-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública sobre la utilización para ciertos eventos la Casa de la Cultura de Puebla, ha surgido una polémica a raíz de la realización en este espacio del Segundo Seminario de Periodistas Profesionales organizado por la Universidad Autónoma de Puebla, el problema fue que el gobierno catalogo el evento como un evento político, el problema no es el punto de vista que se utilice para ver la actividad, la verdadera razón radica en que se puedan suceder criticas a actos gubernamentales, y por eso tomo la decisión de evitar el uso sino también impidió que se exhibiera una muestra de fotografía periodística de la Asociación de Reportes Gráficos de los Diarios de México..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
~
•
•
• rJ _. ~ 1 ~ 1
••
__._
Clltura sí, Poliüea no
Decisiones del Gobierno Poblano
Más Recursos a la UAP
POR MtQUEL ANGEL
GRANADOS CHAP·A ·
>
..... 1•··'
_¡
I r~
Ccmo su nom!:lr'f'l ió indica, la Casa. de la. Cü~tuta dl:!
P•,eb~ no puede ser titiHzadlt sll'l-o para la ooltura1 .nó
parg haeer. pt>lítica. ~se é el punto cta vista, en apar•encia razonai.,le, de~ !JOl)ierrro oe esa entidad. El problema com1enza
- •'ando se trata d':l l~Avar a 111. práctica la distinción entre uné! y otra
!---.""".....-----1 :Heocupaciones· del homhre.
Así. por ej~mplo. el seg•Jndo serltinario dS'I periodismo profesional,
ú~r:,an;jzacfo por la Umvcrsidad Aut1noma de Puebla, ¿es cultura o es
política? El gobterno poblano decidió que era polrtica y no obstar,te
' haber acordado a 1:> UJW el uso de aque'1la casa para la realizacron
dP. tal iE¡vento, inir.iadc el martes 19, canceló la autorización, estiman .
co que era ri·esgoso que .en un recmto gubernamentt~l se llegara.
t'ventualmente. a hnrer ~ ríti ca de- actos gubernamentales,
Al seminario ;;stá•1 ¡nvit~dos profesionale-~ del periodismo quP.,
' n efecto, ·en e'. desP.mpeño de su trabajo, ocasional o sistemática.mer.te s~ ocupar: de ex<~mir.ar los 3ctos ·del gobierno:· como deb•érn ,.,os ha.r.er todos lo ciudaúanos ero, un régimen que se quieré democrático. Hab1a, por lo tanto, razones para ·suponer que algunos de
•.::us jlllcios, si . bien e!'tarían referidos en primer término a las técnic.?:: de su ofit; io.' mcurrirfa!' en >~preci3ciones sobre el gobierno, fe.
dtl éll o lGCé'Ji, qHe no en to·)os los casos ~elsultarían panegíriCAs.
J
P·::m quien tomó ff<~ta decisión en el gobierno poblano fue m::is
n'lá . · NI) sólo evH<? el uso cie ia Ca!>a de la Cultura pan~ las exposi··:one'S dfl sem•na,.io refcri~o. sino Que también impidió que eo sus
~:Jias se exh1biera una mua~tra de fotografía periodística t:~ctntnda
;;ur la Asociación de Reporteros Gráficos de lo.:; Dianos de Méx1co.
¡,¡o se trata cie documentos ''subversivos". de ninguna manera. Hay.
~ i, ine·vitablemer.te, fotogratias (fUe enseñan pobreza o brutalid.LJ.
P~;ro esos son cle:ne.t.toc de la realidad q!.le nos circunda, y no los
uimi'naremos, ni Ellfitaremo.:> que imoacten n.uestra concienda tratanJo de ocult<>r sus cf'nstanci:ls.
O~
cualquier modo
I'Js universitarios poblanos pudieron .d1 frular
i;¡ exposición porque, c:·st fLtera de manera precaria . se la irr3taló ~n
L! paraninfo. cicl ed1ficio carolino, la tradicional sede de la casa universitaria pob:;ana. que a,ye;-, mientras se desarrollaba el segund'o
de dsl semir.a-rio ~~n CJUe el autcr. ej._ la " Piaza pública" tuvo oo.:a~i ón de participur'- conocí:> los · resultados exitosos <ie las ge:.:;tio. nes de.stinadas a obrener maycres recursos para el enfrentamiento
de las necesidades de la UAP.
Estaba pr-ev1sto 1p&ra .:.y~· el l'liCio de una huelga con .!a que lé
comunidad unfver;;ita. :a ouscaria hacer notar su inconformidad p01
:os austeros ~resupue sto;; que tanto del gobierno federal como del
local habían asrgnaclo y suministra<lo para . e·ste año a la universidao
;~oolana. La ~> usper. s ión de labores se hacía más ne•:esaria. a lo-s
ojos do los uuiversitr.nos d<. e:;a entidad, por cuaro.t o J.~s quedaba la
impr-esión de que leo; ·restaiba11 ap?ybs financieros en virtud
Id
pi áctica p91ít1ca, de carácter democrático, que se ha estabi'ecidC1 P.n
··::.a institución desde h~e algunos "'ños, en medio y después de 1.1
lucha que inclw:.ive ha costado sangre de valiosos miembros de la
comunidad.
de
Por fortun.a. la ¡parte del conf¡',icto con la Federación quedó concluida en la mt}(jianoche Jel martes. La Secretaría efe Educadón
.:'.:;:-•ica awrdó elevar el subsidio originalmente otorg~tdo, de 23 millo n~s. .,,~ -..,:.:onta y cinco más, que totalizan ochenta y¡ ocho. que
sumcC:us a los ~·.-;::·:.: ?roveníentes de'. gobi'emo local llegan: a 108.
que ,ya no es una suma t .. ,, :.: ;~ria de las verdaderas necesidades de
la UAP. De aquel acuer{io del gobi.;;-~· · ~<>deral hc.bló el r_,ctor. mge 'liero LUi s R1vera Terrazas. a los miembr~ .:;;:· •o.r.;: nutnda manil es.
tac1ón que se congregó :tye• en la msñl'lna en el Zóca:.:- ange¡'opolita~.o. para hacer valer ·:>us demandas y para oír el mforme <fe ,.;·
ciingentes. A la vista de la actitud del gobierno federal, todo parecía
io~d1car, y así lo había acordado ya por su parte el Consejo Unrvef·
s!tario, que no era prcc1so 1r a la huelga, pQsición en !.a que pare ian
c:.tar ya, también, las direccrone& de los dos sindicatos -de profe.
30re5 y empleados ~dmin.ictrativos, respectivamente- con los· que
e Jntrata lá UAP, y a cuyo~ miemoros será posible otorgar aumentos
'iE'I 17 y 17.5 por ciento.
•
'
Falta aún que el go~1erno 1ocal acceda a ~a petición universitana
de incrementar el apoyo financiero que está obligado a darle. Pencl~ente esa gestrón, IJf: tc>doc; modos ya no se justificaba la huelga.
,Jaé!$ el. armá estaca ~decuada a la magnitud def conflicto fin attciero ,
cuya.:; propo, eiones se. han reducido de manem notoria con e!. incre .
~.ento del suh.!Hd[o por o;trte !ic la SEP. Hacer la 'huelga· ahora. ex¡:;}icó ·e1 rector R·vera 1errazas, seril! como matar conejos a cañonazos .
El propio rector hPhia desr.Jito la :ncmit~stación matutir.a refiriendo
~ue era tan nnmero!!;l 1& asi-stencia, que- se hubiera podido camiPar
~.cbre las cabeLaS de los murhachos asr.stentes. ~~!\samos que no tal.
faría quién quisiera en verd.Jd .hacerfo, y mac~acar'oa~ :l su paso. Pero
la unidad de lOs unlversit&llif!<S poblanos está logtandó no só(o que no
:mceda asi,. ·sirtó (JUif se pusda incrementar l a. tarea de esa institucióil.
-
Materia
-
Plaza Pública
-
Persona o institución mencionada
-
Asociación de Reportes Gráficos de los Diarios de México
-
Universidad Autónoma de Puebla