-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública que revisa la ley de Amnistía, difícilmente se podría decir que la ley se hizo para perdón y olvido político, más bien tiene el criterio de una amnistía limitada como loa ha prefigurado y no siguiendo el criterio del Comité de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, pero quizá se va a tener una disposición más amplia que las anteriores leyes, se anunciaron los delitos en donde se podrá aplicar la ley, y posiblemente quedarían fuera los demás ilícitos con motivación política..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
fJ 15, ley de Am•iatia
De6tos que C.prnde
Pwtu Abiertas al Ol'rido
Por ·MIGUEL ANGEL
GRANADOS CHAPA
El tunes 4 de septiembre fueron desc:ubtertoa, . In.
clner&dos en el Interior de la patrulla que t_n pu.
lal..llll. dos policías peslnados con crueldad exce·
~iva~ en esta capital. · UM puede válidamente conJeturar que los
ultimaron ases inrys de la mi. ma calañ3 y or~taclón de qurenes
mataron :¡ Hugo Margáin Chartes. despechados porq!fe a pesar.
d~ su intervención <'nmínal el Presidente López Portillo habla ·antJn·
ctado, ei viemes anteríor, la 'Presentaciórt de una ley de amnis.tfa .
D':fí ilmente poctna furi:darse, en el caso concreto, el alegat?
que hic;l!ra e-x~eñteslva a los asesino~ de: estos policfas, la legia·
ladón de perdón y olvido político que se Iniciará pasado mai\ana,
"ternes 15. en 'a Cámara de Dípctudog. De allí que a nosotro~. e n
particular, nos resulte más próximo el criferio de una amnlstfa
limitada, como ia · ha prefigurado 'el gobierno, que la genera~ de.
mandada pi>r el comité de presos. p'rSflguldos, desaparecidos y
e:xihados p:>líticos.
·
Tengase J>N!SSnte ·que la ~ c;uatro leyes de amnlstúl que han
esta~ vigent-es en la Repúbli~ (dictadas ~or Jutrez, Lerdo y Cér·
deoas; Sfllgún lá cita del propio tópez Portillo; y por Avlla Ca·
macho, no mencionado por el actual Presidente}, fueron todas ella&
parciales: ia de 1870 SI" extendió Sólo a reos de; traición., lr'9<flcl6n,
conspiración y demás delitos polftlcos, y de ~Ha se excluyó a los
·rege11tes y Jugarten¡entes dai Imperio de JMaxl"millano, así como a
los generliJes con rMndo de h-opa QUe se pasaron al enemigo: la
de 1872 N) hizo :excepción de persona alguna, perol comprandtó
sólo los '<ielltos ?Olít;cos ; la de 1937 e ·tuvo referida a lós mi>tftares
Qtte: hubieran cometido el delito de rebelión y a Jos civiles. res.ponsable$ de· ese mismo delito o los de sedidóh, asonada o motín ; y por ((/timo !a de 194i con~edió amnistfa a los. civiles que
comet1eron delito<> de rebelión, ~lción, asonada o rnotfn, y a los"
mllltnres qua inc:urrieron en rebelió o ~edición.
Si la. iniclatlvll de la próxlmé 1ey. sin embargo, se atlen. a l avl, o presidencial , quizá teng&mos una disposición más amplia que
las alltcrlores. pu~ h11stc. ahora el flresidente sólo anunció. ~
delitos QUe pt.teren estar excluidos, Jo qüe pennite suponer que
!uera de e~os, todos loo demás ilícitos con mottvac;fón polftlca ae.
rán mater·a d~l olvido gub'*nament¡:¡l . 1:1 segundo Informe preal·
cienciáo' parecip contener como único límite e iqUe los· presuntos
benefi ciarios de . la amnistía n.o hayan " fnterv.enido en la comlsióta
de d~itos contra l"l vida y la i'ntegridad coi'J10ral".
¿Cuále~· son esos defltos? Ee válido pensar QUe la t&mrinologla empleada P<>t, el Presidente es Ja del Código penal federál1
que contiene un t1tu!t> denominado jus~amente con las pal¡tQrat
del Informé Sa tráta del tftu)o d.Scimonoveno del llbrot segUndo
at:l Código; e incl.Jye los artrco!os 288 al 343.
.
Oe acuerdt,> c0f1 ID clasific:acl6n "hecNi P«:>r: ~ erniM~ peoáll•.
ta {y ex jejf& del Departamento de- Thrísmo y ax gobernador de
Ourango) francíst:d Gont áiez de la Vega, él\ ese t (tuló est6n tlpi·
flcados lQs slgttlentes cJ()(e delitos, algunos oe·tos cualee ttaneri
variantes:
.·
1
1) lesión~ (ordi.llarias, é:tenoadas o catl~cadas) ; 2) horriicfdlo
(simpie, atenuado o eallflcado): 3) disparo de arma de fuego u
ot1os ~taques peligrosm;; 4} auxilio· o indt.lcclón al sulcldlé>; 5) patTicldlo; 6) . Infanticidio (genérico o para pre~ar él horwr): 7)
t.borto (praétlcado por terceros, consentido o proouracb por la ma.
dre, voluntario no pumble); 8) í!bandono de hogar (de cónyuge o
de t.i;os): !') abafW#ooo dé n1ños o ~termos: 10) omisión de auxl·
iio a personas ,;;n pe'llgro: 11} aba.ndollO de ~ados; y 12) expotioi()n cié menores (por•.los custodioa . o 1~ ·ascendientes o tu•
.tores).
·
·
,
·
.
Oe esta lhsta. los delitos cometidos por motivos po)ftlc:os serán con más fl'fieuencaa los tres primeros (leRiones. homicidio y
disparo de- <~rma de jueqo). Salvo e:sas•. todas las demás conduc~as Ilícitas mottwdas pOr la búsq~da de ''la sollJclón de sus pro.
bl•mas y 611 los df) los demás, surgidas. de lnjKfUinactones soel•
lea- y económicas''. ~s decir, delitos como el plaglo . .o--secuostro:
;os delitos llamados ·téciueameote "comr.t ~~ ~onas en su patrimrn!o ', denominados ·~propiaclones" en la . jerga gUerrillera
,, conocirlos <:omúnmente como qsaltos; 'Y Jos actos .de terrorismo,
no estarial\ inc:uldos en la limitadón anunciada por el Presidente
y por tan'to sus eutores podría!\ beneficiarse de la ley óe arnntstia.
. Por lo demás. ya se hn, dicho que probablemente
ll()nna
que .se dictA> oont«ldra un dispositivo QUe permita a los procura<f9.
•es· eJmmmar ca30s con.cretos de culpables ~ delitos ~o·ntra !-a vi da y la Integridad corr.oraJ,, $)ara que también sean alcanzados por
la ley.
ra
Como · se V9 si ~ a'canée que estM'Ios ~maglnando es el
lá · ley, a . ton~ CO'Il. lo aminclndo el primero de septtt;rÁbre, las
de !o. cál-celes se abrirán casi de par en par.
·•
-
Materia
-
Plaza Pública
-
Persona o institución mencionada
-
Gobierno de la República
-
Comité de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos