-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que reseña la película El gran concierto, es una cinta alegre, con el condimento de la buena música, que retrata con ánimo paródico, fásico en ocasiones, la actualidad rusa, no con añoranza por el pasado socialista sino con acento crítico que también se extiende a conductas de la burocracia cultural francesa, existe el riesgo de que los estereotipos con que se abordan actitud y comportamientos de gitanos o judíos escondan un prejuicio racial, pero queda superada por el humor con que los personajes aludidos son trazados..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle para el martes 22 de febrero de 2011
Diario de un espectador
El gran concierto
Miguel ángel granados chapa
El gran concierto es una película alegre, con el condimento de la
buena música, que retrata con ánimo paródico, fársico en ocasiones, la
actualidad rusa, no con añoranza por el pasado socialista sino con acento
crítico que también se extiende a conductas de la burocracia cultural
francesa. Existe el riesgo de que los estereotipos con que se abordan actitud
y comportamientos de gitanos o judíos escondan un prejuicio racial. Pero
nos parece que esa posibilidad queda superada por el humor con que los
personajes aludidos son trazados.
El protagonista de la historia es Andrei Filipov, director de la
orquesta del ballet Bolshoi, caído en desgracia todavía bajo el régimen
soviético y que se mantiene en una lamentable condición aun bajo el
gobierno democrático de Putin. Más como castigo que como oportunidad,
se le ha pem1itido seguir trabajando en el Bolshoi, después de su
destitución y su condena a abandonar la batuta. Queda reducido a la
condición de barrendero, de empleado de limpieza que de vez en cuando se
asoma al salón donde ensaya la orquesta que encabezó y que también ha
venido a menos, gracias a la frivolidad y el burocratismo de los nuevos
responsables.
En cumplimiento de su jornada, Filipov observa la llegada de una
carta por el fax. Es una invitación al director del Bolshoi para que con su
orquesta ofrezca un concierto en el Chatelet de París. El pedido es urgente,
pues una orquesta previamente contratada canceló su presentación y el
programa no puede quedar con un hueco que sólo un conjunto prestigiado
puede colmar.
Filipov no deja el mensaje sobre el escritorio del director sino que se
queda con él, porque lo asalta una tentación a la que sucumbirá: contestará
el director del teatro solicitante, el estirado Olivier Mone Duplessis dando
por hecho su viaje a Francia. Se propone dirigir de nuevo, para lo cual debe
reconstituir la orquesta que se vio obligado a dispersar cuando la burocracia
del partido comunista lo castigó por defender a los músicos judíos.
Acude en primer lugar a su gran amigo Sasha, un virtuoso del
violonchelo degradado a chofer de ambulancia. Juntos deponen sus
rencores y visitan a Iván Gavrilov, que treinta años atrás fue su verdugo
pero que sabe francés y tiene capacidades de organización. Y comienza la
leva de los músicos venidos a menos, a los que ilusiona la idea de viajar a
París. El reclutamiento sirve para exhibir las fallas y contradicciones de la
vida cotidiana rusa, algunas de ellas muy divertidas . Por ejemplo, la esposa
de Filipov, que contribuye con su entusiasmo a armar la suplantación, se
dedica a colocar extras, pero no para filmar películas. Los grandes
magnates de la nueva economía rusa, los mafiosos que se apoderaron de las
empresas públicas, compiten entre sí ofreciendo multitudinarias fiestas,
para las cuales contratan invitados (pues su círculo de amigos no es tan
grande como quisieran). Esos extras se ganan también la vida como si
fueran militantes de partidos que los necesitan para dar idea de su
importancia en las manifestaciones callejeras.
A cada paso salen a relucir las trampas y deficiencias de la sociedad:
el autobús que llevará a la orquesta al aeropuerto no llega y tienen que
caminar, urgidos porque en la tenninal aérea, a la vista de todos, una banda
de falsificadores gitanos los proveerán de pasaportes y visas falsas. Pero en
el fondo hay una historia que veremos.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Filipov
-
Olivier Mone Duplessis