-
Extensión
-
15 fojas
-
Resumen
-
El informe analiza el papel de la cooperación internacional en el contexto de la regulación y control de la información y la comunicación a nivel mundial, destacando la importancia de las conferencias regionales que promueven proyectos de carácter regional y fomentan la cooperación técnica entre países en desarrollo, especialmente aquellos con sistemas de comunicación menos avanzados. También se menciona la tensión existente en torno al papel de la UNESCO y cómo diferentes países, incluyendo la URSS y Occidente, tienen intereses contrapuestos en la organización, reflejando sus posturas políticas y ideológicas. Además, se discute la percepción de la influencia de organizaciones internacionales en la política y la cultura, así como la lucha por mantener la autonomía frente a la dominación de monopolios transnacionales y agencias de países desarrollados. El informe resalta la importancia de la informatización y la existencia de un debate global sobre la evolución del orden informativo internacional, en medio de tensiones políticas y de intereses diversos que reflejan las rivalidades geopolíticas mundiales.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
-
l: ZC
AMP8~1
ffi PA 1P ~
.MEXBI P~
~Gc:> ? A /1
LN DESAFIO PARA LA DECAOA DE 19An: IMPLEMENTAR LA COMUNICACION
PARA LA DF.MOCRAC 1A Y EL DES ARROLLO
t.OOOTR ~ ,
LOS AAAJO
Ff~MANTES,
~FERIMOS QUE EL ACCESO DE TOD~ LOS INDIVIDUOS A LA COMUNIC4C 1ON ES UNO DE LOS DERECHOS HUMANO~ BAS t COS Y ES FUNDAMENTAL
PARA EJERC t rliR LOS RESTANTES DERECHOS SOCIALES, POLITICOS, HUMANOS
Y ECONOMICOS .'
CONVENCI DOS DE QUE El ESTABLECIMIENTO DE ESTE DERECHO IMPLICA
LA NECESI DAD DE ASEGURAR LA MAS AMPLIA Y DEMOCRATICA"PARTICIPACION
IE TODOS EN CADA A~PFCTO DEL PROCESO DE COMUNICACION.PREOCUPA DOS POR El LENTO PARA LOGRAR EL ESTAALECIMIENTO DE ESE
IERECHo: CONSI DERANDO QUE EL DERATE INTERNACIONAL EFECTUADA EN LA DECAm DE 1Q7nCONTRIBUYO A FORJAR UNA AMPLIA CONCIENCIA DEL EQUILIBRI
QJE CARAC TE R 1ZA A LOS S.IS TF.MAS DE COMUN f CAC 1ON E 1NFORMAC 1ON EN
LA SOCIE DAD Y LA ECONOMIA, ESPECIALMENTE EN EL TERCER MUNDO.RECO NOC IENDO QUE SE HA LOGRADO ALGUN PROCESO EN ESTA A~EADURANTE
LA DECA DA DE 1QAn ESPECIALMENTE A NIVEL INTER-GUBERNAMENTAL EN
/f>O.YO A LOS ESFUE~ZOS POR CREAR NUEVOS S'I'STEMAS N'ACIONALES E INTER~CIONA L ES DE COMUNICACION E INFORMACION. (SIGUE):-
---
tECLARAC 1ON/?
DECLARAMOS:
1- QUE EL NUEVO ORDEN DE COMlJNICACION E INFORMACION MUNDIAL
(NOCIM) ES EL PROCESO PARA CREAR Y FORTAL'ECER SISTEMAS DE INFORr.'ACION INTERNACIONAL NUEVOS Y PLURALISTAS.. ·?- QUE EL NOC 1M NO DEBE 1NTFRPRETARS E SOLAMNETE COMO UNACUESTJON DE RELACION NORTE-6UR O DE CONFRONTACION ESTE-OESTE"SINO
WE ES UN PROBLEMA MUNDIAL QUE AFECTA A TODA LA HUMANIDAD~1- QUE LOS PRINCIPIOS E IDEAS PLASMADOS EN LOS RESULTADOS DE LOS
rEBATES DE LA ULTIMA DECADA ORIGINARON DEMANDAS DE CAMBIOS
fECIS IV~ QUE AHORA SON TRANSFORMADOS EN LEGITIMOS PUNTOS DE ACCION
FOR LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.-
4- QUE UNA CLAVE IMPORTANTE PARA LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS
~TUALES
DE INFORMACION Y COMUNICACION SE ENCUENTRAN A NIVEL
DONDE LA DECADA DE 1q8f"l DEBE LOGRAR PROGRESIGNIFICATIVOS.-
~CIONALY QUE ES A~UI
~
-
QUE, COMO EN OTRO PROCESO, EL NOCIM ES UN PROGRAMA A LARGO
FlAZO EN CUYO MARCO LOS DIFERENTES PAISES ESTAN EN DISTINTAS ETAPAS
DE DESARROLLO Y, COMO NACIONES INDEPENDIENTES Y SOBERANAS, COlTINJARAN ADOPTANDO DIFERENTES POL ITICAS DE ACUERDO CON SUS NECES 1r.DES Y RECURSOS SIEMPRE DENTRO DEL MARCO DE NWICO.
~-
6- QUE LOS ESFUERZOS GUBERNAMENTALES E 1NTERGUBERNAMENTALES
-
FUR S 1 SOLOS NO. -PODRAN CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS 1NFORMATI VAS
CDN AMPLIA PARTICIPACION DE BASE. lAS NUEVAS INICIATIVAS PARA LA
DECADA DE 198n DEBEN RECONOCER QUE, PARA UN NUEVO ORDEN INFORMATJVOES NECESARIO PRESTAR ATENCION ESPECIAL A LAS ACTIVIDADES
<DMPLEMENTAR 1AS E 1NDEPEND 1ENTES REAL 1ZADAS POR ORGANISMOS NO
WBERNAM.ENTAL ES ORGAN 1ZAC 1ONES VOL UNTAR 1AS Y PROFES 1ON ALES, "
~OCIACIONES E iNSTITUCIONES Y LOS DIVERSOS SECTORES SOCIALES~
SI EL NUEVO ORDEN HA DE CARACTERIZARSE POR UNA AMPLIA Y DEMOffiATICA PARTICIPAtiON SOCI~L ES IMPRESINDIBLE LA CONTRIBUCION DE
IE ESTOS SECTORES. (S' IGUE) ·; tf4NN
.
~ec. .... a."'t.&~o.c>ot.JcS J3
~REC 1AMOS
Ld 1MPORTANTE CONTR1RUC 1ON DE LOS D1FE RENTES M1EMERO~
DEL ~ISTF.MA INTERGURERNAMENTAL, Y LOS EXHORTAMOS, EN PARTIOJLAR A LA UNE~CO Y AL PROGRAMA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
~LA COMUNICACION (IPDC), A CONTINUAR PARTICIPANDO Y A MANTENER
SU APOYO DE CUMPLIMI~NTO UN NUEVO ORDEN INFORMATIVO, DE ACUERDO
<DN ES TOS ~R 1NC 1P 1OS.7- QUf: , EL NOCIM REQUIERE QUE EL ESTADO GARANTICE EL ACCESO
A LA INFORMACION DE TODOS LOS SECTORES ~OCIALESÓ PATROCINE NUE~ CANALES DE COMUNICACION Y ASEGURE EL DERECH
DE COMUNICACION EN SU SENTIDO MAS AMPLIO, PERO ESTO NO DERE SER UNA ESCUSA
PARA EL CONTROL O S OJUZGAM 1ENTO DE LOS MED 1OS POR PARTE DEL ESTAro NO DEBE LIMITARSE LA LIBERTAD DE EXPRFSION NI APLICAR CENSURA
O CONTROL DE LOS MEDIOS POR NINGUNA INSTITUCION PUBLICA O PRIVA~.-
A- OUE A MENOS QUE SE ESTARLESCAN LAS DEMOCRACIAS "NACIONALES
CAPACES DE CONSTITUIR A UN NUEVO O~DEN INTERNACIONAL, TODAS
LAS PROPUESTAS SF.RAN FRASES HUECAS. DADO QUE LAS POLITICAS DE
<DMUNICACION .DEMOCRATICAS REQUIEREN LA PARTICIPACION DE TODOS LOS
~ECTORES SOCIALES, ESRO DEMANDA UNA AMPLIA CONCIENCIA SOCIAL
SOBRE LOS PROBLEMAS FN CUESTION Y DEDICAC'I'ON A DESARROLLAR EL
COMETIDO DE COMUNICACION SOCIAL EN GENERAL~q- QUE PROPONF.MOS QUE, AL ESTABLECER PRIOR 1DADES PARA EL DESARROU.O DE LA COMUN 1CAC 1ON, .DEBE . OTORGARSE 1MPORTANC 1 A A LA CREACION DE ESTRUCTURAS QUE PERMITAN A LOS GRUPOR SOCIALMENTE ACTI\00 Y A· LAS ORGAN 1ZAC 1ONES VOLUNTAR 1AS Y PROFES 1ONAL ES A CREAR
~DES DE- COMUNICACION PARA EL INTERCAMBIO Y EL USO COMPARTIDO DE LA
INFORMAC lON. ESTA 1NTRODUCC 1ON OE NUEVOS ACTORES EN EL CAMPO DE
LA COMtJNICACIOM PUEDE CONDUCIR A IMPORTANTES CONTRIBUCIONES A LOS
~DIOS INFORMATIVOS ESTABLECIDOS, VA QUE CREA NUEVAS FUENTES DE
INFORMACION Y AMPLIA EL PLURALISMO. (~IGUE).-
t
- -·
CECLARAC 1ONES /4
1n- QUE CONSIDEREMOS QUE UNA DEBILIDAD ESPECIAL DE LA DECADA
IE L197n FÜE LA CONCIENCIA INSUFICIENTE DE PARTE DE LOS PERIODtS TAS PROFESIONALES RESPECTO A LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE
LA BUSQUEDA DE UN NUEVO ORDEN INFORMATIVO. TAL DEBILIDAD, DERIVA
ASU VEZ, DEL FRACAZO EN EL INTENTO POR INVOLUCRAR A LOS COMUNICAIDRES PROFES 1ONALES EN EL D1AGNOS TI Ct1 DE LOS PROBLEMAS Y LA ELABORACION DE ALTERNATIVA~ PARA SUPERARLOS. LA COMUNIDAD INTERNACIO~L -. DEBE INCREMENTAR LOS PRGRAMAS TENDIENTES A"FAMILIARIZAR A LOS
PERIDISTAS EN ACTIVIDAD CON TALES DIFICULTADES ·~ LAS ORGANIZACIOt-ES PROFESIONALES NO GUBERNAMENTALES DEBEN DESEMPENAR UN PAPEL
~PORTANTE EN ELL0~11- QUE LAS INSTITUCIONES DE INVESTIGACION Y LOS ACADEMICOS
A NIVEL INDIDIDUAL, EFECTUARON UN APORTE DECISIVO AL DEBATE DE
LA DECADA DE tc:nn. NO OBSTANTE, ES NECESARIO RECONOCER QUE NUMEROSSO
ffiOBLEMAS DE ENTIDAD SIGUEN S IN SOLUCION QUE LAS INTERROGANTES
<DRRESCTAS NO HAN S IDO SIEMPRE FORMULADAS, ESPECIALMENTE EN EL CAMPO
~CNOLOGICO Y QUE CONCEPTOS TEO~ICOS CENTRALES HAN CRECIDO FRECUENlEMENTE DE CLARIDA Y RELEVANCIA. LOS INVESTIGADORES DE COMUNI~CION DEBERAN TOMAR LA INICIATIVA EN LA PRESENTACION DE ~UEVOS
Y MAS ADECUADOO CONCEPTOS ACLARATORIOS EN LA NUEVA DECADA: DESDE
SU POO 1C1ON RELATIVAMENTE COMO DA . DE LOS EJERC 1C1OS ANAL 1TI COS,
llCHOS INVESTIGADOREDEAERAN CENTRAR SU ATENCI.ON"EN LOS COMR.EJOS Y DESAFIANTES PROBLEMAS DE LA APLICACION. (SIGUE)"~-
!:lC BMPAIÍ1
e3 PA 1PS
.MEXB 1PS
f.S G?.?.A/1
IECLARAC 1ONES /5
1?- QUE EL DEBATE SOBRE UN NUEVO ORDEN INFORMATIVO INTER-
~CIONAL
ENFRENTA EN LA DECADA DE 1~An, UN AMBIENTE MARCADAMENTE
IlFERENTE DEL QUE SE DIO EN LA 1q7fl. CONSIDERAMOS QUE
~ PROBLEMA PARTICULARMENTE CRUCIAL ES EL DE LA APRARICION Y
ffiOPAGACION DE NUEVAS T~ECNOLOGIAS INFORMATIVAS Y SU POTENCIAL
IMPACTO EN LOO PAISES EN DESARROLLO. ESTIMAMOS QUE EL TRABAJO REALIZADO HASTA AHORA. PARA .PERMITIR QUE LOS RESPONSABLES DE LA.
aABORACION DE POLITICAS, TANTO A NlVEl PUBLICO COMO PRIVADO
~TEN ADECUADAMENTE POR LA rNTRODUCCION 1 INTEGRAClON Y ADAPTA~ION
IE ESTAS NUEVAS TECNOLOGIAS, HA SIDO INsUFICIENTE. EN ESTE CAMPO,
LAS ORGAN 1ZAC IONES NO GUBERNAMENTAL ES DEBEN DESEMPENAR UN PAPEL
~PORTANTE POR LA VIA DEL RESPALDO A LA INVESTIGACION Y Al INTE4R~MBIO DE EXPERIENCIAS
LA.SS NUEVAS TECNOLOG 1AS NO DEBEN AUMENTAR LA DEPENDENC 1A .DE LOS
~ISES RECEPTORES DE
LOS ABASTECEDORES TRASNACIONALES.t SINO QUE
IEBEN ADECUARSE A LS NECESIDADES Y PRJORIDADSE REALES uEL DESA- ~OLLO Y, EN LA MEDIDA DE LOS POSIBLE, DEBEN CREARSE OPORTUNIDADES D
IE- PARTICI-PAr;ION LOCA~ EN SU APLICACION Y SOMINIO, SU PRODUCCION
E INNOVACION. (SIGUE).-
tECLARAC 1ONES /IÍ
11- QUE DEBE PONERSE ESPECIAL ATENCION EN LAS ACTUALES ESTRUClURASTRASNACIONALES QUE CONTROLAN L ·~ INFORMACIONA A TRAVES D.E GRANDES
B\SE ALMACENADORAS DE DATOS Y REDES. SE REQUIERE EN ESTE CAMPO
~ ACTIVIDAD DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y GRUPOS SOCIALESLOS CENTROS DE DOCUMENTACI~N Y REDES DE ALTERNATIVA EXISlENTES DEBEN DESARROLLARSEMAS. A ESTO SE VINCULA LA NECESIDAD
IE PONER DE MAN 1F 1ESTO LOS PRO AL EMAS 1MPL 1C1TOS EN LOS FLUJOS DE
r.TOS A IR AVES DE FRONTERAS ( TDF). DEBE EFECTUARSE UN ANAL IS IS
IEL SIGNIFICADO Y DEL.: IMPACTO DE LOS TDF EN LAS ECONIMIAS DE LOS
PAISES EN DESARROLLO. LOS- COSTOS POTENCIALES Y LOS BENEFICIOS
IE LA PARTICIPACION DE DICHOS PAISES EN LOS TDF REQUIERE URGENTE
ATENCION EN ESPECIAL A LA LUZ DE LAS CONVERGENCIAS -- DE TODA
lA 1NFORMAC 1ON EN CORR 1ENTES' NO DIS TI NGU 1DAS DE D1G1TOS B1NAR 1OS
aECTRONICAMENTE PROCESADOS~-
IGUALMENTE, EN ~l CAMPO DE LA TECNOLOGIA, SE REQUIERE EVA~
WACJ.ONES CRITICAS. DE PARTICULAR IMPORTANCIA EN ESTO ES LA INTROillCCION DE LA NUEVA GENERACION DE SATELITES INTERCONTINENTALES
lf, 1 COMO .. DE SISTEMAS f NTERNOS Y REG 1ONAL ES QUE AMPL 1EN CONS 1DERAaEMEHTE, POR EJEMPLO, LOS . INTERCAMBIOS REGIONALES DE MATERIAL~
lElEVISJVOO EN AFRICA, ASI, LOS PAISES Af?ABES Y AMERICA LATINA.
~IGUE).-
mNN
.
.
.
!: ZC - BMPRf!i4
ffi PA 1PS
.MEXB 1PS
/
~ G??R/4F.ND
TECLARAC 1ONES /7
14- QUE, EN VIRTUP DE QUE LA COMUNI DAP INTERNACIONAL OBSERVARA,
EN 1QA1 EL "ANO MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES ' ' , ESTIMAMOS QUE
SERIA ADECUADO CONVOCAR A UNA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS GUBERNAMENTALES EN COMUN 1CAC 1ON PARA QUE ES TU DI EN LAS
IMPLICANCIAS SOCIALES DE LAS TECNOLOGIAS"INFORMATIVAS AVANZADAS Y
fl PROBLEMA DE SU USO PARA EL DESARROLL0.-
15- QUE NUSTRA EXHORTACION A CENTRAR LA INVES TIGACIO~ES, DUtQAn; EN NUEVAS TECNOLOGIAS INFORMATIVAS NO
~NTE LA DECADA DE
ftFLEJA, DE MODO ALGUNO, ME~OS 1NTERES DE NUESTRA PARTE EN LOS
ffiOBLEMAS REFER 1DOS A LA 1NFORMAC 1ON Y EN LOS PUNTOS PUES TOS DE
~NIFIESTO DURANTE EL DEBATE DEL INICIO DE LA DECADA DE 197n ASI
<DMO L~ PROGRAMASTENDIENTES A REMEDIAS TALES DIFICUlTADES QUE
FUERON PROPUESTOS O COMENZARON A EMPREN DERS E. ES TAMOS .r..· EN REL 1DAD,
<DNVENC 1DOS DE QUE S E NECES 1TA UNA ACC 1ON MAS CONCERrADA PARA
~JORAR LOS FLUJOS INFORMATIVOS, TANTO DE SUR A NORTE COMO DE
SUR A SUR Y PARA FORTALECER LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACINALES
~GIONALF.S E INTERREGIONALES ASI COMO LOS INTERCAMBIOS INFORMATIV~ EN. EL TERCER MUNDO MEDIANTE EL ABASTECIMIENTO DE QUIPOS Y
1ECNOLOG't'AS n POR LA VIA DELENTRENAMIENTO DE PERIODOSTAS Y OTRO
~RSONAL~ UNA ACCION MAS ESTRICTA DE ESTE FRENTE DEBE INVOLUCRAR
A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESQUE EN LA ULTIMA DECAD~ DESEM- . .
~NARON UN PAPEL MARGINAL EN DESARROLLO DEL PROCESO NWICO: {SIGUE).-
IECLARAC 1ONES /A
16- QUE EXHORTAMOS AL FORTALECIMIENTO DE LAS ACCIONES YA
~PRENDIDASh,
EN PARTICULAR, A LA ADOPCION DE NUEVAS INICIATIVAS
illRANTE LA DECADA DE 1QAn CON MIRA A CREAR NUEVAS
ffiTRUCTURAS DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA LA PROMOCION DE
A..UJOS INFORMATIVOCS MAS LIBRES Y MEJOR EQUILIBRADOS ENTRE LAS
~ClONES Y LOS PUEBLOS DEL MUNDO.'
17- QUE VIVIMOS, POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA DE L'A. HUMANIEN UN MUNDO DE UNA DES 1QU IL 1BR ADA 1NTERDEPENDENC 1A. DES EAMOS
cuB~A YAR NUS TRO PUNTOS DE VISTA DE LAS COMUN fC AC 1ONES COMO HERRA~D
,~¡IENTA
gARA MODELAR RELACIONES MAS ARMONICAS, Y EXPRESAR NUESTRO
OOMPR0MISO CON LA DEMOCRACIA, LA PARCIPACION Y EL PLURAUS MO. PROPONEMOS HACER DE LA DEC ADA DE 19An EL T 1EMPO DE LA REAL
/4'LICACION D~ LOS DERECHOS NACIONALES E INTERNACIONALES A LA
<DMUNICACION, V FIRMAMOS ESTE DOCUMENTO REAFIRMANDO NUESTRA FE EN
~MUNDO MEJOR, BA~ADO SOBRE LA PAZ, LA COMPRENSION Y LA COOPERACION. (FIN)/GR/GV).~NN