-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública que aborda las elecciones municipales en los 121 ayuntamientos del Estado de México, sobre la calificación que ha hechos el PRI sobre el conflicto de Cocotitlán, en primer lugar se argumento por parte de sus voceros que allí no había pasado nada, pero hubo un contrate, por pleitos internos de grupos priistas las elecciones en Cocotitlán se vieron interrumpidas por la presencia de la fuera policiaca, los temibles ´vikingos´ del batallón de Radio Patrullas de Estado de México, el caso está sujeto a las determinaciones de la Comisión Local Electoral..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
"CINE MUNDIAL"
7 de diciembre de 1978.
\~
'\ "Solución" en Coootitláa
Propag1nda del Sauorismo
Pties, ¿Ho que ao Importa?
Por MIGUEL ANGEL
GRANADOS CHAPA
Desde el propio domingo 26 de noviembre
en que se efectuaron eleccioll'es municipales
e~ los 121 Olyt.m~a~ietltos d'~l estado de Mé~ . el PRJ ha ms.Jstido en qun el conflicto L
Por MIGUEL ANGEL GRANADOS
CHAPA
el sentido....de la pub.licación -en
cuyo caso no se ffl!enderín ¡>or qué
' tan marcado .a,fán pOr hacerla co·
(V!EN~ DE LA PRIMERA PAmNA)
nocer-, la propia inforn•ac l ó ~1
, pagada hace ver que 'se trata de
de Colcotitl1án catece de importan- una ficción;
cla. Primero dijeron ;,;us voceros
Los comparecientes
ante San·
que 121fH no había pasado nada, doval Ulloa. como se dice coo to·
que en ese p\Ieblo •no había .:~lb da honestidad, sólo son miembros
rotadores. ..A:n.te la fuerza de los de una corrient~ piís~a no de las
!•echos, yrócur.aron establec.e r tl dos partes en pugna, y ni siquiera
contraste: ¿qué es un pc:qveilo 1ío de la que se opuso al procedimien
e11 .iitedio de la apacibididad bw.: ó- to -eropl,e ado .,an para designa ,·
1fca con. q_uE! !'•s ejércirtos de 1.IUGa candidata a :.. •:.,ldrsa. a la r·rcfe ·
danos -eh esa entidad la metáf~ · sora Engracia Juárez Flores. El -r nna .no lÓ· es, rigl:rosam,en.te- s.: tagonista d~ esta maestra, Arturo
aglotheraron ante lar. casillas .:.1 Córdoba Gal!c1a no figur::~b;¡ entre
todo el resto de los municipios?
los dema.ndan"es 6-e cor.cilib\'iór. ,
Pero ahora se ve que la impor- pór lo que los términos del ~ontl:c
~ia que ~ propio partí~. le ron to·- siguen
vigentes,
agravados,
here .al asúnto de Cocotltlan ere- ademas, por los procesos que se
<;e Y.. c.rece. Ayer, sus voceros se siguen contra los disidentes priís·
gastaron u.na booi·t a suma., que de· tas.
~e
haberse acercado a los dos
Otra cosa
~á si la Comisión
millones de pesos, para hacef' pu- Local Electoral detennlna la anul::blicar, en ur.a inserción pagada en -::ión de los comicios y la celebra
casi todos los diarios c.apitalinos clón de o~s -como !l-ucedió ¡>(JI"
. yna información que se quiere ha- ejemplo en algunos municipios dé
,: cer apar,e cer como "la" solución Puebla,
señaladamente en Teziu·
a1 conflicto planteado en aquel lu· tlán- en cuyl> caso la interven·
gar.
ción partidario. del PRI vuelve a
Lo .reseñado en la información cobrar sentado. Entonces sí seria
propagandiStica., por su.puesto, dís- útil que intervmiera para poner
ta· mucho de ser el · punto finoal de paz en los encrespados ánimos cie
10 (JCUrrido ·~ la pob!.ación men- los habitantes de Cocotitlán para
donada. Y, ' a.l contrario, revela., lograr lo cual deberín ~'Ítar ur.
no se -sabe si d~l,iberadamente o comportamiento como el que se
. por urOJ traición del ~nccnscieote, observó en el ptri'odo pree1ectoral.
de qué JnafY&a los actuales diri· en que ni siquiera se realizó 1:gentes del partido sienten . ser ia convención ordel'ada por la cOf'vc
autoradad suprema en
materia catoria, como expresamente se re
electoral, aunque el episodio de conoce en el documento cuya inscr
Cocotitlán formalmente los tras- dó.n paqó el sansoJüsrilo a)er i:':l
ciencia ya.
la· prensa capitalina.
Ea efecto. como se recuerda, por · Pero entonces ·habría que entrar
pleitos internos de grupos priístas en éllgunos aspectos de fondo del
las e!ecciones en Cocotitlán se vie problema. Por ejemplo, habría que
ron í.n~errurnpidaiS por 'la presen- deslindar el ·papel qlle el\ los aconcia de la fuerza policíaca -los té· tecimie:,tos de Cc>cotitlán. jueqa la
mióles "vik~os" del Batallón de pugna entre el diputado fede,. a 1
Radio Par:tullas dd Estado de Mé- Héctor Ximénez -así escrilie él su
xico, el •Baratero- y ahora el caso nombre, coo X- y E! gobernador
está sujeto a 1a1s deterrninacto- Jorge Jiménez Cantú. Ximéri~l no
nes de la Comisión local !Electo· pertenece al grupo po\itlcb d~ maoral, que es un órgano del gobier datarlo local, que le impidió. · por
no, .no del partido, que •no deci- ello, ser diputado local -'-SUele ad:.
dió el domingo anterior lo que ocu mitirse QUe en el Estado de-· Mérrirá con los comicios y, se rese-r- xico €1 Congreso local es más imvó la resolución correspoodiente portante que la diputación féderál,
para el domingo 10.
pcr Jos recursos que mane·¡a'n los
Sin ernbaa-go de eh\o, la Informa legisU!dores--, no obstante -la fuer:
ción pagada a tan alto costo por za real que tilme Ximénez - en esa
el CBN deil PRI -del que, por ci.er región. El diputado fue alcalde de
to, se dice que •ha acumulado deu Chalco y en esa ciudarl y en otros
das de montos muy elevados con puntos de la comarca no pue d e< n
diversas empr,esas periodístic a s, adootarse decisiones políticas s i n
por su afán de beneficiar al ma· contar con él.
·
yor número de lectores con la re- . Por esa razón, y porque los con¡producclón completlt:ll de las sabia~ flíctos t:'Tl Cocotitlán l!on cícllws,
palabras de su presidente, c.ada 4)uesto que nacen de ~uchas de invez que habla- asegura que una teneses concretos y no de pugnas
corriente priista vino a ver a non ideolóqicas. Ximénez se encontraba
José Saodoval
Ulloa, presidente en ese pueble el dia de las elecde la comisión coordinadora de clones. B Uamó a la uerza pública,
convenciones del partido, para so- segúr. se affnna, pero hubiera prelicitar que ,Jas autoridades del mis fet.ido que viniera el Ejército y no e!
mo Lnterven.gan "como fi:.lctor de temi111e Barapem, del que, por cier'conciliación... para resolver los te, se-rá preciso que nos ocupemos
problemas sur$Jidos en el munid, uno de '!stos días.
Aparte la inclusión de estos facpio",
Oulzá se arguya que la interven tores locales para entender el d~s
ción sO!icitadaJ no tiene p:>r fuel"Z'! . pliegue informativo de áyer sobre
que relacionarse con la instancia Cocobtlán, habrí~ que tener en cuenelectoral, sino que, independiente- ta. ~simisrno, que tal vez la intenmente de elfa, lo que se tbuSO"I es sa actividad de Gusta:-'o Carvajal,
que restallen las her-idas produci enviado al PRI no sólo a ser se·
das >Cn el cuerpo priísta loca1. por cretario general, está despert~~o
la querella polftic• ~e antes de la~ angustias en los próceres de 1!~.~
el«*::ciones y 4as ffsicas que el dra rismo, que si eso fuera verd8~ 4!S·
de Jos comicios se infirieron a no t¡¡rían afanosos por mostrar que su
pocos miembros de ese pnrtido. jefe es un ~gran factor de
Pero aun &"C.eptlafttlo que ese fuera ción.
··
'
-
Materia
-
Plaza Pública, Cine Mundial
-
Persona o institución mencionada
-
Cocotitlán
-
Los vikingos del batallón de Radio Patrullas de Estado de México