-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la transmisión en el anal cultural de los universitarios, la entrega del doctorado honoris causa a once creadores, intelectuales, investigadores y servidores públicos, con esta ceremonia la Universidad nacional cerró los festejos, desarrollados a lo largo de un año, por el centenario de esa institución, recibieron la distinción la escritora Margo Glantz, la ´cientista´ brasileña como se llamó a sí misma en portuñol Mayana Satz, la geógrafa María Teresa Gutiérrez de McGregor, entre otros galardonados..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el lunes 26 de septiembre de 2011
Diario de un espectador
Doctorados por la tele
Miguel ángel granados chapa
En una transmisión fastuosa, porque lo es el escenario y las cámaras
sirvieron puntualmente su propósito, el jueves pasado el Canal cultural de
los universitarios nos permitió asistir a la entrega del doctorado honoris
causa a once creadores, intelectuales, investigadores y servidores públicos.
Con esta ceremonia la Universidad nacional cerró los festejos,
desarrollados a lo largo de un año, por el centenario de esa institución,
inaugurada el 22 de septiembre de 1911 por el gobierno de Díaz, gracias al
impulso del secretario de Instrucción pública don Justo Sierra.
Un año atrás la Universidad abrió esos festejos con una ceremonia
semejante, en que se doctoró con honores a 16 personas eminentes. En
aquella oportunidad faltó uno de los galardonados, Carlos Monsiváis, pues
el grupo había sido escogido meses antes de que el escritor mexicano
muriera. Esta vez los once seres humanos distinguidos acudieron a recibir
los símbolos de los doctores por causa de honor, que es el mayor galardón
que confieren las universidades, desde el Medievo.
Todo mundo conoce el Palacio de Minería, una de las obras de
Manuel Tolsá cuyo conjunto ha creado uno de los espacios más bellos de la
ciudad de México. En la plaza que lleva el nombre del escultor y
arquitecto, se alza la antigua escuela de minas, así como después de una
itinerancia que se prolongó por siglos, el monumento a Carlos IV, que por
ser ecuestre ha sido más conocido como El caballito. Completan ese
espacio el antiguo Palacio de Comunicaciones, hoy sede del Museo
nacional de arte (Munal) y el edificio morisco que albergó la oficina central
de correos y hoy, en reminiscencia de aquella función está convertido en un
museo, el Palacio postal.
El espacioso patio principal del Palacio de Minería quedó cubierto
con cientos de sillas para los invitados al convivió. Sus sólidos muros
quedaron amados con pendones de la Universidad . La transmisión
televisiva comenzó en punto de las once de la mañana, minutos antes de
que comenzara la solemnísima ceremonia. La presidió el rector José Narro
Robles, a quien flanquearon la presidenta en tumo de la Junta de gobierno,
doctora María Teresa Uriarte, y el abogado Alejandro Carrillo Castro en
representación del patronato de la misma Universidad. A izquierda y
derecha de tal centro ocuparon sus lugares, conforme al estricto orden
alfabético de sus apellidos los nuevos doctores. Se hallaban presentes
también, los rectores que han gobernado a la UNAM en el último medio
siglo: Guillermo Soberón Acevedo, Octavio Rivera Serrano, Jorge Carpizo,
José Sarukhán, Francisco Bamés de Castro y Juan Ramón de la Fuente. Se
encontraba allí también, sólo que sin los atavíos de los rectores sino es
'
r
espera de que se le invistiera doctor honoris causa don Pablo González
Casanova.
Junto con él recibieron la distinción la escritora Margo Glantz, la
"cientista" brasileña como se llamó a sí misma en portuñol Mayana Satz,
la geógrafa María Teresa Gutiérrez de McGregor, la historia del arte Elisa
Vargas Lugo, el arquitecto Ricardo Legorreta, el astrónomo Manuel
Peimbert, el neurocientífico Pablo Rudomín, el administrador público
Fernando Solana, el cineasta español Carlos Saura y el cantautor Joan
Mantel Serrat.
Cada uno fue llamado para que el rector Narro le impusiera las
insignias debidas. Mañana seguiremos.
Gracias por recibirnos de nuevo.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Margo Glantz
-
María Teresa Gutiérrez de McGregor