-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Plaza Pública que aborda el conflicto pesquero entre cooperativistas pesquero de Campeche, los cooperativistas en general están encuadrados en una doble organización, por una parte la ley de la materia y la de pesca los agrupan en la Confederación Nacional Cooperativistas, después de intento de crear su propia confederación nacional pesquera se tuvieron que reincorporar a la confederación reconocida oficialmente ; José Luis Castro Verduzco un pescador de Ensenada que dirige una sección ha encabezado los esfuerzos de sus compañeros por encontrar mejores condiciones de vida, pero el Presidente de la confederación nacional, Alejandro Cervantes Delgado aprovechando su doble rango, dirigente y cooperativista, liderea una oposición global de las cooperativas en apoyo a su compañeros ; por el otro lado, dado las incongruencias de la CNOP que es el organismo de afiliación obligatoria, por esto todos lo miembros acordaron crear el Movimiento Nacional Cooperativo en el que están los miembros pero no obligatoriamente..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
18 de diciembre 1978.
"CINE MUNDIAL"
Coaflicto Entre Camaronera~
FJ Fera leatÍIÍilo Peaquero
Preguata: ¿Qué Bace la ctfOP?
~
Por MIGUEL ~NGEL
GRANADOS CHAPA
indiciones de vida.
·
·Pero el presidente de ta
Don Carlos Sanscres Pére¡: goza fama ¡mfederación Nacional Co
de P-Oseer barcos dedicados a la pesea, .erativa es el senador Alce,¡ s~ natal Campeohe. Tal vez eso si ndno Cervantes Delgado.
el'; 01erto explica el sifenoio que :hastéll ería de esperarse que
Uno y OlJO -..--na.,-__.. cq>roveohaodo~ su doble Tangados a expresar aP<>)O coo 90, de legislador y de dirihechos, a los pescadores gente :coopera'Giv.i~. Cerque están negociando un vantes Delgado hubiese ya
fluevo contrato de partiCipa- lidereacto una posición gto.
Ción para la captura del ca bal de ·•as cooperativas en
marón, en cuyo trance han apoy¡o de sus compañeros
suspendido ·las actividades, .pescadores .. Pero no ha sido
en un paro que tos perju- así. Acaso porque, al misdica primero que nadie a mo tiempo, Cervantes Dei- ~
étlos mismos; en segundo gado es director del lnstitu- ~
~ligar a 1los pequeños pro- to de Estudios Polítioos,
pietarios de embarcaciones, -EconómiCOs Y Sociales del
en tercer térmjno a la ba- PRI.
.
lanza comercial mexicana y
De otro lado, hace tres
en ouarto lugar a tos con. años. cuando se advirtió la
sumidores de ese crustáceo gra'm incongruencia de la
en nuestro país.
que ¡a Co.nfederaciQ,.¡ Naoto
nal Cooperativa pertenecieLos cooperativistas en ge ra, como tal, a la Q>nfedelfl~al están encuadrados en ración Nacional de Organiuna dobie orgartización. Por zaciones Popu~ares, siendo
una parte la ley de la mate- que era aquel un organisria, y la de 'la pesca en par- mo de afiliación oblig~toria,
tiou1ar, ~os agrupéln en la .se acordó cre~r: el Movi·Confederaoión Nacional Co miento Nacional Coperati\Jf>erat iva. .Después de un vo en et que de hecho cs·~tcoto de ·crear su propia tán todos los miebrQs de ta
confederación nacionéiiJ. pes Qonfederación, sólo que ya
quera , los di'rigentes <te es no obligatorramente . .U.n .dite sector se aVioieron a re- rigente de este movimienttl,
incorporarse a •lá Oonfedara José Luis V<~rg(!s -de1 gruCión r:econocida ofioialmen Po _de Castro Vet&Juzco- ija· ···e¡, ···erllecho de que
rr te, y admit iel'10n co.nsth>uir es diputado fede-ral , " posi- ngamos uo muy bajo índiallí una sección, dedicada otón'• que se <\tribuye a los : :Oe co 115umo de pescaa ''a atenci~~ .Qe su~ pn;bte- eooper.a tivistas de este sec tSI y ma~isoos . .no <Obstanmas..~wectfl~os. D1nge esa tor. ··Eflo no obstante, la que México dtspone de
d secc1on Jose LUis Castro CNOP tampoc'O ha dicho es 9 millones de kilómetros
SI Verrduzco, ~~ antiguo pesca-_ ta boca es mfa en _re.faCión tadrados de mar, dentro
-dor de ablJ.'Ion en 'Ensenada. con el grave oonfhcto que , la zona económica exclu
n quien. desde hace ·un quin- se prolonga ya Por vari as va y 2.8 millones de hecq que11110 rha encabezado los semanas.
reá.S! de agua dulce y sa~ esfuerzos de sus c~añe- . ~1 diferendo Parte· ~e fa:-ibr.es). se encuentra ia
dtie.~' ~~rar meJores tamtdez "Pn que e Q ob ~<nto reg'-'lar situación de qUie·
cies (abu1óh. ~osta de producto interno bruto.
nes participan en ·fa captumaT, pstióo, camarón, to·
él deséWI"roHo de la indu~ ra, sobre~ de •las espe·
toaba y cabri11a, a tas que trj.a pesquera está corldicio eles comerotales d e stinase agregaron en 1972 la al - nado por las calidades de la . das al mercado exterior, sin
meja y la tortUga). Pero _les flota pesqu e r a : más de¡ gularmente el camarón.
permitió, en ~a . ~a. ~ta por cierttc de las ·
Por una parte, los coopearrendar ese pnvt~egao, Jun- embarcaciones son •pequeto con su fuerza de traba- fras con una eslora menor rativista!;. tienen la fuerza
¡o, y se creó asi un lamen~ de '1 o metros y menos de del 'trabajo y el derecho de
table rentismo _que_ ~a impe la mitad, sól~ el cuarenta pescar. Por otro lado, los
~ido fa_ oons~t~a~·~ de la por cielitO, son de· propul- armadores tienen los b;:tr·
cos. Estos son .arrendados
industraa y la Justtela :a los sióo .a motor.
·
. ;.r-.a
trabajadores.
tos pescadores ·e~n c~n d.'ck
En efecto, la indus l r i a
Entre ·las causas que pro- nes que es pr e c i~ o rn P.J!lr;:;r.
pesquera creció, en e l. últ i- pician este •lamentable esta- Pero como el tc: rl;:l dé! n ~:,<l -.
mo deoet~io, a tasas tnferio- do de lá' pesca. que se re- més continuaremos con el.
'
•~I"Q..~......... ..tP- omducto inter-
~
...
18 de diciembre 1978.
"C I NE MUNDIAL "
"LJe:zetNure anb sape¡
¡n:>fHp ap o..aiiii)UIJIS
un Jeti.AOl .pOl~ VJpc)d
p~un!OA ~ uoo
. ..,....p :;;:
.
IW
.,Ws ..., •::!
\')JIIJ' J
...
1~~~"""'="===---....:..-~/'~
nttJIW.t •~ • A wr
, ..,
,,l'.:
/
·-
anora noo guar<fa<b. en re- Condiciones de vida.
lación con el conflicto que
·Pero el presidente de ta
afeqta a ·J.os cooperativistas O>nfederación Nacional Co
pesqueros, don José de las operativa es el senador AleRudmes Y1 don ~ejandro jandro Cervantes Delgado.
Cervantes Delgado.
Sería de esperarse que
Uno y otfl) estarían o~i aprovechando su dOble rangadcs a expresar aP<>)O con go, de legislador y de dirihechos. a los pescadores gente ·:Coopera'liv:i~. Cerque están negociando un vantes Delgado hubiese ya
fluevo contrato de partiC'ipa- lidereado una posición gtoCión para la captura del ca bal de ·fas cooperativas en
marón, en ouyo trance ttan apo}'lo de sus compañeros
suspendido ~as actividades, pescadores. Pero no ha sido
en un paro que Jos perju- así. Acaso p orque, al misdica primero .que nadie a mo t iempo, Cervantes Dei- ~
é~los mismos; en segundo gado es director del lnstitu- ~
tugar a 'los pequeños pro- to de Estudios Políticos.
Pietarios de embarcaciones, 'E-conómiCOs y Sociales del
.
eo tercer térmjno a la ba- PRI.
lanza comercial mexi-cana y
De otro lado. hace tres
en cuarto lugar a JIOs con- años, cuando se advirtió la
sumldores de ese crustáceo gra'm incongruencia -de la
en nuestro país.
que ta Confecieració.n Nacio
. .
. ;,lJ'I!d S'&J Qfl "EJ~O n aJtl
e 'OfY.lOW CJP,I3C\'3'e JOd
~
SOl :~n.b 91\:Ud o¡ret
- ., so-nt!.'lnJlr
rv
S .."""'
~Jl ap opa~oJd F>P t ~tn:l!l-fe l3
· ·uo1saJ6e ,. OU~l l3p
wo~ tr9a:nܕ}~P -euneu!U <>lS!Xa
~~ 'or.Jin(: e ;JOluod U9~SU:>laJd
"! ' ;) oze~J
!lérelS! otm!qo6 f3
'
'ta-e.ISI Jod OP!P3J6e
c<M> ~nb son<~ ap t;~~nbren:> e ~
r.s·
• -- •
• ..
..,1 <'lUOMUet~Jd UlP!PU!
Ol.&eU t:Wtl} {3
...,..
opt,_;(
r
1""'*
~~unra o so~~ J9S ~
od s;mud soqwe o3.Qtl') pBp!J06
'7
9.11l l~
:p !" . ¡eJ6P.1r.d 0430
·
SOJ ~p
!~
Olfl
Sl
.'
·,pe.~s,t '3qi?-'!il o¡~
- ~qo¡.:il O¡fi<We aa ep ~
d
od opJ''
OplW? ;>S J
ou.
Ha'e.tS!
t~-!0011)3
()pl
1
~ aob ~p., ll\~03 Jefap
O'\~ ¡ap 9 ot'P!V~ te mou
<>lJUd
1
OU !S
l
eJ'\'!PaJrJ~: as <>nb 9n,e¡o;u o¡d!'
· .. soool3afp S'e~
Sllii
upueJ~J 'J""WJ !J w~~ •a
-- __,., '-----· _ _..
L
<"011.,".,"
mexicano ha encarado el no br;;;- (PIB) . ex'cepto en 'Héja· .·.eí1.· e hecho de que
probJema de la pesca. La Jos últimos dos años, en t engamos un mu~ bajo índiprimera ley especial para que su incremerlt'o fue· ma- ce de consumo de pescaesa rndustria, publicada eo yor. · Sin embargo, la partí· dOS! y marisoos • .no obstan·
el "Diario Oficial " en enero cipación del .sector pesque- te que México drspone de
de 1950 pareció ser un pa- ro en el PIB sigue s·iendo 2.9 rrtillones de kilómetros
so significativo eo la orga- muy reducida: es de sólo cuadrados de mar. dentro
nizaoión de la actiVidad peS el 0.2~r de~· y .ni s_iquie de la zooa ~onómica exclu
quera, en beneficio de tos ra es relevante entre las siva, y 2.8 mallones de hectrabajadores, pueS les reser acti~idades primarias, pues ráreas¡ de agua dulce y savó en exclusiva la captura en este ~Sector apenas repre lobr:es). se encue n t r a la
de media docena de espe- senta el 5 por ciento del irreg~lar situación de qUie·
cies (abu1ón. h:lngosta de producto interno bruto.
nes participan eo ra -captumar, pstiáo, camarón . toEl desarrolfo de la indus- ra, sobre todo de tas espe·
toaba · Y cabri1la, a tas que tria pesquera está coridicio eles coíneroiales d e stlna·
se agregaron en 1972 la al - nado por las calidades de la . das al mercado exterior, sin
meja Y la tortUga). Pero ~ flota pesqu e r a : más del gularmente el camarón.
permitió, en ta práctica , oche,lta por ciento de las ·
arrendar ese pr~vilegio, jU'fl'.. embarcaciones soo 'pequePor una parte. los coopeto con su fuerza de traba- ñ-as, con una eslora menor rativista~. tienen la fuerza
JO. y se creó asf un lamen- de 1o metros, y menos de .cfel 'trabajo y el derecho de
table rentismo que ha irnpe 1
tad
t
dido fa consolidación de la a mi • só o el cuarenta pescar. Por otro lado. los
industria y l·a justicia .- a los por cierltb, son de · propul· armadores tienen los b~r
cos. Estos son arrendados a
trabajadores.
sión a motor.
los pescadores ·€in condic~·
En efecto, la indus t r i a
Entre ·las -causas que pro- nes que es p-r edfO mP.jDr;""r.
pesquera creció, en tel. últipician este 'lamemable esta- Pero como el tS!'l;:'l d:;~ n::¡ rr\ •.
mo decenio, a tasas tnferio-do de la' pesca, que se r~ FJtás ~inuaremos con él.
~~~""'"' .............,,.......,... "uUl'-..lu inter-
.
-
Materia
-
Plaza Pública, Cine Mundial
-
Persona o institución mencionada
-
Confederación Nacional Cooperativistas
-
Movimiento Nacional Cooperativo