-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre la novela El último príncipe del Imperio mexicano escrito por CM Mayo, la cual se refiere a Agustín de Iturbide y Green, nieto del emperador, que en la imaginación de la autora sería adoptado por Maximiliano de Habsburgo, a fin de que heredara su corona..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el viernes 27 de mayo de 2011
Diario de un espectador
CM Mayo
Miguel ángel granados chapa
Detrás de todo gran hombre siempre hay una gran mujer, dice una
frase hecha, un lugar común que es encomiástica o peyorativa o desdeñosa
para las mujeres, según quien la lea y la repita. Pensamos en esa expresión,
interpretándola de otro modo, ahora que Agustín Carstens, ex secretario de
Hacienda, gobernador del Banco de México, ha lanzado su candidatura a la
dirección gerencia del Fondo Monetario Internacional (del que ya fue
subdirector), tras la situación todavía indefinida y por lo tanto también e
indefinible de Dominique Straus-Kahn, víctima o truhán.
Ocurre que, con toda discreción pues utiliza su apellido de soltera, la
esposa de Carstens ha hecho una carrera literaria cuya más reciente
expresión es El último príncipe de/Imperio mexicano. La novela se refiere
a Agustín de Iturbide y Green, nieto del emperador de aquel nombre (que
fusilado en Tamaulipas terminó su efímero reinado), que en la imaginación
de la autora sería adoptado por Maximiliano de Habsburgo, a fin de que
heredara su corona, muy prontamente abollada en el Cerro de las
campanas.
El entusiasta editor de esta novela de contenido histórico (o que
presenta sus hechos imaginarios en el contexto de hechos reales) presenta
la siguiente síntesis curricular de su autora:
"CM Mayo nació en El Paso, Texas, en 1961 , y reside en la ciudad
de México desde hace más de veinte años. Es autora de Miracolous Air:
Journey of a Thousand Miles trough Baja California, the Other Mexico ,
obra que Los Angeles Times califica como ' luminosa' y el lnstitute of
American Studies llamó ' quizá el mejor nuevo libro sobre México en
muchos años ' - Sus ensayos sobre México se han publicado en numerosas
revistas literarias en EU; entre ellas, North American Review, Southwest
Review. Tin House y el número especial de Creative Nonjiction , ' Mexican
voices ' . Con la obra Sky Over The Nido ganó el premio Flannery O ' Connor
para cuento corto, traducida por el poeta y traductor mexicano Agustín
Cadena como El cielo de El Nido. Entre otros de sus reconocimientos, CM
Mayo fue elegida y becada para participar en las prestigiosas conferencias
de escritores de Bread Loaf y Sewanee y ha sido galardonada con tres
premios Lowell Thomas para ensayos de viajes. Ávida traductora de
literatura mexicana, Mayo fue fundadora de la revista/ editorial bilingüe
Tameme y es compiladora de Mexico: A Traveler 's Library Companion ,
una colección de relatos mexicanos traducidos al inglés".
Enrique Krauze ha citado este libro de CM Mayo en un recuento
sumario de la literatura inspirada en hechos históricos:
"En México se han escrito novelas históricas que recrean con
erudición, maestría y poesía una época, un episodio, una atmósfera y unos
personajes, Pienso, desde luego, en Noticias del Imperio , de Fernando del
Paso; también en la obra de Enrique Serna sobre Santa Anna, la de Rosa
Beltrán sobre Iturbide o la reciente novela de CM Mayo: El último príncipe
del Imperio mexicano, sobre el nieto de Iturbide en la corte de
Maximiliano".
Antes de que la próxima semana conozcamos el estilo de CM Mayo,
citaremos los llamativos epígrafes que encabezan los libros en que está
dividida la obra: "Contigo la milpa es rancho y el atole champurrado"
(dicho mexicano), "Toma lo que quieras, dijo Dios, y paga por ello"
(Proverbio arabe, y "Pero es cierto que el dolor nos avisa con tiempos su
llegada", expresión de Concepción Lombardo de Miramón.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
CM Mayo
-
Maximiliano de Habsburgo