..!rflf~ tl/.5/
.!rflf,..-.9.9.5..!
cvltv. r!mtk !?~~d
Noviembre 10, 1987.
Lic. Miguel Angel Granados Chapa.
Sub-Director General "La Jornada".
P R E S E NT E .
Querido Miguel Angel:
Te espere ayer en "la bodega" más o menos una hora.
que tuviste algún contratiempo.
Supongo
Entre otros asuntos queria tratarte el tema de mis colaboraciones con "La Jornada". Después de haberlas descontinuado de modo
forzoso durante los meses de la encuesta deseo, como te lo comenté reanudarlas y estabilizarlas tanto como sea posible.
Te agradecería mucho si pudieras definirme con qué frecuencia
debería de presentarlas (semanariamente, quincenalmente) y cuál seria
el día que serian publicadas para hacer mi entrega oportunamente y en
lazar el texto del Articulo con acontecimientos "frescos".
Creo que mi linea debería ahondar en los distintos fen6menos
de avance y retroceso del Gobierno y la Sociedad Civil hacia la democracia política.
Utili zo este medio por la dificultad en la comunicaci6n telef6nica. Mucho te ag ~ adeceria que s i tienes alguna respuesta sobre -estas cuestiones me las dejaras con Lupita tu Secretaria para no mo-lestarte en horas de intenso trabajo.
En cuánto las presiones te lo permitan te súplica que te sirvas
señalar día y hora (como decimos en nuestro gremio de Abogados al que
tú perteneces ad eternum) para tener el gusto de comer contigo y plati
car con calma.
Reafirmo lo que ya sabes: mi profunda gratitud, y cordial afee
to.
Atentamente,
CENTRO UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS CINEMATOGRAFICOS.
Adolfo Prieto No.721, Col. del Valle.
Deleg.Benito Juárez.03100-México,D.F. ~~av~\
SEC-ESC. ~
AG-19/83/87.03
V.mvJE~'llDAID NAqONA.IL
AVl'R"MA JDI
MD'JC:p
LIC. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA.
SUBDIRECTOR DEL PERIODICO 'LA JORNADA'
PRESENTE.
Por este medio, nos es grato darle las gracias, por su
valioso apoyo que tuvo a bien brindar a la Srita. SONIA
ZAMUDIO RIQUER alumna de este Centro Universitario, en
su película "A LA INTEMPERIE", ejercicio fílmico esco
lar de Cuarto Año/87.
Aprovechamos la ocasi6n para enviarle un cordial saludo.
Atentamente.
"POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU"
México, D.F. 11 de noviembre de 1987.
La Secre
C'ENTR UNIVERSITARIO DE
démica .ESfl. L 1: - : CI ~r:MAT~CGS; cretario Técnico.
Amador R.
Prof. Ram6n Cervantes Audelo.
U. N. A. M.
SEC - ESC/mcga.
COMITE NICARAGUENSE DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS
"Mi causa es la causa
de mi pueblo,
la causa de América,
la causa de todos
los pueblos oprimidos".
1987 : "AQUI NO SE RINDE NADIE"
A. C. SANDINO
CNSP
Managua, Nicaragua Libre
Noviembre 13 de 1987
Compañero
MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
Estimado CompaRero :
Queremos trasladar por este medio el agradecimiento del
pueblo
de Sandino y del
Consejo Nicaraguense de
Amistad
Solidaridad y Paz, CNASP, al esfuerzo efectuado por el pueblo
mexicano, quien ha hecho posible, a trav's del fondo de apoyo por
la Paz en Nicaragua,
el envio a nuestro pais del "Barco por la
Paz" en apoyo a nuestra lucha por la autodeterminación y la
sobrevivencia de nuestra Revolución.
Iniciativas como éstas,
fruto del esfuerzo unitario de
artistas, religiosos, y demás personas que lo hacen una realidad,
significa una contribución directa a los esfuerzos de paz en la
región centroamericana;
fortalece nuestra voluntad de seguir
luchando,
y reafirma una vez más el apoyo internacional con que
cuenta nuestra causa, que es la causa heredada por Sandino y
Zapata.
A su vez representa una voluntad por estar presente en
la
construcción de alternativas viables que enfrenten
el
subdesarrollo y la agresión de la que somos objetos.
En las actuales sircunstancias del panorama internacional,
la solidaridad de los pueblos del mundo es hoy más que nunca un
factor vital para enfrentar la injusta e inmoral politica de
fuerza contra nuestra pequeRa nación.
Reciba en nombre del pueblo nicaraguense el más sincero
reconocimiento a esta labor realizada.
Grecias porque ustedes
nos alivian las heridas causadas por la injusta guerra de
agresión que vivimos. Gracias, porqu.e desde l•::Js aRos de la lucha
de Sandino siguen al
lado de nuestro pueblo con valentia y
abnegación. Nos sentimos orgullosos de amigos como ustedes.
\e\\••~••
~-~·!. .. .. . ~ · • ' • .í Fraternalmente
~~
-: ')!~
~~~
0,.. l.- .
1'\ ·l.. ·¡.._, ' :;..... , ...........
. ""\ "
1 Y\AJOl ~~Vtl-1~ ~~
ANA PATRICIA EjVIR t ; "'\r~t"~
Presidenta delZCo
j.:> ~., .
de Ni•:araguens! de- ñi'"~.
Paz y Solidari~
~~~
,J
Apartado P tal
t
léfono 96089 -
Managua, Nicaragua.
México, DuF., 18 de Noviembre de 1987.
El dos de octubre pasado, un grupo de participantes en el Movimiento Estudiantil Popular de 1968, publicamos un desplegado en el pe riódico La Jornada en el que anunciábamos la organización de una se
rie de actividades para conmemorar, el próximo año, el vigésimo an1
versario de dicho movimiento.
El desplegado lo redactamos y publicamos presionados por la fecha y
en consecuencia no tuvimos el tiempo necesario para comunicarnos
con muchos más compañeros y simpatizantes que estaban considerados
originalmente, además de que, dada la naturaleza del documento, habiámos decidido que quienes lo firmaran, conocieran con detalle la
naturaleza del texto y lo refrendaran formalmente.
Hemos podido comprobar, . desde entonces, que la iniciativa de conmemorar el vigésimo aniversario del movimiento, y en particular la de
construir ún monumento a los compañeros caídos en aquellas jornadas,
ha recibido una amplia y solidaria acogida en numerosos medios estudiantiles, académicos, intelectuales y en los movimientos populares
y las organizaciones sociales y políticas.
La iniciativa en tomo a.. la construcción de un monumento a los compañe
ros caídos en 68 en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco es;
con mucho, la más difícil de realizar y la que mayores complicaciones políticas y de otros géneros ( organizativas, económicas, estéticas ) implica, pero estamos decididos a llevarla adelante, pues =
se trata de un proyecto que expresa la elemental obligación moral y
política de recordar y preservar la memoria de nuestros compañeros
sacrificados en la lucha por la Democracia.
Desde luego que las actividades que se desplegarán para conmemorarel vigésimo aniversario no pretenden restringirse a la edificación
del monumento; habría, además, conferencias, mesas redondas, publicaciones de ensayos y testimonios, recitales de poesía, exposicio nes de artes plásticas, conciertos, etc., pero todo esto no ofrece
el mismo grado de dificultad, para hacerlo operante, que la cons
trucci6n del monumento.
Por otra parte 1 es sabido que en ~as esferas gubernamentales se pro
mueve y mantiene una corriente que ofrece una versión por demás dis
torsionada y tendenciosa del Movimiento de 1968, · calificándolo a ve
ces como una 11 conjura comunista ", a veces como una 11 conjura Q,e
laCIA 11 , pero siempre con intenciones exclusivas de desestabilización del régimen imperante.
=
Acciones significativas que mantienen vigentes esas interpretaci~~~s
son, por ejemplo, la existencia de un monumento a los soldados mue~
tos en Tlatelolco, en el Campo Militar no. 1; las declaraciones ofi
ciales de reconocimiento al General Marcelino García Barragán, en tonces Secretario de Defensa, y al ex-presidente Gustavo Díaz Ordaz,
2
calificándolos de ''h~roes de la patria" , que supieron enfrentar con energía y apego a las leyes los intentos subversivos de los estudiantes.
Este tipo de declaraciones se refrendan en cada aniversario de la muerte de esas personas, en boca de funcionarios gubernamentales de
distintos niveles, y son consignadas ampliamente en la prensa.
Tales acciones y declaraciones, no sobra decirlo, son un peligro po
tencialdeque se recurra a medidas represivas extremas, semejantes
a las de 68, frente a movimientos civiles de impugnación a la política oficial. De ahí la importancia de legitimar por todas las vías
a nuestro alcance, movimientos corno el de 68, que tienen ·en sus pro
pósitos fortalecer la conciencia democrática del pueblo.
Considerarnos que el esfuerzo por mantener viva la memoria histórica
de nuestras luchas populares es una obligación ética y política y una necesidad permanente, y hoy por hoy apremiante, enfrentados
la mayoría de los mexicanos a las difíciles y cada día peores condi
9iones de deterioro ~conornico, político y social que vive el país.En estas condiciones hemos pensado, como ya lo expresamos en el des
plegado del 2 de octubre, en la integración de un muy amplio y abier
to Comite Preparatorio del Homenaje Nacional al movimiento Estudian
til Popular de 1968. Invitarlo a usted a participar en el Comité esel propósito de esta carta, y a ella adjuntarnos un invitación formal,
esperando su fraternal respuesta afirmativa.
El comité Preparatorio estará integrado por personas de reconocida solvencia política y moral, y su participación será a título persa nal, sin representación de las organizaciones o instituciones a las
que puedan pertenecer, klgunos de los trabajos colectivos que pensa mos requieren de la participaci6n personal o de comunicaci6n escrita
de usted y de todas aquellas personas a las que va dirigida la pre s ente, son las siguientes :
a) Constitución del Comité Preparatorio del Homenaje Nacional
al Movimiento Estudiantil Pooular de 1968 el día 11 de Di ciembre en el aula magna Jos€ Revueltas de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UNAM a las +8;00 hr s. AhÍ pensamos
que se puede designar una Cornisi6n Coordinadora.
b) Hacer pública la Constitución del jurado y la convocatoria
al concurso para seleccionar el proyecto de acuerdo al cual
se llevará a cabo la construcción del monumento. La convocatoria al concurso aparecerá con la firma de los miembros del
jurado y de todos los demás integrantes del Comité Preparat~
ri o.
e) Participar en el acto público en el que se dé a conocer el
proyecto que haya ganado el concurso.
d) Participar en el acto central de conmemoración del vigésimo
aniversario del movimiento de l 68, el 2 de octubre del próximo año; por lo tanto, se haran todos los esfuer~os para que la obra estuviera concluida en esa fecha, aunque de todas maneras se puede asegurar que se daría a conocer el norn
bre y el proyecto del artista que resulte elegido •
...
,..
3
Una vez aprobado el proyecto se requerirá, de los funcionarios respec
tivos, las autorizaciones para la construcción delmonumento. Somos
concientes de que esta iniciativa sólo será posible realizarla con
una extensa y profunda participación popular, sostenida durante todo
el tiempo necesario para organizar el esfuerzo y construir la obra.
Estamos firmemente convencidos de que existe la conciencia y la dispo
sición popular para concretar una tarea como la que nos proponemos
realizar y que sólo es necesario un esfuerzo de organización ydisci
plina de trabajo que se corresponda con la magnitud de la tarea.
Estamos convencidos también de que con el esfuerzo de todos los ini cialmente invitados podremos salir adelante, ·razón por la cual solici
tamos de usted su fraternal asistencia al acto de constitución del
Comité Preparatorio.
-=
2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA
A T E N T A ME N T E
Por todos los firmantes del desplegado aparecido el 2 de octubre del presente año.
RAUL ALVAREZ G
~
GUILLERMO GONZALEZ GUARDADO
(
México, D. F., 19 de noviembre de 1987.
SR. LIC. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA,
P r e s e n t e .
Muy estimado Licenciado:
En la revista "Siempre" de esta semana, leí su
artículo relacionado con "El Caso de la Novela Desaparecidita".
Por el respeto y la estimación que me merece,
le informo que hasta hoy conocí del referido asunto.
Por lo que concierne a la edición de algunos te~
tos políticos míos, también me permito informarle que se trata
de un tiraje de 250 ejemplares que están en proceso de impreSion por encargo del P. R .l., para destinarlos a sus bibliotecas
en el D. F. y en los estados.
Créame que hasta hoy, al leer su artículo, me e!:!
teré de la existencia de la empresa con la que se contrató este
trabajo.
El responsable de la edición ha sido el licenciado
Carlos Arce Tena, colaborador del Partido, al que le he indica
do que le solicite una cita para que, si usted me hace favor, le
muestre el contrato correspondiente y le pueda comentar los po!:_
menores sobre el particular.
Espero verlo pronto; en tanto, lo saludo con particular afecto.
•
México, D.F., 25 de noviembre, 1987.
LIC. MIGUEL ANGEL GRAl\IADOS CHAPA
PRESENTE.
Miguel Angel:
Leí tu artículo en la revista Siempre No. 1796 de la semana pasada.
Te busqué, sin reclamo ¡;ero sin éxito, para correntarlo. Corro en vez
anterior, escribo para ampliar tu información sobre un terna en el que, "pudiera ocurrir" rre involucres, corno tu dices, ¡;ero sin brena
razón.
No discuto las ineficiencias administrativas de Terra Nova. Si deseas,
puedes pedir al Secretario del Consejo, Rodolfo Becerril las actas de
nuestras reuniones del Consejo y de la Asamblea. J?ero en fin, ese es
otro cantar que ni siquiera deseo tocar aquí.
M= parece poco serio, sin embargo, sugerir a fantasías de "amigos ma-
liciosos" que obviarrente haces tuyas, motivos políticos para explicar
el problema de la novela de Paoli; y resulta francamente grotesca la
implicación respecto al trabajo del Presidente del PRI. Aderrás tus
cifras son falsas. Sería muy conveniente para tu bien ganado prestigio como periodista honesto y equilibrado que demostrarás tus afirmaciones y tus datos. Todos querernos confiar en lo que dices, aunque a
veces nos desanirres.
Se que tu artículo está rrovido por la amistad con Paoli, a quien estimo y entiendo, pero que te proveyó interpretaciones que yo mismo le expliqué eran falsas, sobre todo la fantasía de las razones políticas
y el quid pro quo con otra publicación. A lo rrejor se vendan más libros así,'" pero no creo ni a¡;elando a la ficción, que ese sea el propósito tuyo corro accionista de Terra Nova y ciertarrente no es ese mi camino ni estilo, como te consta .
Me gustaría poder aportar mayor información a tus trabajos, cuando rre
involucras, no para variar tus juicios en modo alguno sino para que cobre nayor veracidad tu argurrento, sea que rre l:eneficie, rre perjudique o
todo lo contrario .
Saludos,
Los Tepames, Col., 02 de Diciembre de 1987
SR. MIGUEL ANGEL GRANADOS CHAPA
AV. CUAUHTEMOC NO. 16
COL. DOCTORES
06720. MEXICO, D.F.
Estimado Sr. Granados:
Deseo preguntarle si podría usted ayudarme a salir de una
pequeña dificultad:
Actual~ente estoy, realizando una investigación de sociología electoral sobre: "la elección del gobernador de Colima '
en el año de 1961".
Como usted comprenderá, se requiere la lectura de muchas
y diversas fuentes de información, de la localidad y del exterior.
Usted publicó un ensayo sobre "elecciones de gobernado-'
ree•, en el libro; LAS ELECCIONES EN r~x rco, (Evolución y Pera
pectivas) editado por S. XXI. Existe una frase que me despert6
bastante curiosidad, que se encuentra en la página 284, tranecribo sus palabras. "Es preciso considerar las fuerzas en presencia, la índole política de los estados, el perfil de los as
pirantes, etcétera. Pero contar la proxi midad del presidente 1
allana en gran medida el camino a la gubernatura". Cuando
'
agrega la palabra ETCETERA interrumpe y deja la incógnita para
mí, de qué otros factores políticos contribuyen en el proceso
de selecci6n de candidato en el P.R.I.
Le agradecería, pues, que:
l. Me diga usted, a qué otros factores es importante considerar sobre el tema de selección de candidato en el PRI para
la gubernatura.
2. Que agregue en su respuesta, qué libro8 o artículoe es
critos, por usted, abordan esta problemática. Estaré pendiente
para su lectura. (Si las anteriores solicitudes causan a usted
gastos, estaré presto a reponérselos como usted lo indique).
Si tiene usted la gentileza de hacerlo, se lo agradeceré
sobremanera, porque será grande su bondad al darme esta información.
~iHI§t~0 EhO re.Vt§G~CIOLOGIA.
FRANCISCO I.
DERO NO. 113
28600. TEPAMES, COL. r~x.
~
-
Ciudad de México , 3 de diciembre de 1987
COMISIÓN NACIONAL DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS
Subdirección General .
Estimado amigo
Miguel Angel Granados Chapa:
Invariablemente leo su Plaza Pública en La jornada. La
de ayer, referida a los niños de Nicaragua y el esfuerzo por
hacerles llegar lápices y cuadernos , me a parecido un
texto excelente en que el autor va de l exposic.ón inteligente
a la ternura . Por ello le envío estas ~
e n un cordial
abrazo .
Beijing/ República Popular de China.
Diciembre 12 de 1987.
Querido Miguel Angel:
No podré esperarme hasta el 17 de febrero para
mandarte a la usanza china una felicitaci6n por el nuevo año lunar 1
que en esta ocasi6n será el más celebrado del ciclo de doce 1 por tratarse nada menos que del año del drag6n 1 que en muchas cosas sim
boliza a este país.Prefiero por su proximidad 1 expredsarte mis mejores d
seos 1 a ti y a tuds hijos en este inicio del 88 que espero sea generoso
contigo.
Te reitero mi agradecimiento por asumir en mi ausencia
tareas extraordinarias en Punto que hacen posible que yo disfrute esta
experiencia que resulta cada día más fascinante. La sabiduría acumulada
por milenios es un presente de cada día en la expresi6n más insospecha
chada. Ya habrá tiempo de compartir contigo la aventura diaria de vivir
China de cerca, con sus enormes contradicciones/ con su pobreza impresio
nante y a u dignidad ejemplar.- La vida es intemporal y con una sencillez
que seguramente solo da el interés por otros valores.
Recibe un fuerte abrazo.
1
~---
__..-' '
.-·
. 1
ryq
e/~/
r;dei a,~
r:~ %r~/c~ A
.1
da7
~
tu:. ci~! ~¿:¿~·~.
;JtJ- XII-{; 7
0/v4/YO
ME03~9
ZCZC
~FMEMF
?81659 RF212
tOP MEMYTA 037
TAMPICO TAM 28 DTC 87 1550
·1 GUEL ~~NGEL GR~~~~ADOS CHAPA
BAL.DERA:.1 68/ 'tj COl
.; r- '\1,..
C~.. !~ 1 RO
,..1"\ .,... ,.... .
!"!t:.!l.l -U
1
u: T
uOS FELICITACIONES U~A POR A~O NUEVO
E.~CELFNTF
f~RTICU
, nT"
-' . r\H
¡
A
POR SU
O APARt.CIDO F.N PLAZA PUBLICA EL LIA 24.
FSTA NA(IQN ESTA VE~CIENDO •. ~OS ESTAMOS DANDO
CUENTA
!,
E~t:.~RGIA
LATE~TE
ROREkTO JAVl~R ~Ar?A HINOJOSA
Nr~N!~
~N
LA PALALRA :
-
Materia
-
Luis Alfonso Valenzuela
-
La Jornada
-
Javier Martínez
-
COLMEX
-
Miguel Ángel Granados Chapa
-
Manuel Buendía
-
Plaza Pública
-
Plaza Dominical
-
Julio Zamara
-
Colegio de Ingenieros Militares
-
Elohim Santos Rivera
-
Jorge Carrillo Olea.
-
Persona o institución mencionada
-
Agradecimiento
-
Tasas de inflación
-
Segundo Seminario Anual de Verano sobre México y Estados Unidos
-
Presentación de una falsa imagen de la realidad política y social de Pahuatlán, Puebla
-
Procesos electoral del PRI
-
Estación de radio XEQK, fragmenta la información y la falsea
-
secuestro de Beatriz Madero.