-
Extensión
-
2 fojas
-
Resumen
-
Columna La Calle que aborda a los protagonistas de la obra teatral Todos eran mis hijos de Arthur Miller, Diana Bracho y Fernando Lujan son pieza clave para el éxito de esta obra, dignos hijos de sus padres, con un valor propio que no les impide reconocer la influencia que en ella y en él tuvieron respectivamente el cinedirector Julio Bracho y el actor Alejandro Chianguerotti, la actriz ha sobresalido en el cine, en la televisión y en el teatro, poseedora de una gran clase, ha sido presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes cinematográficas, ganó dos de esas estatuillas, también ha sido galardonada en el teatro ; Prácticamente nacido en la escena, como su padre, que fue asimismo actor infantil Fernando Lujan ha transitado por las veredas del cine, la televisión y el teatro, ha transitado de la interpretación a otros modos del arte escénico..
-
Tipo
-
Artículo periodístico.
-
Clasificación
-
UAMC.MAGC.01
-
Sububicacion
-
Sobre
-
Texto completo
-
La calle
para el martes 23 de marzo de 201 O
Diario de un espectador
Diana Bracho, Fernando Luján
por miguel ángel granados chapa
Dignos hijos de sus padres, con un valor propio que no les impide reconocer la
influencia que en ella y en él tuvieron respectivamente el cinedirector Julio Bracho y el
actor Alejandro Chianguerotti, los protagonistas de Todos eran mis hijos de Arthur
Miller, Diana Bracho y Fernando Lujan son pieza clave para el éxito de esta obra en el
teatro Helénico.
Diana Bracho hace de Kate Keller que, como dijimos ayer, espera la llegada de su
hijo Larry, que desapareció más de dos años atrás durante la segunda guerra mundial. Se
empeña en mantener vivo su recuerdo y sufre una crisis cuando se entera de que su hijo
Chris se casará con Ann Deever, que fue novia de su hermano desaparecido. Una carta
ignorada hasta ese momento llevará la tensión del papel de Diana Bracho a su clímax.
La actriz ha sobresalido en el cine, en la televisión y en el teatro. Poseedora de una
gran clase (que se manifestó precisamente en Master Class, obra en que la dirigió
Francisco Franco, el director de esta pieza de Miller), ha sido presidenta de la Academia
mexicana de ciencias y artes cinematográficas, la institución que año con año otorga el
Ariel. Por supuesto que antes de encabezar esa organización, esta primera actriz ganó
dos de esas estatuillas. También ha sido galardonada por su papel en Entre Pancho Villa
y una mujer desnuda, la magistral obra teatral de Sabina Berman. Si no nos equivocamos
su presentación más reciente ocurrió en Festen , puesta en el Helénico también y dirigida
por Martín Acosta.
Prácticamente nacido en la escena -como su padre, que fue asimismo actor infantilFernando Lujan ha transitado por las veredas del cine, la televisión y el teatro. Los niños
de mediados del siglo pasado, los púberes y adolescentes de los cincuentas se
emocionaban oyendo en la radio los capítulos de La sombra, un sagaz detective
personificado por Alejandro Chianguerotti, el padre de Fernando Luján que adoptó un
nombre artístico con el que sin el apoyo de los prestigios familiares pudiera hacer, como
lo consiguió, su trayecto propio. Ya ayer dijimos que su más reciente participación en
cine, Cinco días sin Nora , fue premiada en el festival de cine de Huelva. En ella Luján
hace el papel de una especie de viudo (no lo es técnicamente porque Nora, la mujer cuyo
deceso da lugar a la película, ya no era su esposa a la hora de morir. Es igualmente muy
recordable su actuación en El coronel no tiene quién le escriba, basada en el relato del
mismo nombre de Gabriel García Márquez y filmada en el magnífico escenario ribereño
de Tlacotalpan.
Luján es hombre inteligente y polifacético. Dada su ya larga experiencia en los
espectáculos, y con los genes paterno y materno (que lo vincula con la familia Soler, de
Fernando, Andrés, Julián y Pituka de Foronda), ha transitado de la interpretación a otros
modos del arte escénico. Actualmente se presenta su obra Te odio, Viva/di
Silvia Navarro, que interpreta a Ann Deever, el primer papel femenino de la píeza de
Miller después del de Diana Bracho, tiene en su favor su guapura y su donaire, bien
acentuados por el vestuario. Quizá le falta subrayar la fuerza de carácter que es el rasgo
principal de esa especie de novia-viuda. Como la insuficiencia, que no llega a defecto,
deriva de su juventud, de su falta de tablas, se resolverá con la maduración, que no
implica llegar a la edad madura.
-
Materia
-
La Calle, diario de un espectador
-
Persona o institución mencionada
-
Diana Bracho
-
Fernando Lujan