-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle dedicada a ediciones Era por su cincuenta aniversario, cuya historia fue narrada por Rafael Vargas, el puntual y enterado cronista cultural, en Proceso : ´El nacimiento de Era es absolutamente singular. Sus fundadores no la concibieron nunca como una empresa mercantil, sino como una aventura intelectual. Ni siquiera pensaban en obtener un pago a cambio del trabajo que se proponían realizar, La idea de editar libros se le ocurrió en 1959 a Vicente Rojo, quien se encargaba de diseñar las múltiples ediciones y folletos del Instituto Nacional de Bellas Artes´..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el martes 8 de marzo de 2011
Diario de un espectador
Ediciones Era
Miguel ángel granados chapa
El domingo, uno de los actos culminantes de la 323 • Feria
internacional del libreo de minería, que concluyó ese día, fue la
presentación del libro de Vicente Rojo Puntos suspensivos. Escenas de una
autobiografla. Como toca a un gran artista plástico, el relato de su vida se
realiza en esa obra a partir de sus creaciones, en que ha sobresalido tanto
que es miembro de El Colegio nacional, el cenáculo de los sabios y
creadores más eminentes de México. El libro, presentado por las
periodistas Silvia Cherem, Angélica Avelleyra y Adriana Malvido, fue
editado por el propio Colegio Nacional y por ediciones Era.
Ya nos asomaremos a esa obra, la más reciente de Rojo. Por ahora,
sin embargo, queremos referirnos a la casa editorial que dio a luz al libro,
porque su historia es parte de la biografía del pintor, escultor, diseñador,
que todo eso y más es Vicente Rojo. De ese modo remediamos nuestra
tardanza en celebrar los cincuenta años de Era, cuya historia fue narrada
por Rafael Vargas, el puntual y enterado cronista cultural, en el número
1786 del semanario Proceso:
"El nacimiento de Era es absolutamente singular. Sus fundadores no
la concibieron nunca como una empresa mercantil, sino como una aventura
intelectual. Ni siquiera pensaban en obtener un pago a cambio del trabajo
que se proponían realizar. Durante años se reinvirtió cada centavo que
ingresaba por ventas para producir nuevos títulos.
"La idea de editar libros se le ocurrió en 1959 a Vicente Rojo, quien
desde 1954 (a los 22 años) se encargaba de diseñar las múltiples ediciones
y folletos del Instituto nacional de bellas artes, que se realizaban en la
entonces muy pequeña pero muy cuidada y puntual Imprenta Madero, a la
que asesoraba en cuestiones de tipografía.
"El propietario de la imprenta era Tomás Espresate Pons (19041994) militante socialista originario de Cataluña y combatiente de la guerra
civil española llegado a México en 1942, año en que fundó Comercial
Espresate, una casa exportadora de telas mexicanas a Sudamérica.
"Pronto la inquietud intelectual de don Tomás lo llevaría a establecer
otro tipo de empresas: primero, la casa Crédito editorial (1946), luego la
Librería Madero (1948) en el número 12 (de esa calle) y finalmente
Imprenta Madero (1951 ), en el mismo domicilio, que en sus comienzos
operaba con una sola máquina, y poco después en la calle de Amberes, de
la colonia Juárez.
"A fmales de los años cincuenta, la adquisición de cuatro nuevas
máquinas llevó a instalar la imprenta en el número 1358 de la calle Aniceto
Ortega, de la colonia del Valle. Fue allí que Rojo pensó en aprovechar los
'tiempos muertos ' de esos aparatos para producir unos cuantos libros. Se lo
planteó a sus amigos José Azorín y los hermanos Jordi y Francisco
Espresate, hijos de don Tomás, quienes hablaron con él al respecto. Él
propuso que mejorar pensaran en asociarse para formas una editorial,
sumaran a Neus Espresate en el proyecto y cada uno de ellos aportara poco
a poco un capital para darle solidez.
"Así surgió Ediciones Era cuyo nombre, como es bien sabido, es un
acrónimo formado por los apellidos Espresate, Rojo y Azorín.
"De manera casi natural, dado que los jóvenes fundadores del nuevo
sello (todos menores de 30 años) eran hijos de españoles republicanos, la
historia y la política formaron parte de sus intereses y ello se vio reflejado
en los títulos que editaron".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Ediciones Era
-
Rafael Vargas