-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la novela reportaje sobre Plutarco Elías Calles titulada El Jefe máximo de Ignacio Solare, el texto está inspirada en mi obra teatral del mismo nombre que durante 1991 José Ramón Enríquez montó en el foro del CUT, al respecto el autor argumenta ; Calles no se salió de mí y siguió interesándome en su compleja personalidad, leí y marqué libros sobre el Maximato, sobre el movimiento vasconcelista, la correspondencia personal de Calles y su pensamiento político y social, entre otros textos.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el martes 30 de agosto de 2011
Diario de un espectador
El Jefe Máximo
Miguel ángel granados chapa
Escritor infatigable, lo mismo de piezas teatrales que de ensayos y
narraciones, Ignacio Solares acaba de publicar una novela reportaje sobre
Plutarco Elías Calles. Ya se había acercado al personaje como dramaturgo,
pero el Jefe máximo de la revolución se "le quedó" dentro, y después de
muchas lecturas sobre su vida misma y su actuación como Presidente y
hombre fuerte (con mayor poder que el ejercido desde Palacio Nacional),
compuso esta nueva obra. Pero dejemos que él mismo haga su exposición
de motivos"Esta novela-reportaje está inspirada en mi obra teatral del mismo
nombre que durante 1991 José Ramón Enríquez montó en el foro del CUT
(Centro universitario de teatro, del Centro cultural universitario), con la
ayuda de Antonio Crestani como asistente de director, y de Gonzalo
Velorio, que era entonces coordinador de difusión cultural de la UNAM. La
puesta alcanzó más de doscientas cincuenta representaciones y, además,
sirvió para el inicio como actor de Jesús Ochoa.
La obra surgió como posibilidad cuando colaboraba con Oiga
Mereles de Ogarrio, nieta de Calles, en el Fideicomiso Plutarco Elías Calles
y Fernando Torreblanca, ayudando a clasificar la correspondencia, y que
fue donde encontré la carta en que Calles le confiesa a su amigo José
María Tapia que, por las noches, en su estudio, había empezado a ver
fantasmas. Me pregunté ¿qué mejor fantasma se le podría aparecer que el
padre Pro, al que mandó fusilar en pleno centro de la ciudad, convocando
incluso a la prensa? Pensé que ahí había un a obra de teatro y me puse a
escribirla.
Pero Calles no se salió de mi y siguió interesándome en su compleja
personalidad. Leí y marqué - a lo largo de veinte años- libros sobre el
maximato, de Tzvi Medin, el de Fernando Benítez, la biografía de Krauze,
la de Carlos Macías Richard, la del doctor Ramón Puente, Las palabras
perdidas, de Mauricio Magdalento sobre el movimiento vasconcelista, la
correspondencia personal de Calles y su pensamiento político y social, el
de Aguilar Camín sobre La frontera nómada, la Autobiografia de Abelardo
Rodríguez, las Memorias de Ortiz Rubio y las de De la Huerta, la Historia
vivida de la Revolución mexicana, de Emilio Portes Gil, La verdadera
revolución mexicana, de Taracena, la biografía de Álvaro Obregón de
Pedro Castro, el libro en que Gutierre Tibón menciona el espiritismo de
Calles, Ventana al mundo invisible; los pasajes de mi libro Ficciones de la
Revolución Mexicana en que trato el tema. En fin, algunos más que ahora
no tengo en mente. Pero, como decía, lecturas entusiastas y divertidas. Y en
algún momento me pregunté: ¿por qué no con todo ese material subrayado
hago una especie de novela-reportaje sobre Calles?; total, la novela
histórica lo acepta y permite (casi) todo. Tenía un montón de escenas que
me parecían fundamentales para entender a Calles (creador de lo que fue,
¿sigue siendo? El PRI y que se me habían quedado en el tintero desde que
escribí la obra de teatro. Y lo empecé a intentar. El pleno convencimiento
llegó cuando una mañana, sin ningún antecedente, me habló mi amigo Pepe
Gordon y me dijo:
--Soñé que estabas escribiendo una novela sobre Calles, sus sesiones
espiritistas y Gutierre Tibón.
Había que continuar"
Y terminar. Ya lo hizo y aquí está el resultado. Una obra que
muestra al Todopoderoso expulsado del país por Cárdenas en la primera
solución incruenta a un conflicto de poder.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Plutarco Elías Calles
-
Plutarco Elías Calles