-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública sobre el ensayo que realizó el historiador Stanley Ross en donde se pregunta ¿Ha muerto la Revolución?, a raíz de los relatos lineales entre dos grupos antagonistas, por un lado, están los críticos ácidos que sostienen que de ella sólo queda el desfile, en el otro extremo están los progresistas argumentan que formó lo que somos, es un libro útil por que compilo una veintena de ensayos y opiniones sobre ese fenómeno histórico y político, así encontramos aportaciones como ´La paz porfiriana´ del mismo Ross, ´Una democracia del pueblo´, por Vicente lombardo Toledano, entre otros ensayos.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
21 de noviembre 1978.
"CINE MUNDIAL"
latinoameriCana",
de
estilo ''wE:>Stem", de ' 'nuestra volución
gesta. revolucionaria" junto e o o. Howarrl Cline constituye la prinotificaciones espeluznantes: los mera parte dét tibro, bajo la deniiios pobl:1.nos qu~ a la:. once nominación '' La revolución: caude 'a mañana presentaron su s sas y desarrollo". La segunda
v1stosas tablas frente a Palacio parte, ''Percepción de la crisis '',
N::;c ional, estaban allí desde ocho está integrada por el ensayo se oras aates en Ul'\a helada ma- ñero de Daniel Cosí o Ville g as
("La crisis <le M éxico") y "Médrugada otofial.
CrítiCO:> acidos dP. l& Revolu- xico y su crisis tlistór:ica", de
ción Mex;.::..,na sostienl'tl que de José E. Jturriaga.
Cosío Villegas, en una fecha
ellla só:o queda este desfile del
veinte- de noviembre. Sus pane- ahora :tan ~ejana. como 1947, hizo
gi1,is1is, en cambio. le atr;buyen un diagnóstico .en muchos senti
cuanto somos. A ::.asenu v ücho dos no negado por el tiempo :
años ó~ iniciado el movimiento a ''las metas de la revolución se
que co~voc:> M:tdero en el Plan han agotado, al _grado de que el
j~ San Lws, ¿cuál es !o verdad
ténnino mismo de revolución casobre la vigellCia de la Revolu- rece ya da sentido".
ción? ¿Se sitúa en uno t!e los extremos anotados, o se encuentra
La tercera parre del libro de
entre ellos, a medio camir;o o Ross se llama ''Los sepuhurecerc 3 ·de uno de los dos?
ros". Se incluyen trabajos de JeUna ints-rcgac·ión semetante, sus Silva Her.zog (''la revolución
con la fórmula ''¿Ha muerto la mexicana es ya Un hecho histó!levo•ución Mexicana?", S& la rlcQ'' J oe José R Colín ("'La Reolanteó el histonador S tan 1 e y voluciÓn !Mexicana: RlP"). y otro
'RoS>S hac~ más rle una déc.eda. tle Co ' o VJ1elgas ("La RevoluP::~ra r::!spt>nder:a e s e profesor ción Mexicana, entonces y ahode ¡a IJn;vers;oad de Texas, com- ra'). A !lí, Cosíp Villegas escripiló una veintena de ensayos y bió, en 1960: ''Sinceramente creo
opfnion es sobre ese fenómeno q tJ~ el pueblo mexi-cano sabe deshistórico y político. La edición co- de hace mucho 1iempo que la
rrespondiente apareció en inglés R~:>volución Mexicana está mueren 1966. Seis años después apa- ta. aunque no comprenda o comreció la versión en españdl, pu- pí·!mda só]·o a medias, por qué
b!Jicaoa en la extrañable serie :;e oculta este hecho en ·V fn. de
"Sepsetentas", en dos pequeños difcrndr se_ De manera q u e la
volúmenes. Más tarde se hizo cuestión es vieja. Si está muerta,
una eáición en japonés y la. se- ¿por qué no han circulado las esgunda en lengu?o inglesa. Ahora quelas de defunción? ¿Por qué,
ha aparecido la segunda en es- más exactamente, no ha sido sepañol , quima edición en teta!. pultada en la Rotonda de- losenriquecida respecto de la prime- hombres ilustres, o tal vez me(a con meclia .OOCeua de textos
jor en el Monumento a ja Revo..
lución Mexicana donde ya e e n
más.
Apa1·ce el prólogo y la rmro- dos de sus héroes, Francisco 1.
ducción, Ross es también autor Madero y Venustiano Carra11za?".
El capítulo IV, ''Viejos y nueoel pnrner ensayo seleccionado.
Se titula "La paz porNriana" y vos revolucionarios" está comJUilto con "México y los mexica- puesto por opiniones >d'e Albernos'', de Luis Cabrera, y ''Mé- to Morales Jiménez (''la Revoluxico, versión madura de una re- ción permanente", que no es por
Diagnóstico ae la Revolución
Desfiie por un Cumpleaños
\ Libro Util Para el Análisis
Por MIGUEL ANGEL
GRANADoS OHAPA
----
Mientras escribo esta "Plaza pública"_, percibo, lejana
clara, ·la crónica del desfile conmemoratiVo de la Re.volut:ión:
oigo un relato 11ne~l .
sopoesto un texto trotsqnista) ;
"Un ataque a fondo a la Revolución" por Antonio Díaz Soto y
Gama; ·''Crítica y autooríticrt d~
la Revolución"_ por lepoldo Ze<'l:
''Crisi s y destino de México··,
po r José Revueltes (que es una
carta destinada a comt:mar el
prim~r texto citado da Co:.10 V illegas); '-Enjuiciarntt:Gto de la RevoltK;ión", entrevista u Heriberto
Jara por Ernesto Mvarez Nol~
co (que también es autor de Jas
pláticas perioilisticas con Manuel
Germán Parra y Adolfo lópez Mateos incluid~s en este apartado
con los ti1ulos die ''t.a revolución
inicia una nueva etapa" y "Pensamiento y programa del partido
revolucionario", respectivamente)
y ~•una democracia del pueblo",
por Vicente lombardo Toledano.
El ''Balance", capítulo V del libro, consta de ''la ideo.Jogia de
4a Revolución Mexicana"_ por
Moi sés oozález 'Navarro; ''la revoluci ón mexicaoa no ha terminado -su tarea", por Gilberto loyo; "Algunas reflexiones sobre
la Revolución Mexi e a n a", por
Frank Taonenbaum; •' Los ... esuJta·
rios de In Revolución", por Jorge
Vera Esraiío; ''El México que t1e.,e 1 l t c;utl no tiene", por Pablo González Casanova: y ''Conqui-stas revolucionarias en Ja VI da económ1ca", por Frank Bre,.
deoburg.
Esta segu.noa edición en espa- tor L lJrqUidi y ·'Encaramos l a
ñol tiene W. epilogo del que ca: crisis", por José López Portillo.
recia la primera. lo integran ''b. En este último caso se trata de
última d~;;ada", por Octavio Paz ; un pa~aja del prim.;r informe, en
'Una
les~esta
presidencial ", .s-1 que el Presidente oe la Repúpor üustavo Oíaz Orda2: ' ' Crfsis blica expresa que la aiumza naen las estructuras politicas" po~ CÍO! al 1Jupular y democrática paManuel Moreno Sánchez; ''Nues- ra ia uroducción es ''la vat·sión
tra Revolución no ha terminado" actualizad.\ de la nevolución Mey ·'La autodeterminación pe r u- xlc na", que en, ella '•ciframos
lar ', por t uis Echeverría; ,.U! re- nuestras esperanzas de enfrentar
vo!ucfón y el resarrollo t;oiitico la crisis. sin sacrificar libertade México" , por Jesús Beyes He- des; de c01 solidar el desar-r<rllo
roles; "México en la ecrucijada: sin desme~ro de la justicia. y e
la ¡.¡t;rs¡>cctiva del país", por Víc- bienestar de las mayorías".
-
Materia
-
Plaza Pública, Cine Mundial
-
Persona o institución mencionada
-
Stanley Ross
-
Jesús Silva Herzog