-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que continúa reseñando la presentación del cantante Jesy Norman en Bellas Artes, interpretó un vasto programa con los números clásicos de la música popular norteamericana, la amplitud y profundidad del ecléctico repertorio se iguala a la riqueza con la que comparte sus innovadores programas de recitales y conciertos, así como a su erudición, sus colaboraciones con algunos de los artistas más creativos e interesantes de la actualidad, especializados en diferentes disciplinas, estimulan su propia expresión y formas de explorar las artes en todas sus vertientes.
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
,J
La calle para el jueves 31 de marzo de 2011
Diario de un espectador
Al cielo con Jessye
Miguel ángel granados chapa
En su presentación sabatina, Jessye Norman interpretó un vasto
programa con los números clásicos de la música popular norteamericana, la
que una breve porción del público mexicano ha visto en Broadway y otra
más amplia ha disfrutado en el cine y en las grabaciones.
Leonard Bernstein, Rodgers y Hammerstein, Harold Arlen,
Donaldson y Kahn, y Edgard Kennedy/Duke Ellington, compusieron las
canciones en que se solazó la soprano tan entusiastamente recibida en
Bellas Artes. Un lugar apatie en esa lista debe ser atribuido a George
Gershwin, el inconmensurable. No en balde fue el compositor más
socon·ido por la intérprete, que nos brindó cuatro de sus canciones, entre
ellas dos de sus principales creaciones Uerarquía por cierto dificil de
discernir): The man I !ove (El hombre que amo) y Summertime, uno de los
números estelares de la 'ópera Porgy and Bess. Los gustado res de
Gershwin quedaron bien servidos ese fin de semana, pues aparte de
disfrutar el toque mágico que le añade Jessy Norman, pudieron gozar su
música al día siguiente, domingo .. En el anfiteatro Simón Bolívar, del
antiguo recinto de san Ildefonso, el pianista Alberto Cruzprieto presentó los
números de su más reciente disco, todo dedicado al autor de Rapsodia en
azul y Un americano en París.
El programa de Norman fue dividido en cuatro porciones. La tercera,
tras el intermedio se tituló Celebración del musical norteamericano.
Mosaico. Un tributo a las grandes. Sabedora de que ella tiene la talla, la
dimensión de esas colosales interpretes, negras todas, Jessye Norman
dedicó sendos números a Odetta, Lena Horne, Ella Fitzgerald y Nina
Simón.
Concluido el programa, que incluyó números tocados sólo por Mark
Markham, el discreto y eficaz acompañante de la estrella, el público
rechazó el adiós de la soprano y le demandó con su prolongado y entusiasta
aplauso nuevas interpretaciones. Varias veces volvió al escenario la genial
cantante y en tres de ellas regaló a sus oyentes números fuera de lo
esperado. En uno de los dos spirituals que obsequió a los gozadores que la
escuchaban, los invitó a que participaran con ella murmurando el ritmo y
acompañando la letra que ella su vez musitaba. Se formó de ese modo un
coro lejano de todo estruendo y protagonismo, que condujo a una de las
embelesadas oyentes a afirmar que Jessy Norman nos había llevado al
cielo. O por lo menos a su puerta.
La protagonista de la noche fue presentada en el programa de mano
de la siguiente manera:
"La amplitud y profundidad del ecléctico repertorio de Jessye
Norman se iguala a la riqu eza con la que comparte sus innovadores
programas de recitales y co nciertos, así como a su erudición. Sus
colaboraciones con algunos de los artistas más creativos e interesantes de la
actualidad, especializados en diferentes disciplinas, estimulan su propia
expresión y formas de explorar las artes en todas sus vertientes: su trabajo
con la compositora Laura Kapman -cuatro veces ganadora del Grammyprodujo Ask you Mama. Doce poemas sobre jazz de Langston Hugues.
Esta es una obra multimedia estrenada en el Carnegie Hall en 2009, como
parte del Honor Festival, celebración de cincuenta y dos eventos sobre la
contribución afroamericana a la música del mundo, integrado y dirigido por
Jessye Norman. Fue presentada en el Hollywood Bowl en el verano de ese
mismo año"
Contaremos más de ese día glorioso. , el sábado 26 de marzo de 2011.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Jesy Norman
-
Bellas Artes