-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre el retrato de Cantinflas escrito por Carlos Monsiváis, que en su obra póstuma, La cultura mexicana del siglo, al respecto dice, e a coherencia del disparate corresponde a la ''lógica del nonsense a la mexicana, el absurdo del diálogo de la palomilla brava que va al cine a desfogarse en compañía, Monsiváis no resistió la tentación de situar a Cantinflas en el contexto de la comicidad carpera ni a la de compararlo con otro que no teniendo ese origen rivalizaban con él ante las cámaras..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La call e
para el mi érco les 17 de agos to de 20 11
Di ari o de un espectador
Cantinfl as por Monsivaís
Mi guel ángel granados chapa
··y al júb il o retador. al cuerpo de l boxeador que la emprende con un
danzó n - 1 íamos ayer en el párrafo fin al de esta co lumn a- lo unifica la
hil era de pa lab ras no tan incoherentes sino arrojadas a la coherencia interna
del disparate'·. ~ as lín eas pertenecen al retrato de Cantinflas escrito por
Carl os Monsivá is, qui en en su obra póstuma, La cultura mexicana de l siglo
XX agrega que e a co herencia del di sparate corresponde a la ''lógica del
nonsense a la mex icana, el absurdo del di álogo de la ·palomilla brava· que
va al cin e a desfogarse en co mpañía.
"Lewi
arro ll se arranca con ·desde el momento en que yo fui.
qui én eras, interpreta mi silencio' Cantintl a co mbina (arregla) el anhelo de
diálogo mu cular y el laberinto verbal, y su anhelo triunfa porque lo
acompafía con la pl asticidad fís ica (y aud itiva). Las palabra bailan sobre
una cuerda en el abi smo de la significac ión, y el cuerpo es un vocab ul ari o
que devora el ento rn o. Por eso hay u!i cientes tes timoni os sobre la
elevac ión de Cantin flas en la carpa, dond e rompe la secuela de las
repeti ciones del cómico mexicano (qu e iempre intenta compensar con la
grac ia personal), y la fuente de la comicidad se escapa del chi ste
prefabri cado y se di rige a la inutilidad de memori zar y tras mitir
umisamente un humor mecáni co.
Surge un st il o de durabilid ad sujeta a la energía imagin aria de su
creador. El estil o consiste - sumari amente- en exhibir co mo en vitri na lo
hilarante de un idi oma todav ía por hacerse: el chi ste que se deja venir desde
la adopción automática de una hil era de vocablos hasta la obtención relaj ienta- de un a sintax is deshil ac hada. Algunos ensay istas ven en
Cantinfl as la parodi a consc iente de los líderes obreros, el Lüi s N. Moron es
de Plutarco Elías Calles, o el Fidel Velásquez del PRl. Cantinilas - por lo
menos según la tradición oral y lo momentos culminantes de sus primera
películ as- no intenta decir nada. sin o e lebrar de antemano su impericia
cuando qui ere dec ir algo . El fracaso es tan previs ibl e. que él debe fusionar
el galimatías gozoso (su verdadero mensaje). el cabeceo un o-d o -tres del
cuerpo, la mi rada del que no sabe de qué le están habl ando. El
despl azamiento corporal enmi enda y exp li ca las defic iencia y caídas del
habl a. Y después de la primera etapa el di scurso so lemne ustituye al
relajo...
Monsiváís no res istió la tentac ión de ituar a Cantinflas en el
contexto de la comi cidad carpera ni a la de compararlo con otro que no
te ni endo ese ongen ri va lizaban co n él ante las cámaras, Tin Tán. por
ejemplo::
·'Cantinflas opaca y disminuye a los demás cómicos. Incluso a un
actor muy dotado, Germán Valdés, Tintán (1915-1973), cuya carta de
presentación es la forma física y lingüística del fenómeno de la
transculturación. El pachuco habla spanglish, el pachuco usa tirantes y
sombrero con pluma y masca chicle y disloca el idioma y dice ' baisa' y
·carnal'. La embestida del purismo idiomático se niega a ver en Tin Tán un
presentimiento de las grandes mudanzas verbales que se cumplen a plazos.
Pronto, Tin Tán se desprende de su indumentaria tírile, y en sus mejores
peliculas, dirigido por Gi lberto Martínez Solares (El rey del barrio, El
revoltoso) desata la vitalidad anárquica. Para las nuevas generaciones, Tin
Tán presagia y actúa las libertades que el cine consiste y exige, y esto
incluso en su etapa final consumida por la pri sa y las repeticiones".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Carlos Monsiváis
-
Cantinflas