-
Extensión
-
3 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que concluye con el acercamiento al útil y muy ameno vocabulario para entender a los mexicanos, de Héctor Manjarrez, aquí la parte final de la letra ch, Cambón. Torpe, deficiente, inepto : ´No seas chambón, has bien las cosas´, ´Soy muy ch ambón con la carpintería ; Chamuco. Diablo, demonio : ´No quiero seguir hablando contigo, ya se te metió el chamuco´, ´Mucho cuidado, porque aquí se aparece el chamuco los jueves y otros días´, entre otras palabras..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
t)
La Calle
para el vie rn es 22 de abril de 2011 .
Diario de un espectador.
2800 mexicanismos .
Miguel Ángel Grana dos Chapa .
Concluimos hoy nuestro acercamiento al Útil y muy ameno
vocabulario para en tende r a los mexicanos , de Héctor Manjarrez,
con cuya lectura nos hemos divertido en los días recientes . Lo
hacemos con definiciones y ejemplos de palabras que comienzan
con la letra che , como en los días anteriores:
"Chamber. Trabaj ar, laborar: "Mañana tengo
chambear, no voy a pode ir al partido".
que 1r a
Chambista . Oportun ista : "No le vayas a dar la chamba , es un
chambista".
Cambón. Torpe, deficiente, inepto: "No seas chambón , has
bien las cosas", "Soy muy ch ambón con la carpintería ".
Chamoi ,chamoy, chamois . Fruta seca y salada . También
significa estimulante : "se te nota que volviste a meter tu chamoy";
castigo , reprimenda , ch inga , venganza: "Le aplicaron su chamoi al
pobre".
Champis.
"champiñones".)
Se
dice
de
los
hongos
enteógenos.
(De
Champú. Cha nce , changü í, tal vez, quizá , quizás ,.en una de
estas , como que quiere integrarse a una cascarita y pregunta:
"¿Dan champú?" Mezcla de dos palabras inglesas : chance y
shampoo , para la última de las cuales también se utiliza , como en
"Damos champú y le cortamos el cabello".
Chamuco. Diablo , demonio: "No quiero seguir hablando
contigo , ya se te metió el chamuco", "Mucho cuidado , porque aquí
se aparece el cham uco los jueves y otros días":
Chamuscado . Quemado, desprestigiado: "Los pol íticos están
muy chamuscados con la gente".
l/
Chamuscar. Quem ar, incendiar algo : "¡Ya me chamuscaste
los pantalones con la plancha !".
Chance. Oportunidad, posibilidad , permiso. Mientras en otros
países este sustantivo es femenino y por ende de posib le de origen
francés (/a chance) como en "Hay un gran chance de de rrotar al
imperialismo antes de ci en años", en México tiende a se r neutro:
"Dame chance de amarte", "No hay chance de cambiar las cosas",
"Chance y te llego a qu ere r" . En última instancia , es masculino:
"Denme un chancec ito, "¡no!".
Chancla. Zapato u otro calzado barato, vieJO , maltratado;
babucha, pantufla , sandalia: "Mira, ya me puse las chanclas y no
tengo ganas de sali r".
Chancletea r. Anda r de chanclas por la casa o po r la vi da ; ser
indolente o de poco provech o: "Cuando dejes de chancletea r, a lo
mejor consigues un a cha mba "; bailar: "¡Vamos a chancletea r!" .
Chancluda. La que no lleva calzado que la sociedad
considere convenie nte. La que lleva chanclas de pobre ; la huila o
mantenida . Dícese de las personas de clase baja , calcen o no
calcen huarache: "Le ped í a un chancludo que me ayudara con la
mudanza y le dí pa ra su chesco". También es sinónimo de vago ,
inútil , huevón , aprovechado : "Cantinflas hizo algunos papeles de
chancludo".
Chancro. Individuo masculino muy desagradable ; la gonorrea
produce chancros purulentos en el área genital : "Hitler era un
chancro con bigotito".
Chanchullo. Fruto , trampa , tranza , fraude : "Los países
católicos fomentan , toleran y solapan la cultura del chanchullo".
Chanfle . Man era de decir chance , tal vez, ojalá. Viene del
futbol sóccer; cuan do uno patea la pelota con afecto o comba , le
está dando chanfle y no puede predecir qué derrotero llevara al
contrario de cuando la gol pea en el centro: "Chanfle , no te sé decir".
Changa, chan guita . Mona , mica, simia ; de cariño muchacha,
jovencita: "¿Vieras que bonita está mi changuita?".
Chelas. Cervezas , cheves: "Córrele por las chelas, ya están
las camitas". (La palabra che la es de uso corriente también en
Chile, Perú y Ecuador)
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Héctor Manjarrez