-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle relativa a la entrevista que tuvo Jorge Cisneros con Rodrigo Martínez Baracs, que apareció en la revista Cultura y que se tituló ´Biografía de una biblioteca´ por la compra de la biblioteca de osé Luís Martínez, notable crítico e historiador de la literatura mexicana después de su muerte, enseguida algunas líneas del mencionado artículo ; ´El acervo, que desde enero está disponible para su consulta en la Biblioteca José Vasconcelos de La ciudadela, comenzó a formarse en 1936, bajo la premisa de satisfacer los intereses particulares del escritor, en primer lugar, mi padre se definió como un escritor, quiso saber de literatura, disfrutarla, conocerla por sí misma, así como las teorías sobre ella, entender por qué es bella´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle para el maties 29 de marzo de 2011
Diario de un espectador
Biografía de una biblioteca
Miguel ángel granados chapa
José Luís Martínez, además de notable crítico e historiador de la
literatura mexicana, y de biógrafo de Cortés y autor de tantos y tan
importantes ensayos sobre la cultura mexicana, fue un bibliófilo que reunió
decenas de miles de volúmenes, así como un número considerable de
revistas. Las organizó y colocó en un recinto, dentro de su propia casa,
semejante a un templo, por el recogimiento que demandaba y por la
sabiduría que emanaba de su riquísimo contenido.
A su muerte, el gobierno federal compró la biblioteca y hace unas
semanas la colocó y abrió al público en un espacio bien escogido de la
Biblioteca de México, el gran centro cultural en que una antigua fábrica de
tabacos y un cuartel, se ha convertido. La revista Cultura, del
CONACUL TA, encargó a Jorge Cisneros M. una entrevista a Rodrigo
Martínez Baracs, historiador, que tuvo el doble privilegio de ser hijo y
alumno del gran prosista mexicano.
Bajo el título "Biografía de una biblioteca", en la introducción a esa
charla se lee lo que sigue:
"Si una biblioteca, independientemente de su tamaño, puede
compararse con un tropel de voces, un crisol de vidas y una tormenta de
ideas, la colección de 73 mil libros, revistas documentos, tesis, etcétera,
atesorada por José Luís Martínez es un universo en el que se compendian
los intereses y conocimientos de un historiador, un crítico y un escritor de
alto nivel como lo fue el jalisciense fallecido en 2007.
"El acervo, que desde enero está disponible para su consulta en la
Biblioteca José Vasconcelos de La ciudadela, comenzó a formarse en 1936,
najo la premisa de satisfacer los intereses particulares del escritor, crítico
literario e historiador a quien Gabriel Zaid llamó 'el curador de las letras
mexicanas ' .
"El también historiador Rodrigo Martínez Baracs, hijo de José Luís
Martínez, traza en el libro La biblioteca de mi padre (Dirección general de
publicaciones, Conaculta, 201 O) una carta de navegación de este acervo
que tan bien conoce de primera mano y cuenta en entrevista las
características de esa colección.
"En primer lugar, mi padre se definió como un escritor, quiso saber
de literatura, disfrutarla, conocerla por sí misma, así como las teorías sobre
ella, entender por qué es bella. Y aunque decidió apartarse de la poesía y
de la ficción para dedicarse al ensayo y la crítica, no dejó de considerarse
un escritor, en el sentido fuerte de la palabra. Y así definió mi padre su afán
por adquirir libros de literatura y sobre ella.
Pronto mi padre se dedicó a la crítica literaria, se volvió un atento
crítico de la literatura mexicana y en menor medida latinoamericana y
mundial, tal y como iba apareciendo. Gracias a sus criterios literarios
fom1ados con mucho trabajo, mi padre se hizo crítico con mucho ojo
literario para saber distinguir lo bueno. Así, mi padre fue adqurieendo
muchos libros que se publicaban en México o que llegaban a la república
mexicana.
De ser un crítico severo y apreciativo de la literatura mexicana que
iba apareciendo, mi padre tomó distancia y pudo ofrecer los primeros
panoramas sobre la literatura mexicana del siglo XX. De allí pasó al
estudio de la literatura mexicana del siglo XIX, sobre la cual también
elaboró panoramas que hasta entonces no existían. Lo mismo hizo sobre el
desarrollo de la literatura hispanoamericana. De ese modo mi padre se
convirtió también en historiador de las letras".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Jorge Cisneros
-
José Luis Martínez