-
Resumen
-
El texto destaca la relevancia cultural y económica de la historieta en México, donde se venden aproximadamente 25 millones de ejemplares anualmente y el mercado supera los 40 millones de dólares, situando al país como uno de los principales consumidores en el mundo. La historieta, considerada un medio de comunicación y un género literario en auge, enfrenta desafíos como la competencia internacional, la protección de los derechos de autor, y la necesidad de dignificar y reivindicar a sus creadores. Además, se discuten aspectos relacionados con la calidad de las publicaciones, el papel del Estado y las presiones comerciales, y la importancia de que los autores tengan mayor independencia y participación en la elaboración de su contenido. La historia de la historieta refleja su evolución de un simple pasatiempo a una industria millonaria que influye en la cultura y la conciencia social de los lectores. Sin embargo, el fortalecimiento del medio requiere mayor reconocimiento a los creadores, cambios en las políticas y una mayor participación de la comunidad en su desarrollo y financiamiento.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,
z'1'
,11 ... /l,IJ~,f)
¡(.os l~oca~les
/ r
~ V)t) k'/
/?1'/
Conf1 r -ac1 nes
Por JOSE LUIS MEJIAS
La tedacción ~ mantuvo
cerrada y los pistoleros só·
Los diarios son el . , lo dejaban entrar a las per·
gundeTO de la historia, sonas autorizadas por Caraunque suelen caer eu
los Moyers. A las 5 de la
manos suelas, torpes '!
tarde empezaron a llegar
venales.
más pistoleros y en ese am.
G. K. Chestertoll
biente de tensión se presen.
A las 7 de Ja mañana del tó ante los jefes de sección
pasado miércol€S 29 de ju- Edmundo Bazán, el nuevo
gerente del diario. Dijo que
lio, Ricardo Ancona, geren- llegaba
a organizar y negó
te general del Grupo V!id saber si El Fígaro se había
--editor de las revistas Lá- vendido o no. Más tarde,
grimas y Risas y Memín Ricardo Ancona llegó para
Pinguin, entre otTas 21 cuya comunicar a todo el personal que Garzón Bates había
única finalidad es ellucro-f renuneiado •a la dirección.
se comunicó telefónicamen- "Por lo tanto, pedimos a
te con Juan Garzón Bates, ustedes su colaboración pa.
director a la sazón del dia- ra sacar El Fígaro adelante".
rio EJ Fígaro, para infor..
A ]as 10 de la noche, casi
marle que era urgente :su
a¡ cien·e de la edición, hizo
presencia en las oficinas d
su aparición el ilustre Jorla empresa.
ge Eduardo Pascual, alias
En la Torre Vid, un edifi• Pascualón, el cavernícola en.
cio de veintitantos pisos en trenado por don Halconso
el que tiene asiento un v~ que hasta haoe poco se endadero imperio erppresariál tretenía rompiéndoies las
piernas con un bate de beis.
\:-Hotelera Kristal, Editorial bol a los trabajadores del
14.rgumentos, financieras, fi.Metro que dise ·an del
luciarias, administradoras de
criteri:> empresari11
Pasranchos, etcétera; todo pro·
cualón citó inmediata ent
piedad del matrimonio de la
a jun·.aa los je es e secParra-, Garzón Bates reciCIÓJJ pi:ll'a comwlicarles que, ·
bió el anuncio de que estaba
como apoderado de ~~ Fi·
cesado como director de El
garo - Y en efecto, se apQFígaro y de que no tenía
cteró de él-, y asesorado
derecho a ningún tipo de Ji.
por Luis Capini, abogado
quidación. "Se ·ha pQrtado
del GrupQ Vid, se h'aria
usted mal", le dijo Ricardo
cargo tanto de ·la adminis·
Ancona. para en seguida
tración como de la dirección
advertirle que no pusiera un
del diario.
pie en las oficinas del diario,
El 30 de julio, el flamante
ya que ún nuevo director
director
empezó a lanzar
se había hecho cargo de la
órdenes y reglamentos· a
.situación.
cual más dE)Scabellados, que
A José Luis López Mar·
afectaron al personal admi·
tínez. secretario general del
nistrativo y de redacción, y
esa misma noche, apoyado
sindicato de El Fígaro -en
por cuatro pistoleros, el
proceso de registro-, tam·
ínclito cavernícola llamó al
bién lo citaron para notifijefe de redacción, Edmundo
carle su despido. A él si le
Contreras Juárez, y le dijo: .
permitieron entrar en las
"La línea del periódico des.
oficinas del diario, si bien
de este momento debe ser
únicamente a recoger sus
derechista; no quiero que
¡pertenencias y acompañado
se critique de ninguna for·
de dos pistoleros y de un
ma al Departamento del
abogado, que le impidieron
Distrito, a la Secretaria de
hablar con sus compañero ·
Comercio, ni en genera} a
de trabajo. Y el jefe de in·
ninguno de los secretarios
formación Velázquez Monpresidenciables". Contreras
roy, pudo también entrru.
comunicó inmediatamente
en las oficinas. La puerta
la orden de Pascual a Vele Iue abierta por cuatro
lázquez Monroy -e¡ jefe
pistoleros ciesconocidos pade información-, quien a
ra él, que consultaron una
su vez la transmitió a los
li sta y lo dejaron entrar
repQrteros, entre los cuales
bajo la consigna de que sucausó un gran malestar.
tra a ha?lar con Car~o~
Tanto así, que al día siyer.;;, gu1en le comumco
guiente, 31 de julio, vier·
que habia ya un nuevo dil
nes. los periodistas tomaron
rector. "Usted ni Sp mueva,
la decisión de exigir que se
porque en la Torre l;aben
les dejara trabajar en Ji.
ya que es incondicional de
bertad y sin 1~·
'taciones,
Garzón y parece que aho·
en las condicio e. en que
ra mismo habrá una purlo habían venido
iendo, 1
¡ra", le dijo.
8¿ rl'/#lf.
cun lllllt-gable c,uto finan ciero y ct~;: circliiación.
parte meuu1ar ae un memo·
:-ándum que le había sido
entregado al Presidente Ló·
entre jetes, reporteros, co- pez Portillo el recién pasa·
rrectores, entraron en la do Día de la Libertad de
dirección, a fin de expQner. Prensa; memo en el que la
le a Pascual su manem de
gran mayoría de los traba·
pensar. El trqglodita espu·
jadores de El Fígaro, orga·
mó y tronó, .pero moderó
nizados en un sindicato en
su re;;puesta ~n honor de proceso de registro solicita·
sus aspiraciones de conver-. ban el apoyo presidencial
tírse en el ~itorialista de
para que les fuera reconociEl Fi_garo, 'Aquí, el que
do su derecho al trabajo,
manda soy yo, y no me ya que existían indicios acuvan a asustar con sus ame sados de que la empresa
nazas", afirmó con modes·
preparaba una agresión la·
tia. "í seleccionando cuida·
boral, come preámbulo de
dosamc,nte--"SU lenguaje, si· la venta del diario. Pot
guió: "Yo soy un hombre
nuestra parte, informamos
de m~ch~~ 1--güevos y su sin·
que el comprador más viadicato rr¡e · la fanfirulea.
ble eta el testaferro de •·un
Este va a: ser un periódico
grupo que representa loi
de derecha, y con o sin us!nterescs más oscuros y fu
tedes vamos a lograr un
nestos del oaís: Jorg_f
tiraje de 200,000 ejempla·
~ouarC10. J:'~s~uaJ 1 precursor
res". Se habló de una li·
de los halcones, golpeador y
quidación, y el ínclito Pasverdugo de los trabajadocual ' prometió resolver al
tes del Metro".
día siguiente, con la condiTodo ese p e r i o d o -20
ción de que siguieran tra·
días a partir del 9 de julio
bajand¡¡ los inconf o r m es
y 52 días a contar del Día
hasta cerrar la edició~- d? de la Libertad de Prensano fue suficiente para que
ese día.
./
los trabajadores de El FíEl sábado lo. de agosto,
garo pudieran registrar su
una comisión de trabajado.
sindicato. tantos fueron los
res se entrevistó con Pasplazos y largas ¡zue recibió
cual. y éste, rodeado de
el caso; pero sí lo fue para
pistoleros y abo,g-a-dos, dijo
que un halcón
apoderara
textualmente: "Ayer dije
de un diari mexicano y
qne ustedes y su sindicato
despidiera 22 trabajadores
me la pel:.m. y d!ganle a
asando obre sus derechos
Garzón ~1 derrocado di.
l' . es.
a_ ranscurrido
r-ector- oue ni le mueva
ya casi un mes (escribimos
en los periódicos, porque le
~sta nqta el 24 de agosto)
va a ir muy mal. Ya me endel 3:tropello sin que las
teré de que el lunes va a
auton~ades _del. trabajo se
salir una entrevista en la
encammen s1qu1era a orde·
revista Proceso".
nar la repc~ición de los desLos trabajadore! rio fuepedidos o en su caso su li·
ron liquidados. Ese mismo
quidación. al menos.'
día presentaron su renuncia
~or lo. pr_onto El Fi.~:-aro
en masa más de 50 colaboesta ya s1rv1endo a los interadores, en solidaridad con
reses d~ un fuerte grupo
los periodistas y trabajadoeconómico y político -¿82
res que la empresa de!"pedía
para el -88?-, en el marco
sin indemnizarlos y sin pa./
Cie la encarnizada lucha por
.rJ,.,_.,u,ui".t::>~nmi .~i.lí
nes aevengaaas:--:oos- semala sucesión presidencr-·
al
nas más tarde. los tres Poante la pasividad del E atleres de lc1 Unión 1 con la
do mexicano.
asistencia del gabmete en
pleno, conmPmoraron el cin·
~uentenario de la promulga.
ción de la Ley Federal del
Trabajo, y el secretario del
ramo. Ojedé! Paullada, señaló por enésima ocasión que
"México no tiene más camino que h.1 ley'', un concep·
t? noble, aunque debió apostillar que en la práctica
resultan más efectivos los
atajos ilegales, como el tomado por el cavernario Pas·
t'ual, asesor del Departamento del Distrito Federal,
entre otras cosas.
El golpe de Pascual no
fue sorpresivo.. El pasado
!! de julio tra scri b i m os
aquí mismo
'bertades) la '
Y
.:sí,
17
trabajadores