-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre los setenta años del Colegio Madrid, una de las instituciones educativas establecidas por los republicanos españoles a su llegada a nuestro país, la celebración incluyó un homenaje a Gilberto Bosques, que como cónsul mexicano entregó visas y con ello salvó la vida de miles de perseguidos por el fascismo, la Asociación para la recuperación de la memoria histórica junto a la Fundación Contamíname, del cantante Pedro Guerra, organizamos un homenaje de agradecimiento a esos hombres y mujeres que construyeron nuestra primera democracia, pero que en España no son los padres de nuestra democracia.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle para el miércoles 22 de junio de 2011
Diario de un espectador
El Madrid y la memoria
Miguel ángel granados chapa
Ayer culminaron los festejos por los setenta años del Colegio
Madrid, una de las instituciones educativas establecidas por los
republicanos españoles a su llegada a nuestro país. La celebración incluyó
un homenaje a Gilberto Bosques, que como cónsul mexicano entregó visas
y con ello salvó la vida de miles de perseguidos por el fascismo.
En su discurso de clausura, la directora del colegio leyó una carta
enviada desde E paña por Emilio Silva, miembro de la Asociación para la
recuperación de la memoria histórica. Es un documento conmovedor, como
apreciarán bien nuestros lectores:
Mi nombre es Emilio Silva y pertenezco a una asociación que desde
hace once años rescata de las cunetas de España los restos de los
republicanos y las republicanas desaparecidos como consecuencia de la
represión de 1 dictadura franquista.
Mi abuelo era militantes de la Izquierda republicana que quería una
escuela pública y laica en el pueblo en el que vivía, Villafranca del Bierzo,
en la provincia de León.
Hace unas semanas vi en la televisión el documental 'La escuela
olvidada', Y cuando apareció la escena en que los estudiante del Colegio
Madrid desfilaban conmemorando el 14 de abril, portando la bandera
republicana, no pude contener las lágrimas. Llore por todo lo que perdió
este país, por todas las vidas que se rompieron porque abuelos y abuelas
como los míos estaban construyendo uno de los momentos más hermosos
de la historia de la humanidad. También lo hacía porque esa semilla ha
llegado a otros lugares como su colegio.
La Asociación para la recuperación de la memoria histórica, a la que
pertenezco, ha exhumado en estos aíl.os, los restos de cerca de 2000 de esas
mujeres y hombres que han sido olvidados por nuestra historia pero viven y
nos guían en la memoria. Hace unos años, junto a la Fundación
Contamíname, del cantante Pedro Guerra, organizamos un homenaje de
agradecimiento a esos hombres y mujeres que construyeron nuestra primera
democracia, pero que en España no son los padres de nuestra democracia.
Reunimos a 741 octogenarios de todo el Estado para decirles gracias, para
hablar bien de ellos, con la voz alta y clara, como no se había hecho hasta
entonces en nuestro país.
Acabo de mirar en la página web de su colegio los actos que tienen
preparados para mañana y he vuelto a emocionarme. Me he acordado de la
ilustración que un minero nos llevó hasta la exhumación de una fosa en la
que habíamos encontrado los restos de siete hombres asesinados. La
ilustración había sido hecha por Castelao, un intelectual gallego que murió
en el exilio argentino en 193 7.
En el dibujo se ve a un grupo de civiles, alejados del cementerio de
un pueblo, echando cadáveres en una fosa común. Y debajo puede leerse
una leyenda que en castellano dice: ' No entierran cadáveres, siembran
semillas ' . Sin duda, esas semillas han arraigado en su colegio. Mañana,
mientras el coro cante el himno de Riego o los estudiantes desfilen
portando la bandera mexicana y la republicana, se podrá comprobar que en
el patio, bajo el edificio, hay una gran raíz que recorre el subsuelo del
Colegio, el subsuelo de la tierra, el del océano, y que está conectada con
todas esas fosas , con todos esos hombres que murieron por trabajar por un
mundo en que la educación hiciera libres a los hombres y las mujeres y que
todo fuera más justo.
Un fuerte abrazo republicano, Emilio Silva Barrera".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Colegio Madrid
-
Gilberto Bosques