-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle relativa la publicación en la revista Ibero en donde se evoca a muerte de Alejandro Aura, el escritor que fue polifacético en su escritura, lo fue también en la vida cotidiana, donde fue actor y director de puestas en escena, dentro de los textos recopilados está una remembranza de Jorge Ruiz Dueñas, aquí algunas líneas : ´Alejandro con su proverbial generosidad invitó a todos a alojarse cuando fuese menester en su casa de Madrid, hablamos de las paradojas de su calle. Entre tantas cosas al ponernos todos al corriente´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el viernes 24 de junio de 2011
Diario de un espectador
Aura por Ruiz Dueñas
Miguel ángel granados chapa
Como revista bimestral que es, la de la Universidad iberoamericana
festeja o recuerda los acontec imientos ocurridos en los dos meses que
cubre su periodicidad. El número 14 de la revista Ibe ro, correspond iente a
junio y julio, que está ya en circulación , evoca por ello la muerte de
Alejandro Aura, ocurrida pronto hará tres años, el 30 de julio de 2008. Lo
hace con la calidad y la penetración con que suele realizar este género de
conmemoraciones .
Publica seis poemas inéditos del notable y poliédrico ser humano
que fue Alejandro Aura. Polifacético en su escritura, lo fue también en la
vida cotidiana, donde fue actor y director de puestas en escena
memorables como Salón Calavera, y promotor y funcionario de la cultura ,
bajo gobiernos de signos diferentes sin que nadie se lo reprochara, porque
era clara la genuina motivación de hacer participar a otros muchos, fuera
o dentro de nuestro país, de los valores del arte, la ciencia y la creación
artística e intelectual.
Enmarca la publicación de esos textos hasta ahora no conocidos,
una remembranza de Jorge Ruiz Dueñas, otro hombre de varios mundospoeta, ensayista, administrador cultural de altos vuelos- . Ya residente
Aura en Madrid , se encontraron en la circunstancia narrada por el
memorioso :
"en nuestra bella Morelia y con motivo del Encuentro de poetas del
mundo latino, con Alejandro Aura buscaba un sitio para charlar . Justo
frente a nuestro alojamiento, el hotel de La Soledad , hicimos el primer
intento en un lugar de sobrio exterior pero interior alucinante : no apto
para nosotros . No habíamos perdido la guerra : unas puertas adelante
unos colegas hab ían descubierto un bar silencioso donde conversamos
largas horas, mientras las campanas de la catedral barroca daban señales
de la entonces sosegada vida de la antigua Valladolid.
Alejandro con su proverbial generosidad invitó a todos a alojarse
cuando fuese menester en su casa de Madrid, justo arriba de la churrería
(a la que previamente se ha referido Ruiz Dueñas). Hablamos de las
paradojas de su calle. Entre tantas cosas al ponernos todos al corriente , y
.
de aquellas coincidencias tan ajenas al azar.
Traspuesto el zaguán de
nuestro alojamiento (casualmente un edificio del siglo VIII) desde la
penumbra vimos cómo las torres encendidas aún iluminaban el cielo y nos
felicitamos
de
haber tenido
ese
momento
de
reflexión
sobre
el
avasallador espíritu de la época.
Al cruzar el jardín del antiguo mesón vi a Alejandro marcharse entre
las sombras como su poema Volver a casa, entonces tan lejana. Quizá
acompañado de sus vecinos en el tiempo. Parodiando el título de Uslar
Pietri, Nunca más nos volvimos a encontrar, y así se internó en la
convulsión de mis recuerdos , siempre renovados, con la evocación del
viaje perpetuo y su permanente invitación: "Un día abandonaremos la
ciudad de México, la dejaremos en paz y desierta para que las conjeturas
crezcan, y nos iremos a fundar, en otra parte, nuestras maravillas".
La revista Ibero hace acompañar esta recordación de Aura por Ruiz
Dueñas con un epígrafe del primero, tomado de su poema crepúsculo:
"La tarde pone un huevo en el horizonte, rojo, encendido, loco, lo
sé,/ y con él se precipita la acción que desemboca en la noche;/
apocalíptica, se podría decir,/ o así se vería al menos el panorama desde la
perspectiva de esta calle/ en la que vivimos Miguel de Cervantes Saavedra
, Lope de Vega, Marcos Ricardo Barnatán, Milagros y yo,/ no en los
mismos años pero sí en las mismas proporciones urbanas,/ o sea, mismas
distancias físicas entre casa y casa;/ también David Cabello, nuestro
abastecedor báquico,/ unas pizzas, una librería de viejo, una farmacia, un
puticlub cuyas ancianas meretrices/ erraron hace poco y se fueron .. "
11
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Alejandro Aura