-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública relativa a las elecciones en el Estado de México, de acuerdo al senador Héctor Hugo Olivares Ventura, delegado del PRI en el Estado de México, las elecciones municipales de la entidad constituyeron una fiesta cívica en donde no ocurrieron ´incidentes´, la vedad esta opinión es lo menos parecido al panorama descrito, si acaso fue una fiesta deslucida con falta de asistencia, lista de episodios violentos, hechos que llegaron a los dimes y diretes que llegaron hasta la sangre, a pesar de los esfuerzo propagandísticos en Heraldo de México, lo cierto es que el abstencionismo fue el gran triunfador..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
28 de noviembre de 1978.
"CINE HUNDIAL"
r-----14r;! !;1 ;•1 F1! [i;l
una auténtica ftf.l>ta cívica" E>n donde no ocurrieroo "incidentes que
eflrurblaran el limpio proceso electoral", mismo oue se caracterizó
"por una gran afiuen-:ia
votantes" y por el "entusiasn10 cívrco" que
1..ses¡:¡eril.arno los comicios.
la verdad, sin embargo e<> lo menos parecido al panora'Tig descrito
por el hijo de dor. Enriou~ O!tvr--- ~. ·~ ..a. Si acaso hubo ficosta, .eMa
rt-<Suttó muy o'eslucida, por hdt::: de asrstentes. Y la lista de episbdios
violentos .puede formars~ con solo leer Jas informactones de a~u~os
ciarios muostra qua e1 ''entusiasmo" no se expresó en un copioso 'fluir
de boleta a las urnas sino eo d:mes y diretes que en ocasiones llegaron <hasta hechos de sangre.
Por MIGUEl ANGEL
)
A oesar .de esfu&:-zos prD¡)agartdísticos en contrario manifestarlos en
GRANADOS CHAPA
notas pagadas en "E1 Hrra.ldo de México" o en el ferVor fallido con que
"El Día" quiso hdblar de un3 copiosa votación en que "hasta entrada la
Según informó a CINE MUNDIAL el senartrche todavía en las -cal:eos haoía personas votando, tanto en las zonas
dor Héctor Hugo Olivares Ventura, delegado
litbanas y. rurales", lo cierto ee que el abster.oiontsmo fue el gran
del PRI oo el Estado de México, ·las elecciotrit.ll1f¡¡dor.
nes municipaí'es en esa entidad constituyel'l:.N1
''Uno 1m.ás Uno·· •rep~rta que el propio presidente de la comisión esto·
té_) el&ctor.al, Juan Mcnroy Pérez, secretario general del gobierno del
E&tado a~irmó que ."el abSJI!enci'lnismo fue mayúsculo". El m:smo diario
ahad-} que de los 2 mill~s 80 mil electores inscritos. sólo sufragaron
u•.os 800 mil. En su co:umna política, "El Heraldo" die~ que "las elecciones de ayer s.e caracterizeron por la indiferencia ciudadana f:n la ma·
}Oría de Jos muiJicip os' . ''fx'Cé!sior" infonna QlJ(> sólo acudieron a las
u::nas entre 30 y 35 por cieñto de los empadronados. El propio diaño
Dporta otro dato preocupante, 11ue .denotaría que el grado de alejnm!en·
to de l'os ciudadanos es mayor, pue-s hubo antes actos de abstenció!l
.n,.3sivos para inscribirse en el padrón elect:oral: de 2 millones 600 mil
habitantes en. Ciudad Nezahualcó_yatl, Sólo había 300 mil personas ins·
critas
las ~istas de vcta.rrtes.
·Para que se vea qÍJe las referet~cias al abstencionismo no tuvieron
cabida sólo en esos periódico\ a lns que en uno u ()tro sentido podrfa
t:-stimarse ·interesados e:-r defonnar lo§ hechos. ea el propio periódico
llcl gobiemo ''8 Nacional", habí& notioias semejantes en su edición de
ayer: •""ft· abstendon:smo parec!ó enfriarSe como el tnunfador del pro·
t.€$O comaci31 '", en las rzon¡¡s} resrdeocrales. . era evidente el descén de los colo.ms por la jOrnada electoral", "a laSo trece horas en una
~illa instalada en eJ centr~ civ;co de ~iudad Satélite -donde- están
:as ootcinas de l;a Asoci<ocror. c.e C.)lonos- -solo había sufragado 26 per
-oonas "/ en Santa Mémca 18", "durante un recorri(io real,zado por orversas colonias JIZJsidenciales e advirtió que la casillas estaban "acias ...
1etcétera•
.Habíá sin duda preocup&ción en los ~mbientes oficiales por ssta inhibición cívica qve ayer ~t>oJ comprobada. Para forzar a los ciudadanos a incribirse en ej padrón, en las escuelas sostenidas por el gobiertto estatal se exigió á los padr<.s Ge familia, en el más reciente período
dE' inscripc.onez escvlarw, la presentación de la credencial respectiva,
sin C'.IYO req:Jisito no eran aoot;;.dos.
Para el acto mismo de la vl:'tación. los aprestos COI\Sistieron en ins
truir a los dirigentes priístas de su obl;gación de presentar a 100 per·
1.c.nas cada uno, oara qoo:~ sufragaran '•aunque fuera en contra deo nc.sotros" según la crÓillca d:: '•EJ Nacional". los candidatos de ese partido
.P.staban oblig:lCios a presentar 500 votantes. Si uno admite C{)mo válrda
la denuncia del PARM en Nauca!pan, parece que los ¡)riistas de ese mur.icipjo se tomaron muy en serio la recomendación, pues transportarOf\
e; varioo ciP.n!os de pers?nas. para que votaran en esa circunscripción.
,for cierto que el lllCdio que utrliz!l.ron pa.ra desplazarse fueron, autobuses de la línea Tacuba Huizquilucan, lo cual explica. por qué el monopo
l.r.ta de esa ruta Edu?.rdo Soheranes Homero puede darse el lujo de al:
¡ar arbitrariamente las tarifas y dar e! peor servicio QUe uno pueda
imagrr..arse, con toda impunidad.
Si en Cocotitlan, Otumba. Apazco, _por lo menos, se enteraron de que
Olivares Ve11tura · formó que no se registraron illCideirtes en las elec<.iones, se habría echado a )eir. En el primer municipio citado se pro·
riujo uno balacera tJn grave, de creer la versión áe ''E1 Heraido" aque
~:" ~.: p¡:recra a J():1e.>tcN.nn, pues la fuerte balacera dejó "un saldo de
vanos centenares de heridos y decen,as de muetros". Más parco, otro
ór&rfo habló de ocho policías heridos y por ~o menos medio centenar
ot? golpeados.
En Apazco, c.proxima<hmente mil priistas impidieron que se mstalaran
las casiHas. cons rguiándo~ calmar los ánimos sólo hacia las quince hort~s . En Otumba, unos serscrentos habnantes impidieron la instalación
de cinco cesillas y golpearon al representante· de Gobernación, profesor
Matías Sán<;hez lópez. 0 & ~tos dos últimos episodios da cuenta "El
Día" bajo una mentirosa "cabeza" que dice: ''Sin incidentes, las efec·
c1ones en. ciento vemtiun municipios del Estado de México". .
·
Entre muchas, ona, causa p~incipal del abstencionismo de anteayer en
e} !Estado c;e México fue la arbitrariedad con que se impusieron carrmuréll
tes priístas impopulares .En Te<::~w.ac, en los Reyes la Paz, en
Pravo. en ViUa Nicolás Romif'r:>, eo. Ecatepec, en Ocoyoacán, en
t.L·alcóyotl, en Ten.a11go del Valle, en Sao Jua11 Teotihuacán, en San
teo AtEmCO, en Coacalco (y la lista podría seguir), hubo expresiones
G€.scorttento de miembros del PRI cuando fueron designados los
d'datos. Allí se sembraron ~os viP.ntos oue ahora obligan aa~~~!!:
ce
llaiol• 81 el Est.do de lléDco
fieata Cítica... sin Asisteates...
Sigue la Democracia Trusparellte
e.,
6Qrn n6 ~+ .... A.-
-
-
Materia
-
Plaza Pública, Cine Mundial
-
Persona o institución mencionada
-
Héctor Hugo Olivares Ventura
-
Heraldo de México