-
Extensión
-
1 foja
-
Resumen
-
Plaza Pública que aborda las elecciones para renovar el Consejo Directivo de Licenciados en Ciencias Políticas y Administración Pública, en donde compiten dos plantillas de las cuales saldrá adelante como candidato a Presidente de José Álvarez Lima, el proceso se caracteriza por algunas razones como la naturaleza activa a la que se dedican sus integrantes ; en segundo lugar casi todos los contendientes desempeñan importantes cargos en organismos gubernamentales ; en tercer lugar algunas personas han querido darle un matiz político, que en parte no carece de ello ; por último la naturaleza sui generis de la campaña que ha hecho la plantilla que no será elegida.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
16 de noviembre de 1978
"CINE MUNDIAL"
~lecciones de Admiaistradcres Públicos
Sobre el Destilo di ua HuetO Colegio
~-"
Uu Caapúa llecklal "Sm, 11!-...
\lUIDm
MJGUEL Af\I!GEL GRANADOS CHAPA - - Hoy Se efectu~rán elecci~ para ~~
el consejo direct•v.o del ·ColeQio d': ~·cenc:la
d~ en Ciencias ·PoUticas Y AdnuntstraClón
Pública. Cdntienden dos plani'll~, de las cuales con toda probabilidad saldra avantt: la ro-
ja, encabezada como car.d~ato. a presadente,
por José Antonio Alvarez Urna.
González
PEORERC
(SIGUE ·E .... LA PAGINA CINCO)
Et acto eleot<t'al de esta <tal'de no se agota dentro lde loss linderos j
de esa agnc>&c~ón profesional. por diversas razones. 'En primer lugar,
¡:.or la naturaleza de la actividad a la que se dedican sus if\tegrantes,
que es por definició.-. una tarea de cara al público. En segundo lugar,
porque casi todos los contendientes desempeñan cargos de importancia en diversos órganos gubernamentales. ti\ tercer lugar, porque se
ha querido, por parte de algunas personas, daFie un ma~iz político del
qu& si bien no carece por completo, no es del tamaño que se. busca
hacer aparecer. Y ¡por último, por la naturaleza -sui generis de la, campaña em~ida por ta planiOa que con toda probabilidad no será
elegrea.
!El Colegio fue fundado· en noviembre ~ 1974. gracias al impulso
de un grupo de egresadcis de la facukad de Ciencias Políticas y
Sociales a cuya cao&za se encontraba IMar:lo Martinez Silva, que por
1
tal razón fue naturalmente escogido para presidir el primer consejo
di.rectivo. Dos años después lo osubstituyó IAlfred() Castillo Rojas, que
está por terminar su gestión.
En sus cuatro años de vida el Colegio •ha conocido un ..-ápido
desarrollo, que lo llevó ya a destacar entre los grupos profesionales
~emej~es. En ese lapso, el Colegio instituyó el premio de periodismo · político, el premio a la mejor tesis sobre las especialidades
de ISUS ~filiados, ha editado media docena de .-.úmeros de una revista de buena faétura, ha organ;zado diversos e importantes ciclos de
conferenciaos .una reunión sobre enseñanza de la ciencia política y
la iadministráctón pública, editado el primer volumel\ de un dlcclonar,ario de ~as 'materias que lE' son propias, etcétera.
La planil}a roja. al ¡p1~reoer, 'ha obtenido consenso por varias caus;;s. En primer término, sus integrantes r.uentac entre los más asiduos ,propUlsores de las actividades del colegio. Varios <le ellos son
profasionales muy distinguidos. Y todos representan a una. gran variedad de exposiciones administrativas e ideológicas, por lo que resulta absurda. la ·inte~pretación que se ha hecho pública, en el sentido de que titulares de varias secreta;ías de Estado son lo$ que se
dl's.P'-otan entre si el dominio del colegio.
Alvarez ,urna que fue gerente de información del Canal 13, más
tarde subdtrector de informactón <!.e la Secretaría de Programación
y Presupuesto, fue lanzado a la presidencia por el .propio Gustavo
.'\bel !Hemández ·Enriquez que más tarde rectificó esa posición y decidió eontender 'COn él por ese cargo.
(A lllfOPÓSI'to de su estancia en el Canat 13, y su antetior YiQcu.
l:u;ión coo. el maestro fnr'rque González Pedrero. en alguna co
¡Jolltiea se buscó, segarament:P, eJ calor de la actuat lucha, hacer Cl'
uue Alvarez Urna oo !)Odria ~n~; 'la el~ón de hoy en razón de es
amistad. El ·estrañts >'atoMnieftto que ~ l&f Versión er, el siguiente: González •Poorem, cuando fue director 1fe la Facultad de
Ciencias Polí(IC3s, de!.opOJÓ de sus cátedras a un profesor de teori3
del Estado llamado José ló¡:.ez Portdlo. Por lo tal\to. . . El razonamiento es inconsistente. primero, por razones históricas: lépez Portillo
ilabía dajao:o de s~r p·ofesor, por su voluntad, años antes de que
González Pedrero fuese di~ector. 'f t>n 5egundo Jugar porque se le
atribuy.e al actual Prr.s1dent:. de la República una mezquindad que re~ulta in&Uitante, pues se le suJ).)ne capaz de ejercer la actibld ruin
te bu~r ve"98Dz:a a ca.:>i tres lustros ~ distancia de un hedlo
menor y valido de su actual posición).
·Acompañan a Alvarez l..!ima en la planilla, como candidato a VIcepresidenta. Julieta Guevara Bautista y, como cspinmtas a secretarías y vocalías. José Antctnio Ftendón, Raúl Olmedo, Carlos Aeta Martinez Angel
Hivera. Enrique león Martínez, Jorge Coss, Carlos Ochoa Sergio Martínez José femández Santillán, 'Rubén Angel Vargas y Elsa Marta Castro; y serán responsables de las diversas comisiones, Javier Barros,
Arturo lczano, Alejandro Coria, José Castelazo, HeribE:rto Galindo. Octavio Rod'ríguez Araujo Ornar Guerrero, Vicente Anaya, Jorge Valencia y
Carlos Sirvent.
la~ personas nombradas trabajan en sitios muy diversos: la Secret<. ría de Educación Pública, el ISSSTE, la UNAM, la Coordinación de
Estudios Administrativos, la &cretaría de Gobernación, etcétera.
ría conocer est.:;¡o mosaico de adscripciones para subestimar todo jntento de atribuir a un grupo foráneo al colegio la tentativa de apoderarse
de él. ·
Esta planilla propuso un programa de acción referido a accio~
que deberá tomar el colegio en lo que concierne ~ la planeación y normatividad de la. profesión, en lo que hace a la promoeión de la misma,
en lo que se responcie a su evaluación; y también en lo que toca a su
carácter de órgano consultivo y en el campo de fa comunicación social
y de 111 administración int~rna. El det2lle con que este programa fue
presentado, unido al prestigio de muchos de sus integrantes. constituyen las garantías de triunfo de esta planilla.
le otra. la azul, realizó una campaña electoral digamos peculiar. El
co!egio tiene todavía una cantidad reducida de miembros. Seguramente
no llega a los dos centenares. Y sin embargo, carteles con la propaganda del candidato principal de esta planilla se multiplicaron en muchas
calles y lugares públicos de la ciudad, como si ese aspirante se proalcanzar objetivos distintos de la presidencia del colegio. Por
_.....,. tla -'tPllllm_
S
-
Materia
-
Plaza Pública, Cine Mundial
-
Persona o institución mencionada
-
Consejo Directivo de Licenciados en Ciencias Políticas y Administración Pública
-
José Álvarez Lima