-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
La carta de Cuauhtémoc Cárdenas al presidente del CEN del PRI en 1987 solicita aclaraciones sobre las acusaciones y posibles sanciones contra el grupo democratizador del partido. Cárdenas defiende que no han incumplido acuerdos ni estatutos, y denuncia que las acusaciones buscan dividir al partido y promover actitudes contrarias a sus principios estatutarios.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,.
M~xico,
D.F., 12 de agosto de 1987.
C. Lic. Miguel de la Madrid.
Presidente Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos
Palacio Nacional.
Hace
m~s
de un mes solicitamos formalmente la ce-
lebraciOn del Consejo Nacional del Partido Revolucionario
Institucional para que, de acuerdo con sus estatutos, se
procediera a lanzar la convocatoria para la
-
convenci~n
que habrA de elegir candidato del. Partido a la Presidencia
de la Repdblica y se
abriese el registro de
precandidatos,
a fin de que los aspirantes pudiesen emprender sus respectivas
campa~as
de proselitismo.
El Consejo celebrado el pasado dia 5 no
di~
- -
respuesta a las aspiraciones de los militantes. El anuncio de que la convocatoria serA lanzada ~espu~s del 22 de sep-
j>
tiembr·e y las .r·efot' mas intt'oducidas clandestinamente en
los
estatutos del Partido,
el
revelan la decisión
registro sobre bases democt'áti cas, ni
de no abrir
de conceder a Jos
precandidatos el tiempo indispensable para llevar a cabo sus
2
c ampa~as
i nte rnas, reforzando el amplio poder discrecional -
d e l as cd pu las, e n detrimento de los derechos que corres-pond e n a las b a ses.
Aa n cuando se ha reconocido la import a ncia del
debate de las ideas, es evidente que se pretende perpetuar lo s proc e di mientos cerrados en la toma de decisiones.
e l der e cho d e
e x presión a las
a bre l a cons u lta
a grupos de
Negar·
voces criticas, mientras
presión económica, e
se
impedir
qu e se manifieste el sentir popular, equivale a silenciar la
milit an cia y a cancelar todo
aut~ntico
di~logo.
La incorpo r ación a los estatutos de la modalidad
de votación ec onómica y de votación por delegaciones, -an ula el principio de sufragio individual, directo y secret o , qu e ha bla
constituido uno de
mAs importantes del
Partido. Es
dichas modificaciones no hayan
po r· 1 a Asamblea, como consta
¿f_
los avances
democr~ticos
particularmente grave
sido debatidas,ni
que
aprobadas
en las actas respectivas,
por·
qu e deben considerarse nulas.
Re s u lt a concluyente que se ha tomado la determina -
l
3
ciO n de conculcar los derechos de la militancia, contraviniendo asl numer osas
resoluciones adoptadas
previamente,--
pa rticularmente en la XII Asamblea, en favor de la demacra-tización de los procedimientos internos y contrariando un
reclamo p r ov e ni en t e de todo el pals.
Po r o t r a parte, se han multiplicado las actitudes
intimid a to r i as y la represión en contra de diversos mili-t an t e s y c i u d a danos en g e ne ral,
ma nifest ado a dhesión,
inter~s
por el sólo hecho de
haber
o simpatla hacia los plan-
teamiento s que he mos formulado con riguroso apego a las te-s is de d emoc r a ti z a c ión int e gral que s u st e nt a mos. Son res-pon sabl e s de es a
conduct~
funcionarios del gobierno
y de a l guno s g o biernos est a t a les,
federal
en colusión con la diri-
g e ne i·a d e 1 Pa r· ti do.
Denu nciamos actos tales como el cese e intimida-ción a
funcionarios y
· ~ amagos · p~r agentes de
~ovocac1ones de todo
empleados pOblicos,
diversas
agr·es i enes y
~orporaciones,
tipo, conminación a
injurias y
estudiantes,
obr e ro s y campesinos, prohibiciones a diversas estaciones de
radio y t e l e visión y pr e siones sobre medios informativos,
o bst acu l i zació n de reuniones
p~blicas,
coerción apropie-
4
t ar ios y admini s tradores de inmuebles,
intervención de
r a tos telefóni c os, amenazas de retirar
cr~dito
apa-
a campesi--
nos y neg a ti va de acceso a las embarcaciones a pescadores -cooperati v ist as . Denunciamos asimismo el dispendio incalcul a ble de r ecurso s pdblicos con el propósito de contrarrest a r o sofoc a r
la penetración de
nuestras propuestas en
la
concienci a n a c ional.
Estas acciones no sOlamente son contrarias al
mAs elemental re speto que debe existir entre los miembros de
un mismo Pa rt i do, a la vez que desmienten sus tesis democrAtic a s y moralizadoras, sino que coa r tan las garantlas de libre expresión
de las ideas,
de reunión, asociacibn
libre trAnsito por la Rep~blica, que la Constitución consagra para todos los mexicanos. SeRalamos los riesgos que
conllevan estas acciones y el peligro de instaurar una at-mósfera de intolerancia y autoritarismo crecientes.
La supresión de estas prActicas represivas permitirA que se recobre la
¡¡fa
vida pt1bl ica en la plur·al idad, el r·espeto mutuo y la ar·mo-
l
nla de las genuinas coincidencias con las legitimas disi-
de nc i as .
1\/ ~
/ .
~(
dignidad y fortaleza de nuestra
.
/
y
5
La cuestión es hoy dilucidar si los ciudadanos -tenemos derecho o no a promover nuestras ideas y a ejercer los derechos pollticos que la Constitución establece, sin
indebidas cortapisas.
Importa dirimir también si los miem--
bros de nuestro Partido tenemos o no el derecho de partici-p ar democrAticamente en la toma de sus decisiones fundamental e s y de b u scar, mediante
el debate y la critica,
nuevas
alternativas para la sociedad.
Nos dirigimos a usted en su calidad de Jefe del -Ej ecu tivo y por la influencia indiscutible q u e ejerce en las
d ec isiones del Partido. Conoce bien, desde un principio y de
v iv a voz,
l as motivaciones patrióticas del esfuerzo que
promovemos, asl como las razones, tanto de
car~cter
his--
tOrico como coyuntural, que impulsan
a los me x icanos en
demanda de
de cambio de rumbo
pa~ticipación
ciudadana y
su
pa.r·a la nación.
Le solicitamos respetuosamente que imparta lasinstrucciones pertinentes y formule los llamados proceden-tes, a efecto de que se restablezca la legalidad, cese la~ r·epr·es ion
y se gar·ant ice e 1 cabal ej er·c i e i o de 1os der·e--
~ - ~chos constitucionales.
~1
-,-
~/&_
Seguiremos adelante, junto con numerosos mexica--
\~- ~-- -
6
nos, en la lucha por la democratización politica, econbmica y social de nuestro pais. Lo haremos siempre conforme a
los principios y disposiciones constitucionales, y no es-catimaremos vla clvica ni
legal alguna para contribuir a las
transformaciones que el pals estA reclamando.
Muy atentamente.
C~sar
Buenrostro.
__j~ \ {),~~
t-t-O ).
~~}'t ~a 1'1 a r· t l i{e z •
1(
p'v{rio l'tuñoz Ledo.
1
. 1 ~~o
.J a.Vtflltl
t z i o ·1 u 9 i e a .
t•1