-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre el mes favorida de Carlos Pellecer, junio, cabe recordar que dentro de su obra hay una docena más de poemas referidos a junio. El ejemplo mayor es, precisamente, Horas de junio, cuyos gratos sonetos dicen así : ´vuelvo a ti, soledad, agua vacía, el agua de mis imágenes, tan muerta, / nube de mis palabras, tan desierta) noche de la indecible poesía./ Por si la misma sangre - tuya y mía/ corre el alma de nadie siempre abierta./ Por ti la angustia e sombra de la puerta/ que no se abre de noche ni de día./ Sigo la infancia en tu prisión, y el juego/ que alterna muertes y resurrecciones( de una imagen a otra, vive ciego./ Claman el viento, el sol y el mar del viaje, / yo devoro mis propios corazones y juego con los ojos del paisaje´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el jueves 30 de junio de 2011
Diario de un espectador
El junio de Pellicer
Miguel ángel granados chapa
En el último día de junio bueno es recordar que este mes era el
favorito del poeta Carlos Pellicer, nacido en Tabasco en 1897 y muerto en
la ciudad de México a los ochenta años. en 1977. Hacía entonces unos
cuanto meses que formaba parte del Senado de la república en
representación de ··su agua·. como solía decir en comparación de los que
hablan de su espacio natal como "su tierra··_
Por supuesto, el breve tramo en que Pellicer hizo política electoral, y
aun el más prolongado en que fue servidor público, así en la Universidad
nacional como en Bellas Artes, no son sino interrupciones de su larga y
fructífera dedicación a la poesía. Escribió veinte libros de ese género. Uno
de ellos. de 1937 e llama Horas de junio. o fue el único de sus poemarios
en que pensó en este mes cuyo final marca la mitad de un año. Disp rsos en
su obra hay una docena más de poemas referidos a junio. El ejemplo mayor
es, precisamente, Horas de junio, cuyos gratos sonetos dicen así:
"Vuelvo a ti, soledad, agua vacía, 1 agua de mis imágenes, tan
muerta,/ nube de mis palabras, tan desierta) noche de la indecible poesía ./
Por si la misma sangre - tuya y mía/ corre el alma de nadie siempre abierta ./
Por ti la angustia e sombra de la puerta/ que no se abre de noche ni de día./
Sigo la infancia en tu prisión, y el juego/ que alterna muertes y
resurrecciones( de una imagen a otra, vive ciego./ Claman el viento, el sol y
el mar del viaje,/ yo devoro mis propios corazones y juego con los ojos del
paisaJe.
"Junio me dio la voz, la silenciosa/ música de callar sin sentimiento ./
Junio se lleva ahora como el vientoLa esperanza más dulce y espaciosa./
Yo saqué de mi voz la limpia rosa,/ única cosa eterna del momento ./ o la
tomó el amor, la llevó el viento/ y el alma inútilmente fue gozosa./ Al año
de morir todos los días/ los frutos de mi voz dijeron tanto/ y tan
calladamente, que unos días/ vivieron a la sombra de aquel canto./ (Aquí la
voz se quiebra y el espanto/ de tanta soledad llena los día ).
''Hoy hace un año. Junio. que nos viste,/ de conocidos, juntos un
instante./ Llévame a ese momento de diamante que tu en un año has vuelto
perla triste./ Álzame hasta la noche que ya existe,/ líbrame de las nuebes,
adelante. /Haz que la nuve sea el buen instante/ que hoy cumple un año,
Junio, que me diste. /Yo pasaré la noche junto al cielo) para escoger la
nube. la primera/ nube que alga del ueño. del cielo,/ del mar, del
pensamiento, de la hora,/ ¡nube de mis palabras. protectora! ''.
La "fecunda imaginación poética de Carlos Pellicer .. fue condensada
en un solo volumen por el crítico Luis Mario Schneider, y publica por el
Fondo de cultura económica en su benemérita colección Letras mexicanas.
.,
En la obra del tabasqueño, dice el editor, "convivían en plenitud el
sentimiento devoto, el ánimo abierto ante los prodigios del mundo y la
musicalidad innata del artista verbal que transfigura, en el vaso del poema,
el lenguaje y nuestros sistemas de percepción Para Carlos Pellicer, la gracia
humana y la gracia divina no estaban separadas, en todo veía la maravilla
del ser y la fascinación de la eternidad en el presente; su escritura trajo
estas alegrías al paisaje poético mexicano de nuestro tiempo".
Cuando se reunió la obra "fue posible al fin poner las cosas en su
sitio: no era justo que la poesía pelliceriana permaneciera dispersa e
inaccesible para el gran público".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Junio
-
Carlos Pellicer