-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle sobre el libro El último mundo primer libro de Laura Emilia Pacheco, para mostrar la originalidad de sus temas y su prosa precisa y grata, he aquí algunos párrafos de ´Observaciones desde el lago Ness´ : ´La historia de cómo llegué al lago Ness tiene poca importancia y es larga de narrar. Sólo diré que fue uno de esos viajes que, como tantos otros, tenía la intención de descubrir en otra parte lo que aquí me parecía inencontrable. No hablo del monstruo que toma su nombre del lago en que supuestamente habita. Más bien me refiero a la felicidad, aún más inasible que la esquiva criatura prehistórica. Pero, de algún modo y quizá sin quererlo, Nessie, como se llama con afecto a la bestia, sea hembra o macho, se convirtió en figura central y salvación de mí no-se-qué-tan-fructífero recorrido escocés..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el viernes 29 de enero de 201 O
Diario de un espectador
Algo sobre Nessie
por migue! ángel granados chapa
Laura Emilia Pacheco vive cotidianamente un desafío del que sale siempre airosa. Es
hija de José Emilio Pacheco y de Cristina Romo, que ha adoptado el apellido de su
esposo como nombre literario. Y Laura Emilia resolvió hace tiempo que su destino
ineluctable era la escritura, el mismo oficio en que, desde perspectivas diferentes, brillan
su padre y su madre. No obstante la influencia que necesaria e involuntariamente ejercen
uno y otra sobre Laura Emilia, ella ha encontrado su propia voz. Tiene resonancias
heredadas pero goza de identidad propia.
Así lo comprobarán los lectores de El último mundo que, en contradicción con su
título, es el primer libro de Laura Emilia Pacheco. No es una debutante en el mundo de
las letras, y ni siquiera es una principiante. Pero es la primera vez que reúne textos con
densidad suficiente para componer un libro. Como funcionaria del CONACULTA,
Laura Emilia auspicia los libros de otros. Como autora ha empezado a publicar los suyos
propios (por supuesto en una editorial privada, ajena a su oficio gubernamental).
Para mostrar la originalidad de sus temas y su prosa precisa y grata, he aquí algunos
párrafos de "Observaciones desde el lago Ness" :
"La historia de cómo llegué al lago Ness tiene poca importancia y es larga de narrar.
Sólo diré que fue uno de esos viajes que, como tantos otros, tenía la intención de
descubrir en otra parte lo que aquí me parecía inencontrable. No hablo del monstruo que
toma su nombre del lago en que supuestamente habita. Más bien me refiero a la
felicidad, aún más inasible que la esquiva criatura prehistórica. Pero, de algún modo y
quizá sin quererlo, Nessie, como se llama con afecto a la bestia, sea hembra o macho, se
convirtió en figura central y salvación de mi no-se-qué-tan-fructífero recorrido escocés.
"Escocia es el más septentrional de los cuatro países que constituyen el Reino Unido.
Por eso, a finales del otoño la luz cae de manera casi horizontal de luz oblicua. Esto le
confiere al paisaje - bellísimo, bucólico si los hay- un carácter espectral y cierto aire
de desamparo. Estar tan cerca del casco polar produce una sensación de abandono
irremediable, de hallarse 'lejos' de todo: del sol, de la gente, de un aeropuerto, del
bullicio tropical. Aunque no se equivoca quien afirma que la mayor soledad de todas es
la de estar mal acompañado ....
"En 1934, el Daily Mail publicó una foto tomada por el cirujano Robert Wilson.
Mostraba una enorme criatura de cuello largo y cabeza de serpiente deslizándose en el
agua. Contemporánea de King Kong, la imagen dio pie a una industria de 50 millones de
dólares que cada año atrae a más de cuatro millones de turistas. Sin embargo, aquel
lluvioso y gris día de otoño el lago Ness estaba vacío, a no ser por una docena de
personas y nuestras tres tristes almas. Siete ríos alimentan ese cuerpo de agua dulce, el
más grande Gran Bretaña. Cada uno de sus 263 ,000 millones de pies cúbicos de líquido
alberga el sueño de avistar a Nessie. No se sabe si es un plesiosaurio (dinosaurio
acuático, carnívoro, de finales del Cretácico ), foca, anguila, nutria, oca o simplemente
esperanza. ¿De qué? De algo distinto de algo propio, de algo posible, de algo
mejor ... Entonces, cuando alcé la taza para beber el último sorbo ... alcancé a ver lo que
me parecieron dos jorobas en el agua y una estela en medio del lago. Estoy segura.".
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Laura Emilia Pacheco